Está en la página 1de 4

PARTICIPACION 1

TEMA 4

1.- ¿QUE ES LA NORMALIZACIÓN?


La ISO, define a la normalización como: El proceso de formular y aplicar reglas
con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y
con la obtención de una economía de conjunto óptimo teniendo en cuenta las
características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados
consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la
base para el presente, sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su
paso acorde con el progreso.

2.- ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA NORMALIZACIÓN?


La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

Simplificación: se trata de reducir el número de modelos y de normas dependiendo


de cada, para quedarse únicamente con los más necesarios.
Unificación: se trata de permitir los intercambios y las comparaciones a nivel
internacional.
Especificación: se persigue evitar errores de identificación, creando un lenguaje
claro y preciso.

Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los
organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es un indicio o
una prueba de la importancia que se da a esta cuestión.

3.- ¿QUE SON LAS NORMAS TECNICAS?


son documentos técnicos emitidos por organismos de normalización, que
establecen requisitos, condiciones de ensayo, características u orientaciones
sobre productos, procesos de fabricación o de gestión, aspectos ambientales, etc.

4.- ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE LAS NORMAS?


Nivel fundamental: es la parte más importante de un ordenamiento jurídico, la
punta de la pirámide. ...
Nivel legal: engloba a las diferentes leyes por las que se rige un territorio. ...
Nivel base: normas jurídicas que no tienen rango de ley, como reglamentos,
sentencias, resoluciones, etc.

5.- ¿CUÁL ES EL PROCESO DE LA NORMALIZACIÓN?


es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en
distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas
y mejorarlas.
PARTIPACIÓN 2
TEMA 4

1.- ¿QUÉ ES AUDITORIA?


Una auditoría es un tipo de examen o evaluación de los procesos, la actividad
económica y la información contable de una empresa o entidad, para comprobar si
se ajustan a las leyes, los criterios y las normas establecidas

2.- ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE AUDITORIA?


Los criterios de auditoría son las referencias que se usan para determinar la
conformidad o no conformidad de lo que se audita
Los criterios de auditoría pueden ser normas ISO, requisitos reglamentarios, guías
contables, manuales internos, legislación aplicable, etc.

3- ¿QUÉ ES OBJETIVO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA?


Un programa de auditoría, también llamado plan de auditoría, es un plan de acción
que documenta qué procedimientos seguirá un auditor para validar que una
organización cumple con las regulaciones de cumplimiento.

4.- ¿CUÁL ES LA NORMA ISO QUE SE REFIERE A LAS NORMAS DE


AUDITORIA?
Norma ISO 19011

5.- ¿QUÉ ES EL INFORME DE AUDITORIA?


El informe de auditoría expresa una opinión no vinculante del auditor. Es decir, el
auditor expresa su opinión acerca de las cuentas anuales de la empresa.
PARTICIPACIÓN 3
TEMA 4
1.-¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL AUDITOR?
un auditor debe obtener y mantener los conocimientos y habilidades profesionales
al nivel requerido para garantizar que sus cliente u organizaciones a las que
presta sus servicios, reciban un servicio profesional competente, basado en las
normas técnicas y profesionales actuales y la legislación pertinente. Así mismo, de
conformidad con este principio, se espera que el profesional actúe diligentemente
y de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables.

2.- ¿A QUE SE REFIERE LA COMPETENCIA DEL AUDITOR?


Se refiere al conjunto de conocimientos que el auditor posee y también a la propia
experiencia con la que el mismo ya cuenta, así como, a aquellas características
personales que le hacen proclive para el trabajo que desempeña al fomentar con
las mismas los principios básicos de toda auditoría.

3.- ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL LIDER DE LA AUDITORIA?


Planificar el trabajo de manera eficaz.
Conocer los riesgos a los que está expuesta una auditoría.
Identificar las oportunidades que se puedan generar.
Realizarla en el tiempo adecuado.
Establecer prioridades.
Contar con una comunicación clara y directa tanto escrita como verbal.
Llevar a cabo la metodología adecuada para realizar la auditoría (entrevistas,
revisando documentos, registros y datos).
Utilizar herramientas de muestreo para recopilar la evidencia.
Verificar la información recopilada.
Documentar toda la información durante el proceso de auditoría.

4.- ¿A QUE SE REFIERE ANEXO A?


El Anexo A es un documento normativo que sirve como guía para implementar los
controles de seguridad específicos de ISO 27001. Todos estos controles están
dirigidos a mejorar la Seguridad de la información de nuestra organización. Si
deseamos implementar la norma, la aplicación de dichos controles es obligatoria
salvo en los casos que no se puedan aplicar.

5.- ¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE AUDITORIA DE ACUERDO AL ANEXO


16?
Verificación Ocular
Observación
Revisión Selectiva

También podría gustarte