Está en la página 1de 3

CTG-

ACTA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN PROYECTO TRABAJO DE GRADO


CUALITATIVO (INTERPRETATIVO)
CABLO
Programa Académico
TITULO

Líneas de Investigación
INVESTIGADORES
Nombre y Apellido Cédula Teléfono Correo Elec.

TUTOR ACADÉMICO
Nombre y Apellido Cédula Teléfono Correo Elec.

ESCALA DE VALORACION

I = INEXISTENTE D= DEFICIENTE A= ACEPTABLE B= BUENO MB= MUY BUENO E= EXCELENTE


(0) (1PTO) (2PTOS) (3PTOS) (4PTOS) (5PTOS)

Evaluación de
Expertos
CRITERIOS A EVALUAR 1 2 3

1.- El título incluye el tema central a investigar o categoría (s) y el lugar donde se desarrolló la investigación.

2.- La introducción se enfoca globalmente con la temática, destacando la importancia del tema, dando a conocer el propósito de
la investigación, reseñando la metodología aplicada e indicando la estructura general de la investigación.

3.- Se evidencia una descripción clara y coherente de la idea central del estudio.

4.- Los propósitos de la investigación están redactados cuidando el nivel de complejidad, guardando vinculación con el título y
la idea inicial de la investigación.

5.- Las interrogantes están redactadas de manera concreta y sin ambigüedades, evidenciándose la relación directa que estas
tienen con la idea inicial enunciada en el título.

6.- Los aportes de la investigación indican aspectos importantes desde la perspectiva teórica, metodológica, institucional,
social/ comunitaria/ organizacional, económica y otras.

7.- Se evidencia la aplicabilidad de técnicas para la selección del escenario de investigación, la selección de informantes clave
y porteros. Ajustado al tipo de investigación asumido.

8.- Describe de forma clara, coherente y fluida el diagnóstico comunitario, cumpliendo con el método de investigación
seleccionado para el desarrollo del estudio.

Rediseñado por: CTG ESTADAL CABE-UNEFM: Vargas, Parra, Gutiérrez, Miquilena, Ortega, Toyo y Zárraga (2022)
9.- La selección de los actores sociales está definida con claridad y organizada bajo unos adecuados criterios de selección.

10.- Los referentes del estudio, teóricos y legal se desarrollan con fundamentos centrados en los principios teóricos de la
investigación, evidenciándose una relación con la idea central del tema en estudio, actualizados a un lapso (no mayor de 7
años).
11.- Asume e identifica el enfoque y paradigma que guiará el proceso de investigación.

12.-Describe y relaciona el paradigma asumido con el método de investigación argumentado con autores.

13.- Las técnicas e instrumentos de recolección de información son pertinentes al método de investigación asumido.

14.-. Se explica exhaustivamente los instrumentos o procedimientos a seguir para la recolección de información.

15.-. Explican los rasgos para la selección de los sujetos significantes.

16.- Explica los procedimientos o criterios de validación y fiabilidad que se emplean en el estudio con argumento de autores.

17.- Se explican las procedimientos que guiaran la investigación.

18.- En el resumen metodológico se detalla exhaustivamente la relación idea inicial, escenario y reflexión teórica implícitos en
el desarrollo de la investigación.

19.- Expone los aspectos administrativos que permitan la viabilidad de la investigación.

20.- El informe está organizado de forma lógica (organización y estructura interna) cuidando los aspectos gramaticales y
ortográficos que reflejen un estilo de redacción fluido.

SUMATORIA

PROMEDIO TOTAL (SUMATORIA ENTRE 3) SUMATORIA / 3

PROMEDIO TOTAL ENTRE 5 (PROMEDIO / 5) TOTAL

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:

APROBADO 19 a 20 puntos DECISION DEL JURADO


APROBADO con
Correcciones 17 a 18 puntos
DIFERIDO 15 a 16 puntos
REPROBADO Menos de 15 puntos.

JURADO COORDINADOR JURADO 2 JURADO 3

Rediseñado por: CTG ESTADAL CABE-UNEFM: Vargas, Parra, Gutiérrez, Miquilena, Ortega, Toyo y Zárraga (2022)
EVALUADOR
Nombre y Apellido
Nº Cedula
Fecha

Rediseñado por: CTG ESTADAL CABE-UNEFM: Vargas, Parra, Gutiérrez, Miquilena, Ortega, Toyo y Zárraga (2022)

También podría gustarte