Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

ESCUELA DE JURISPRUDENCIA

CURSO ELECTIVO JURÍDICO 4


“DERECHOS HUMANOS”
DEBER:
“DERECHOS HUMANOS SUBJETIVOS-OBJETIVOS”

NOMBRE: Inti Awki Cachimuel Anrango

PARALELO: Quinto “A”

DOCENTE: Dr. Edgar Raúl López Tobar


IBARRA, SEPTIEMBRE – 2017

DERECHOS HUMANOS DESDE EL DERECHO SUBJETIVO

Los derechos humanos son una especie del género “derecho subjetivo”: son los
derechos subjetivos que caben a cada ser humano en virtud de su humanidad.

El intento de reducir los derechos humanos al modelo de los derechos subjetivos de los
derechos del hombre y de la dogmática jurídica presenta un doble resultado:

1. De un lado, algunos como MacIntyre y Norberto Bobbio, cuando verifican la


inexistencia de una norma de un ordenamiento jurídico positivo que confiere
tales derechos, opinan coherentemente por su inexistencia. Ese es el
procedimiento de la dogmática jurídica: hay una norma, entonces existe el
derecho; si no hay una norma, entonces el derecho subjetivo no existe. Estos
autores niegan, coherentemente, la existencia de derechos humanos.

2. Otros pretenden que los derechos humanos sean del tipo de derecho subjetivo,
en el sentido de la dogmática jurídica. Es la opinión corriente en vastos sectores
del staff jurídico de Latinoamérica. Si los derechos humanos son derechos
subjetivos, entonces pueden y deben ser pensados como derechos que
tradicionalmente son pasibles de tutela por vía judicial, como en el caso central
de derecho subjetivo, el derecho de propiedad. Así el derecho humano a la salud
es pensado como un derecho de propiedad de cada individuo sobre una parcela
del presupuesto público referente a la salud, o sea derecho garantizado y que es
hecho efectivo judicialmente.

Influencia del Cristianismo

Dada la importancia que ha tenido el derecho canónico en señalar las características de


la persona y reivindicar a ésta, es importante saber cuál ha sido la evolución histórica
que ha seguido este derecho y cómo ha influido en los derechos de la personalidad
jurídica. De acuerdo con una afirmación de Nuño Peña, derivada de su obra Derecho
Natural, "el cristianismo representa y constituye la más solemne proclamación de los
derechos de la personalidad humana, mediante la idea de una verdadera fraternidad
universal y la inviolabilidad de la persona, con todas sus prerrogativas".
Al analizar la influencia del cristianismo sobre los derechos de la personalidad jurídica,
debemos citar los dos períodos fundamentales en que esta doctrina hace progresos
importantes respecto al hombre. Si consideramos que el derecho en el cristianismo tiene
origen divino, tenemos que entender que, de acuerdo con una metodología correcta,
debe mencionarse la fusión que se da del derecho y la teología. En este sentido, la obra
de San Agustín es quizá la más representativa en la materia.

Así deben distinguirse los períodos de la Patrística y de la Escolástica:

 En esta primera circunstancia, en cuanto a la Patrística, su esencia es el Estado.


Por otro lado a éste se le reconoce que su objetivo es la paz entre los hombres
siempre y cuando esté subordinado a la Iglesia.
 En cambio en la Escolástica, con Santo Tomás de Aquino como su principal
representante, "la teoría fundamental es penetrar y fundamentar filosóficamente
el sistema del dogma. La figura del silogismo aristotélico es el instrumento con
que se articularon las especulaciones intelectuales más ingeniosas.

La preocupación del cristianismo es el hombre, fundado en estos tres principios: leyes


divina, natural y humana, con lo cual se hace realidad la afirmación de Nuño Peña de
que el cristianismo ha sido, en la evolución del hombre, una de las síntesis más para
proteger su personalidad, así como los derechos que de ella emanan, y como lo veremos
más adelante, la Iglesia puso gran interés y atención en la protección incluso del
cadáver, prohibiendo su cremación entre otras cuestiones.

DERECHOS HUMANOS DESDE EL DERECHO OBJETIVO

Los derechos no tienen una mera función subjetiva, sino que tienen una dimensión
objetiva, en cuantos valores o principios de organización del poder y del derecho, y que
actúan así en los ordenamientos jurídicos modernos como guía para la producción,
interpretación y aplicación del derecho. Es así que los derechos fundamentales actúan
en su función objetiva, como principios.

De esta manera los derechos fundamentales, son los representantes de un sistema de


valores concreto de un sistema cultural que resume el sentido de la vida estatal
contenida en la Constitución. Desde el punto de vista político-constitucional, esto
significa una voluntad de integración material; desde el punto de vista jurídico, la
legitimación del orden positivo estatal y jurídico.

Este orden positivo es válido sólo en cuanto representa este sistema de valores y
precisamente por él se convierte en legítimo. Ahora bien, ese afirma que ese sistema que
conforman los derechos fundamentales, en tanto que son un todo fundamentado y
condicionado históricamente, debe ser objeto de un estudio puramente histórico. 

Es así que al significado de los derechos fundamentales como derechos subjetivos de


defensa del individuo frente a las intervenciones injustificadas del Estado corresponde
su significado jurídico-objetivo como preceptos negativos de competencia. Por tanto las
competencias legislativas, administrativas y judiciales encuentran su límite siempre en
los derechos fundamentales; éstos excluyen de la competencia estatal el ámbito que
protegen, y en esa medida vedan su intervención.

Para respaldar la idea de que en todo derecho fundamental puede diferenciarse una
dimensión subjetiva y una dimensión objetiva, en donde el Tribunal Constitucional
Federal Alemán en su Sentencia BVerfGE 7, afirma que junto a los derechos
fundamentales como derechos subjetivos tradicionales frente al poder público, aparecen
los derechos fundamentales como normas objetivas que expresan un contenido que se
irradia en todos los ámbitos del ordenamiento. 

El Tribunal Constitucional ha sido partícipe en la defensa de esta idea de la doble


dimensión subjetiva-objetiva de los derechos fundamentales, donde ha establecido que
los derechos fundamentales poseen una doble dimensión: subjetiva, otorgan facultades a
las personas que estas pueden hacer vales en circunstancias específicas; y objetiva,
positivizan valores socio-jurídicos básicos o que son el fundamento del orden político y
de la paz social. 

Entendemos por tanto que los derechos fundamentales y las libertades públicas no son
sólo derechos de las personas. Además de esta dimensión subjetiva, tienen otra
dimensión objetiva en cuanto representan un elemento estructural de nuestro
ordenamiento jurídico y nuestro sistema político. En esto consiste la doble dimensión
subjetiva-objetiva que de los derechos fundamentales se predica. 
Según Dieter Grimm la dimensión objetiva de los derechos fundamentales se deriva de
forma paulatina, su irradiación a las relaciones de derecho privado, la denominada
eficacia frente a terceros; los derechos originarios a prestaciones o derechos de
participación de los individuos frente al Estado; el deber de protección por parte del
Estado de las libertades aseguradas por derechos fundamentales; las garantías procesales
de los procesos estatales de decisión de los que puedan derivarse perjuicios para los
derechos fundamentales; los principios de organización de las instituciones públicas y
privadas en las cuales los derechos fundamentales se hacen valer según el principio de
la división defunciones; y, lo más interesante es que cree plausible y muy probable que
se den posibles nuevos pasos en esta dirección. 

Implicaciones de la dimensión objetiva de los Derechos Humanos:

De la interpretación objetiva de los derechos fundamentales se derivan, de forma


paulatina:

 Su irradiación a las relaciones de derecho privado


 La denominada eficacia frente a terceros
 Los derechos originarios a prestaciones o derechos de participación de los
individuos frente al Estado
 El deber de protección por parte del Estado de las libertades aseguradas por
derechos fundamentales
 Las garantías procesales de los procesos estatales de decisión de los que puedan
derivarse perjuicios para los derechos fundamentales
 Los principios de organización de las instituciones públicas y privadas en las
cuales los derechos fundamentales se hacen valer según el principio de la
división de funciones

También podría gustarte