Está en la página 1de 196

Entorno Económico Global

21 / 06 / 2022
Prof. Eduardo Irastorza ©

Partners Académicos:
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

El día del Chacal · Frederick Forsyth · F. Zinemann


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

El contrato del dibujante · Peter Greenaway


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Dirección Creativa Dirección Creativa Master


Publicidad Ejecutiva Executive MBA

Redacción
Publicidad

Asesor
Ilustración Comunicación y Marca
Publicidad

Consultoría
Fotografía Estratégica
Realización

Radio
Realización

Docencia
Business School
Prof. Eduardo Irastorza ©

Universidad Cine Diseño Marketing Dirección


CC. Información Realización Industrial Gran Consumo Consultoría
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

El club de los poetas muertos · Peter Weir


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Diferenciación

Grupo

País

Individual
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

Charlie y la fábrica de chocolate · Tim Burton


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Identificación 1 2 Análisis

Entorno Económico
Global

Actuación 4 3 Interpretación
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

Carros de fuego · Hugh Hudson


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Teoría

Práctica

Formación

Debates Bibliografía

Aportaciones Relación Información Publicaciones

Intervenciones Internet

Evaluación
Prof. Eduardo Irastorza ©

Individual

Grupo
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

Lawrence de Arabia · David Lean


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

Wall Street · Oliver Stone


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación

Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©

El hombre que pudo reinar · John Huston


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Liderazgo
&
Supervivencia

Ventaja
Competitiva

Diferenciación

Estrategia
Corporación
Informática Atención

Comunicación Ventas
Marketing

Compras
Logística Finanzas
Prof. Eduardo Irastorza ©

RSC I+D+ i
RR HH
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Presentación

Quién Presentación “Lo hicimos porque no sabíamos que era imposible”


Qué Materia

Cómo Dinámica

Cuándo Cronograma

Dónde Escenarios

Por qué Proyección


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01

Índice
Entorno Económico Global Tecnología

Política

Cultura

Brain & Brand New Reality

Book of the Fame

Case Study Pymeteca


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Referencias

! Clave Bibliográfica

Clave Operativa
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01

¿Qué es el Entorno Económico Global?


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves

1.1. Tecnología
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

01
Clave Tendencia Síntoma

Evolutiva Más acelerada Interconexión

!
Prof. Eduardo Irastorza ©

EL MUNDO DIGITAL · Nicholas Negroponte


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

01
01
Clave

Evolutiva
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se práctico · Antes de seleccionar la tecnología considera su proyección en el tiempo.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

02
02
Clave Tendencia Síntoma

Universal Más accesible Aplicación a todas las actividades


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

02
Clave

Universal
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se próximo · Emplea la tecnología que tus públicos encuentren más sencilla y práctica.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

03
Clave Tendencia Síntoma

Personalizada Más adaptable Orientación al usuario


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

03
Clave

Personalizada
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se eficiente · Selecciona con rigor la tecnología más adecuada de acuerdo a los fines establecidos.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

04
Clave Tendencia Síntoma

Omnipresente Más utilizada Presencia en todos los escenarios


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

04
Clave

Omnipresente
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se respetuoso · Evita ser intrusivo cuando hagas uso de la tecnología.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

05
Clave Tendencia Síntoma

Replicable Más vulnerable Ventaja para el último


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Tecnología 1.1.

05
Clave

Replicable
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se consciente. Cifrar el valor diferencial en la ventaja tecnológica no es sensato cara al futuro.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves

1.2. Política
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

01
Clave Tendencia Síntoma

Internacional Más aglutinadora Organizaciones internacionales

!
Prof. Eduardo Irastorza ©

EL PODER GLOBAL · La Vanguardia Dossier


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

01
Clave

Internacional
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se actual . Mantente informado. Selecciona tus webs de consulta diaria.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

02
Clave Tendencia Síntoma

Intervencionista Grupos de presión Lobbies


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

02
Clave

Intervencionista
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se observador · Identifica a tus aliados, serán aquellos con los que tengas intereses comunes.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

03
Clave Tendencia Síntoma

Económica Más tecnocrática Diplomacia especializada


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

03
Clave

Económica
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se colaborativo · Cara al exterior es imprescindible el respaldo político.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

04
Clave Tendencia Síntoma

Opaca Más sospechosa Acceso restringido a la información


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

04
Clave

Opaca
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se honesto · La tecnología hace vulnerables los mayores secretos.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

05
Clave Tendencia Síntoma

Compleja Más incomprensible Multiversión


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Política 1.2.

05
Clave

Compleja
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se objetivo · Aprende a interpretar entre una avalancha de información contradictoria.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves

1.3. Cultura
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

01
Clave Tendencia Síntoma

Global Más sincrética Proyección mundial

!
Prof. Eduardo Irastorza ©

RE-IMAGINA · Tom Peters


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

01
Clave

Global
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se universal · Sólo desde una cultura global podrás entenderte e interpretar todos los escenarios.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

02
Clave Tendencia Síntoma

Cambiante Más temporal Moda


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

02
Clave

Cambiante
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se actual · Reconoce las tendencias y te anticiparás a tu competencia.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

03
Clave Tendencia Síntoma

Comercial Más rentable Explotación


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

03
Clave

Comercial
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se práctico · Identifica el potencial comercial de las ideas.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

04
Clave Tendencia Síntoma

Accesibilidad Más inmediata Adaptación a múltiples soportes


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

04
Clave

Accesibilidad
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se versátil · Tus ideas pueden proyectarse de mil maneras y en mil soportes.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

05
Clave Tendencia Síntoma

Compartida Más participación Multi-autoría


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Claves · Cultura · 1.3.

05
Clave

Compartida
Prof. Eduardo Irastorza ©

Se generoso · El conocimiento ahora nos pertenece a todos. Quien comparte gana más.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

Brain & Brand


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

Una visión de la
“Nueva realidad”
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

1 Consumo colaborativo

Tendencias
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

2 Now Economy

Tendencias
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

3 Integración multicanal

Tendencias
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

4 Content Marketing

Tendencias
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

5 Social CRM

Tendencias
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

1 Inclusivo vs Exclusivo

Entorno
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

2 Horizontal vs Vertical

Entorno
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

3 Social vs Individual

Entorno
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

1 Sostenibilidad vs Progreso

Mantras
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

2 Equilibrio vs Preponderancia

Mantras
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Brain & Brand

3 Diversidad vs Homogeneidad

Mantras
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Book of the Fame

BOOK
OF THE

FAME
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Book of the Fame

“Hoy la ventaja es para


el último que llega”

Steve Jobs
Fundador de Apple
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Book of the Fame

“Moda es aquello
que pasa de moda”

Coco Chanel
Diseñadora de moda
y empresaria
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

CASE
STUDY
Pymeteca
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Propuesta Proyecto Go 2 Market Digital Pymes


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 1 Descripción del proyecto

Convertir a Telefónica (y sus marcas comerciales Movistar y


1 Ser referencia Vivo) en una de las fuentes de información de referencia para
el desarrollo de la actividad de una Pyme en Latam durante
todo su ciclo de vida (start-up, crecimiento y madurez) y sus
principales áreas de interés (e.g. fiscal, legal, marketing,
productividad, ahorro de costes, etc.).
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 1 Descripción del proyecto

1 Ser referencia

Convertir a Telefónica (y sus marcas comerciales Movistar y


2 Ser gurú tecnológico Vivo) en el “gurú tecnológico” (el que hace fácil, entendible y
aplicable la tecnología) para las Pymes en Latam,
independientemente de su sector de actividad.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 1 Descripción del proyecto

1 Ser referencia

2 Ser gurú tecnológico

Identificar a todo el conjunto de las pequeñas y medianas


3 Generar leads empresas de Latam y establecer una relación con las mismas.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 1 Descripción del proyecto

1 Ser referencia

2 Ser gurú tecnológico

3 Generar leads

Desarrollar vínculos con influencers y líderes de opinión para


4 Atraer prescriptores generar credibilidad hacia nuestra propuesta.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 1 Descripción del proyecto

1 Ser referencia

2 Ser gurú tecnológico

3 Generar leads

4 Atraer prescriptores

Generar conversación en la red y consolidar a Telefónica y sus


Prof. Eduardo Irastorza ©

5 Crear comunidad marcas comerciales Movistar y Vivo como una comunidad


fuerte en la Red para las Pymes.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Quiere diseñar un ambicioso Plan Relacional con un


Global Enterprise Sales & Market Development segmento estratégicamente clave: Las Pymes. Con la
finalidad de implementarlo en aquellos mercados de
Latinoamérica y Europa en los que está presente.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Global Enterprise Sales & Market Development Ha puesto las Bases para construir una historia de Éxito.
Una ambiciosa iniciativa en el más dinámico de los
sectores…

Fija sus Objetivos empresariales.

Establece sus Solicitudes.

Marca los Ámbitos de aplicación estratégica.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivo Criterio de excelencia Palanca

1 Ser siempre referencia Fases de la vida de la Pyme Información


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivo Criterio de excelencia Palanca

1 Ser siempre referencia Fases de la vida de la Pyme Información

2 Ser gurú tecnológico Número de consultas multi-sector Formación


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivo Criterio de excelencia Palanca

1 Ser siempre referencia Fases de la vida de la Pyme Información

2 Ser gurú tecnológico Número de consultas multi-sector Formación

3 Generar leads Número y calidad de las Pymes Evaluación


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivo Criterio de excelencia Palanca

1 Ser siempre referencia Fases de la vida de la Pyme Información

2 Ser gurú tecnológico Número de consultas multi-sector Formación

3 Generar leads Número y calidad de las Pymes Evaluación

4 Atraer prescriptores Vinculación de fans e influentials Recompensa


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivo Criterio de excelencia Palanca

1 Ser siempre referencia Fases de la vida de la Pyme Información

2 Ser gurú tecnológico Número de consultas multi-sector Formación

3 Generar leads Número y calidad de las Pymes Evaluación

4 Atraer prescriptores Vinculación de fans e influentials Recompensa

5 Crear comunidad Participación de los profesionales Suma de todas


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Formar Informar

Palancas de liderazgo

Evaluar Recompensar
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Piezas solicitadas Criterio de excelencia Clave

1 Portal Arquitectura común · Contenidos locales Glocal


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Piezas solicitadas Criterio de excelencia Clave

1 Portal Arquitectura común · Contenidos locales Glocal

2 Blog Colaboradores habituales en debates Usabilidad


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Piezas solicitadas Criterio de excelencia Clave

1 Portal Arquitectura común · Contenidos locales Glocal

2 Blog Colaboradores habituales en debates Usabilidad

3 Hub Contenidos Facilidad de acceso · Organización Diversidad


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Piezas solicitadas Criterio de excelencia Clave

1 Portal Arquitectura común · Contenidos locales Glocal

2 Blog Colaboradores habituales en debates Usabilidad

3 Hub Contenidos Facilidad de acceso · Organización Diversidad

4 Magazine Participación de Expertos Exclusivas


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Piezas solicitadas Criterio de excelencia Clave

1 Portal Arquitectura común · Contenidos locales Glocal

2 Blog Colaboradores habituales en debates Usabilidad

3 Hub Contenidos Facilidad de acceso · Organización Diversidad

4 Magazine Participación de Expertos Exclusivas

5 e-books Crear una colección Prestigio


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas Contenidos


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Contenidos Criterio de excelencia Clave

1 Plan Integral e integrado Holístico


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Contenidos Criterio de excelencia Clave

1 Plan Integral e integrado Holístico

2 Guía de estilo Aplicación en todos los mercados On / Off


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Contenidos Criterio de excelencia Clave

1 Plan Integral e integrado Holístico

2 Guía de estilo Aplicación en todos los mercados On / Off

3 Hub Contenidos Segmentados por necesidades Estructuración


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Contenidos Criterio de excelencia Clave

1 Plan Integral e integrado Holístico

2 Guía de estilo Aplicación en todos los mercados On / Off

3 Hub Contenidos Segmentados por necesidades Estructuración

4 Guía de procedimiento Común a todos los mercados Sencillez


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Contenidos Criterio de excelencia Clave

1 Plan Integral e integrado Holístico

2 Guía de estilo Aplicación en todos los mercados On / Off

3 Hub Contenidos Segmentados por necesidades Estructuración

4 Guía de procedimiento Común a todos los mercados Sencillez

5 Proceso de integración Construcción de contenidos comunes Coordinación


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas Contenidos Insight


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

1
I want, but…

Quiero que mi PyME incorpore Valor


a sus procesos comerciales y operativos,
pero…

no sé cual es el mejor socio


tecnológico y si me lo puedo permitir.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

I want, but…

Quiero que mi PyME incorpore Valor


a sus procesos comerciales y operativos,
pero…

no sé cual es el mejor socio


tecnológico y si me lo puedo permitir.

I get

Telefónica es el operador integrado que


da un servicio exclusivo a las PyMES, sea
cual sea su dimensión o la fase de su vida
comercial en que se encuentre.
Prof. Eduardo Irastorza ©

2
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

I want, but…

Quiero que mi PyME incorpore Valor


a sus procesos comerciales y operativos,
pero…

no sé cual es el mejor socio


tecnológico y si me lo puedo permitir.

I get Why do I get better

Telefónica es el operador integrado que


Además, Telefónica es un gran grupo líder en
da un servicio exclusivo a las PyMES, sea
telecomunicaciones orientado y organizado por
cual sea su dimensión o la fase de su vida
la tipología de sus Clientes. Su dimensión le
comercial en que se encuentre.
permite ofrecer más Valor al mejor precio.
Prof. Eduardo Irastorza ©

3
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

4
I want, but… I become

Quiero que mi PyME incorpore Valor


a sus procesos comerciales y operativos, • Valorado
pero… • Reconocido
• Seguro
no sé cual es el mejor socio • Reforzado
tecnológico y si me lo puedo permitir.

I get Why do I get better

Telefónica es el operador integrado que


Además, Telefónica es un gran grupo líder en
da un servicio exclusivo a las PyMES, sea
telecomunicaciones orientado y organizado por
cual sea su dimensión o la fase de su vida
la tipología de sus Clientes. Su dimensión le
comercial en que se encuentre.
permite ofrecer más Valor al mejor precio.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

I want, but… I become

Quiero que mi PyME incorpore Valor


a sus procesos comerciales y operativos, • Valorado
pero… • Reconocido
• Seguro
no sé cual es el mejor socio • Reforzado
tecnológico y si me lo puedo permitir.
5
I feel: VALIOSO PARA QUIEN OFRECE MÁS VALOR

I get Why do I get better

Telefónica es el operador integrado que


Además, Telefónica es un gran grupo líder en
da un servicio exclusivo a las PyMES, sea
telecomunicaciones orientado y organizado por
cual sea su dimensión o la fase de su vida
la tipología de sus Clientes. Su dimensión le
comercial en que se encuentre.
permite ofrecer más Valor al mejor precio.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

! Todo buen empresario que esté al frente de


una Pyme pone en la misma toda su
ilusión, su talento, su dedicación… es el
proyecto de su vida y espera ser reconocido
por ello.

I feel: Valioso para quien reúne más Valor


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Todo buen empresario que esté al frente de


una Pyme pone en la misma toda su
ilusión, su talento, su dedicación… es el
proyecto de su vida y espera ser reconocido
por ello.

I feel: Valioso para quien reúne más Valor

! Quienes aspiran al éxito, admiran a quienes


lo han conseguido y se sienten orgullosos de
ser apoyados y considerados por éstos.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Todo buen empresario que esté al frente de


una Pyme pone en la misma toda su
ilusión, su talento, su dedicación… es el
proyecto de su vida y espera ser reconocido
! Telefónica es líder en muchos aspectos: dimensión,
presencia, recursos… pero por delante de todos hay
un factor más importante : la capacidad de crear
por ello. Valor para todos sus stakeholders.

I feel: Valioso para quien reúne más Valor

Quienes aspiran al éxito, admiran a quienes


lo han conseguido y se sienten orgullosos de
ser apoyados y considerados por éstos.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas Contenidos Insight

Perfil
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Perfil de nuestro Target


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Iniciado Necesita soluciones sencillas, comprensibles y muy manejables.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Iniciado Necesita soluciones sencillas, comprensibles y muy manejables.

Ambicioso Quiere que su trabajo sea reconocido y recompensado.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Iniciado Necesita soluciones sencillas, comprensibles y muy manejables.

Ambicioso Quiere que su trabajo sea reconocido y recompensado.

Ocupado Necesita apoyo experto para formarse él y todo su equipo.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Iniciado Necesita soluciones sencillas, comprensibles y muy manejables.

Ambicioso Quiere que su trabajo sea reconocido y recompensado.

Ocupado Necesita apoyo experto para formarse él y todo su equipo.

Directo Quiere una respuesta a sus necesidad, la competencia lo exige.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Iniciado Necesita soluciones sencillas, comprensibles y muy manejables.

Ambicioso Quiere que su trabajo sea reconocido y recompensado.

Ocupado Necesita apoyo experto para formarse él y todo su equipo.

Directo Quiere una respuesta a sus necesidad, la competencia lo exige.


Prof. Eduardo Irastorza ©

Implicado Espera que sus “partners” sientan su negocio como propio.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas Contenidos Insight

Perfil Territorio
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

1
Base Delivery

Telefónica es líder en telecomunicaciones en


Latinoamérica y con presencia en 4 continentes.
Es una empresa con excelente gestión, de hecho
es la primera de su sector en margen de
beneficio.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Base Delivery

Telefónica es líder en telecomunicaciones en


Latinoamérica y con presencia en 4 continentes.
Es una empresa con excelente gestión, de hecho
es la primera de su sector en margen de
beneficio.

Satisfaction

Además, Telefónica es un gran grupo líder en


telecomunicaciones orientado y organizado por la
tipología de sus Clientes. Su dimensión le permite
ofrecer más Valor al mejor precio
Prof. Eduardo Irastorza ©

2
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Base Delivery

Telefónica es líder en telecomunicaciones en


Latinoamérica y con presencia en 4 continentes.
Es una empresa con excelente gestión, de hecho
es la primera de su sector en margen de
beneficio.

Satisfaction Association

Además, Telefónica es un gran grupo líder en


• Dimensión
telecomunicaciones orientado y organizado por la
• Recursos
tipología de sus Clientes. Su dimensión le permite
• Prestigio
ofrecer más Valor al mejor precio
• Innovación
Prof. Eduardo Irastorza ©

3
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

4
Base Delivery Territory

Telefónica es líder en telecomunicaciones en Telefónica es el partner en telecomunicaciones


Latinoamérica y con presencia en 4 continentes. que necesitas para que tu PyME crezca más y
Es una empresa con excelente gestión, de hecho más rápidamente.
es la primera de su sector en margen de
beneficio.

Satisfaction Association

Además, Telefónica es un gran grupo líder en


• Dimensión
telecomunicaciones orientado y organizado por la
• Recursos
tipología de sus Clientes. Su dimensión le permite
• Prestigio
ofrecer más Valor al mejor precio
• Innovación
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Base Delivery Territory

Telefónica es líder en telecomunicaciones en Telefónica es el partner en telecomunicaciones


Latinoamérica y con presencia en 4 continentes. que necesitas para que tu PyME crezca más y
Es una empresa con excelente gestión, de hecho más rápidamente.
es la primera de su sector en margen de
beneficio.
5
Acelerador

Satisfaction Association

Además, Telefónica es un gran grupo líder en


• Dimensión
telecomunicaciones orientado y organizado por la
• Recursos
tipología de sus Clientes. Su dimensión le permite
• Prestigio
ofrecer más Valor al mejor precio
• Innovación
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

! La enorme competencia que hay entre las Pymes exige


contar no sólo con ideas y tesón, sino también con los
recursos tecnológicos que `pongan en ventaja y aporten
Valor en todas las fases de la vida comercial

Acelerador
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

La enorme competencia que hay entre las Pymes exige


contar no sólo con ideas y tesón, sino también con los
recursos tecnológicos que `pongan en ventaja y aporten
Valor en todas las fases de la vida comercial

Acelerador

! Un acelerador es aquello que posee la


capacidad de superar la barrera del tiempo y
alcanzar mucho antes metas que parecían
Prof. Eduardo Irastorza ©

inalcanzables.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

La enorme competencia que hay entre las Pymes exige


contar no sólo con ideas y tesón, sino también con los
recursos tecnológicos que `pongan en ventaja y aporten
Valor en todas las fases de la vida comercial.

Acelerador

Un acelerador es aquello que posee la


capacidad de superar la barrera del tiempo y
! Telefónica es el Partner que necesita
aquella PyME, sea cual sea su
alcanzar mucho antes metas que parecían dimensión, que no puede permitirse
esperar que el negocio evolucione al
Prof. Eduardo Irastorza ©

inalcanzables.
ritmo esperado.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

“Los aceleradores han transformado la investigación


científica y nuestra interpretación de la materia. Es
un avance revolucionario del que hoy sólo podemos
intuir sus posibilidades.”

Scientific American Review


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas Contenidos Insight

Perfil Territorio Identidad


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Visión

Misión

Valores
Personalidad de la Marca
Atributos

Posicionamiento

Estos son los elementos que componen la Personalidad de la


Marca, el fundamento de su Identidad Corporativa, de su Cultura.
Prof. Eduardo Irastorza ©

Su definición responde a un proceso sucesivo.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

La Visión se refiere a una interpretación


de la realidad que nos rodea …macro y
Visión microeconómica, social, política y
cultural. Es reflejo de un punto de vista
particular que sirve de base para el
siguiente aspecto.

Externalización, Especialización, Excelencia… son


algunas de las claves que definen las reglas del
juego de nuestra economía. En este nuevo
escenario, las Pymes están llamadas a jugar un
papel protagonista. La actividad comercial de éstas
tiende a ser cada vez más sofisticada y exige, para
alcanzar el éxito de un respaldo tecnológico tan
completo como ágil, eficaz y manejable.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

La Misión responde básicamente a una


Misión pregunta: ¿Cómo proponemos triunfar
en este negocio?

Telefónica es el partner de Telecomunicaciones que puede


aportar a las Pymes los recursos y el conocimiento capaces
de acelerar su crecimiento, haciéndola competitivamente
superior y operativamente eficiente.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Liderazgo
Valores Los Valores dan respuesta a esta
sencilla pregunta: ¿Cómo debemos
comportarnos para alcanzar la meta
establecida?
Orientación

Los Valores de Telefónica son los que se han de


declinar a esta iniciativa, ya que la misma es expresión
Innovación de su identidad. La identidad definida por la vocación
de Liderazgo, la orientación al Cliente y la capacidad
de Innovación permanente.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Confianza

Sencillez

Los Atributos son aquellas características


Atributos que escucharemos si preguntamos… ¿Qué
Compromiso dicen de mí ahí afuera?

Los Atributos son cualidades con las que los diferentes stakeholders
Utilidad y muy en especial los Clientes, identifican a la Marca. En este caso,
están por definir, puesto que aún no se ha lanzado el Plan. No
obstante hemos de trabajar por generar aquellos que más deseamos
y que son coherentes con nuestra personalidad de Marca.
Prof. Eduardo Irastorza ©

Vanguardia
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

El Posicionamiento define el lugar


Posicionamiento que quiero ocupar en la mente de
mis stakeholders… ¡Y hace evidente
el Valor diferencial!

“Telefónica es el Líder en Telecomunicaciones que más


puede hacer para acelerar el éxito de las Pymes, tanto
Prof. Eduardo Irastorza ©

por los recursos que reúne como por su actitud de


partner tecnológico accesible.”
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica
Prof. Eduardo Irastorza ©

Concepto de comunicación: Tú éxito no puede esperar


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Objetivos Piezas Contenidos Insight

Perfil Territorio Identidad Estrategia


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Públicos

Plan estratégico
Tiempos

Herramientas
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Directivos Periodistas

Empleados Gestores Prescriptores Expertos

Gestores Influencers

Propietarios Referencia

Pymes Empleados Accionistas Pequeños

Organizaciones Analistas

Públicos
Prof. Eduardo Irastorza ©

Altos Cargos Público


Administración Sociedad
Reguladores Instituciones
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Tiempos
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Asesoramiento Legal
Formación Legal
Información Legal
Formación Marketing
Información Marketing
Formación Sectorial
Información Sectorial
Contactos Sectoriales
Formación RR. HH.
Información RR.HH.
Formación Gestión

Intensidad Alta
Intensidad Media 1ª Fase · Lanzamiento 2ª Fase · Crecimiento 3ª Fase · Madurez
Intensidad Baja

Evaluación asesoramiento
Prof. Eduardo Irastorza ©

Evaluación · Best Practises

Recompensa · Exposición

Recompensa · Beneficios
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Herramientas
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 2 Propuesta estratégica

Pub. Pub. Pub. Pub. Pub. Mkt. Mtk. Evn Idn


CRM
TV Pres. Rad. Ext. Int Int. Pro. PR Corp

PyME´s Propietarios
Empleados
Organizaciones

Sociedad Público
Instituciones

Administración Altos Cargos


Reguladores

Prescriptores Periodistas
Expertos
influencers

Empleados Directivos
Gestores del Plan Público
Principal
Empleados
Prof. Eduardo Irastorza ©

Público
Accionistas Referencia Ajeno
Pequeños
Analistas
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

Arquitectura Global Contenidos Locales

La propuesta descrita a continuación esta pensada para que funcione


como una página paraguas, y que se podrá declinar a cualquiera de las
marcas y países donde se implementará el proyecto.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

Preguntarse es la base del aprendizaje, del crecimiento. El que no se


pregunta, consulta, busca, encuentra, no avanza y se queda estancado. Si
La Idea queremos ser el “acelerador” de las Pymes en Latinoamérica tenemos que
ser un facilitador de respuestas, ser el lugar donde se encuentra
recopilado todo el conocimiento útil para las Pymes.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Idea
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La PYMETECA es un aglutinador virtual de conocimiento útil para las Pymes. Es


también un recopilador de respuestas pero también un generador de
preguntas: porque un pequeño y mediano empresario lo que más tiene en su
La Idea cabeza es su negocio, porque a menudo siempre tiene una o varias cuestiones
rondando en su mente, facilitemos que sea lo primero que pueda hacer en La
PYMETECA: lanzar sus preguntas, e ir directamente a las respuestas.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

Hemos considerado dos


formas de hacer la Web
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

A La Pymeteca prehome · Opción preguntas

Cada vez que la persona entra en la prehome tendrá la


opción de realizar la consulta que desee para acceder
directamente a todos los contenidos recopilados sobre
ese asunto.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

B La Pymeteca prehome · Opción preguntas

En el campo del buscador siempre estará escrita por


defecto una sugerencia de búsqueda. Esa sugerencia
(y la imagen de fondo) cambiará cada vez que se entre
en la web.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

C La Pymeteca prehome · Opción preguntas

Además, si quiero hacer otra consulta que no es la que


aparece escrita por defecto, conforme escribo mi
consulta, el buscador ofrece una selección de
búsquedas sugeridas.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

D La Pymeteca prehome · Opción preguntas

Al instante, la web busca todos los contenidos, de


cualquier sección, relacionados con esa búsqueda y
me los muestra ya en el entorno del site. Esta forma
de entrar en la web nos sirve para saber cuáles son las
cuestiones más buscadas e ir elaborando un informe
de “escucha” y “conocimiento” de las inquietudes de
las Pymes que luego nos servirá para ajustar los
contenidos de la web en torno a esos intereses.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

A La Pymeteca prehome · Opción respuestas

Si la persona no tiene una consulta concreta en ese


punto, también puede acceder directamente a la
home, a través del link “Respuestas”..
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

B La Pymeteca prehome · Opción respuestas

La Pymeteca es un aglutinador virtual de conocimiento


útil para las Pymes. El empresario que llegue aquí
sabrá que está en el lugar adecuado para…
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

C La Pymeteca prehome · Opción respuestas

Informarse sobre lo último en el sector Pymes

Escuchar opiniones de expertos.

Aprender a niveles más prácticos.

Resolver sus dudas de forma directa.

Formarse a través de encuentros con otras empresas.

Asesorarse acerca de soluciones tecnológicas.


Prof. Eduardo Irastorza ©

Debatir sus inquietudes en un entorno profesional.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Menú superior · Organiza los contenidos en categorías


por sectores de interés de manera tradicional.

Destacado principal · Participativo y formativo.

Reel de noticias actualizables · Informativo.

Mini-destacados actualizables · Tutoriales.

Destacado comercial · Productos y servicios.


Prof. Eduardo Irastorza ©

Footer ·RRSS · Asistente personal · Newwsletter


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Menú superior · Organiza los contenidos en categorías


por sectores de interés de manera tradicional.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Destacado principal · Participativo y formativo (i)

Teniendo en cuenta las consultas realizadas por la


gente en la prehome y los temas tecnológico-
empresarial de mayor actualidad, cada mes
realizaremos una “conferencia virtual” de la mano de
empresas que tengan un “caso de éxito” que
compartir en relación a ese asunto del que tanto
consultan nuestras Pymes.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Destacado principal · Participativo y formativo (ii)

Una vez conozcamos la “empresa ponente” lo


publicaremos y la gente podrá además enviar sus
preguntas para que les de cabida en su ponencia. La
conferencia se realizará en streaming y , por salvarnos
ante aquellas conexiones más lentas, también se irá
“retransmitiendo” mediante fotos y textos explicativos
que irá subiendo nuestro “community”
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Destacado principal · Participativo y formativo (iii)

Además “The Labroom" servirá también para


comunicar otro tipo de ponencias, conferencias, de
posibles partners, en otras plataformas que el
“Community” pueda considerar de interés, no
teniendo en este caso que organizarlo nosotros pero
cubriendo esta necesidad.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Reel de noticias actualizables · Informativo.

Selección de noticias actualizables que se muestran


según el criterio de “más leídas”. Cada una de las
noticias pertenece a una sección del menú superior,
de tal modo que al pinchar sobre ella me iría a la
sección a la que pertenece, estando esa noticia
colocada la primera de todas para facilitar su lectura.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Mini-destacados actualizables · Tutoriales.

La parte que muestra a Movistar como el partner


tecnológico clave para el desarrollo de tu negocio
pero, de nuevo, desde el punto de vista de lo práctico:
Asesor personal > call center (click to call) que te da la
solución idónea para tu negocio.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Mini-destacados actualizables · Tutoriales.

La parte que muestra a Movistar como el partner


tecnológico clave para el desarrollo de tu negocio
pero, de nuevo, desde el punto de vista de lo práctico:
Asesor personal > call center (click to call) que te da la
solución idónea para tu negocio.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Destacado comercial.

La parte que muestra a Movistar como el partner


tecnológico clave para el desarrollo de tu negocio
pero, de nuevo, desde el punto de vista de lo práctico:
Asesor personal > call center (click to call) que te da la
solución idónea para tu negocio.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Newsletter.

Tras enviarnos un mail de contacto, recibirán un mail


de bienvenida en el que podrán elegir : el “estadio” de
su empresa (start up, en desarrollo, madurez) así
como sus temas de interés, de tal modo que
únicamente van a recibir comunicaciones afines.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Contenidos interiores.

A los contenidos interiores se podrá acceder desde…

La búsqueda en “Prehome”.

Cualquier “Destacado” de home.

El “Menú” superior de home.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Ejemplo de selección desde el “Menú” superior. (i)

Una vez en el interior, existe además un filtro


(activable al hacer click sobre el icono junto a
buscador) que aparece sobre la cabecera de sección y
que permite cribar aún más los contenidos dentro de
la sección.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Ejemplo de selección desde el “Menú” superior. (ii)

“La dimensión de mi Pyme” (start up- en crecimiento-


madurez).Filtrando aquellas noticias, de esa categoría,
más relevantes para el estadio en el que se encuentra
mi empresa. Así, al elegir por ejemplo “start up”
solamente se me agruparán aquellos contenidos
(dentro de la sección “Gestión”) relativos a las Pymes
que están empezando.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Contenido interiores · Contenido ampliado

En la medida de lo posible, todos los contenidos


comienzan y acaban en nuestra web. Es decir,
evitaremos redirigir a ampliar información a links
externos. Así, todos los destacados, contarán con su
versión “ampliada”. Nuestro “community” contará con
las herramientas necesarias (CMS) para subir él
mismo: imágenes (1 o varias, ya que en los interiores
podrá habilitar un carrusel de imágenes), vídeos, y
textos. Cada contenido contendrá el dato del número
Prof. Eduardo Irastorza ©

de visualizaciones obtenido y además será


compartible en las RRSS del usuario (Twitter, Linkedin,
Facebook, Google+ o las destacadas a nivel local).
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Ejemplo de contenido ampliado.


Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 3 Propuesta de diseño

La Pymeteca paso a paso

Plan editorial y guía de estilo.

Filosofía: La tecnología es la base del desarrollo del


negocio de las Pymes.

Contenidos: Los artículos deben redactarse ad hoc


para nuestra plataforma.

Tono: Es fundamental que el “community” asuma el


punto de vista de la Pyme y enfoque su artículo desde
el beneficio que aporta, con un lenguaje claro, sencillo
Prof. Eduardo Irastorza ©

y directo.

Imágenes: Emplear el propio banco de imágenes.


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos y arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

Se plantea que las categorías de primer nivel se relacionen a necesidades o aspectos relativos a las
Pymes y no a la tecnología en sí, ya que será más fácil para los usuarios a los que se dirige comprender
y encontrar información útil. Estas categorías principales serán las que aporten una navegación al uso,
mediante un menú que permite profundizar en los contenidos de forma lineal.

Para facilitar a los usuarios la criba de contenidos, se aportan diferentes elementos a lo largo de la
web.
* El primero se encontrará nada más acceder al sitio, que antes de mostrar la home, cargará una
página previa ofreciéndole al usuario introducir una duda concreta, y evitándole más búsqueda de la
necesaria. Si no quisiera realizar esta acción tendrá la posibilidad de saltarla y acceder a la home.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

2º nivel Empleados Esta primera sección estaría destinada a los aspectos más
Proveedores intrínsecos de la empresa, como es toda su estructura y
funcionamiento, desde su establecimiento, hasta sus pagos
Finanzas
comunes, ampliaciones, etc.
Jurídico-fiscal
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

2ºnivel
2º nivel Atención/
Comunicación
Otro de los aspectos más importantes para una Pymr son sus clientes.
Leads Cómo captarlos o una vez establecida la relación, saber impactar,
E-commerce atraer y fidelizarlos. Para esto se le ofrecerán las herramientas y
Punto de venta consejos de uso más interesantes para mejorar siempre en estos 3
Promociones aspectos mediante la comunicación, la venta (punto online) y el trato y
facilidades que se le puedan ofrecer tanto física como digitalmente.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

2ºnivel
2º nivel Best practices
Local Conocer los mercados en los que se opera y quiénes
Nacional
son los “líderes” a seguir. Muchas PYMES tendrán el
objetivo casi intrínseco de expandir el negocio a
Internacional
nuevos retos territoriales. Se les aportará información
y recursos para entender cómo se trabaja en estos
nuevos mercados.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

2ºnivel
2º nivel
Oferta y demanda

Teletrabajo

e-books descargables

El empleo y la formación han dado un giro


de 360º gracias a la tecnología digital, que
permite trabajar y formarse desde casa,
gestionando tiempos y métodos de forma
individual, y rebajando costes, transporte,
Prof. Eduardo Irastorza ©

espacio, tiempo…
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

2ºnivel
2º nivel
Streaming
Repositorio
Otras citas

Espacio de encuentro y aprendizaje para los pequeños y medianos empresarios,


que además permitirá mostrar las posibilidades de las nuevas tecnologías a la hora
de gestionar y comunicar. Sería la principal baza de aporte de valor al sitio, y estará
formada por un repositorio de ponencias que previamente se habrán retransmitido
en streaming en el mismo sitio y en el que las PYMES habrán podido colaborar
Prof. Eduardo Irastorza ©

enviando sus preguntas. Además si se producen conferencias virtuales en otras


plataformas que pudieran ser de interés para las PYMES se informará de ello
aportando el link de tales partners.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR

¿Por qué esta web?


2ºnivel
2º nivel
Soluciones Tecnológicas
para tu negocio

Asesor personal

Será la parte corporativa donde mayor presencia tendrá la marca, pudiendo explicar cuáles son los objetivos por
los que se crea este sitio especializado, cuál es la relación de Movistar con las Pymes y cómo puede ayudarlas.
Aunque de forma discreta estos contenidos estarán a lo largo de la web, y ésta sección es una forma de
aglutinarlos, la intención es llevar siempre a una “contratación” de servicios o productos de forma natural. Es
decir, tras exponer un problema que una empresa tiene y darle una solución, será la marca la que pueda
Prof. Eduardo Irastorza ©

proporcionar el cómo. Además, en el apartado asesor personal, contarán con una asistencia gratuita telefónica
que podrá llamarles para asesorarles sobre la solución tecnológica idónea para su negocio.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR
Filtros Start up - Crecimiento - Madurez Lo + leído Expertos Tutoriales

¿Por qué esta web?


2ºnivel
2º nivel Empleados Atención/ Best practices Oferta y demanda Streaming
Comunicación
Leads Local Soluciones Tecnológicas
Proveedores Teletrabajo Repositorio
para tu negocio
E-commerce Nacional Otras citas
Finanzas e-books descargables Asesor personal
Punto de venta Internacional
Jurídico-fiscal Promociones

Los filtros nos permiten cribar la información de cualquier sección de primer nivel, ordenándola, no por
subsecciones –como muestra el desplegable actual de cada sección- sino por “el estadio en el que se encuentra
la Pyme”. Así, por ejemplo, si estoy en Gestión y hago click sobre el filtro: “Start up”, el resultado podrán ser
contenidos relativos a cualquier subsección de “Gestión” pero únicamente relevantes para una empresa que está
Prof. Eduardo Irastorza ©

empezando. A su vez, si solo me interesan ver contenidos de Expertos o los más leídos (dentro de la sección
Gestión) o aquellos de un carácter más tutorial, también puedo hacerlo gracias a esta herramienta de filtros.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR
Filtros Start up - Crecimiento - Madurez Lo + leído Expertos Tutoriales

¿Por qué esta web?


2ºnivel
2º nivel Empleados Atención/ Best practices Oferta y demanda Streaming
Comunicación
Leads Local Soluciones Tecnológicas
Proveedores Teletrabajo Repositorio
para tu negocio
E-commerce Nacional Otras citas
Finanzas e-books descargables Asesor personal
Punto de venta Internacional
Jurídico-fiscal Promociones
3er nivel Detalle de contenido (ficha, noticia, vídeo…)

La profundidad del sitio no es mucha, y se queda en 3 niveles que serían: Sección, subsección y detalle del contenido.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 4 Árbol de contenidos

Árbol de contenidos y arquitectura del site

1er nivel GESTIÓN CLIENTES MERCADOS EMPLEO Y FORMACIÓN THE LABROOM MOVISTAR
Filtros Start up - Crecimiento - Madurez Lo + leído Expertos Tutoriales

¿Por qué esta web?


2ºnivel
2º nivel
Soluciones Tecnológicas
para tu negocio

Asesor personal
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos y arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 5 Propuesta técnica

Propuesta técnica (i)

Para llegar a la maquetación propuesta se ha partido de las premisas que se solicitaban en el pliego facilitado por
Telefónica. El entorno en el que se ha decidido plantear el desarrollo sería sobre:

Base de CMS Wordpress versión 3.9 sostenido sobre una configuración de servidor con PHP 5.2.4 + y MySQL 5.0 +.

El prototipo recoge las necesidades que se reflejaban en el pliego en cuanto a contenido. Además sería escalable
en el caso de que crecieran las funcionalidades de la plataforma.

La plataforma se ha creado bajo la premisa responsive design y se adapta perfectamente tanto a desktop, como a
tablet y móvil.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 5 Propuesta técnica

Propuesta técnica (ii) · Versión optimizada para conexiones lentas

Teniendo en cuenta que no todas las zonas de Latinoamérica disfrutan de una conexión de alta velocidad (idónea
para vivir la experiencia de una web muy visual como la planteada), proponemos contar con una versión
optimizada para conexiones lentas.

Tal versión seguirá respirando el look & feel de la versión FULL, prescindiendo de aquellos elementos que
ralenticen la carga de la web –como por ejemplo, las imágenes de grandes dimensiones-.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos y arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 6 Propuesta dispositivos móviles
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos y arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 7 Estrategia medios sociales

Activación de plataformas sociales

Objetivo

1 Ser siempre referencia


! Teniendo presentes los objetivos identificados
hemos de llevar a cabo una selección de las
2 Ser gurú tecnológico redes sociales que más pueden contribuir al
éxito de nuestra estrategia.

3 Generar leads

4 Atraer prescriptores
Prof. Eduardo Irastorza ©

5 Crear comunidad
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 7 Estrategia medios sociales

Activación de plataformas sociales

131.598
Facebook 56.194

37.813
LinkedIn 2.745

!
29.942
Twitter 3.949

Ask.fm 3.416
18.736
Aunque Facebook es la red social más
15.786 utilizada, por el tipo de público más
Orkut 1.927

13.558
especializado al que nos queremos dirigir,
Tumblr 1.470
recomendamos centrarnos en LinkedIn y en
7.407
Xpg.com.br 603 Twitter como plataformas sociales para
Scribd.com 319
7.352 alcanzar los objetivos marcados.
6.764
Badoo 1.004

3.960
My Space 103

Total Visitantes Únicos (000) Promedio de Visitantes Diario (000)


Prof. Eduardo Irastorza ©

Fuente: Comscore, . Edad 15+. Ubicación hogar o trabajo


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 7 Estrategia medios sociales

Activación de plataformas sociales

Objetivos

Desarrollar relaciones y generar conversación.

Rol de la plataforma

Foro de debate para los profesionales de cada país, sobre la realidad y actualidad de cada mercado. Nos
ayudará a poner en contacto los diferentes profesionales de cada país, bajo un entorno gestionado por
Telefónica. Podremos conocer las inquietudes y retos de las Pymes en cada país para posteriormente
desarrollar un plan de contenidos en nuestra plataforma Pymeteca que responda a esas demandas.

Presencia

Un perfil por país, para centrarse en la realidad y características de cada mercado. Sin embargo,
Prof. Eduardo Irastorza ©

dependiendo de la dimensión de las empresas, podrán seguir tantos perfiles como países abarquen
geográficamente.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 7 Estrategia medios sociales

Activación de plataformas sociales

Objetivos

Ser siempre “referencia” y ser gurú tecnológico.

Rol de la plataforma

Proveedor de actualidad relacionada con la tecnología enfocada a los negocios.


1.- Nos ayudará a dar visibilidad al contenido publicado en nuestro plataforma.
2.- Publicaremos contenido de terceros para crear vínculos dentro de la comunidad empresarial.

Presencia

Un perfil por país, para centrarse en la realidad y características de cada mercado. Sin embargo,
dependiendo de la dimensión de las empresas, podrán seguir tantos perfiles como países abarquen
Prof. Eduardo Irastorza ©

geográficamente.
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Índice 1 Descripción del proyecto

2 Propuesta estratégica para la plataforma pymes en Latam

3 Propuesta de diseño e implantación plataforma pymes en Latam

4 Árbol de contenidos y arquitectura del site

5 Propuesta técnica

6 Propuesta en dispositivos móviles

7 Estrategia en medios sociales


Prof. Eduardo Irastorza ©

8 Propuesta estratégica de medición de performance para plataforma pymes en Latam


Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study 8 Estrategia de medición

Asesoramiento Formación Información

- Número de consultas - Número de Sesiones - Número de Documentos online


- Agilidad en la respuesta - Participación - Periodicidad de contactos
- Nivel de personalización - Resolución de dudas - Resolución de dudas
- Nivel de Satisfacción - Nivel de Satisfacción - Nivel de Satisfacción

Legal · Marketing · Sectorial · RRHH · Gestión

Nuestra labor será la de Asesorar, formar e informar sobre conocimientos de interés


para el mundo empresarial, como por ejemplo temas legales, marketing, información
sobre diferentes sectores empresariales, RRHH o las gestiones mas habituales.
Prof. Eduardo Irastorza ©
Entorno Económico Global · Sesión 01 · Case Study

Conclusiones
1 Ser siempre referencia Contenidos actualizables

Estructura sencilla por categorías de interés

Sistema de filtros recopiladores de información

2 Ser gurú tecnológico Multisector de actividad · contenidos expertos

Mayor equilibrio · Información tecnológica

Visibilidad de las Pymes · Labroom

Participación de las Pymes en Linkedin

3 Generar leads Asesor virtual · Call Centre · Newsletter

4 Atraer prescriptores Fans e Influentials · Plataforma en Linkedin


Prof. Eduardo Irastorza ©

5 Crear comunidad Entorno Web · Consolidar la relevancia de Telefónica


Prof. Eduardo Irastorza ©

También podría gustarte