Está en la página 1de 2

Situación

En la confluencia del Gran Canal y del largo canal de la Giudecca, frente a la Plaza
San Marco, surge el Centro de Arte Contemporáneo Punta della Dogana, de hecho
el museo se encuentra dentro del histórico complejo que desde el siglo XV fue
utilizado por los mercaderes de la Serenissima para descargar y fijar aranceles de
las mercancías que llegaban por mar. Su dirección es: Dorsoduro 2,
30173 Venecia, Italia.

PLANTAS

Según palabras del arquitecto «El edificio de Punta della Dogana se caracteriza
por una estructura simple y racional. El volumen crea un triángulo, referencia
directa a la forma de la punta de la isla de Dorsoduro, mientras que los interiores
están repartidos en largos rectángulos, con una serie de paredes paralelas».

Construcción
Debido a las características del lugar donde se desarrollaría la obra, toda su
logística debió ser concebida expresamente. No contando con lugar suficiente
sobre tierra firme para los requerimientos que toda construcción exige, fue
necesario crear un puerto provisional con zonas de obra sobre pilotes.

Interior

La estructura interior está dividida en nueve naves dispuestas transversalmente,


que presentan cada una de ellas una anchura media de 10 metros y una altura
bajo viga de 7 metros.

En la planta baja encontramos una cafetería y una tienda – librería.

Estructura
Ando eligió de manera convincente para ver la arquitectura del edificio la forma
que ofrece su base, la forma geométrica. Prestando gran atención a la
restauración de la estructura ya existente, Tadao Ando se concedió un gesto
también geométrico de gran efecto en el medio de la planta triangular de la
construcción.

Arcos

Para dar forma a la estructura de los arcos que separan las diferentes salas y al
mismo tiempo sirven de unión a todo el conjunto se construyeron 130 cimbras de
madera.

Materiales
Los ladrillos

Aproximadamente 150.000 ladrillos fueron recuperados de edificios del XVI o XVII.

Los albañiles retiraron uno a uno los antiguos ladrillos carcomidos por la sal y los
sustituyeron por otros, también antiguos, pero en buenas condiciones. Estos son
ladrillos recuperados de antiguos edificios en tierra firme y escogidos según su
tamaño, color o características morfológicas.

Hormigón

Se trata de un hormigón con unas particularidades muy concretas: muy suave, de


color gris claro, con las juntas de la fundición muy regulares, pero con algunas
imperfecciones menores que reflejan el hecho de que el hormigón es una materia
viva, el arquitecto lo define como el “mármol del siglo XX”. 

 placas hormigón

Haciendo uso de anticoagulantes y retardadores para garantizar una sujeción


constante, su ejecución exige una programación precisa en la fabricación de
fundición. 

También podría gustarte