Está en la página 1de 14

Estudiantes:

Curso: Espacio Público (2023.01)

Evaluación espacio público Manizales


Espacio Público: Parque de la mujer Tipo de Espacio Público: Permanencia

Ciudad: Manizales Año:2016 Escala: Espacio público comunal

Autor: Cesar Alberto Gutiérrez García

Mapa de localización en la ciudad: Mapa de localización en el sector:

Antes:
Caracterización del Espacio Público:
El parque se transformó en un bulevar peatonal, en el que resalta una fuente de agua de tres niveles
iluminada, y una pantalla multicolor con nombres aleatorios de mujeres y la silueta de un rostro
femenino, así como cinco ‘árboles’ de paneles solares que se encienden en las noches. Todo el lugar
cuenta con una estética que se caracteriza por sus objetos curvilíneos “en honor a las curvas de las
mujeres”.

Usuarios:
Aunque el parque está dedicado a las mujeres y a comunidades vulnerables el equipamiento está en
favor de servir a la comunidad tales como: jóvenes, mujeres, niños, hombres, personas de la tercera
edad.

Beneficios:
Espacio multifuncional no solo de permanencia también de circulación para los barrios circundantes
con una gran apertura comercial, accesible y con un rango de actividades diversas.

Actividades que realizan los usuarios:


Caminar, ejercitarse, comprar, sentarse, compartir, bailar, espectar, patinar, montar bicicleta,
hidratarse, comer.

pág. 1
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

Evaluación del Espacio Público:


Dimensión de
Variables Peso Calif. Total
calidad
1 Presencia de personas de edades diversas 0,4 3 1,2
2 Presencia de personas de géneros diferentes 0,4 3 1,2
3 Presencia de personas de clases diversas 0,4 2 0,8
4 Presencia de personas de razas diferentes 0,4 2 0,8
5 Presencia de personas con habilidades físicas diversas 0,4 2 0,8
1. Inclusión 6 Control de entrada al espacio público: presencia de puertas bloqueadas y rejas 1,0 3 3
7 Rango de actividades y comportamientos 1,0 3 3
8 Horario de apertura del espacio público 1,0 3 3
9 Presencia de carteles publicados para excluir a ciertas personas o comportamientos 1,0 1 1
10 Presencia de cámaras de vigilancia, guardias de seguridad, guías y porteros intimidantes, etc. y la privacidad se infringe 1,0 3 3
11 Apertura percibida y accesibilidad 2,0 3 6
12 Capacidad percibida para conducir y participar en actividades y eventos en el espacio 1,0 3 3
10 27
13 Presencia de terceros lugares de reunión comunitaria 2,0 1 2
14 Rango de actividades y comportamientos 1,0 3 3
15 Flexibilidad espacial para satisfacer las necesidades de los usuarios 1,0 2 2
2. Actividades
16 Disponibilidad de comidas dentro o en los bordes del espacio 2,0 3 6
significativas
17 Variedad de negocios y otros usos en los bordes del espacio 1,0 3 3
18 Idoneidad percibida en la disposición y diseño del espacio para actividades y comportamiento 2,0 2 4
19 Utilidad percibida de los negocios y otros usos 1,0 3 3
10 23
20 Lugares para sentarse sin pagar por bienes y servicios 2,0 3 6
21 Sillas proporcionadas por empresas 1,0 3 3
22 Otros muebles y artefactos en el espacio 1,0 3 3
3. Confort 23 Comodidad climática del espacio: refugio y sombra 2,0 2 4
24 Elementos de diseño que desalientan el uso del espacio 1,0 2 2
25 Condición física percibida y mantenimiento apropiado del espacio 2,0 2 4
26 Ruido molesto percibido por el tráfico o de otro manera 1,0 3 3
10 25
27 Conexión visual y física y apertura a calles o espacios adyacentes 1,0 3 3
28 Condición física percibida y mantenimiento apropiado del espacio 1,0 2 2
29 Calidad de iluminación en el espacio al anochecer 1,0 2 2
4. Seguridad 30 Seguridad percibida desde la presencia de cámaras de vigilancia, guardias de seguridad, guías y porteros, etc. que proveen seguridad 1,0 1 1
31 Seguridad percibida en cuanto al crimen durante el día 2,0 3 6
32 Seguridad percibida en cuanto al crimen durante la noche 2,0 1 2
33 Seguridad percibida del tráfico 2,0 3 6
10 22
34 Presencia de características arquitectónicas o paisajísticas memorables (capacidad de imagen) 1,0 2 2
35 Sentido de recinto 1,0 3 3
36 Permeabilidad de las fachadas de los edificios frente a la calle 1,0 2 2
37 Personalización de los edificios frente a la calle 1,0 2 2
Agradabilidad
38 Articulación y variedad en las características arquitectónicas de las fachadas de los edificios en la calle 1,0 2 2
en la calle
39 Densidad de elementos en el andén o calle que proporcionan complejidad sensorial 1,0 2 2
40 Variedad de elementos en el andén o calle que proporcionan complejidad sensorial 1,0 2 2
41 Percepción de atractividad del espacio 2,0 3 6
42 Intereses percibidos del espacio 1,0 3 3
10 24
34 Presencia de características arquitectónicas o paisajísticas memorables (capacidad de imagen) 1,0 0
35 Sentido de recinto 1,0 0
36 Variedad de subespacios 1,0 0
6. 37 Densidad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 1,0 0
Agradabilidad
38 Variedad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 1,0 0
en la plaza o
parque separado 39 Elementos de diseño que proporcionan puntos focales 1,0 0
40 Conexión visual y física y apertura a calles o espacios adyacentes 1,0 0
41 Percepción de atractividad del espacio 2,0 0
42 Intereses percibidos del espacio 1,0 0
10 0
34 Presencia de características arquitectónicas o paisajísticas memorables (capacidad de imagen) 0,7 0
35 Sentido de recinto 0,7 0
36 Variedad de subespacios 0,7 0
37 Densidad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 0,7 0
Agradabilidad 38 Variedad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 0,7 0
en la plaza o 39 Elementos de diseño que proporcionan puntos focales 0,7 0
parque 40 Conexión visual y física y apertura a calles o espacios adyacentes 0,7 0
adyacente 41 Permeabilidad de la construcción de fachadas en la calle. 0,7 0
42 Intereses percibidos del espacio 0,7 0
43 Personalización de los edificios frente a la calle 0,7 0
44 Percepción de atractividad del espacio 2,0 0
45 Intereses percibidos del espacio 1,0 0
10 0
TOTAL 121

pág. 2
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

Fotos

pág. 3
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

pág. 4
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

pág. 5
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

pág. 6
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

pág. 7
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

pág. 8
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

pág. 9
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

Después:
En el replanteamiento propuesto del parque se quiere mejorar las siguientes categorías del espacio
público por medio de intervenciones puntuales, por ejemplo:
Confort
En la plaza generar espacios de permanencia remplazando el mobiliario por uno más flexible para las
actividades culturales y generar espacios más confortables para aumentar la permanencia en el lugar.
En la avenida y en la parte posterior se van a agregar sillas, mesas y sombrillas que mejorarían el
confort climático.
Seguridad
Se presenta inseguridad en la parte de las escaleras en especial en la noche, planteamos generar unos
escalonamientos en la ladera para una conexión más fuerte entre la Santander y el barrio san Jorge,
esto nos permite que los usuarios del parque tengan un mayor control visual en el sector frente a
otros usuarios.
Se propone un espacio de vigilancia en la mitad del tramo total para tener un mejor acceso y visual a
todo el parque incluyendo más iluminación en este sector. Diversificar las actividades en el tramo de
las escaleras
Agradabilidad de la calle
Se busca mejorar tanto en variedad como en densidad de elementos que ayuden a la accesibilidad
como lo son las huellas podo táctiles

Actividades que realizan los usuarios:


Caminar, ejercitarse, comprar, sentarse, compartir, bailar, observar, patinar, montar bicicleta,
hidratarse, comer, tomar transporte, tomarse fotografías.

pág. 10
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

Dimensión de
Variables Peso Calif. Total
calidad
1 Presencia de personas de edades diversas 0,4 3 1,2
2 Presencia de personas de géneros diferentes 0,4 3 1,2
3 Presencia de personas de clases diversas 0,4 2 0,8
4 Presencia de personas de razas diferentes 0,4 2 0,8
5 Presencia de personas con habilidades físicas diversas 0,4 2 0,8
1. Inclusión 6 Control de entrada al espacio público: presencia de puertas bloqueadas y rejas 1,0 3 3
7 Rango de actividades y comportamientos 1,0 3 3
8 Horario de apertura del espacio público 1,0 3 3
9 Presencia de carteles publicados para excluir a ciertas personas o comportamientos 1,0 1 1
10 Presencia de cámaras de vigilancia, guardias de seguridad, guías y porteros intimidantes, etc. y la privacidad se infringe 1,0 3 3
11 Apertura percibida y accesibilidad 2,0 3 6
12 Capacidad percibida para conducir y participar en actividades y eventos en el espacio 1,0 3 3
10 27
13 Presencia de terceros lugares de reunión comunitaria 2,0 3 6
14 Rango de actividades y comportamientos 1,0 3 3
15 Flexibilidad espacial para satisfacer las necesidades de los usuarios 1,0 3 3
2. Actividades
16 Disponibilidad de comidas dentro o en los bordes del espacio 2,0 3 6
significativas
17 Variedad de negocios y otros usos en los bordes del espacio 1,0 3 3
18 Idoneidad percibida en la disposición y diseño del espacio para actividades y comportamiento 2,0 3 6
19 Utilidad percibida de los negocios y otros usos 1,0 3 3
10 30
20 Lugares para sentarse sin pagar por bienes y servicios 2,0 3 6
21 Sillas proporcionadas por empresas 1,0 3 3
22 Otros muebles y artefactos en el espacio 1,0 3 3
3. Confort 23 Comodidad climática del espacio: refugio y sombra 2,0 3 6
24 Elementos de diseño que desalientan el uso del espacio 1,0 3 3
25 Condición física percibida y mantenimiento apropiado del espacio 2,0 3 6
26 Ruido molesto percibido por el tráfico o de otro manera 1,0 3 3
10 30
27 Conexión visual y física y apertura a calles o espacios adyacentes 1,0 3 3
28 Condición física percibida y mantenimiento apropiado del espacio 1,0 3 3
29 Calidad de iluminación en el espacio al anochecer 1,0 3 3
4. Seguridad 30 Seguridad percibida desde la presencia de cámaras de vigilancia, guardias de seguridad, guías y porteros, etc. que proveen seguridad 1,0 3 3
31 Seguridad percibida en cuanto al crimen durante el día 2,0 3 6
32 Seguridad percibida en cuanto al crimen durante la noche 2,0 3 6
33 Seguridad percibida del tráfico 2,0 3 6
10 30
34 Presencia de características arquitectónicas o paisajísticas memorables (capacidad de imagen) 1,0 2 2
35 Sentido de recinto 1,0 3 3
36 Permeabilidad de las fachadas de los edificios frente a la calle 1,0 2 2
37 Personalización de los edificios frente a la calle 1,0 2 2
Agradabilidad
38 Articulación y variedad en las características arquitectónicas de las fachadas de los edificios en la calle 1,0 2 2
en la calle
39 Densidad de elementos en el andén o calle que proporcionan complejidad sensorial 1,0 3 3
40 Variedad de elementos en el andén o calle que proporcionan complejidad sensorial 1,0 3 3
41 Percepción de atractividad del espacio 2,0 3 6
42 Intereses percibidos del espacio 1,0 3 3
10 26
34 Presencia de características arquitectónicas o paisajísticas memorables (capacidad de imagen) 1,0 0
35 Sentido de recinto 1,0 0
36 Variedad de subespacios 1,0 0
6. 37 Densidad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 1,0 0
Agradabilidad
38 Variedad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 1,0 0
en la plaza o
parque separado 39 Elementos de diseño que proporcionan puntos focales 1,0 0
40 Conexión visual y física y apertura a calles o espacios adyacentes 1,0 0
41 Percepción de atractividad del espacio 2,0 0
42 Intereses percibidos del espacio 1,0 0
10 0
34 Presencia de características arquitectónicas o paisajísticas memorables (capacidad de imagen) 0,7 0
35 Sentido de recinto 0,7 0
36 Variedad de subespacios 0,7 0
37 Densidad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 0,7 0
Agradabilidad 38 Variedad de elementos en el espacio que proporcionan complejidad sensorial 0,7 0
en la plaza o 39 Elementos de diseño que proporcionan puntos focales 0,7 0
parque 40 Conexión visual y física y apertura a calles o espacios adyacentes 0,7 0
adyacente 41 Permeabilidad de la construcción de fachadas en la calle. 0,7 0
42 Intereses percibidos del espacio 0,7 0
43 Personalización de los edificios frente a la calle 0,7 0
44 Percepción de atractividad del espacio 2,0 0
45 Intereses percibidos del espacio 1,0 0
10 0
TOTAL 143

pág. 11
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

Antes Después

Antes Después

Antes Después

pág. 12
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

Antes Después

Antes Después

Conclusiones:
Con el mantenimiento y estas intervenciones se espera mejorar actividades significativas, con el
espacio proporcionado para la comunidad, también así pensando en que la población confort,
seguridad, agradabilidad de la calle, generando una conexión más fuerte entre el parque y el barrio
mejorando el parque.
Dándonos así una mejor evaluación del espacio público pasando de 121 a 143.

Bibliografía:
 Instituto de cultura y turismo de Manizales (2020) Parque de la mujer “Luz Marina Zuluaga
Zuluaga” https://www.culturayturismomanizales.gov.co/parque-de-la-mujer
 Copernicus Maxar Technologies, US. (2023). Parque de la mujer . [JPG]. Google earth pro.
https://www.google.com/maps/@5.0654335,-75.4991083,18.69z

pág. 13
Estudiantes:
Curso: Espacio Público (2023.01)

 Fotografias: Juan Camilo Caicedo Hurtado

pág. 14

También podría gustarte