Está en la página 1de 3

Investigación reproducción celular por mitosis de la cebolla

Para comprender acerca de un poco más de nuestro tema, hay que saber acerca de que es la
reproducción celular por mitosis.

Las células son una unidad básica de la vida, las cuales brindan estructura al cuerpo, absorben
los nutrientes de los alimentos y los convierten en energía, realizando funciones
especializadas. Existen dos tipos de células, la mitosis y la meiosis, en este caso hablaremos y
nos centraremos en la célula de la mitosis.

La reproducción celular por mitosis es un proceso de división celular el cual, se usa como
proceso para la producción de nuevas células del cuerpo, durante este proceso la célula
duplica todo su contenido como los cromosomas, para después dividirse, formando dos células
hijas identificas. Para poder realizarse esta reproducción la mitosis sigue una serie de etapas
las cuales son: interface, profase, metafase, anafase y telofase.

Interface: La célula crece y se prepara para duplicar sus cromosomas.

Profase: los cromosomas se condensan, la membrana nuclear se rompe y se forman las fibras
del huso.

Metafase: los cromosomas replicados se alinean a la mitad de la célula miótico.

Anafase: los cromosomas se separan y la célula se elonga con terminaciones distintas.

Telofase: los cromosomas están separados en dos grupos, estas se desarrollan y el ADN vuelve
a tomar forma de hilos de cromatina difusa.

Para poder entender más el tema tomaremos como ejemplo la cebolla, que es una buena
planta para el estudio de la mitosis ya que germinan fácilmente y desarrollan raíces que crecen
fácilmente. La cebolla que tiene una célula eucariota por lo que guarda su material genético en
un núcleo encerrado en una membrana; al igual que su piel guarda ciertas similitudes con las
células del ser humano. Para la cebolla su proceso de formación de nuevas células ocurre en
regiones de crecimiento conocidos como los ministerios y en la cebolla la podemos encontrar
en la punta de los tallos o raíces.

En esta planta se observa nítidamente la separación entre células adyacentes, es decir, limites
intercelulares debido a la presencia de la pared celular por fuera de la membrana celular, por
lo que, la planta que es la cebolla tienes ministerios, lo general se encuentra en la fase de
interface.

Entonces su reproducción celular iniciaría en la profase.

Profase: se observan los cromosomas, de aspecto filamentos, el núcleo es todavía evidente y


los cromosomas ocupan mayor espacio.

Prométase: se observan los cromosomas más o menos dispuestos en ovillo, pero sin adoptar
una forma esférica perfecta, lo que se nota que se ha desintegrad.

Metafase: Los centrómeros se alinean en el ecuador de la célula mientras los brazos


cromosómicos apuntan hacia los polos, el nucléolo y la membrana ausente, el huso mitótico es
difícil de discernir.
Investigación reproducción celular

1- ¿Qué ocurre cuando te cortas el debo y se regenera la pierna?

2- ¿Por qué la estrella del mar que pierde un brazo lo regenera?

3- Elabora dibujos (min 2) de lo que ocurre en la cebolla por su reproducción celular?

También podría gustarte