Está en la página 1de 64

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

Conocimiento de medidas preventivas frente al Dengue


en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande-
Utcubamba, 2022.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


ENFERMERÍA

Autor: Bach. Narcizo Huamanchare Tocto

Orcid: 0000-0002-8679-4619

Asesor: Mg. Elí Mego Mondragón

https://orcid.org/0000-0002-8858-2521

Registro: UPA-PITE0040

Bagua Grande – Perú

2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

Conocimiento de medidas preventivas frente al Dengue


en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande-
Utcubamba, 2022.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


ENFERMERÍA

Autor: Bach. Narcizo Huamanchare Tocto

Orcid: 0000-0002-8679-4619

Asesor: Mg. Elí Mego Mondragón

https://orcid.org/0000-0002-8858-2521

Registro: UPA-PITE0040

Bagua Grande – Perú

2022

ii
Dedicatoria.

El presente trabajo investigativo lo dedicamos


principalmente a Dios, por ser el inspirador y
darnos fuerza para continuar en este proceso de
obtener uno de los anhelos más deseados.

Narcizo

iii
Agradecimiento

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por


guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser el
apoyo y fortaleza en aquellos momentos de
dificultad y de debilidad.

El autor

iv
Autoridades universitarias académicas

Rector : Dr. Ever Salomé Lázaro Bazán

Coordinador : Mg. José Sergio Campos Fernández

v
Visto Bueno del Asesor

Yo, ELI MEGO MONDRAGON, identificado con DNI N° 42931321 con domicilio en
Cutervo. Mg. Gestión de los servicios de la salud, dejo constancia de estar asesorando al
tesista Bach. Narcizo Huamanchare Tocto, en su tesis titulada “Conocimiento de medidas
preventivas frente al Dengue en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande-
Utcubamba, 2022”. Así mismo dejo constancia que ha levantado las observaciones señaladas
en la revisión previa a esta presentación.

Por lo indicado doy fe y visto bueno.

Bagua Grande, 31 de diciembre del 2022

_________________________

Mg. Elí Mego Mondragón

Firma del asesor

vi
Jurado Evaluador

Dr. Ever Salomé Lázaro Bazán

Presidente

Mg. José Sergio Campos Fernández

Secretario

Mg. Clyde Cowan Muñoz Vargas

Vocal

vii
Declaración jurada de no plagio

Yo, Narcizo Huamanchare Tocto peruano de nacimiento con DNI N° 47918942, bachiller
de la escuela de enfermería de la Universidad Politécnica Amazónica.

Declaro bajo juramento que:

1. Soy autor de la Tesis “Conocimiento de medidas preventivas frente al Dengue en


comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande-Utcubamba, 2022”. La misma
que presento para optar el título profesional de Licenciado en enfermería.
2. La tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente, para lo cual se han respetado
las normas internacionales de citas y referencia Vancouver para las fuentes
consultadas.
3. La tesis presentada no atenta contra derechos de terceros.
4. La tesis no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado
académico previo o título profesional.
5. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falsificados, ni
duplicados, ni copiados.
6. Se ha respetado las consideraciones éticas en la investigación.
Por lo expuesto, mediante la presente asumo toda la responsabilidad que pudiera derivarse de la
autoría, originalidad y veracidad del contenido de la tesis, así como por los derechos sobre la
obra y/o invención presentada. Asimismo, por la presente me comprometo a asumir todas las
cargas pecuniarias que pudiera derivarse para la Universidad Politécnica Amazónica en favor de
terceros por motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de lo
declarado o las que encontraren causa en el contenido de la tesis.
De identificarse fraude, piratería, plagio, falsificación o que el trabajo de investigación haya sido
publicado anteriormente; asumo las consecuencias o sanciones civiles y penales que de mi acción
se deriven.
Bagua Grande, 19 de setiembre del 2022

______________________________
Bach. Narcizo Huamanchare Tocto

viii
Índice de contenido

Dedicatoria............................................................................................................................ iii

Agradecimiento .................................................................................................................... iv

Autoridades universitarias académicas .................................................................................. v

Visto Bueno del Asesor ........................................................................................................ vi

Jurado Evaluador ................................................................................................................. vii

Declaración jurada de no plagio ......................................................................................... viii

Índice de contenido............................................................................................................... ix

Índice de tablas ..................................................................................................................... xi

RESUMEN .......................................................................................................................... xii

ABSTRACT ....................................................................................................................... xiii

I. Introducción ....................................................................................................................... 1

1.1. Realidad problemática ............................................................................................... 1


1.2 Formulación del problema: ...................................................................................... 3
1.3 Justificación: ............................................................................................................. 3
1.4 Hipótesis ................................................................................................................... 4
1.5 Objetivos General .................................................................................................... 4
1.6 Objetivos específicos: .............................................................................................. 4
II. Marco Teórico................................................................................................................... 6

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................... 6


2.2 Bases Teóricas .......................................................................................................... 9
2.3 Definición de términos básicos ................................................................................ 14
III. Material y métodos ........................................................................................................ 16

3.1 Diseño de investigación ........................................................................................... 16


3.2 Población, Muestra y Muestreo ............................................................................... 16
3.3 Determinación de Variables..................................................................................... 18

ix
3.4 Fuentes de información ............................................................................................ 18
3.5 Métodos..................................................................................................................... 18
3.6 Técnicas e Instrumentos............................................................................................ 19
3.7 Procedimiento .......................................................................................................... 20
3.8 Análisis Estadístico .................................................................................................. 20
3.9 Consideraciones éticas ............................................................................................. 21
IV. Resultados ..................................................................................................................... 22

4.1. Resultados descriptivos ............................................................................................. 22


4.2 Resultados inferenciales............................................................................................. 27
V. Discusión ...................................................................................................................... 28

Conclusiones........................................................................................................................ 31

Recomendaciones ................................................................................................................ 32

Referencias bibliográficas ................................................................................................... 33

ANEXOS ............................................................................................................................. 38

x
Índice de tablas

Tabla 1 Distribución de los comerciantes del mercado modelo de Bagua 22


Grande según el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente
al dengue.

Tabla 2 Características sociodemográficas de los comerciantes del mercado 23


Modelo Bagua Grande, 2022.

Tabla 3 Conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto a 24


identificación del vector en los comerciantes del mercado Modelo
Bagua Grande, 2022.

Tabla 4 Conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto a 25


protección individual y de la vivienda en los comerciantes del mercado
Modelo Bagua Grande, 2022.

Tabla 5 Conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto al 26


manejo de reservorio en los comerciantes y al almacenamiento de agua
segura en los comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022.

Tabla 6 Estadísticos del nivel de conocimiento de medidas preventivas frente 27


al dengue en comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022

xi
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de


medidas preventivas frente al dengue en comerciantes del mercado modelo de Bagua
Grande, 2022; estudio cuantitativo, de diseño descriptivo y transversal, con una muestra de
108 comerciantes, a quienes se aplicó un cuestionario de conocimientos. Resultados: La edad
promedio es de 36 años, donde el 53,7% están entre 29 y 49 años, el 48,2% son mujeres y
51,2% son varones, son solteros (45,5%) y convivientes (48,1%), poseen nivel secundaria
(42,6%) y nivel superior (32,4%), asi mismo, el nivel de conocimiento de manera general
sobre las medidas preventivas frente al dengue es buena (73,2%), regular (25,9%), y
deficiente (0,9%), con media poblacional del puntaje de 13,9, en tanto en la dimensión de
identificación del vector es de nivel bueno (48,1%), regular (41,7%), y deficiente (10,2%),
en la dimensión de prevención individual y de la vivienda el 55,51% es de nivel bueno, un
42,6% regular y un 1,89% deficiente, además, en la dimensión de al manejo de reservorio y
al almacenamiento de agua segura el 57,4% presentaron un nivel bueno, un 36,1% un nivel
regular y un 5,5% un nivel deficiente. Conclusión: Los comerciantes del mercado modelo
de Bagua Grande son jóvenes, en su mayoría solteros o convivientes y poseen un nivel
educativo secundario a superior, y poseer un buen nivel de conocimientos sobre medidas
preventivas del dengue.

Palabras clave: Conocimiento, dengue, medidas preventivas, comerciantes.

xii
ABSTRACT

The objective of this investigation was to determine the level of knowledge of preventive
measures against dengue in merchants of the Bagua Grande model market, 2022; a
quantitative study, descriptive and cross-sectional design, with a sample of 108 merchants,
to whom a knowledge questionnaire was applied. Results: The average age is 36 years,
where 53.7% are between 29 and 49 years, 48.2% are women and 51.2% are men, they are
single (45.5%) and cohabitants (48.1%), they have secondary level (42.6%) and higher level
(32.4%), likewise, the level of knowledge in a general way about preventive measures
against dengue is good (73.2%), regular (25.9%), and deficient (0.9%), with population
mean score of 13.9, In the dimension of vector identification, the level is good (48.1%), fair
(41.7%), and poor (10.2%); in the dimension of individual and household prevention,
55.51% is good, 42.6% fair, and 1.89% poor; in addition, in the dimension of reservoir
management and safe water storage, 57.4% had a good level, 36.1% a fair level, and 5.5% a
poor level. Conclusion: The traders of the Bagua Grande model market are young, mostly
single or cohabiting and have a secondary to higher education level and have a good level of
knowledge about dengue preventive measures.

Keywords: Knowledge, dengue, preventive measures, merchants.

xiii
I. Introducción

1.1. Realidad problemática

El Dengue considerada una afección que presenta características estacionarias según


tiempos más cálidos y lluviosos, es decir, en el hemisferio sur prevalece en los
primeros 6 meses del año, y en el hemisferio Norte en los siguientes seis meses del
año; afecta a los habitantes sin importar la edad, en América, el Aedes aegypti es un
mosquito que actúa en la trasmisión del dengue, la OPS/OMS han desarrollados
Estrategias para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales con la
finalidad de prevenir y controlar el dengue en la región (1).

En la actualidad cerca de la mitad de los habitantes del planeta corren el riesgo de


contraer esa afección y se estima que entre 100 y 400 millones de personas presentan
esta infección anualmente siendo más del 80% leves y asintomáticas cuyo
tratamiento es asumido por el propio sujeto, siendo así que el número real de casos
es mayor a los notificados, además, hay casos diagnosticados erróneamente, y se
estima que 3 900 millones de habitantes están en riesgo de contraer el virus, de un
total de 129 países en riesgo el 70% de la carga real se concentra en Asia, las muertes
declaradas en el 2 000 y 2 015 pasaron de 960 a 4 032, siendo los jóvenes los más
afectados, en el 2 020 y 2 021 el número de casos parece haber disminuido, así como
los fallecimientos, sin embargo la pandemia COVID-19 podría ser un limitante en
varios países (2).

Estudios en Latinoamérica respecto al conocimiento que tienen los habitantes sobre


el dengue, se halló bajos niveles de conocimientos. En Colombia Arredondo et al,
determina que un 72 % de los habitantes presentan conocimientos deficientes; la
tercera parte de los entrevistados consideran que esta afección debería suceder; y más
de la tercera parte desconoce sobre prevención hacia la enfermedad (3); OPS, en los
pobladores de zona urbana y rural de Paraguay el conocimiento es adecuado incluso
en esto puede deberse a que la población ha vivido varios episodios de dengue
además de las campañas informativas que se han venido desarrollando; en su mayoría
conocen cómo es la trasmisión, cuáles son los criaderos de reproducción, sin embargo

1
existen diferencias entre la población urbana, rural e indígena; respecto a la actitud
(4).

El Perú ocupa el segundo lugar en casos de dengue, hasta abril del presente año se
han declarado 20 491 casos de dengue, siendo la tasa de incidencia de 61,35 por 100
mil habitantes, el 86,5 % de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma,
el 13,1 % con signos de alarma y el 0,4 % a el tipo grave, siendo la tasa de letalidad
el 0,12 %. Los departamentos de Piura, Ucayali, Loreto, San Martín, Cajamarca,
Cusco, Madre de Dios, Huánuco, Ancash, Junín, conforman un total de 17 411 casos
(85,1 %); la curva epidémica en nuestro país muestra un incremento de casos
superiores a los registrados en los últimos cuatro años; también se han registrado
brotes de dengue en varios distritos de Piura, Ucayali, Loreto, San Martín, Madre de
Dios, Amazonas, Cusco, Tumbes, Cajamarca, Lambayeque, Lima, Ica, Huánuco,
Pasco, observándose un incremento del 53,12 % de casos en comparación del año
anterior, en diversos distritos de Lima, también se han presentado brotes de dengue,
en el 2 021 en el distrito de Lurigancho sucedió el brote más extenso (5).

El conocimiento en pobladores sobre la forma de transmisión del virus y del riesgo


de la proliferación del mosquito (vector) es clave para el reconocimiento oportuno
de focos de diseminación; sin embargo, las personas que habitan zonas de riesgo
poseen un conocimiento no homogéneo; debilitando la acción oportuna ante estas
enfermedades (6). Una encuesta realizada por MINSA reveló que el 97.1% de
habitantes de Lima Sur muestran una actitud favorable respecto a prevención y
control del dengue, esto demuestra que las autoridades de salud están desarrollando
campañas de información (7).

La Región Amazonas forma parte de la cadena de zonas endémicas dentro del país
la misma que es afectada por el virus del Dengue. De acuerdo a la Directiva Sanitaria
N° 118-2020 DIGESA/ MINSA, se dispone la continuidad sobre vigilancia y control
vectorial del Aedes aegypti, en el marco de la pandemia por la Covid- 19, teniendo
como objetivo esta norma el resguardo de la población, por sus regiones de alto riesgo
(endémico) (8).

2
En la provincia de Utcubamba, el distrito de Bagua Grande es una zona de amplia
vegetación, y clima lluvioso con temperaturas superiores a los 30 °C, condiciones
propicias para la reproducción del Aedes Aegypti; se promueven continuas medidas
de acción frente al dengue, en el marco de la ejecución del plan para la prevención
y control del dengue, a través de sus redes de salud, entre las cuales incluyen medidas
como: visitas a los domicilios para enseñar a las personas la colocación de larvicidas
en depósitos de agua, eliminación de criaderos, educación sanitaria, entre otros.

Los comerciantes del Mercado Modelo Bagua Grande son personas que se
encuentran en riesgo permanente durante su jornada de trabajo, debido a que el lugar
donde desarrollan sus actividades posee ciertas características, como la humedad,
acumulación de cajas y productos, entre otros. Por tanto, se consideró conveniente
indagar, y conocer el conocimiento que poseen sobre medidas de prevención frente
al dengue, los que en algunos casos refirieron desconocer, y en otros casos, algunos
aducen que en los mercados no hay riesgos por ser un área ventilada, y otros
manifiestan que solo es necesario la fumigación para combatir el dengue.
Ante lo descrito se creyó conveniente realizar una investigación con la finalidad de
contribuir y promover el conocimiento sobre las diversas formas de hacer frente al
dengue en la medida que se beneficia la población en su totalidad, así como en
particular el grupo de comerciantes del Mercado Modelo Bagua Grande.

1.2 Formulación del problema:


¿Cuál es el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue en
comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022?

1.3 Justificación:
Considerando la región Amazonas una zona endémica que, de manera permanente
hace frente al dengue mediante diversas estrategias a través de redes de salud, en
cumplimiento de su norma técnica y complementaria para la vigilancia del vector
del dengue de aplicación en territorio nacional.

El presente estudio contribuye como base de datos de información sobre el


conocimiento de medidas de prevención frente al dengue, que poseen los
3
comerciantes del Mercado Modelo Bagua Grande, información confiable para ser
tomada en cuenta por las autoridades sanitarias y abordar diversas estrategias para
educar a esta población específica, en la medida que no solo puedan brindar un
cuidado entre sus familiares, sino dentro de su ámbito laboral, de esta manera
pueden ejercer sus labores en un ambiente seguro para sus compradores, y todo
aquel que tenga acceso a este lugar.

La relevancia de la presente investigación es que va a permitir identificar algunas


debilidades que tiene la población y el ministerio de salud en tema de medidas
preventivas frente al dengue, y así reforzar las campañas educativas de prevención
y control de la enfermedad en la población en estudio; también es relevante para el
profesional de enfermería en la promoción de la salud mediante el ejercicio y
cumplimiento de su rol educador y concientizador en concordancia con un equipo
multidisciplinario, al ser el dengue una enfermedad prevenible.

1.4 Hipótesis
H1: El nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue en
comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022, es bueno.
H0: El nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue en
comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022, es de regular a bajo.

1.5 Objetivos General


Determinar el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue en
comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022.

1.6 Objetivos específicos:


 Describir aspectos sociodemográficos de los comerciantes del mercado modelo
Bagua Grande durante el periodo en estudio.
 Identificar el nivel de conocimiento de medidas preventivas sobre dengue
respecto a identificación del vector en los comerciantes del mercado modelo
Bagua Grande.

4
 Identificar el nivel de conocimiento de medidas preventivas sobre dengue
respecto a protección individual y de la vivienda en los comerciantes del
mercado modelo Bagua Grande.
 Identificar el nivel de conocimiento de medidas preventivas sobre dengue
respecto a manejo de reservorios y almacenamiento del agua en los comerciantes
del mercado Modelo Bagua Grande.

5
II Marco Teórico
2.1 Antecedentes de la investigación

A nivel internacional
Muñoz E. y Salamanca E. (10), en Colombia, identificaron los conocimientos y
prácticas familiares en el manejo del dengue; estudio descriptivo-transversal.
Resultados: La edad promedio fue de 39 años, respecto a la forma de transmisión
indican que “es contagiada por la picadura del zancudo” y que se reproducen
mediante aguas estancadas, “el zancudo pica a alguien con dengue y contagia al
otro cuando lo pica”, como síntomas refieren fiebre, vómito y puntos rojos en la
piel. La familia relaciona la prevención de la enfermedad con la limpieza de la pila
y canecas. Concluyeron: que los conocimientos son de nivel medio debido a que
relacionan la aparición de la enfermedad a la picadura de un zancudo, pero no
conocen las cualidades del portador.

Sarmiento et al. (11), en Colombia, determinaron el conocimiento, las actitudes y


prácticas sobre el dengue en estudiantes en una región endémica colombiana. De
diseño descriptivo, con una muestra de 515 estudiantes. Resultados: Según la edad,
oscilaron entre 7 y 16 años, los alumnos recordaron que los síntomas son la fiebre
y el dolor de huesos, que se transmite por la picadura de un mosquito y los criaderos
se desarrollan en recipientes con agua sin tapar y en residuos sólidos, y las formas
de control fueron el uso de mosquiteros y el rociamiento con insecticidas.

Salazar (12), en Ecuador, realizó una investigación para medir los conocimientos y
prácticas de prevención sobre dengue en habitantes de la provincia de Loja. Estudio
de tipo descriptivo, transversal. La muestra de estudio comprendió 200 personas.
Resultados: Las edades oscilaron entre 18 y 60 años, el 43,5% de los participantes
tenían un conocimiento aceptable, el 35% un nivel regular y el 21,5% un deficiente
conocimiento. En cuanto a las prácticas que realizan, el 100% indicaron usar
mosquiteros; el 55 % repelentes, un 33,5 % insecticidas y el 31,5 % sahumerios, la
mayoría de los encuestados hace uso de larvicidas para eliminar criaderos del
mosquito, un 53,5 % elimina el agua estancada, el 50% limpia y cubre tanques,
cisternas y un 19,5% del total no realiza prácticas prevención.
6
Mendoza (13), en Ecuador, determinó el conocimiento, las prácticas y actitudes
sobre medidas preventivas contra el dengue en pobladores de Machala. Estudio
descriptivo, prospectivo y transversal, la muestra estuvo constituido por 110
personas Resultados: el 43,63% considera el dengue mortal, un 86,36% señaló que
puede afectar a cualquier habitante, el 59,09% señaló que el transmisor es cualquier
mosquito, el 86,36% conoce los síntomas y el 54,54% señaló al virus como agente
causal.

Galeano et al (14), en Paraguay, determinaron el conocimiento sobre el dengue en


dos ciudades de alto y bajo riesgo según endemicidad. Observacional, analítico, de
corte transversal. Se seleccionaron dos distritos, San Lorenzo, de alto riesgo (AR)
e Itauguá de bajo riesgo (BR); se realizó muestreo aleatorio simple trietápico
(manzanas, casas, personas). Resultados: el 80% en AR y 73% en BR fueron
mujeres. Respecto a las medidas de prevención el 84% (BR) y 80% (AR) señalaron
de mayor importancia, la eliminación del criadero del mosquito; el 80% (BR) y
90% (AR) señalan que los integrantes de la familia son responsables. Conclusión:
Presentan un elevado conocimiento respecto a síntomas, forma de transmisión y
medidas de prevención, además vivir en una ciudad de AR contribuye a un mejor
conocimiento.

A Nivel Nacional

Dávila et al (15), en Lambayeque, buscaron medir el conocimiento sobre signos y


prevención del dengue en pobladores chiclayanos, el estudio fue de diseño no
experimental, con una muestra de 618 personas. Resultados: Un 76,2% presentó
conocimiento bajo, respecto a aspectos generales de la enfermedad el nivel fue
intermedio en un 57,4%, un 45% desconoce la forma de trasmisión, el 34%
desconoce al agente (vector), y los conocimientos en prevención fue bajo.
Conclusión: nivel bajo en conocimientos sobre el dengue.

Quijano (16), en Lima investigó sobre los conocimientos que tenían los pacientes
sobre la prevención del dengue, fue de diseño descriptivo, observacional, su
muestra estuvo conformada por 75 personas. Resultados: Mas de la mitad tenía
7
edades entre 18 y 29 años y la mayoría eran mujeres. El nivel de instrucción que
prevaleció fue el secundario, el 41,3% tenía un conocimiento deficiente; además
los de nivel técnico superior también tenían un conocimiento bajo (8,7%).
Concluyó, que el nivel de conocimiento de los pacientes fue bajo y quienes tienen
menos conocimientos son los jóvenes.

Niño BS. Yong HA. (17), en Lambayeque, con el objetivo de evaluar los
conocimientos y practicas sobre medidas preventivas de dengue en pobladores de
Tumán realizaron un estudio transversal analítico, con una muestra de 380 casas.
Resultados: En cuanto al sexo, predomino con un 73,7% el femenino, la edad
promedio fue 42,5 años, respecto al grado de instrucción, un 41,8% tiene básica
regular completa. Obtuvo que un 21,1% conocen la enfermedad, un 75% tenían
conocimiento respecto a la transmisión por zancudo y 86,1% conocían donde se
reproduce el zancudo. Además, más de la mitad reconocían los síntomas, un 20,5%
las medidas para prevenirse de la picadura, las personas indicaron conocer el abate
y su empleo, y refieren que los síntomas de mayor prevalencia: fiebre, dolor de
cabeza, dolencia de huesos y/o articulaciones y dolor muscular.

Labrín (18), en Piura, en su estudio determinó la relación entre conocimiento y


práctica sobre dengue en pobladores de un barrio de Sullana. La investigación fue
de tipo cuantitativo, descriptivo y correccional. La muestra estuvo constituida por
196 moradores Resultados: los participantes tienen edades entre 15 a 40 años, con
estudios técnicos en su gran mayoría y secundaria incompleta, el 58,2% de la
muestra padeció de dengue. El conocimiento sobre prevención del dengue fue: el
53,6% nivel medio, el 38,8% nivel bajo y el 7,7% nivel alto. Conclusión: existe
relación significativa entre conocimientos y prácticas sobre dengue.

Campos SK. Corcino AY. (19), en Lima, desarrollaron una investigación con el
objetivo de precisar la relación del nivel de conocimientos y practicas sobre
prevención del dengue. De tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, corte
transversal, la muestra constituida por 198 pobladores. Resultados: El 52,5 % tuvo
un conocimiento medio, un 40,4% conocimiento aceptable y el 7,1% deficiente.
Todos los pobladores no conocían donde se reproduce el mosquito y como evitar la
8
afección, un 61,6% sabe las características del zancudo trasmisor, y el 53,5% no
sabe cuál es el nombre del zancudo del dengue. En las prácticas, un 62,6 % presentó
malas prácticas y un 37,4% correctas, el 58.1% no limpia con detergente los envases
donde guardan el agua. Conclusión: existe relación entre conocimientos y prácticas.

2.1.3 A nivel local


Durante el tamizaje de información realizado en páginas como RENATI, Google
académico, RENACYT y repositorios de universidades del país, no se han
encontrado estudios relacionados al tema en el ámbito local.

2.2 Bases Teóricas


2.2.1. Conocimiento

a. Definición
El conocimiento es un proceso que se da entre dos partes, el sujeto y el objeto;
es elaborado por alguien en base a lo que percibe de algo material, siendo
primordial que el sujeto se coloque frente al objeto para examinarlo
objetivamente, y tratar de captar y asimilar su realidad logrando un conocimiento
nuevo, más objetivo, entonces se señala que el conocimiento es producto de una
cultura (20).

Existen diversos tipos de conocimiento: a) El acientífico, llamado cotidiano o


vulgar, permite el conocer entre los miembros de una comunidad generando un
conocimiento que parte de sus creencias, costumbres y está muy arraigado en las
estructuras cognitivas, emocionales del individuo, difícil de separarse de ellas
aun incorporándose al sistema escolar; b) el precientífico, que se relaciona con
el uso de conocimientos científicos de manera asistemática no aplicados de
manera objetiva, c)el científico, comprende el informacional, que se refiere al
conocimiento que tiene la persona para adaptarse a su entorno; el interpretativo,
se da en grupos con la finalidad de conocer al otro en su contexto cultual, es
decir se basa en las prácticas socioculturales, y el analítico, que busca trascender
en su contexto (21).

9
2.2.2 Dengue
a) Definición
El dengue es una afección producida por un virus, el cual es transportado por un
mosquito hembra del género Aedes, y especie aegypti (22,23). Aedes aegypti es
un mosquito que presenta color oscuro, con franjas plateadas en sus patas y sobre
el tórax. Cuando la hembra completa su alimentación de aproximadamente 2 a
3 cm3 de sangre, esta desarrolla y está en condiciones de poner huevos en
diversos lugares, haciéndolo en recipientes que contengan agua "limpia"
depositando sus huevos próximos a la superficie, y éstos se adhieren en la parte
interna de reservorios artificiales o naturales (24) .

b) Etiología
-Agente: el mosquito pertenece a la familia Flaviviridae, y presenta hábitos
domiciliarios, que infecta a su huésped mediante la picadura. El virus presenta 4
serotipos (DENV-1 a DENV-4) y la inmunidad es para el mismo serotipo,
indicando que un habitante puede padecer dengue por cada serotipo (22,23).

-Serotipos: presentan 4 serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) que


crean inmunidad cada uno contra sí mismo, puede ser asintomático y ocasionar
cuadros febriles y severos que pueden desencadenar en la muerte (23).

-Transmisión: es ocasionado por la picadura del mosquito hembra infectado en


periodo de viremia, se presenta en forma asintomática en la mayoría de los
casos; sin embargo, cuando es sintomático, puede presentar hasta cuadros de
shock, el zancudo entra en mayor actividad por las mañanas y a inicio de la noche
(23).

-Periodo: la incubación se da de forma endógena (tiene un promedio de 5 a 7


días) y exógena (se da cuando una persona en fase viremia es picado por un
mosquito no infectado, y este se vuelve infectante en un promedio de 10 días)
(23).

10
c) Manifestaciones clínicas
El dengue puede ser clínicamente inaparente o de variada intensidad. Luego de
5 a 7 días (periodo de incubación) se desarrollan algunas manifestaciones
clínicas, aunque en la mayoría de los casos se da de manera asintomática (23).

Las infecciones sintomáticas pueden presentarse de forma leve solo con un


cuadro febril agudo que se da de 2 a 7 días, sin embargo, la fiebre puede estar
asociada a cefalea, dolor retro ocular, muscular y articulares, y en más del 50%
de los casos va acompañado de un exantema pruriginoso (21). La forma grave
de dengue presenta hemorragias, derrame pleural, ascitis y derrame pericárdico,
lo que puede desencadenar en un cuadro de shock (23, 25).

Las personas que ya han padecido esta afección y se reinfectan con otro tipo de
serotipo pueden presentar en mayor proporción dengue grave, pero también
existe la posibilidad en personas infectadas solo una vez (infección primaria). El
dengue presenta un cuadro muy dinámico, pudiendo pasar de un caso leve a
grave en solo pocas horas, afectando también a órganos o sistemas originando
miocarditis, encefalitis y afectación del riñón. Frente a esto es necesario que el
personal sanitario realice un seguimiento riguroso de la evolución del paciente,
con el acompañamiento del familiar después del término de la etapa febril por
un periodo de 48 horas (23,25).

Las manifestaciones clínicas del dengue se dividen en tres etapas:


• Etapa febril: se asocia a la viremia, es de duración variable (3 a 6 días en niños
y 4 a 7 días en adultos), el paciente puede presentar además de fiebre, dolor
muscular y articular, cefalea, astenia, exantema, prurito, y síntomas digestivos
(dolor abdominal, diarrea) (23).

• Etapa crítica: la caída de dengue puede marcar el inicio de la etapa crítica,


presentándose la extravasación de plasma que puede ocasionar el choque (piel
fría, pulso débil, hipotensión) que puede durar unas horas o prolongarse (23).

11
• Etapa de recuperación: se observa la mejoría del paciente, dura de 48 a 72
horas, y ocurre la reabsorción del líquido que se extravaso y es necesario vigilar
a aquellos pacientes con dificultades renales, cardiacas, en ancianos y niños (23).

d) Clasificación del dengue


-Sin signos de alarma: las manifestaciones clínicas son muy diversas y el
infectado puede presentar la mayoría de los síntomas y luego pasar al estado de
convalecencia. En los niños suele presentarse como un estado febril, que según
su manifestación sirve para presumir un caso de infección (23).
Ante la evaluación es necesario poner énfasis en comorbilidades que puede
presentar el paciente, embarazo, la edad, entre otros.

-Con signos de alarma: ante el descenso de la fiebre, la persona puede mejorar


o presentar un deterioro de su salud ingresando a la fase crítica, con síntomas de
dolor abdominal, vómitos con una frecuencia de 3 o más veces en una hora, o 4
veces en el lapso de 6 horas, ocasionando hipovolemia; sangrado nasal, vaginal,
digestivo, signos que indican un dengue grave, somnolencia, irritabilidad,
ascitis, derrame pleural requiriendo de exámenes de radiodiagnóstico (23).

-Dengue Grave: ocurre cuando se da la extravasación de líquidos, sangrado


(hemorragias graves) y afectación de los órganos (insuficiencia hepática,
miocardiopatías, encefalitis) (23).
e) Medidas preventivas
Se refiere a las acciones que se adoptan con el objeto de brindar seguridad y
protección frente a diversos riesgos originados por agentes biológicos (18).

Medidas preventivas según la Guía de práctica Clínica de atención de


Dengue (RM 071-2017/MINSA) (23)
-Dar consejería en temas de prevención en la vivienda relacionado a: cuidado de
recipientes para el almacenaje de agua (tapado, limpieza) y la eliminación de
criadores de mosquitos.
- Dar orientación para evitar la picadura del zancudo, uso de
mosquiteros, repelente, colocación de mallas en las ventanas.
12
- La orientación también está orientada en relación al tipo de
repelente a usar en gestantes, lactantes y en niños mayores de 2
meses de edad.
- Orientación sobre el uso responsable de los medicamentos y evitar
los efectos adversos de la automedicación.

También es necesario acciones como (22).:


- Revisión de la casa, lugar de trabajo, jardines y quintas, en búsqueda
de recipientes sin uso y que puedan acumular agua estancada
- Eliminación del agua de agujeros en rocas, árboles, pozos, letrinas
sin uso y luego estos deben ser rellenados.
- Eliminar todo recipiente inservible como latas, llantas y otros
objetos donde se puede depositar agua.
- Mantener tapados todo recipiente que colectan agua.
- Cambiar continuamente el agua de los floreros.
- Utilizar productos alternativos como arena húmeda en lugares que
permita su uso.
- Cambiar y lavar cada 3 días los bebederos de animales.
- Mantener abiertos los desagües de lluvia ubicados en techos.

Las acciones que deben realizarse permanentemente, con el objeto de reducir la


población del vector están divididas en cuatro grupos:

• Saneamiento ambiental: relacionadas a la limpieza y el orden en


edificaciones y espacios que pertenecen a gobiernos municipales, regionales,
con la finalidad de eliminar o tratar recipiente que pueden ser potenciales
criaderos; también los espacios de índole privado deben ser controlados. El
personal encargado debe contar con el equipo de protección y la debida
capacitación (25).

• Control focal de la fase acuática del mosquito, se aplica en jardines, parques,


terrenos no trabajados, orillas de canales de regadío los cuales son tratados por
personal debidamente capacitado y su indumentaria de seguridad (25).
13
Puede desarrollarse de la siguiente forma: - Prácticas de almacenamiento
adecuado del agua en recipientes, mediante la desinfección y lavado de las
paredes del recipiente con cepillo y luego mantenerlo siempre tapado
herméticamente; - Uso de insecticidas, como el larvicida organofosforado
“temefos granulado” al 1% (24).

• Evaluación entomológica, que es responsabilidad del gobierno municipal con


apoyo de otros gobiernos; la vigilancia pretende que la información recabada
sirva para la prevención y control del vector del dengue (25, 26).

• Educación y Comunicación de riesgos, mediante el involucramiento de la


ciudadanía, autoridades, instituciones públicas y privadas, con la finalidad que
la población se incorpore en las actividades siendo un sujeto protagónico en la
prevención de enfermedades (25).

f) Tratamiento
La clave es identificar la fase de la enfermedad. El tratamiento que se aplica es
puramente sintomático: analgésicos (excepto ácido acetilsalicílico, porque
agrava la tendencia al sangrado), antipiréticos e hidratación. Además, se
recomienda descansar, ingerir líquidos y buscar atención médica (18).

2.3 Definición de términos básicos


 Brote: Incremento o surgimiento inusual de casos de una infección en una
delimitada área, en un tiempo dado y que afecta a una población específica
(26).
 Arbovirus: Virus que son transmitidos por medio de insectos (artrópodos)
ocasionando infecciones como el dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y
otros (26).
 Conocimiento: Proceso que se da entre dos partes, el sujeto y el objeto; es
elaborado por alguien en base a lo que percibe de algo material (20).
 Dengue: Afección producida por un virus, el cual es transportado por un
mosquito hembra del género Aedes, y especie aegypti (23).

14
 Fiebre: La °T corporal de una persona es igual o superior a los 38ºC (27).
 Criadero: Lugar con presencia de huevos, larvas y pupas del Ae. aegypti (28).
 Fumigador: Agente sanitario que esparce humos de sustancias químicas para
la erradicación y control del vector trasmisor (28).
 Insecto Vector: Individuo con capacidad de adquirir un agente patógeno (28).
 Viremia: Es cuando un virus está presente en el torrente sanguíneo (29).
 Prevención: Medida o acción que se adopta para anticiparse a un hecho o
dificultad y prevenir algún daño (24).
 Medidas preventivas: Aquellas que sirven para proteger la vida y salud de las
personas (30).
 Comerciante: Sujeto que habitualmente se dedica a la compra y venta de
bienes sin ninguna modificación del bien original (31).

15
III Material y métodos

3.1 Diseño de investigación


El presente estudio se basa en el enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y
transversal. Cuantitativo al medir la variable en estudio haciendo uso de la estadística;
descriptivo al señalar las características de la variable del fenómeno en estudio, y
transversal al recoger información en un periodo dado (9).

El diseño es el siguiente:

Donde:
M: es la muestra (comerciantes)
O: cuestionario que mide la variable en estudio

3.2 Población, Muestra y Muestreo

3.2.1 Población.
La población es el conjunto de sujetos con características similares sobre los
que se inferirá los resultados, en el presente estudio la población estuvo
conformada por 150 comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, según
información brindada por la Municipalidad Provincial de Utcubamba.

3.2.2 Muestra.
La muestra es una parte de la población y fue obtenida mediante la fórmula
para población finita:

16
Donde:
n: Tamaño de muestra
N: Población
Z: Nivel de confianza (95%) =1.96
p, q: Porcentaje estimado (50%) = 0.5
E: Error aceptable (5%) = 0.05

150(1.96)2 0.5 x 0.5


n=
(150-1) (0.05)2 + (1.96)2 0.5 x

Del cálculo la muestra es (n0.5


= 108)

Criterios de Inclusión:
 Comerciantes mayores de 18 años de ambos sexos.
 Comerciantes aceptan participar voluntariamente y firmen el consentimiento
informado.
 Comerciantes con capacidad física y mental en el momento de ser encuestado.

Criterios de Exclusión:
 Comerciantes que no asisten el día de aplicación del cuestionario.
 Comerciantes que se nieguen expresamente de participar del estudio.

3.2.3 Muestreo
Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia el muestreo
aleatorio simple para la selección de los integrantes de la muestra, además se
tuvo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión (32), es decir se aplico al
instrumento a todas las personas que estuvieron al momento de la encuesta
hasta completar la cantidad de la muestra.

17
3.3 Determinación de Variables
Variable de estudio: Conocimiento de medidas preventivas frente al dengue.

Definición conceptual: Conjunto de información que se va almacenando en el


individuo a través de la experiencia (a posterior), o mediante la introspección (a
priori) (17).

Definición operacional: los datos de la variable fueron recolectados mediante la


aplicación de un cuestionario para determinar el grado de conocimiento de los
comerciantes respecto al dengue.

Variables intervinientes: Factores sociodemográficos.

Definición conceptual: Características compartidas y medibles de una población


que permite realizar un análisis y formular conclusiones sobre ellas.

Definición operacional: son características de los comerciantes que permitirán


realizar un análisis tales como la edad, el sexo, el estado civil, grado de instrucción,
como aspectos intervinientes en el nivel de conocimientos.

3.4 Fuentes de información


Fuentes primarias: cuestionario aplicado a los comerciantes del mercado Modelo.
Fuentes secundarias: artículos científicos, libros electrónicos, repositorios de
universidades.

3.5 Métodos
Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó el método inductivo al partir
del contexto original donde se encuentra la muestra en estudio y así poder generar
conclusiones. También se aplicó la deducción al utilizar premisas que permitieron
explicar y comprobar el fenómeno en estudio (9).

18
3.6 Técnicas e Instrumentos
a. Técnicas
Se utilizó la encuesta, que fue aplicada a los comerciantes del mercado Modelo
Bagua Grande, mediante la aplicación de un conjunto de preguntas plasmadas
en un cuestionario (9).

b. Instrumentos
Para medir el conocimiento se aplicó un cuestionario que fue elaborado y validado
por Quispe y Zevallos en Cusco en el 2018 (24), conformado por 18 ítems con
diversas alternativas, donde a la respuesta correcta se le asignó el valor de 1, siendo
la puntación mínima 0 y máxima 18 (24).
Los ítems estuvieron agrupados en 4 dimensiones: Identificación del vector (6
ítems), protección individual y de la vivienda (6 ítems), manejo de reservorios (4
ítems) y almacenamiento de agua (2 ítems) (24).
-Se estableció como rango para el nivel de conocimiento:
Bueno: 13 a 18 puntos
Regular: 7 a 12 puntos
Deficiente: ≤ 6 puntos

Para cada dimensión se tiene la siguiente escala:


-Identificación del vector
Bueno: 5-6 puntos /Regular: 3-4 puntos/Deficiente: 1-2 puntos
-Protección individual y de la vivienda
Bueno: 5-6 puntos /Regular: 3-4 puntos/Deficiente: 1-2 puntos
-Manejo de reservorios:
Bueno: 4 puntos /Regular: 2-3 puntos /Deficiente: 1 punto
Almacenamiento de agua:
Bueno: 2 puntos /Regular: 1 punto / Deficiente: 0 punto

Validez y Confiabilidad
La validez estuvo a cargo de 5 expertos: 1 Epidemiólogo, 2 infectólogos y 2
licenciadas con especialidad en enfermedades metaxémicas, quienes evaluaron el

19
cuestionario en base a 10 ítems, obteniéndose como juicio de valor de 2,1 lo que
indica que el instrumento se relaciona totalmente al fenómeno en estudio (24).

La confiabilidad fue determinada por el autor de la presente investigación. Primero


se aplicó una prueba piloto al 10% de la muestra, luego se determinó la
confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose un puntaje
de 0,785 que significa que el cuestionario es fiable y puede ser aplicado.

3.7 Procedimiento
Se procedió a coordinar con el administrador del mercado Modelo Bagua Grande, a
quién se le expuso el objetivo de la investigación y la importancia del estudio.
Luego se solicitó información a la Municipalidad Provincial de Utcubamba sobre el
número de personas registradas en el padrón según puestos de venta del Mercado
Modelo Bagua Grande.
El investigador en coordinación con el administrador del mercado fijó los días y
horario para la aplicación del cuestionario.
El cuestionario fue aplicado por el investigador teniendo en cuenta las normas de
bioseguridad aún vigentes.
El investigador se presentó ante cada comerciante y solicitó el consentimiento
informado por escrito para la aplicación del cuestionario, así mismo le informó sobre
el objetivo de la investigación y de la confidencialidad de los datos.
La aplicación del cuestionario tuvo una duración de 20 minutos y el investigador
absolvió las dudas que pudieran surgir de las preguntas del cuestionario.

3.8 Análisis Estadístico


Los datos obtenidos fueron revisados y codificados en un Excel. Para el análisis de
datos de utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 25. Se utilizó estadística
descriptiva como frecuencias y porcentajes y medidas de tendencia central como la
media y medidas de dispersión (desviación estándar) para las variables numéricas y
frecuencias relativas para las variables categóricas. Se presentaron las tablas y figuras
teniendo en cuenta los objetivos de la investigación.

20
3.9 Consideraciones éticas
La investigación realizada dio cumplimiento a las normas establecidas a través de la
ética, en la medida que su desarrollo se llevó a cabo respetando la individualidad de
la persona como ser humano, no siendo sometido a tratos inhumanos o degradantes
como sujeto de investigación.

En todo momento el comportamiento ético del investigador se vio reflejado durante


la investigación, permitiéndole al participante, interactuar en un proceso de
comunicación abierto, fluido y flexible, donde se absuelven todas las dudas en torno
a la participación de este en el estudio.
La base de datos recopilado fue custodiada, manteniendo su confidencialidad
evitando la afectación a la intimidad de la persona participante en la investigación,
razón por la que, una vez concluido el estudio los datos fueron destruidos evitando
así, el uso fuera de sus fines.

21
IV. Resultados

4.1. Resultados descriptivos

Objetivo General (OG): Determinar el nivel de conocimiento de medidas


preventivas frente al dengue en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande,
2022.

Tabla 1.

Distribución de los comerciantes del mercado modelo de Bagua Grande según el


nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue.
Frecuencia Porcentaje
Válido Deficiente 1 0,9
Regular 28 25,9
Bueno 79 73,2
Total 108 100,0

Fuente. Base de datos – elaboración propia.

En la tabla 1, se observa que el 73,2% del total de comerciantes encuestados


presentaron un buen nivel de conocimiento de manera general sobre las medidas
preventivas frente al dengue, asi mismo, un 25,9% un nivel regular y solo un 0,9%
un deficiente nivel de conocimiento.

22
Objetivo específico (OE) 01. Describir aspectos sociodemográficos de los
comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande durante el periodo en estudio.

Tabla 2. Características sociodemográficas de los comerciantes del mercado Modelo


Bagua Grande, 2022.

Frecuencia Porcentaje
Menor a 28 años 37 34,2
Edad
29 a 49 años 58 53,7
X = 36 años 50 años a más 13 12,1
(DS+/-11,2) Total 108 100,0

Femenino 52 48,2
Sexo Masculino 56 51,8
Total 108 100,0

Soltero 49 45,4
Conviviente 52 48,1
Estado civil Casado 5 4,6
Viudo/divorciado 2 1,9
Total 108 100,0

Analfabeto 11 10,2
Primaria 16 14,8
Grado de Secundaria 46 42,6
instrucción
Superior 35 32,4
Total 108 100,0

Fuente. Base de datos – elaboración propia.

En la tabla 2, respecto a las características sociodemográficas, se encontró como edad


promedio 36 años (DS+/-11,2), siendo el 34,2% menores de 29 años, el 53,7% entre
29 y 49 años, y el 12,1% mayores de 50 años; asi mismo en relación al sexo el 48,2%
de los comerciantes son mujeres frente al 51,2% que son varones; en tanto con
respecto al estado civil el 45,5% son solteros, el 48,1% son convivientes, el 4,6% son
casados, y el 1,9% son viudos o divorciados; y finalmente con respecto al grado de
instrucción, los comerciantes se caracterizan por tener nivel secundaria con 42,6%,

23
seguido del nivel superior con 32,4%, asi como de un 14,8% con nivel primaria y un
10,2% de analfabetismo.

Objetivo específico (OE) 02. Identificar el nivel de conocimiento de medidas


preventivas sobre dengue respecto a identificación del vector en los comerciantes del
mercado Modelo Bagua Grande.

Tabla 3. Conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto a


identificación del vector en los comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande,
2022.

Frecuencia Porcentaje
Válido Deficiente 11 10,2
Regular 45 41,7
Bueno 52 48,1
Total 108 100,0
Fuente. Base de datos – elaboración propia.

En la tabla 3 se observa que el conocimiento adquirido por los participantes respecto


a la dimensión de identificación del vector es de nivel bueno en el 48,1%, nivel
regular en el 41,7%, y nivel deficiente en el 10,2%.

24
Objetivo específico (OE) 03. Identificar el nivel de conocimiento de medidas
preventivas sobre dengue respecto a protección individual y de la vivienda en los
comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande durante.

Tabla 4. Conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto a protección


individual y de la vivienda en los comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande,
2022.

Frecuencia Porcentaje
Válido Deficiente 2 1,9
Regular 46 42,6
Bueno 60 55,5
Total 108 100,0
Fuente. Base de datos – elaboración propia.

La tabla 4, muestra el resultado del conocimiento respecto a protección individual y


de la vivienda, el 55,51% de los comerciantes presentaron un nivel de conocimiento
bueno, un 42,6% un nivel regular y un 1,89% un nivel deficiente.

25
Objetivo específico (OE) 4. Identificar el nivel de conocimiento de medidas
preventivas sobre dengue respecto a manejo de reservorios y almacenamiento del
agua en los comerciantes del mercado modelo Bagua Grande.

Tabla 5. Conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto al manejo de


reservorio en los comerciantes y al almacenamiento de agua segura en los
comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022.

Frecuencia Porcentaje
Válido Deficiente 6 5,5
Regular 39 36,1
Bueno 62 57,4
Total 108 100,0
Fuente. Base de datos – elaboración propia.

En la tabla 5 se observa que, del total de los comerciantes, el 57,4% presentaron un


nivel de conocimiento bueno con respecto al manejo de reservorio y al
almacenamiento de agua segura, un 36,1% un nivel regular y un 5,5% un nivel
deficiente de conocimiento.

26
4.2 Resultados inferenciales.

H1: El nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue en


comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022, es alto.

H1 = 13 ≤ µ ≤ 18

H0: El nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al dengue en


comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022, es de regular a bajo.

H0 = 0 ≤ µ < 13

α=0,05=5%.

Tabla 6. Estadísticos del nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al


dengue en comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022

Nivel de conocimientos
N Válido 108
Perdidos 0
Media 13,90
Mediana 14,00
Moda 16

Fuente. Base de datos – elaboración propia.

El intervalo de 13 a 18 puntos en el cuestionario de conocimientos contiene al


verdadero valor de la puntuación media poblacional (µ = 13,9) de los comerciantes
del mercado modelo de Bagua Grande - 2022, aseveración que se hace para un 95%
de nivel de confianza y un nivel de significación α=0,05=5%; en tal sentido se acepta
la hipótesis (H1) que dice que el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente
al dengue en comerciantes del mercado modelo Bagua Grande, 2022, es alto.

27
V. Discusión

El propósito de estudio fue determinar el nivel de conocimiento de medidas preventivas


frente al dengue en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande – 2022, medidas
preventivas que resulta importante conocerlo asi como ponerlo en practica en todo lugar
o momento con la finalidad de evitar el dengue, siendo Bagua un lugar endémico para
dicha enfermedad.

El conocimiento es la información que cada persona tiene sobre el objeto cognoscente


que en este caso son las medidas preventivas frente al dengue, conocimiento que puede
ser adquirido mediante diversas fuentes tanto científicas como empíricas. Según los
resultados obtenidos en el presente estudio, el nivel de conocimiento de comerciantes
encuestados de manera general sobre las medidas preventivas frente al dengue es buena
en el 73,2%, regular en el 25,9%, y deficiente en el 0,9% un deficiente nivel de
conocimiento. Asi mismo, del proceso estadístico se puede inducir la afirmación a nivel
poblacional que el nivel de conocimientos es bueno ya que la media poblacional (µ =
13,9) se encuentra en el intervalo de 13 a 18 puntos.

El mercado es un espacio donde afluyen a desarrollar la actividad comercial personas


con diferentes características debido a que proceden de diferentes sectores, resultando
importante los resultados obtenidos ya que nos permite tener una línea basal para el
desarrollo de estrategias orientadas a la prevención del dengue. Los comerciantes del
mercado modelo de Bagua Grande son relativamente jóvenes (X=36 años), estando en
su mayoría (53,7%) entre 29 y 49 años; en relación con el sexo la distribución es casi
homogénea puesto que el 48,2% son mujeres frente al 51,2% que son varones; en cuanto
al estado civil en su mayoría son solteros (45,5%) y convivientes (48,1%); y finalmente
con respecto al grado de instrucción en su mayoría están entre nivel secundaria (42,6%)
y nivel superior (32,4%).

Característica similar con el estudio de Salazar (11), donde los habitantes presentan
edades entre 18 y 60 años. A diferencia de estudios de Quijano (15) en Lima donde la
muestra está conformada por participantes en su mayoría mujeres comprendidas entre
edades de 18 y 29 años y con estudios secundarios.

28
En cuanto a los conocimientos, iguales resultados fueron observados en el trabajo de
Galeano, Ocampos, Cabello y Ramos (13) en Paraguay donde el conocimiento fue
elevado en pobladores de dos ciudades endémicas, Salazar (11) en Ecuador, halló en
los pobladores de Loja un conocimiento bueno y regular (78,5%), también Labrín (17)
en Piura determinó un conocimiento medio en pobladores de un barrio de Sullana, a
diferencia de Dávila, Guevara y Díaz (14) en Lambayeque donde el conocimiento
alcanzado por pobladores chiclayanos fue bajo, también los resultados obtenidos por
Quijano (15) en Lima señalaron un deficiente conocimiento siendo la población joven
la que mostró menor conocimiento.

En relación con la dimensión de identificar el vector trasmisor se obtuvo como


resultados que el nivel de conocimiento de los participantes es bueno en el 48,1%,
regular en el 41,7%, y deficiente en el 10,2%. Similar resultado se aprecia en el trabajo
de Sarmiento et al. (10) en Colombia donde los participantes recuerdan acertadamente
cómo se trasmite el dengue, y de Mendoza (12) en Ecuador los pobladores muestran
tener conocimiento sobre el virus causante de la enfermedad.

Las formas de protección individual y de la vivienda que poseen los comerciantes del
mercado modelo son en un 55,51% un conocimiento bueno, el 42,6% regular y un
1,89% deficiente. Sarmiento et al. (10) las formas de control fueron el uso de
mosquiteros y el rociamiento con insecticidas.

Los comerciantes del mercado modelo presentaron un conocimiento bueno en relación


al manejo de reservorios tanto natural y artificial, asi como la conservación del agua
segura, coincidiendo con Muñoz y Salamanca (9) en Colombia en su estudio señalan
que las familias tienen formas de prevenir, como la limpieza de la pila y canecas, con la
investigación de Sarmiento et al. (10) donde los participantes conocen que los criaderos
se desarrollan en recipientes con agua sin tapar y en residuos sólidos según lo
manifestado por la muestra en estudio, también en el trabajo de Salazar (11) realizado
en Ecuador para medir conocimientos y prácticas, refiere que la mayoría de los
encuestados hace uso de larvicidas para eliminar criaderos del mosquito además de
eliminar constantemente el agua estancada, de igual modo, Niño y Yong (16) en
29
Lambayeque donde los habitantes de Tumán refieren conocer el abate y su empleo en
la descontaminación de larvas en el agua.

Los aspectos como edad, grado de instrucción influyen en el nivel de conocimiento que
presentan las personas, la edad por que la persona ha podido pasar varios episodios de
brotes de dengue en su localidad coincidiendo con Salazar (11) y el grado de estudios,
porque a mayor grado se espera mayor conocimiento, como se observó en la muestra en
estudio los comerciantes tenían en mayor proporción estudios secundarios y superiores;
a diferencia de Quijano (15) que su muestra presentó un nivel bajo de conocimiento
siendo en su mayoría jóvenes y con estudios secundarios.

Los comerciantes del mercado modelo de Bagua Grande como se describió en los
resultados son jóvenes, en su mayoría son solteros o convivientes y poseen un nivel
educativo secundario a superior, características que inducen a poseer un buen nivel de
conocimientos tal como se demuestra estadísticamente, siendo este un factor protector
de la salud y tal como propone Nola Pender en el Modelo de Promoción de la Salud es
necesario el empoderamiento de la comunidad, para lo cual se tienen que implementar
estrategias tales como la identificación de lideres o personas capacitadas, en tal sentido
si los comerciantes poseen un buen nivel de conocimientos y proceden de diferentes
sectores a través de ellos se puede fortalecer el conocimiento sobre las medidas
preventivas de las familias de la ciudad de Bagua.

30
Conclusiones

Luego de realizar la discusión y análisis de los datos formulo las siguientes conclusiones:

1. El nivel de conocimientos de los comerciantes del mercado modelo de Bagua


Grande es bueno en el 73,2% de los comerciantes y una media poblacional del
puntaje de conocimientos de (µ = 13,9), media que se encuentra en el rango
considerado bueno de 13 a 18 puntos.

2. Los comerciantes del mercado modelo de Bagua Grande se caracterizan por ser
jóvenes (X=36 años), ser solteros (45,5%) o convivientes (48,1%), poseer el grado
de secundaria (42,6%) y superior (32,4%), y ser prácticamente homogéneos entre
varones (51,2%) y mujeres (48,2%).

3. El nivel de conocimiento de los comerciantes del mercado modelo de Bagua Grande


respecto a la dimensión de identificación del vector es de nivel bueno (48,1%) a
regular (41,7%).

4. El nivel de conocimiento de los comerciantes del mercado modelo de Bagua Grande


respecto a la dimensión de protección individual y de la vivienda esta entre bueno
(55,5%) a regular (42,6%).

5. El nivel de conocimiento de los comerciantes del mercado modelo de Bagua Grande


en relación con la dimensión de manejo de reservorio y al almacenamiento de agua
segura es mayormente bueno (57,4%) y regular (36,1%).

31
Recomendaciones
Luego de haber formulado las conclusiones me permito realizar las siguientes
recomendaciones.

A Ministerio de Salud y sus entidades.


1. Mejorar la capacidad resolutiva y promocionar los canales de comunicación
(infosalud@ y línea 113), con la finalidad de que todas las personas, que cuenten con
un seguro de salud o no, puedan tener acceso a través de estos medios de
comunicación, y acceder a información clara y oportuna, que resuelva sus dudas
acerca de la enfermedad del dengue y otras relacionadas.

2. Diseñara estrategias de intervención orientadas al fortalecimiento de conocimientos


sobre el dengue e incentivar la prevención con la ayuda de lideres comunales y
personas capacitadas como son los comerciantes.

Al Gobierno Regional de Amazonas


3. Priorizar obras públicas, como instalación de redes de alcantarillado y agua potable
en la provincia de Utcubamba, que, en su mayoría de sectores, carecen de este
servicio, o poseen un servicio precario, que propicia el almacenamiento de agua en
tanques (potenciales criaderos del vector), siendo el acceso al servicio de agua
potable, un determinante estructural, en la prevención del dengue.

A los medios de comunicación y sociedad en general


4. Apoyar y difundir medidas de prevención del dengue y promoción de la salud orientada
a los sectores menos accesibles.

A los comerciantes del Mercado Modelo


5. Poner en práctica los conocimientos sobre la enfermedad del dengue, y mantenerse en
actitud vigilante, con el objeto de identificar los signos de alarma, así como, de mantener
su lugar de trabajo en las mejores condiciones de higiene, evitando el almacenamiento de
agua, y los escombros que pudieran representar potenciales criaderos del vector.

32
Referencias bibliográficas

1. OPS [Organización Panamericana de la salud]. Dengue. Paho. [internet], [citado el 5


marzo del 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/dengue.

2. OMS [Organización mundial de la salud]. Dengue y dengue grave. who. [internet],


[citado el 5 de marzo 2022]. Disponible en : https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/dengue-and-severe-dengue.

3. Arredondo J, Mendez A, Medina H. Arbovirus en Latinoamérica. Acta pediatrica de


Mexico. [internet]., 2016 [citado el 7 marzo 2022]; 32 (2): p. 111-131. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
23912016000200111&lng=es&tlng=es

4. OPS [Organización Panamericana de la salud]. Conocimientos, actitudes y prácticas


de los pobladores del Chaco paraguayo sobre las enfermedades infecciosas
desatendidas y el dengue, Resultados. PAHO. [internet].; 2018 [citado el 8 marzo del
2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49476.

5. MINSA. Minsa lanza alerta epidemiológica por incremento sostenido de casos de


dengue con elevada letalidad en regiones del país. MINSA. [internet].; 2022 [citado el
8 de marzo del 2022]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/598011-minsa-lanza-alerta-
epidemiologica-por-incremento-sostenido-de-casos-de-dengue-con-elevada-
letalidad-en-regiones-del-pais.

6. Gutiérrez C, Montenegro J. Conocimiento sobre dengue en una región endémica de


Perú. Estudio de base poblacional. [internet]., 2017 [citado 8 marzo 2022]; 34(4):| 283-
288. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172859172017000400
005&lng=es

7. MINSA. El 97.1 % de pobladores de Lima Sur muestran actitud favorable en prevención


y control del dengue |MINSA. [internet].; 2022 [citado el 9 marzo del 2022].
Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/33129-97-1-de-
pobladores-de-lima-sur-muestran-actitud-favorable-en-prevencion-y-control-del-
dengue.

33
8. El Peruano. Normas Legales. Directiva Sanitaria N°118-2020,. Digesa. [internet].; 2020.
[citado el 9 marzo 2022]. Disponible en:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/Orientacion/DIRECTIVA_SANITARIA_118_MIN
SA-2020-DIGESA.pdf.

9. Hernández S, Collado F. Metodologia de la investigacion. [internet] 6ta ed. McGraw


Hill. Mexico; 2014. p. 634. [consultado 9 marzo del 2022]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

10. Muñoz E, Salamanca E. Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue


en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto. [internet] 2020; 2: p. 13.
[consultado 10 marzo del 2022]. Disponible en:
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553/491

11. Sarmiento et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en estudiantes de


escuelas rurales de un área endémica en Colombia. 2019; 39(3): p. 13. consultado 10
marzo del 2022]. Disponible en:
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4255/4170

12. Salazar R. Nivel de conocimientos y prácticas de prevención sobre dengue en la


población de 18 a 60 años de edad en la ciudadela las Amazonas del Cantón Huaquillas
provincia de el Oro. [Tesis].; 2016.Loja. Universidad de Loja. [consultado 10 marzo
del 2022]. Disponible en:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16846/1/TESIS%20ROCIO%20
SALAZAR.pdf

13. Mendoza C. Conocimiento, prácticas y actitudes sobre medidas preventivas contra el


dengue, en moradores de 18 a 45 años del barrio teniente Hugo Ortiz del Cantón Santa
Rosa, En el primer semestre del año 2014. [Tesis].; 2014. p. 120. Machala. Universidad
Técnica de Machala. Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/859/7/CD00192.pdf

14. Galeano et al. Conocimiento sobre dengue en dos ciudades de alto y bajo riesgo del
Departamento Central, Paraguay 2016. [internet].; 2016[citado 12 marzo 2022]. 10(2):
p. 5. Disponible en:

34
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
33492020000200037&lng=es&nrm=iso&tlng=es

15. Dávila et al. Nivel de conocimientos de dengue, signos de alarma y prevención en distrito
de reciente brote. [internet].;2020 [citado el 12 de marzo del 2022]; 20(2). Disponible
en: https://www.redalyc.org/journal/1804/180466687014/html/

16. Quijano L. Nivel de conocimiento sobre la prevención del dengue en pacientes que
acuden al hospital Carlos Lanfranco la Hoz en el mes de enero 2019. [internet]. [Tesis].
Lima. Universidad San Juan Bautista; 2019. p. 73. [consultado 13 de marzo del 2022].
Disponible en: http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/upsjb/2184/T-TPMC-
LUIS%20ALFREDO%20QUIJANO%20MANRIQUE%20DE%20LARA.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

17. Niño B, Yong H. Conocimientos y prácticas en prevención de dengue post fenómeno de


el niño costero. Tumán - Chiclayo, 2018. [Tesis].; 2018. p. 73. Chiclayo. Universidad
Pedro Ruiz Gallo. [citado el 13 marzo del 2022]. Disponible en:
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/1871/BC-TES-TMP-
744.pdf?sequence=1&isAllowed=y

18. Labrín B. Conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de dengue en moradores


del Barrio El Obrero. Sullana 2017. [Tesis].; 2017. p. 87. Sullana. Universidad San
Pedro. [citado el 13 marzo 2022]. Disponible en:
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/7100/Tesis_591
56.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19. Campos S, Corcino A. Conocimientos y prácticas en la prevención y control del dengue,


en pobladores del asentamiento humano Santa Rosa Alta – Rímac. [Tesis].; 2017.
Lima. Universidad Norbert Wiener [citado 15 marzo del 2022]. Disponible en
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/938/TITULO%20-
%20Corcino%20Navarro%2c%20Angella%20Yolil.pdf?sequence=1&isAllowed=y

20. Flores I, Flores R, Aguilar J. La teoría del conocimiento y la epistemología de la


administración. [internet].; 2013. Revistas y Boletines Científicos Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. [citado 15 marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/e4.html.

35
21. Cerón A. Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta
taxonómica. Ciencia Ergo Sum. [internet].; 2017 [consultado 16 de marzo del 2022];
24(1):83-90. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/104/10449880009/html/

22. Ministerio de Salud. Guia para el equipo de salud. [internet].; 2015 [citado el 16 de marzo
del 2022]. Disponible en: https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-
7/post/diagnostico-de-dengue-guia-para-el-equipo-de-salud-2015-4ta-edicion-43177

23. MINSA. Guía de Práctica Clínica para la atención de casos de Dengue en el Perú.
[internet];2017. [citado el 16 marzo del 2022). Disponible en:
http://www.essalud.gob.pe/downloads/guias_emergencia_epidemiologica/guia_deng
ue.pdf

24. Quispe K, Zevallos M. Nivel de conocimiento y prácticas de medidas preventivas de


dengue de los pobladores de patria, Pilcopata, Cusco - 2018. [Tesis].; 2019. Cusco.
Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco. Disponible en:
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/4352/253T20190396
_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

25. MINSA. Enfermedades infecciosas dengue. [internet].; 2015 citado el 17 de marzo del
2022].. p. 58. Disponible en: https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-
7/post/diagnostico-de-dengue-guia-para-el-equipo-de-salud-2015-4ta-edicion-43177

26. MINSAL. Directrices para la prevención y control de Aedes aegypti (dengue).


[internet].; 2016. [citado el 17 de marzo del 2022]. Disponible en:
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/directrices-para-la-prevencion-y-control-de-
aedes-aegypti

27. MINSA. Norma técnica de salud para la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de


laboratorio de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis en el Perú. [internet].;
2016 [citado el 18 marzo del 2022]. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/SE022017/04NTarbovirosis
.pdf

28. MINSA. Norma Técnica de Salud para la implementación de la vigilancia y control del
Aedes aegypti, vector del dengue y la fiebre de chikungunya y la prevención del
ingreso del Aedes albopictus en el territorio nacional. [internet].; 2015 [citado el 18

36
marzo del 2022]. Disponible en:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/RM_288_2015_MINSA.pdf

29. Dicciomed. [internet]. Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. [internet]


[citado el 18 marzo del 2022]. Disponible en:
https://dicciomed.usal.es/palabra/viremia

30. Dirección del trabajo. ¿Qué se entiende por Medidas Preventivas para efectos del derecho
a saber? [internet] 2021[citado el 20 marzo del 2022]. Disponible en:
https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-
99180.html#:~:text=Son%20Medidas%20Preventivas%20todas%20aquellas,y%20sa
lud%20de%20los%20trabajadores.

31. SUNAT. Del reintegro tributario para la región selva. [internet] 2003[citado el 22 de
marzo del 2022]. Disponible en:
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/regla/cap10.htm

32. Hernández Sampieri R, Mendoza Torres CP. Metodología de la Investigación: Las


rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.; 2018.

37
ANEXOS

38
Anexo 01

Cuestionario

Buenos días/ tardes, mi nombre es Narcizo Huamanchare Tocto, y en este momento


estoy realizando un estudio con el objetivo de Determinar el nivel de conocimiento de
medidas preventivas frente al dengue. Por esa razón le solicito acepte participar en este
estudio y responda las preguntas que le haré. Le agradezco de antemano su
participación.

I.- DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

1.- Edad:__________
2.- Sexo: M ( ) F ( )
3.- Grado de Instrucción: Sin instrucción ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior
()
4. Estado civil: Casado ( ) Soltero ( ) Conviviente ( ) Viudo ( ) Divorciado ( )

II.- DATOS RELACIONADOS CON LA IDENTIFICACIÓN DEL


VECTOR DEL DENGUE

1. ¿Sabe que es el dengue?


Una enfermedad ( ), un mosquito ( ), un virus ( ), no sabe ( ).
2. ¿Cómo se produce la enfermedad del dengue?
Picadura de un mosquito infectado ( )
Se contagia de una persona a otra ( )
Tomando el agua contaminada ( )
No sabe ( ).
3. ¿Con que nombre conoces al vector (insecto) que produce el dengue?
Manta blanca ( ), Zancudo ( ), mosquito ( ), no sabe
()
4. ¿Cómo es el mosquito que transmite el dengue?
Es de color negro con patas largas y manchas blancas ( )
Es muy pequeño ( )
Patas de color rojo ( )
No sabe ( )

5. ¿En qué zona y/o clima vive el mosquito que transmite el dengue?
Zonas tropicales y húmedas ( )
En cualquier zona y clima ( )
Zonas de clima frio ( )
No sabe ( ).

6. ¿En qué lugar coloca los huevos el mosquito que trasmite el dengue?
En recipientes con agua almacenada ( ), En cualquier lugar ( ), No sabe( ).

III. DATOS RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y DE


LA VIVIENDA

7. ¿Sabes cómo protegerte tú de la picadura del mosquito?


Uso de repelente ( ), Ropa (polos manga larga) ( ), Sustancias caceras( ), no sabe (
).

8. ¿Cómo te proteges de la picadura de los mosquitos en tu dormitorio?


Usa mosquiteros ( ), Usa espirales ( ), No sabe ( ).

9. ¿Con qué frecuencia debes realizar la limpieza y ordenamiento de su


vivienda?
Diario ( ), Interdiario ( ), Cada semana ( ), No sabe ( ).

10. ¿Con qué frecuencia debes revisar la presencia de criaderos de


mosquitos en su vivienda?
A veces ( ), Casi siempre ( ), Siempre ( ), No sabe ( ).

11. ¿Sabe cómo proteger las ventanas de su vivienda?


Usa mallas ( ), Vidrio ( ), cortinas ( ), plástico ( ), no sabe ( ).

12. ¿Cuáles son las sustancias que existen para la eliminación del mosquito
transmisor del dengue?
Insecticida ( ), Sustancias caseras ( ), No sabe ( ).

IV. DATOS RELACIONADAS AL MANEJO DE RESERVORIOS

13. ¿Cómo debería eliminar el agua acumulada de los recipientes?


Invierte los recipientes ( ), Elimina los recipientes ( ), No sabe ( ).

14. ¿Cuáles son los reservorios artificiales (criaderos del vector de dengue)?
Llantas ( ), Botellas ( ), Jarras ( ), cilindros y baldes ( ), no sabe ( ).
x ¿Elimina los reservorios artificiales de su vivienda? Si ( ), No ( )

15. ¿Alguna vez el establecimiento de salud vino a su casa a verificar la


presencia del vector? Si ( ), No ( ).

x ¿Utilizo alguna sustancia? Si ( ), No ( ).


¿Cuál?.……………………………

16. ¿Cuáles son los reservorios naturales donde el mosquito coloca los
huevos?
Charcos, plantas ( ), No sabe ( ).

V. DATOS RELACIONADOS AL ALMACENAMIENTO DE AGUA


17. ¿Con que cubre los recipientes donde almacena agua?
Cubrir con plásticos, Cubre con tapas ( ).

18. ¿Con qué sustancia y cada cuanto debe lavar los recipientes que utiliza en
su casa?
Con que sustancia……………………… Con qué frecuencia ……………….

Detergente ( ), clorox ( ), ayudín ( ) Diario ( ), Interdiario ( ), No sabe


( ).
Anexo 2

Validez y confiabilidad del instrumento


Confiabilidad

Resumen de procesamiento de
casos

N %

Casos Válido 11 100,0

Excluido 0 ,0

Total 11 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las


variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de
Cronbach N de elementos

,785 18
Anexo 03

1. TÍTULO: 4. VARIABLE DE ESTUDIO 8. INSTRUMENTOS

Conocimiento de medidas preventivas frente al Dengue Variable: Conocimiento de medidas preventivas frente al dengue. Para medir el conocimiento se aplicará un cuestionario que fue
elaborado y validado por Quispe y Zevallos en Cusco en el
en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande- 2018 (24), conformado por 18 ítems con diversas alternativas,
Utcubamba, 2022. donde a la respuesta correcta se le asignó el valor de 1, siendo
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Variables intervinientes
la puntación mínima 0 y máxima 18 (24).
Sexo:
Los ítems estuvieron agrupados en 4 dimensiones:
Identificación del vector (6 ítems), protección individual y de
5. Edad:
HIPÓTESIS GENERAL
¿Cuál es el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al Dengue la vivienda (6 ítems), manejo de reservorios (4 ítems) y
en comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande durante los meses de Grado de estudios almacenamiento de agua (2 ítems) (24).
mayo y junio del 2022? Hernández et al. (9) refiere que una investigación de naturaleza
Estado civil
descriptiva no necesariamente requiere de la formulación de una -Se estableció como rango para el nivel de conocimiento:
hipótesis, razón por la cual en el presente estudio no se ha Bueno: 13 a 18 puntos
planteado.
Regular: 7 a 12 puntos
6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3. OBJETIVOS Deficiente:
9.ANÁLISIS ≤ 6 puntos
DE DATOS
El diseño es el siguiente:
3.1. Objetivo general
Los datos obtenidos serán revisados y codificados en un Excel.
Determinar el nivel de conocimiento de medidas preventivas frente al Dengue en Para el análisis de datos se utilizará el paquete estadístico
comerciantes del mercado Modelo Bagua Grande durante los meses de mayo y M O SPSS, versión 25. También la estadística descriptiva como
junio del 2022. frecuencias y porcentajes y medidas de tendencia central como
3.2. Objetivos específicos la media y medidas de dispersión (desviación estándar) para las
Donde: variables numéricas y frecuencias relativas para las variables
 Describir aspectos sociodemográficos de los comerciantes del mercado categóricas. Se presentarán las tablas y figuras teniendo en
Modelo Bagua Grande durante el periodo en estudio. M: es la muestra (comerciantes) cuenta los objetivos de la investigación.
 Identificar el conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto 7.Población y Muestra
O: cuestionario que mide la variable en estudio
a identificación del vector en los comerciantes del mercado Modelo Bagua
Grande durante el periodo de estudio. 7.1. Población: Estará compuesta por 150 comerciantes del mercado
Modelo Bagua Grande, según información brindada por la Municipalidad
 Identificar el conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto Provincial de Utcubamba.
a protección individual y de la vivienda en los comerciantes del mercado
Modelo Bagua Grande durante el periodo de estudio. 7.2. Muestra: La muestra será obtenida mediante la fórmula para
población finita, siendo de 108 comerciantes
 Identificar el conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto
a manejo de reservorios en los comerciantes del mercado Modelo Bagua 7.3. Muestreo: El muestreo de la investigación será probabilístico;
Grande durante el periodo de estudio. aleatorio simple.
 Identificar el conocimiento de medidas preventivas sobre dengue respecto
al almacenamiento seguro de agua en los comerciantes del mercado
Modelo Bagua Grande durante el periodo de estudio.
Anexo 04

Operacionalización de variable de investigación.

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA / ÍNDICE


CONCEPTUAL OPERACIONAL

Identificación del Ordinal


Ítems: 1,2,3,4,5,6
Vector del dengue

Es el conjunto de Los datos de la variable


Protección individual y Ítems: General
serán recolectados
Conocimiento información de la vivienda 7,8,9,10,11,12 - Bueno: 13 - 18 puntos
mediante la aplicación
de medidas almacenada - Regular: 7 - 12 puntos
de un cuestionario y así
preventivas - Deficiente: ≤ 6 puntos
mediante la experiencia, poder determinar el
frente al lo cual vendría a ser a
grado de conocimiento
dengue
posterior, o a través de de los comerciantes Manejo de reservorios Ítems:
Según dimensión:
respecto al dengue. y almacenamiento del
la introspección que 13,14,15,16,17,18
agua.
sería a priori (17).
- Bueno: 5-6 puntos
- Regular: 3-4 puntos
- Deficiente: 0-2 puntos
Operacionalización de variable factores sociodemográficos.
DEFINICION
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA / ÍNDICE
OPERACIONAL
Edad
Son las características y condiciones Sexo
Variable
que identifican a las personas y Factores Estado civil
interviniente:
determinan los comportamientos y la demográficos de los Demográficos Grado de Nominal
caracterización
personalidad de las personas o comerciantes instrucción
demográfica.
profesionales.
Evidencias de la aplicación de encuestas a comerciantes del mercado Modelo Bagua
Grande

También podría gustarte