Está en la página 1de 12

TRACTAMENT I SELECCIÓ DE RESIDUS, S.A. / ……….

CONTRATO TIPO: SERVICIOS DE TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MADERA, DE RESTOS DE PODA Y


TIERRAS Y ESCOMBROS DE LOS PUNTOS LIMPIOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA.

CTSI302
En Sant Adrià de Besòs, a......de................... de ...........

REUNIDOS

De una parte,

El Sr. ............................., mayor de edad, con DNI ...........................y domicilio


en la calle................................de Barcelona (080..), España.

Y de otra parte,

El Sr. ……., mayor de edad, con NIF. nº ………. en nombre y representación de


Tractament i Selecció de Residus, S.A. (en adelante TERSA), constituida en
escritura pública otorgada ante el Notario ……………………. con domicilio a efectos del
contrato en Avda. Eduard Maristany, 44 de Sant Adriá de Besós y con CIF. nº A-
08800880.

INTERVIENEN

El primero en nombre y representación de......... S.A. (en lo sucesivo, TERSA),


domiciliada en Sant Adrià de Besos (España), calle.................................. y con
N.I.F. nº. A-..........................,. El Sr.................... actúa en su condición de
.............. de acuerdo con .............................................., estando debidamente
facultado para la formalización del presente contrato.

El segundo en nombre y representación de........................................ (en lo


sucesivo "el Contratista") domiciliada en................................(España),
calle.................................. y con N.I.F. nº. A-.........................., inscrita en el
Registro Mercantil de Barcelona en el Tomo...., folio....., hoja nº........................,
inscripción 1ª. El Sr.................... actúa en su condición de.............. de la
Compañía de acuerdo con la escritura de nombramiento de cargo autorizada por el
Notario de .........., ..........................., el día.. de ... ... de....., con el nº. de
su protocolo, estando debidamente facultado por la formalización del presente
contrato.

EXPONEN

I. – TERSA es ......... y se rige por..................., y cualquier otra disposición que le


sea de aplicación.

II.- De Acuerdo con sus Estatutos, TERSA tiene por objeto social la prestación del
servicio público de gestión, tratamiento y eliminación de residuos sólidos y
asimilables en el ámbito territorial de competencia de las entidades públicas que
forman parte de la sociedad.

III.- TERSA ha convocado un procedimiento abierto de los servicios de transporte


de residuos de madera, de restos de poda y tierras y escombros de los puntos
limpios del Área Metropolitana de Barcelona.

1
IV.- El órgano de Contratación de TERSA competente por la cuantía, ha resuelto en
fecha ......................................, adjudicar el contrato de servicios, mencionado
en el expositivo III y ha sido publicado en ...............................

V. - El Contratista ha acreditado ante TERSA su capacidad y personalidad para


contratar y obligarse y, en especial, para el otorgamiento del presente Contrato; ha
acreditado también su solvencia técnica y profesional, económica y financiera
solicitada en el Pliego de Cláusulas Particulares reguladoras de la licitación (en lo
sucesivo, referido como Pliego).

VI. - Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad suficiente para llevar a


cabo este acto y proceden a la formalización del Contrato de servicios antes
mencionado, y que queda sujeto a las siguientes:

CLÁUSULAS

1. - OBJETO

1. - El objeto del Contrato lo constituye la realización de los servicios de transporte


de residuos de madera, de restos de poda y tierras y escombros de los puntos
limpios del Área Metropolitana de Barcelona.

2. - Los mencionados trabajos y servicios serán desarrollados bajo la dirección y


control de TERSA, de acuerdo con las especificaciones y en los términos
establecidos en este Contrato y en la documentación que se adjunta con carácter
contractual, el contenido de la cual el contratista manifiesta conocer, aceptar y se
obliga a cumplir íntegramente.

Por todo eso, el contratista tendrá que actuar de acuerdo con la documentación que
se adjunta en el presente contrato, siendo necesario la autorización expresa y
escrita de TERSA para modificar el contenido, especialmente con respecto a la
calidad, coste y plazo de la prestación contratada.

3. - Con esta finalidad se incluyen como parte integrante del presente Contrato,
revistiendo carácter contractual, debidamente identificados por las partes, la
siguiente documentación:

a) Pliego de cláusulas particulares, como anexo nº. 1.


b) Pliego de Prescripciones técnicas particulares, como anexo nº. 2.
c) Oferta presentada por el contratista, que se adjunta como anexo nº. 3.
d) Copia de la fianza definitiva, como anexo nº. 4.

De la documentación que acaba de indicarse como definitoria del objeto de este


Contrato, manifiestan ambas partes poseer copia exacta, siendo toda ella firmada
por las partes formando parte integrante del Contrato.

En caso de discordancia o contradicción en el contenido de los documentos


contractuales será de aplicación preferente este Contrato y después los documentos
anexos al mismo.

4. Los servicios y trabajos de referencia se realizarán directamente por el


contratista sin que pueda cederlos ni subcontratarlos sin la previa autorización de
TERSA, y siempre bajo su exclusiva responsabilidad, tanto con respecto al
cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales que como empresa les

2
corresponda, como por los daños y perjuicios que con motivo de la ejecución de
éstos se pudieran causar, incluido los de terceros. TERSA podrá deducir
directamente de las correspondientes facturas o certificaciones el importe de los
daños originados, sin perjuicio de las acciones, reclamaciones o recursos de los
cuales se considere asistida.

El contratista se responsabilizará solidariamente y con expresa renuncia a los


beneficios de excusión, división y orden de las obligaciones de los terceros
contratistas. TERSA estará siempre ajeno y al margen de las relaciones entre ésta y
el subcontratista, no siendo responsable en ningún caso, por las consecuencias
derivadas del Contrato que aquél celebre con el segundo y continuará
relacionándose, por lo tanto, exclusivamente con el Contratista.

5. TERSA podrá, durante la ejecución del presente Contrato, modificarlo


aumentando, reduciendo, sustituyendo o suprimiendo unidades o servicios que
integran los trabajos, siempre que el importe total de las citadas modificaciones o
variaciones, sumadas algebraicamente, no sobrepasen en más o en menos el diez
(10) por ciento (%) del importe señalado en la cláusula 2.1.

En estos supuestos, el contratista estará obligado a ejecutar los mencionados


trabajos o servicios, de conformidad con lo establecido en el presente Contrato, sin
derecho a reclamar indemnización, y sin que por ningún motivo pueda disminuir el
ritmo de los trabajos o servicios ni suspenderlos.

Estas modificaciones del Contrato se valorarán de acuerdo con lo indicado en la


cláusula 2.3.

6. El contratista queda obligado a resarcir a TERSA el cien por ciento de las


obligaciones, de cualquier índole, que con motivo de la ejecución de los trabajos
objeto del presente Contrato, y por razones imputables al contratista pudieran
imponerle, facultando a TERSA expresamente para que pueda efectuar deducciones
de facturación con este objeto.

2. - PRECIO

1. El importe total a abonar al contratista, se establece en los siguientes precios


unitarios:

Precio unitario para el transporte de madera: xxxxx (xx,xx-€/t) IVA excluido;

Precio unitario para el transporte de restos de poda: xxxxx (xx,xx-€/t) IVA


excluido;

Precio unitario para el transporte de tierras y escombros: xxxxx (xx,xx-€/t) IVA


excluido;

hasta un máximo de XXXXXXX (XXXXX.-€) IVA excluido, correspondiente a la


previsión de toneladas efectivamente transportadas y gestionadas en dos años por
cada unos de los servicios mencionados.

En el supuesto de que se sobrepasaran los importes anteriormente mencionados, se


instará la correspondiente prórroga a efectos de consumo de toneladas, respetando
en todo caso la duración total del contrato.

3
Por consiguiente y en el supuesto de instarse las correspondientes prórrogas por
consumo de toneladas o de tiempo, el importe total no puede sobrepasar la
totalidad de xxxxxxx.-€ IVA excluido.

En el caso de que se superase la cantidad prevista de toneladas en la totalidad del


contrato (un año de contrato y dos años previstos de prórroga), deberá instarse el
correspondiente expediente de modificación contractual que en todo caso no podrá
superar los xxxxx.-€ (IVA excluido) o en la parte proporcional que corresponda al
tiempo transcurrido.

El mencionado importe comprende la totalidad de los conceptos, costes y gastos


necesarios para el correcto y completo desarrollo de la prestación del servicio
objeto del presente contrato.

El importe consignado abarca, sin que la relación sea limitativa, sino meramente
enunciativa:

- La completa realización de los trabajos contratados.

- Los gastos generales, de empresa y beneficio industrial del contratista.

- Seguros de todo tipo.

- Impuestos y cánones.

- Los gastos derivados de la presente licitación.

3. - En el supuesto de que se modifique el presente contrato según lo previsto en la


cláusula 1.5, los correspondientes aumentos o reducciones, se valorarán de acuerdo
con los precios de las correspondientes unidades que efectivamente se modifiquen,
de acuerdo con los precios que rigen el presente Contrato, o, si procede, se fijarán
contradictoriamente.

4. - No será de aplicación ninguna revisión de precios.

3. - FORMA DE PAGO

1. Previa facturación, se deberá entregar una proforma para que TERSA pueda
validar los datos.

2. El contratista enviará a TERSA la correspondiente factura, la cual deberá emitirse


antes del día 5 de cada mes. El abono de las facturas tendrá lugar el primer día de
pago de TERSA (dia 15 ó 25), después de los 30 días transcurridos desde la fecha
de recepción de la factura, si ésta fuera conforme, mediante transferencia bancaria.

3. Para la cesión o endoso de cualquier factura se necesitará la previa


comunicación, de forma fehaciente, a TERSA. En caso contrario, el pago realizado
por TERSA al Contratista tendrá efectos liberadores para TERSA.

4. Se considerará a todos los efectos el servicio devengado el último día de cada


mes.

4
4. - DIRECTOR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

1.- TERSA nombra al Sr. …………………., responsable del contrato quien será el
responsable de velar por el cumplimiento del contrato, resolver las incidencias y
marcar las directrices pertinentes así como de conformar las facturas.

5. - RESPONSABLE DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

1. - El responsable de la prestación del servicio por parte del contratista será el/la
Sr./Sra. ............................

2.- Tanto TERSA como …………….. podrán modificar a los interlocutores designados,
siendo preciso dejar constancia de esta modificación. Los cambios de los
interlocutores obedecerán a razones directivas u organizativas de cada una de las
dos empresas.

3.- TERSA, a través de su responsable, comunicará al interlocutor de ………..


cualquier incidencia de la que tenga noticia, a fin de que por la adjudicataria se
adopten las medidas necesarias para su resolución. La resolución tendrá que
producirse de forma inmediata o, cuando menos, en un plazo máximo de dos
semanas. La inobservancia de la misma en el plazo màximo indicado, dará derecho
a TERSA a la rescisión del contrato, con pérdida de la fianza por parte del
contratista, y/o imponer una penalización de hasta un veinte por ciento (20%) en
cada uno de los abonos correspondientes a los meses en los que se mantenga esta
situación, sin perjuicio, además, del resarcimiento por los daños y perjuicios
causados.

4.- La composición de los medios humanos dependerá del adjudicatario. Cualquier


modificación de la misma se tendrá que informar por escrito a TERSA aportando la
documentación exigida por el Departamento de Prevención, así como otras que se
les requiera y TERSA deberá aceptarla expresamente. Esta modificación no alterará
en ningun caso el importe del contrato.

6. – PLAZO

1. - Los servicios objeto del presente contrato se iniciarán el dia….. y finalizarán


...................

2. - El plazo previsto es de dos (2) años y se prorrogará automáticamente por


periodos anuales hasta un máximo de dos (2) anualidades, salvo que cualquiera de
las partes notifique a la otra de manera fehaciente su voluntad de no prorrogarlo
con una antelación mínima noventa (90) días naturales a la fecha prevista para la
finalización del periodo de duración inicial o de cualquiera de sus prórrogas. Debido
a que este servicio es indispensable para el funcionamiento de la Planta por razones
de interés público, en caso de finalización por cumplimiento del plazo de duración o
resolución del contrato, el adjudicatario continuará prestando el servicio hasta que
esté finalizado el nuevo expediente de contratación.

5
7. - PENALIZACIONES

1. Por incumplimiento en relación con el servicio:

Con el fin de asegurar que la empresa adjudicataria del servicio lleve a cabo una
correcta gestión del mismo, se establece una penalización que podrá hacerse efectiva,
por alguna de las siguientes causas:

Nº Incumplimiento Evaluación Penalización


1 No realizar la recogida y la Control de salidas Se tendrá que realizar la
entrega de residuos durante en Deixalleria y/o recogida posterior de los
el tiempo de recogida. de entradas al residuos con el
centro de Transporte con una
tratamiento reducción sobre la
finalista. facturación de un 20%
en esta recogida.
2 No realizar el transporte con Control visual Se facturará a mitad
los vehículos ofertados en el de coste el viaje
apartado calidad ambiental llevado a cabo por este
(EURO) vehículo

2. Por incumplimiento en temas de prevención:


Se aplicará la penalización siguiente:
Faltas muy graves de prevención - P = (1,5% x I.S), por
incumplimiento en las faltas
muy graves relativas a la
Prevención de Riesgos
Laborales.
P = Penalización en Euros.
I.S = Importe total del servicio en curso

Faltes graves de prevención Se aplicará la penalización siguiente:


- P = (1% x I.S), por
incumplimiento en las faltas
muy graves relativas a la
Prevención de Riesgos
Laborales.
P = Penalización en Euros.
I.S = Importe total del servicio en curso

Faltes leves de prevención Se aplicará la penalización siguiente:


- P = (0,5% x I.S), por
incumplimiento en las faltas
muy graves relativas a la
Prevención de Riesgos
Laborales.
P = Penalización en Euros.
I.S = Importe total del servicio en curso

6
Se consideraran:

FALTAS LEVES:

- El incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 29 de la Ley


31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos
Laborales, siempre que no haya transcendencia grave para la integridad
física o la salud de los trabajadores; así como la falta de orden y limpieza
en las tareas asignadas.

FALTAS GRAVES:

- Una falta manifiesta de disciplina que ocasionara un perjuicio notorio


para la empresa.
- Simular la presencia de otro trabajador marcando o firmando por aquel.
- La imprudencia en acto de servicio si implica riesgo de accidente para el
trabajador, para sus compañeros o peligro de avería para las
instalaciones.
- La no utilización de material de seguridad.
- La reincidencia en falta leve

FALTAS MUY GRAVES:

- Causar accidentes graves por negligencia o imprudencia inexcusable.


- La reincidencia en la no utilización de material de seguridad.
- La reincidencia en falta grave.

La suma total de penalizaciones no superaran el 10% del importe total del


contrato.

8. - GARANTÍAS Y SEGUROS

1. - La ejecución del Contrato se realizará bajo el riesgo y ventura del contratista.

2. - El contratista queda obligado, durante el plazo de un (1) año, contado desde el


fin de los trabajos, a atender consultas y aclaraciones que TERSA le formule. Se
obliga igualmente a enmendar y reparar a su cargo los posibles errores que puedan
detectarse en sus informes a TERSA.

3. Durante la vigencia del Contrato, el contratista se obliga a suscribir o mantener


en vigor, según corresponda, una póliza de Responsabilidad Civil General que cubra
aquella responsabilidad en que pudiera incurrir con motivo de la ejecución del
presente Contrato.

9. - RÉGIMEN DE FIANZAS

1. - El adjudicatario aporta fianza, mediante aval a favor de TERSA, por un 5% del


importe de este Contrato, respondiendo del exacto cumplimiento de las
obligaciones y de las otras responsabilidades que asume, derivadas del presente
Contrato.

Se adjunta copia de la mencionada fianza como anexo nº. 4.

7
2. - La fianza responderá de todas las deudas del adjudicatario dimanantes del
Contrato; de su ejecución o de su eventual resolución; del reintegro de las
cantidades que, en su caso, TERSA hubiera abonado en exceso a raíz de la
liquidación final; del resarcimiento de los daños y perjuicios derivados del
incumplimiento de sus obligaciones, incluidos los que pudieran ser reclamados a
TERSA por terceros y, singularmente, por la Administración; y con carácter general,
del cumplimiento de todas sus obligaciones y penalizaciones.

3. - En cualquiera de los supuestos previstos en los apartados anteriores de la


presente cláusula, TERSA podrá proceder libremente y por su exclusiva
determinación de la fianza constituida, y disponer de las cantidades que abarque.
Todo eso sin perjuicio de las acciones, reclamaciones o recursos de los cuales se
crea asistido el adjudicatario que no suspenderán en ningún caso la libre
disponibilidad de la fianza por TERSA, siendo la única obligación de ésta, reintegrar
en su día las sumas dispuestas, si así resultara procedente.

4. - La mencionada fianza será devuelta una vez realizada, a plena satisfacción de


TERSA la prestación del servicio. En el caso de prórroga del presente contrato, la
fianza se devolverá al finalizar la prórroga.

10. – OBLIGACIONES FISCALES, LABORALES, DE SEGURIDAD Y SALUD,


SINDICALES Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

1. El Contratista y los subcontratistas tendrán que cumplir y encontrarse al


corriente, en todo momento, de las obligaciones que como Empresa o empresario le
correspondan en materia fiscal, laboral, de Seguridad Social, sindical, de prevención
de riesgos laborales y de Seguridad y salud en el trabajo, y medio ambiente, siendo
estricta y rigurosamente responsable con carácter exclusivo y con total indemnidad
TERSA del cumplimiento de cualquiera de estas obligaciones.

2. A efectos de control por parte de TERSA, sin que eso implique, no obstante,
ninguna obligación para ésta última, el Contratista tendrá que acreditar siempre
que le sea requerido por TERSA, tener todas las obligaciones mencionadas en el
apartado anterior, poniendo a la disposición de TERSA, en todo momento, los
documentos, certificados y comprobantes que hagan referencia a estas
obligaciones.

3. El Contratista se obliga a cumplir y hacer cumplir durante la realización de los


trabajos el Plan de Seguridad y Salud del servicio, su propio Plan de Prevención de
Riesgos Laborales y la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo, así como
las instrucciones del coordinador de seguridad y salud relativas a su aplicación y
ejecución.

4. El Contratista será responsable de los accidentes que puedan ocurrir a todo el


personal del servicio o de terceras personas como consecuencia de los trabajos
contratados.

5. El Contratista se responsabilizará plenamente de cualquier infracción de


reglamentos de seguridad y salud en la cual pueda incurrir durante la realización de
los servicios contratados.

8
6. El Contratista tendrá especial interés en la protección y conservación del terreno,
edificaciones, entorno y todos aquellos elementos que puedan verse afectados por
el desarrollo del contrato. En particular tendrá que cumplir toda la normativa
medioambiental que sea de aplicación en la zona de ejecución de los trabajos. Si
como consecuencia de actuaciones imputables a la ejecución de los trabajos, éstas
fueran paralizadas o suspendidas por aplicación de la normativa medioambiental, el
contratista no tendrá derecho a ningún tipo de reclamación económica ni de plazo,
sin perjuicio de las acciones que TERSA pueda tomar a este respecto.

11. – CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

El presente contrato podrá ser objeto de cesión y subcontratación, en las


condiciones establecidas en el Pliego de Clausulas Particulares.

12. - RESOLUCIÓN Y RESCISIÓN

1. - Serán causa de resolución del Contrato:

a) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual o la extinción de


la personalidad júridica de la sociedad contratista.

b) La disolución o extinción de TERSA, cualquiera que sean las causas de tales


supuestos.

c) La declaración de insolvencia de la sociedad adjudicataria en cualquier tipo de


procedimiento.

d) En el supuesto de hallarse en concurso de acreedores, la apertura de la fase de


liquidación.

e) El embargo de los bienes utilizados para realizar los trabajos y/o servicios
contratados.

f) El mutuo acuerdo entre TERSA y el contratista.

g) La no formalización del contrato dentro del plazo indicado.

h) Graves deficiencias en el cumplimiento de los trabajos encargados y/o de las


prescripciones técnicas establecidas en la documentación anexada al presente
contrato.

i) Cambios de las personas responsables que configuren el equipo de trabajo


ofertado por el contratista no aceptado por TERSA.

j) Por incumplimiento de la legislación vigente.

k) 10 retrasos injustificados en las recogidas de residuos.

l) 20 recogidas con camiones no ofertados indicados en el apartado de calidad


ambiental.

9
m) Incumplimiento cualificado como grave por parte de TERSA en prevención de
riesgos laborales.

n) Las modificaciones del contrato, aunque sean sucesivas, que impliquen, aislada
o conjuntamente, alteraciones del precio del contrato en cuantía superior, en más o
en menos, al 10% del precio del presente contrato indicado a la cláusula 2.1, con
exclusión del IVA, o representen una alteración sustancial de la prestación inicial.

o) Aquellas otras que expresamente se prevean en el presente contrato.

Cuando se evidencie cualquiera de las causas anteriores, el Adjudicatario dispondrá


de un período de tiempo, que será acordado con TERSA y cuya extensión
dependerá de la gravedad del defecto, para realizar las modificaciones que estime
necesarias al objeto de subsanar los defectos y conseguir el cumplimiento de las
garantías. Dichas modificaciones no deberán suponer coste alguno para TERSA, ni
suponer alteración alguna de las condiciones contractuales.

En caso de que TERSA decrete la suspensión forzosa de las actividades en


aplicación del presente punto, el Adjudicatario no podrá reclamar pago alguno en
concepto de indemnización o lucro cesante.

TERSA podrá, en cualquier momento, y siempre y cuando no concurra ninguna de


las causas de resolución previstas anteriormente, rescindir este contrato por
motivos de interés general, abonando al contratista todas aquellas cantidades que
tengan acreditadas hasta ese momento, renunciando el Contratista, ya desde ahora
para aquel entonces, al percibo de cualquier indemnización por daños y perjuicios
adicional, ya sea por daño emergente, lucro cesante o por cualquier otro concepto.

2.- La concurrencia de cualquiera de las causas señaladas en el apartado 1 de la


presente clàusula tendrá efectos inmediatos desde su comunicación fehaciente por
una de las partes, sin perjuicio de las acciones, reclamaciones o recursos de los que
se crea asistida la otra parte.

Una vez comunicada la resolución por parte de TERSA, éste podrá acordar
continuar la prestación del servicio por el procedimiento que estime más
conveniente.

Cuando la causa de resolución sea la muerte o incapacidad sobrevenida del


contratista individual, TERSA podrá acordar la continuación del contrato con sus
herederos o sucesores.

3. La resolución del contrato por cualquiera de las causas indicadas en el punto 1 de


la present clàusula producirá los siguientes efectos:

a) Se procederá a una liquidación sumaria de los servicios realizados y será


satisfecho al Contratista el trabajo realizado pendiente de certificar que se
considere aprovechable.

b) Cuando el contrato se resuelva por causas imputables al Contratista, éste tendrá


que indemnizar a TERSA los daños y perjuicios ocasionados. La indemnización se
hará efectiva, en primer término, sobre la garantía que, a su caso, se hubiera
constituido, sin perjuicio de la subsistencia de la responsabilidad del contratista en
lo que se refiere el importe que exceda de la garantía prestada. TERSA notificará al
Contratista la pertinente relación y liquidación de estos daños y perjuicios sin
detrimento del derecho de TERSA de reclamar al Contratista el exceso que

10
eventualmente no quede cubierto por el importe de aquella fianza y sin perjuicio del
derecho del Contratista a ejercer las acciones, reclamaciones y recursos que
considere que asistan contra la liquidación comunicada por TERSA.

13. - CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD


El contratista está obligado al deber de secreto y a respetar el carácter confidencial
respecto de toda aquella información, datos o antecedentes que, no siendo públicos
o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato o tenga conocimiento con
ocasión del mismo, o que así expresamente le indique la entidad, o que por su
propia naturaleza tenga que ser tratada como tal. Este deber de confidencialidad se
mantendrá durante un plazo mínimo de 5 años.

El no cumplimiento de esta cláusula dará derecho al TERSA a una indemnización


por el perjuicio causado.

14. - RÉGIMEN JURÍDICO

El Contrato queda sujeto a la legislación civil, mercantil y procesal española.

Para resolver cualquier discrepancia resultante de la interpretación o ejecución del


presente Contrato, ambas partes se someten expresamente a la jurisdicción civil y
competencia de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona, con renuncia a
cualquier otro fuero que les pueda corresponder.

Y, para que así conste, se firma por duplicado este documento, en el lugar y fecha
del encabezamiento.

TRACTAMENT I SELECCIÓ EL
CONTRATISTA DE RESIDUS, S.A.

11

También podría gustarte