Está en la página 1de 4

1) CAPACIDAD FISICA DE LA FLEXIBILIDAD – (PHYSICAL ABILITY OF

FLEXIBILITY)

La flexibilidad es definida como la capacidad de mover una articulación, o una serie de


articulaciones, con fluidez a través de la amplitud de movimiento completa sin causar una
lesión.

La realización estructurada de programas de flexibilidad es una práctica común en el


ámbito clínico y físico-deportivo. Estos tienen el propósito de mantener o mejorar la
amplitud del movimiento propio de una articulación o conjunto de articulaciones,
además, el trabajo de flexibilidad es un medio indicado para el cuidado, la
prevención y el mantenimiento de las capacidades físicas de cada individuo.

A pesar de que la flexibilidad es una capacidad física que involuciona con el paso de
los años, también se puede mejorar, sin importar la edad.

El rango de movilidad de una articulación mejora de manera transitoria después de


entrenada la flexibilidad y de forma crónica después de unas semanas de entrenamiento
regular.

2) FUNDAMENTPS TÉCNICOS DE LA GIMNASIA- (TECHNICAL FUNDAMENTALS


OF GYMNASTICS)

En esta disciplina, los ejercicios deben contener elementos acrobáticos y


gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros. No existe ninguna
modalidad individual, por lo que también debe incluir movimientos de cooperación
tales como figuras y pirámides realizadas por los integrantes del equipo. Esas
habilidades corporales varían según la modalidad concreta de Gimnasia, pero en
general se trata de fuerza, equilibrio, flexibilidad, agilidad, resistencia y
control.

-Técnica de Vela – (Sailing Technique): De manera suave se flexionan las


piernas hasta acercar las rodillas lo más cercano al pecho. Apoyado con los
brazos y con las palmas hacia abajo, se levanta también la cadera hasta lograr
una posición en la que el cuerpo está apoyado solamente en la cabeza, el cuello,
los brazos y hombros.
-Técnica de Rollito – (Roll technique): Es un movimiento en el que el
practicante se desplaza lateralmente en línea recta, manteniendo la espalda recta
y situando las manos en el suelo para elevar las piernas por encima y aterrizar
sobre ellas, de modo similar al giro de una rueda.

Técnica de Arco – (Bow Technique): Dobla los codos y coloca las manos al
lado de tus orejas. Pon las palmas en el suelo con los dedos de las manos
apuntando hacia los dedos de tus pies. Elévate para formar el arco. Para lograrlo,

es necesario empujar con las piernas para que tus piernas, caderas, espalda y
pecho se levanten del suelo.
-Técnica de Parada de Manos – (Handstand Technique): Mira tus manos,
pero no saques la cabeza. Empuja hacia abajo con la palma de la mano para
que tus hombros y brazos estén completamente extendidos, los codos

-Técnica de Media Luna – (Crescent Technique): El inicio es exactamente


igual que la Vertical hasta el momento del apoyo de la manos, las cuales debido a
una pequeña rotación de hombros se apoyan en forma lateral haciendo así que las
piernas pasen separadas una de otra dibujando una media-luna por sobre el
apoyo de las manos.

También podría gustarte