Está en la página 1de 2

Manejo de

pataleta en
niñez
Las pataletas son una forma en
que los niños pequeños intentan
comunicar sus necesidades y
deseos (Papalia y Martorell, 2017,
p. 228).

1. MANTENGA LA CALMA
Evitar reacciones emocionales exageradas.
Cuando los adultos reaccionan con irritación o
enojo, la situación puede empeorar y las rabietas
pueden intensificarse. Use un tono calmado y
tranquilo, dale espacio al niño, si está en un
lugar público busque un lugar alejado y
tranquilo, mantenga una perspectiva positiva y
ofrezca consuelo y apoyo después de la pataleta

2. PROPORCIONE APOYO
EMOCIONAL
Los niños pequeños necesitan sentir que
sus sentimientos y necesidades son válidos
y que cuentan con el apoyo emocional de
los adultos que los rodean. Para esto debe
validar emociones, escuchar atentamente,
no invalidar sus emociones, hacer preguntas
abiertas ¿Cómo te sientes con respecto a
eso? y ser compasivo.

3. ESTABLEZCA LÍMITES
CLAROS
Es importante establecer límites claros y
consistentes. Los niños necesitan aprender a
manejar sus frustraciones y límites.
Establecer reglas claras con sus consecuencias,
celebrar los buenos comportamientos y los
padres deben ser consistentes con las reglas
para que los niños tengan una idea de qué
esperar

4. ENSÉÑELE HABILIDADES
DE AFRONTAMIENTO
Es importante enseñarle habilidades de
afrontamiento efectivas para manejar la
frustración y el estrés de una manera
saludable. Estas habilidades incluyen la
respiración profunda, la meditación, el juego,
técnicas de relajación muscular y la solución
de problemas, como identificar problemas y
generar soluciones.

REFERENCIAS
Papalia, D. E., & Martorell, G. (2017). El desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez
temprana. En D. E. Papalia (Ed.), Desarrollo humano (13.ª ed., pp. 194-229). McGraw-Hill.

Papalia, D. E., & Martorell, G. (2017). El desarrollo psicosocial en la niñez temprana. En


D. E. Papalia (Ed.), Desarrollo humano (13.ª ed., pp. 228-257). McGraw-Hill.
5 FORMAS EN LAS QUE LOS PADRES PUEDEN
AYUDAR A MEJORAR
el aprendizaje escolar
de sus hijos desde casa
Los padres pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo al aprendizaje escolar de
sus hijos. Al proporcionar un ambiente de apoyo en el hogar, establecer rutinas y
horarios, fomentar la lectura, comunicarse con los maestros y participar activamente
en la educación de sus hijos, los padres pueden ayudar a mejorar el desempeño
académico de sus hijos y prepararlos para un futuro exitoso.

Fomentar la lectura en el
hogar:
Los padres pueden proporcionar a sus hijos un
ambiente propicio para la lectura, al asegurarse de
que existan libros y otros materiales de lectura
disponibles en el hogar.

Establecer horarios y rutinas


diarias:
Los padres pueden ayudar a sus hijos a
planificar su tiempo de estudio, tareas y
otras actividades diarias, estableciendo
horarios y rutinas regulares.

Comunicarse con los


maestros:
Los padres pueden establecer una
comunicación regular con los maestros de
sus hijos para conocer su progreso y
desempeño en la escuela.

Proporcionar un
ambiente de apoyo:
Los padres pueden crear un ambiente de
apoyo en el hogar que incluya acceso a
materiales educativos y participación activa
en la educación de sus hijos.

Participar en la
educación de sus hijos:
Los padres pueden involucrarse en la
educación de sus hijos asistiendo a
reuniones escolares y apoyando a sus hijos
en la tarea escolar.

Referencias:
Papalia, D. & Martorell, G. (2017). El desarrollo físico y cognitivo en la niñez media. En Desarrollo
Humano (13.a ed., pp. 258-293). McGraw-Hill.

Papalia, D. & Martorell, G. (2017). El desarrollo psicosocial en la niñez media. En Desarrollo Humano
(13.a ed., pp. 294-321). McGraw-Hill.

Docente: Paula Ramírez

Estudiante(s):
Francisca Pedraza
Verónica Devaud

También podría gustarte