Está en la página 1de 23

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS Y RESULTADOS DEL INSTRUMENTO

UNIDAD 3

ESTUDIANTES

Karina castrillo robles

Dwins Ávila Oviedo

Sairy Tatiana Martínez

Arelis Almanza

TUTOR: Erika Julieth salcedo

CURSO: psicometría

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NOVIEMBRE 2022
1 TABLA DE CONTENIDO

2 Propiedades psicométricas y resultados del instrumento ................................................ 3


2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2.2 RESULTADOS ....................................................................................................... 4
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DATOS GENERALES ...................................... 4
2.3 DISCUSIÓN .......................................................................................................... 15
2.4 LIMITACIONES Y SUGERENCIAS................................................................... 17
2.5 REFERENCIAS..................................................................................................... 18
2.6 ANEXOS ............................................................................................................... 18
2 PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS Y RESULTADOS DEL INSTRUMENTO

2.1 INTRODUCCIÓN

La estadística descriptiva permite la representación grafica de cualquier conjunto de

datos, facilitando su visualización, análisis y estudio. Para este caso se tiene un conjunto de

40 datos, resultado de una encuesta realizada a personas con diferentes edades y

condiciones sociodemográficas. Con esto se busca hacer un análisis de las respuestas de

cada persona y como esto puede estar relacionado con cualquier aspecto del individuo, ya

sea su edad, nivel de educación, ocupación y demás. Por otro lado se cree que solo las

ciencias exactas pueden aportar a la búsqueda de solución a la actual problemática medio

ambiental que se vive a nivel mundial, y el caso es que la psicología desde el campo de la

psicometría puede abordar parte de este tema, analizando principalmente el

comportamiento, actitudes y conocimiento de las personas frente al tema, ya que se ha

comprobado que el desapego del hombre por cuidar el medio ambiente que lo rodea es a

causa de la carencia de normas sociales y valores medioambientales que debieron ser

inculcados desde su niñez (Lopez & Aregonez, 2019).

En el presente documento se muestran los resultados obtenidos mediante el análisis

de los datos, así como la discusión asociada a estos, de manera que se puedan obtener

conclusiones significativas acerca de como los seres humanos se relacionan con el medio

ambiente que los rodea. En cuanto al procedimiento realizado para este estudio,

primeramente, se calculó el puntaje de cada individuo y luego se desagregaron los datos

teniendo en cuenta cada aspecto sociodemográfico de la persona. Luego para cada uno de

estos aspectos se obtuvieron las medidas de tendencia central y la gráfica correspondiente.


2.2 RESULTADOS

Los resultados obtenidos después de la recopilación de la información se analizaron teniendo

en cuenta una escala de valoración definida según el rango de puntaje total obtenido en la

encuesta. La valoración “bajo” se refiere a que la persona un nivel inadecuado frente al

conocimiento y responsabilidad frente al cuidado y mejora del medio ambiente, por otro lado,

el puntaje “Medio” y “Alto” reflejan lo contrario.

VALORACIÓN Rangos
Bajo Entre 28 y 83
Medio Entre 84 y 111
Alto Entre 112 y 140

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DATOS GENERALES

Con la base de datos proveniente de los resultados de la encuesta, se agrupó la

información y se obtuvieron las medidas de tendencia central más significativas,

media, moda y mediana.

Tabla 1. Medidas de tendencia central datos generales. Fuente: Elaboración propia.

MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL
MEDIA 101.1
MEDIANA 112.5
MODA 127
Vr. Max 131
Vr. Min 36

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DATOS SEGÚN ASPECTO


SOCIODEMOGRÁFICO
Según Edades

Tabla 2. Datos por edad. Elaboración propia.

PUNTAJE
RANGO FRECUENCIA VALORACIÓN
PROMEDIO
18 - 28 9 108 MEDIO
29 - 39 13 99 MEDIO
40 - 50 13 99 MEDIO
50 - 60 2 83 BAJO
60 - 70 1 127 ALTO
> 71 2 100 MEDIO

FRECUENCIA
3%5% 18 - 28
5% 22%
29 - 39

40 - 50

33% 50 - 60

60 - 70
32%

> 71

Grafica 1. Diagrama circular datos por edad. Fuente: Elaboración propia.


PUNTAJE PROMEDIO
> 71 100

60 - 70 127

50 - 60 83

40 - 50 99

29 - 39 99

18 - 28 108

0 20 40 60 80 100 120 140

Grafica 2. Puntaje promedio por rango de edades. Fuente: Elaboración propia.

Según Genero

FRECUENCIA
0%
M

40% F

60% N

Grafica 3. Diagrama circular datos por género. Fuente: Elaboración propia.

PUNTAJE PROMEDIO
120 106
100 95

80

60

40

20
0
0
M F N

Grafica 4. Puntaje promedio por género. Fuente: Elaboración propia.


Tabla 3. Datos por género. Elaboración propia.

GENERO FRECUENCIA VALORACIÓN


M 16 MEDIO
F 24 MEDIO
N 0 NA

Según Nivel de educación

FRECUENCIA
3%
Primaria
25%
28% Secundaria

Tecnico

Tecnologo
5% 17%
Profesional

22% Posgrado

Grafica 5. Diagrama circular datos por nivel de educación. Fuente: Elaboración propia.

PUNTAJE PROMEDIO
120

100

80

60

40

20

0
Primaria Secundaria Tecnico Tecnologo Profesional Posgrado

Grafica 6. Puntaje promedio por nivel de educación. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4. Datos por nivel de educación. Elaboración propia.

PUNTAJE
EDUCACIÓN FRECUENCIA PROMEDIO
PROMEDIO
PRIMARIA 10 110.05 MEDIO
SECUNDARIA 7 98 MEDIO
TÉCNICO 9 111.44 MEDIO
TECNÓLOGO 2 69 BAJO
PROFESIONAL 11 96.18 MEDIO
POSGRADO 1 63 BAJO

Según Ocupación

FRECUENCIA
0%
13%
Empleado

Independiente
47%

Estudiante
40%

Desempleado

Grafica 7. Diagrama circular datos por ocupación. Fuente: Elaboración propia.

PUNTAJE PROMEDIO
120

100

80

60

40

20

0
Empleado Independiente Estudiante Desempleado

Grafica 8. Puntaje promedio por ocupación. Fuente: Elaboración propia.


Tabla 5. Datos por ocupación. Elaboración propia.

OCUPACIÓN FRECUENCIA PROMEDIO VALORACIÓN


EMPLEADO 19 100 MEDIO
INDEPENDIENTE 16 99 MEDIO
ESTUDIANTE 5 109 MEDIO
DESEMPLEADO 0 0

Según estado civil

FRECUENCIA
Casado
30%
Viudo

50% Separado

2% Divorciado
0%
Union Libre

18% Soltero

Grafica 9. Diagrama circular datos por estado civil. Fuente: Elaboración propia.

PUNTAJE PROMEDIO
120

100

80

60

40

20

0
Casado Viudo Separado Divorciado Union Libre Soltero

Grafica 10. Puntaje promedio por estado civil. Fuente: Elaboración propia.
Tabla 6. Datos por Estado Civil. Fuente: Elaboración propia.

EST. CIVIL FRECUENCIA PROMEDIO VALORACIÓN


CASADO 12 114 ALTO
VIUDO 0 0
SEPARADO 0 0
DIVORCIADO 1 57 BAJO
UNIÓN
7 86 MEDIO
LIBRE
SOLTERO 20 101 MEDIO

Según estado civil

PUNTAJE PROMEDIO
FRECUENCIA
27% 150
Rural
100
Urbana
50
73%
0
Rural Urbana

Grafica 11. Diagrama circular y puntajes promedio según tipo de residencia. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7. Datos según tipo de residencia. Fuente: Elaboración propia.

TIPO DE
FRECUENCIA PROMEDIO VALORACIÓN
RESIDENCIA
RURAL 11 123 ALTO
URBANA 29 93 MEDIO

Según estrato socioeconómico


7%
ESTRATO
13% 1
33%
2
3
4
20% 5

27%

Grafica 12. Diagrama circular datos por estrato. Fuente: Elaboración propia.

ESTRATO
140

120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5

Grafica 13. Puntaje promedio por estrato. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 8. Datos según estrato. Fuente: Elaboración propia.

ESTRATO FRECUENCIA PROMEDIO VALORACIÓN


1 4 102 MEDIO
2 25 116 ALTO
3 6 64 BAJO
4 2 68 BAJO
5 3 70 BAJO

Según modo de trabajo


0%
3%
10% FRECUENCIA
Virtual

Presencial

Mixto

No trabaja
87%

Grafica 14. Diagrama circular datos por modo de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

PUNTAJE PROMEDIO
120

100

80

60

40

20

0
Virtual Presencial Mixto No trabaja

Grafica 15. Puntaje promedio por modo de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 9. Datos por modo de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

MODALIDAD DE
FRECUENCIA PROMEDIO VALORACIÓN
TRABAJO
VIRTUAL 4 61 BAJO
PRESENCIAL 35 107 ALTO
MIXTO 0 0
NO TRABAJA 1 49 BAJO
Según tipo de trabajo

FRECUENCIA
Tr. Simples Tr. Técnicos Tr. Profesional Tr. Especializados Sin Trabajo

5%
0%

37%
35%

23%

Grafica 16. Diagrama circular datos por tipo de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

PUNTAJE PROMEDIO
120
100
80
60
40
20
0
Tr. Simples Tr. Técnicos Tr. Profesional Tr. Sin Trabajo
Especializados

Grafica 17. Puntaje promedio por tipo de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10. Datos por tipo de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

Tipo de trabajo de
Frecuencia Promedio Valoración
trabajo
Tr. Simples 15 94 MEDIO
Tr. Técnicos 9 114 ALTO
Tr. Profesional 14 101 MEDIO
Tr. Especializados 0
Sin Trabajo 2 88 BAJO
Según Ingreso

10% 0%
FRECUENCIA
1 SMML

2 SMML

52% 3 SMML
38%
4 SMML

5 SMML

Grafica 18. Diagrama circular datos por ingreso. Fuente: Elaboración propia

PUNTAJE PROMEDIO
102.5
102
101.5
101
100.5
100
99.5
99
1 SMML 2 SMML 3 SMML 4 SMML 5 SMML

Grafica 19. Puntaje promedio por ingreso. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11. Datos por ingreso. Fuente: Elaboración propia.

INGRESOS
FRECUENCIA PROMEDIO VALORACIÓN
MENSUALES
1 SMML 21 101 MEDIO
2 SMML 15 100 MEDIO
3 SMML 4 102 MEDIO
4 SMML 0
5 SMML 0
2.3 DISCUSIÓN

Luego de organizar los datos y de representarlos mediante un grafico del tipo

circular y de barras se obtuvieron los siguientes comentarios, los cuales permiten llegar a

conclusiones acerca de los resultados de la encuesta realizada:

La Psicometría se encarga de medir los aspectos psicológicos de las personas, tales

como: conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes y la

personalidad, para este caso la encuesta realizada permitió identificar el concepto y

conocimiento que tienen las personas acerca de las problemáticas que actualmente

evidencian que nuestro medio ambiente se está viendo seriamente amenazado por la

actividad descontrolada del ser humano.

Como criterio de valoración para el puntaje obtenido para cada individuo analizado,

se tomaron 3 niveles cualitativos según el valor del puntaje total (Alto, Medio,

Bajo). En términos generales para las 3 medidas de tendencia central calculadas se

tiene que la valoración de las personas se encuentra dentro del rango medio, es decir

que la población encuestada tiene sabe de la importancia de tener una buena

relación con el ambiente que nos rodea.

En términos de edad, se puede decir que la mayoría de los sujetos encuestados se

encuentran entre un rango de edad de 29 a 50 años, de los cuales la mayoría tiene

una valoración media.

De los 40 individuos encuestados mas del 50% corresponde a personas de género

femenino, sin embargo, para ambos casos la puntación total promedio es superior a

los 90 puntos, por lo que se puede decir que tanto para mujeres como para hombres
la percepción acerca de la importancia del cuidado y mantenimiento del medio

ambiente es importante para el desarrollo humano.

Se piensa que el nivel educacional de las personas puede influir en el nivel de

responsabilidad y compromiso con el medio ambiente, sin embargo, para este

estudio no fue relevante este componente ya que para la mayoría de los casos el

puntaje fue medio.

El análisis arrojo que al parecer los estudiantes tuvieron un puntaje mayor que las

otras ocupaciones, y podría decirse que esto se debe a que las instituciones de

educación promueven acerca de la responsabilidad ambiental.

Por otro lado, de los datos en estudio se tiene que la población casada presento un

puntaje promedio mayor a la población soltera, lo cual permite concluir que las

personas con una familia organizada y con hijos tienen un mayor compromiso a

mantener el ambiente limpio y sana para el futuro.

Mas del 70% de los encuestados viven en área residencial dentro de un estrato

socioeconómico entre 1 y 3, en su mayoría el puntaje promedio fue superior a los

100 puntos, es decir una valoración de nivel medio.

El presente estudio reveló la necesidad existente en la sociedad actual de establecer

estrategias y modos de gestión medioambiental adecuados, que se enfoquen

principalmente a la mejora de la percepción del ser humano frente a la calidad

ambiental o el medio que le rodea, lo que a su vez mejorara su calidad de vida.

Estas estrategias requieren de un trabajo conjunto de la evaluación psicológica y la

evaluación ambiental para dar respuesta actual a los requerimientos del cambio de

valores en la sociedad, que son necesarios para poder resolver los problemas

ambientales y la adquisición de nuevos valores proambientales. Para esto la


psicometría desde un punto de vista ambiental pretende fomentar la participación

activa de la sociedad, para potenciar la responsabilidad de las acciones, a nivel local

y global, sobre el medio ambiente.

2.4 LIMITACIONES Y SUGERENCIAS

Aunque este estudio es practico por el hecho de permitir hacer conclusiones basado

en los resultados de encuestas realizadas, cabe resaltar que la información suministrada no

es la suficiente para hacer afirmaciones concluyentes, ya que por ejemplo en algunos

aspectos sociodemográficos no había suficiente variabilidad para emitir una conclusión

contundente. Se sugiere tomar una muestra representativa de por lo menos 100 individuos

distribuidos en diferentes zonas de la región, así como de distintos gremios de la sociedad,

como por ejemplo en instituciones de educación, centros de salud, iglesias, empresas,

centros comerciales y demás. El futuro del medio ambiente que nos rodea es

responsabilidad de todos y nosotros como estudiosos del pensar humano debemos analizar

el comportamiento y visión de las personas acerca de todos lo cambios que ha sufrido el

ambiente, y como el ser humano es uno de los principales actores de esta problemática.

Una forma práctica de obtener resultados concluyentes en este tipo de estudios, es

colocando casos de sucesos reales relacionados con el tema a estudiar, y de como dichos

eventos han afectado a una comunidad o localidad especifica, como por ejemplo relatar el

impacto que tiene la contaminación de una fuente de agua en una comunidad, la cual tiene

como sustento principal dicho cuerpo de agua, este tipo de casos generan conciencia en las

personas, porque permiten colocarse en los zapatos del otro y pensar de como desde el

puesto de cada uno podemos ayudar para que estas situaciones no se repitan.
2.5 REFERENCIAS

Casa, M., Cusi, L., & Vilca, L. (2019). Percepciones sobre contaminación ambiental.
Revista Innova Educación , 9.
Clavijo, D., Garcia, L., & Pulido, L. (2018). Repositorio USTA. Obtenido de RELACIÓN
ENTRE LA PERCEPCIÓN AMBIENTAL Y LA ACTITUD AMBIENTAL:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15517/2019luanpulido.pdf?se
quence=5&isAllowed=y
Clayton, S. (2019). PSICOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. REDALYC, 10.
Corral, V., Aguilar, M., & Hernandez, B. (2019). BASES TEÓRICAS QUE GUÍAN A LA
PSICOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL. REDALYC, 13.
Imboff, D., Ponce , V., Gariglio, C., Diaz, B., & Pilatti, A. (2014). REDALYC. Obtenido de
Análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes Ambientales:
https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547665008.pdf
Lopez, M., & Aregonez, J. (2019). PSICOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE. Dialnet, 6.
Unir Revista. (04 de 02 de 2020). En qué consiste la Psicometría. Obtenido de
https://www.unir.net/salud/revista/que-es-psicometria/

2.6 ANEXOS

También podría gustarte