Está en la página 1de 24

UNIDAD 1

CAPITULO 1. SOBERANÍA LIMENTARIA Y LA ALIMENTACIÓN

1.1. ¿Qué es la soberanía alimentaria?

A continuación se presentaran algunas definiciones de SOBERANÌA ALIMENTARIA,


definiciones donde se identificara un alto contenido político/social que inmediatamente
involucra al estudiante en este concepto, que sin duda alguna genera reflexión frente a
la realidad del país ante este tema y dará inicio a la construcción de criterio propio, que le
permitirá abordar el proyecto final desde una perspectiva social, productiva y comunitaria.

El concepto de soberanía alimentaria fue llevado al debate público por Vía


Campesina[1] con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996 como
alternativa a las políticas neoliberales y se define así:

“La soberanía alimentaria es el Derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones de


Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros.
El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores
a poder decidir lo que quieren consumir y, cómo y quién lo produce”.

La soberanía alimentaria incluye:

• Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as


campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito.

• El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los


consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y cómo y quién lo produce.

• El derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias


demasiado baratas; mantener unos precios agrícolas ligados a los costos de
producción, implicaría la posibilidad para que los países tengan el derecho de gravar
con impuestos las importaciones demasiado baratas, comprometiéndose a favorecer una
producción campesina sostenible, al controlar la producción en el mercado interior para
evitar unos excedentes estructurales.

• El reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan un papel


esencial en la producción agrícola y en la alimentación.

[1]La Vía Campesina es un movimiento internacional de campesinos y campesinas,


pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra,
jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Las organizaciones que forman la Vía
Campesina vienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano.
1.2. Evolución del concepto de La Soberanía Alimentaria

La FAO destaca La Soberanía Alimentaria como un derecho:

El derecho del pueblo a la alimentación, es el derecho a tener un acceso regular,


permanente y libre, ya sea directamente o por medio de una transacción financiera, a
una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente según las
tradiciones culturales de los pueblos a las cuales el consumidor pertenece, y que le
aseguren una vida digna y plena física y mentalmente, individual y colectivamente[1].

En el año 2004 la FAO dice:

La soberanía alimentaria es el derecho de las personas, comunidades y países a


determinar sus propios sistemas de producción relacionados con el trabajo agrícola, la
pesca, la alimentación y la tierra, y todas las políticas relacionadas que sean ecológica,
social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias particulares[2].

Esta comunidad de organizaciones de productores y campesinos involucra otros


términos e ideas: un alimento sano, control sobre el uso de fertilizantes y
plaguicidas químicos, cuidado del medio ambiente en los procesos de producción de
alimentos y como resultado el concepto prospera:

La Soberanía Alimentaria va más allá del concepto común de seguridad alimentaria,


el cual simplemente trata de garantizar el suministro de una cantidad suficiente de
comida segura sin considerar si al mismo tiempo, se trata de un alimento saludable,
ni cómo, dónde o en qué escala se produce.

Sostiene Vía Campesina, no se puede garantizar la calidad de los alimentos con una
agricultura basada en el uso de plaguicidas químicos y semillas transgénicas, promovida
por las corporaciones transnacionales que lucran económicamente, mientras generan
altos costos ambientales y de salud, y dependencia económica.

Mientras la producción de alimentos dependa de los insumos químicos y nuevas


biotecnologías controladas por las corporaciones, será imposible lograr la Soberanía
Alimentaria.

En esta discusión permanente, se inicia la defensa del sistema de producción


agropecuario familiar o campesino, al notarse que la producción de alimento por parte
de las grandes multinacionales -que compite en forma desigual frente a estos-,
afecta este renglón de la producción, específicamente en los países en desarrollo de
Asia, América y África[3].

Con el pasar de los años, estas organizaciones sostienen con datos importantes que el
hambre no disminuye en el mundo pero la pobreza aumenta por el efecto negativo
hacia el sistema de producción campesino en estos países. Dice Vía Campesina
entonces que la soberanía alimentaria es:

La libertad y la capacidad del pueblo y de sus comunidades para ejercer su derecho


a alimentarse y producir su propia comida, y a luchar contra el poder de las
trasnacionales y otras fuerzas que destruyen los sistemas de producción populares a
través del comercio, inversiones, y otras formas y medios.

Transcurridos 5 años, durante la declaración final del foro mundial sobre soberanía
alimentaria, se incorporan nuevos aspectos; estas ves involucrando los diversos sectores
de la sociedad que se evidencian como la población más vulnerable, aparte de los
campesinos se incluyen las mujeres, los jóvenes, los indígenas y las minorías de los
diferentes pueblos.

Es importante anotar como los pequeños y medianos productores son la base del concepto,
que para el año 2009 expone la FAO a todo el mundo, como una importante fuente de
producción de alimentación, que se debe apoyar, rescatar y valorar.

Antes en el año 2001 se redefine el concepto de Soberanía Alimentaria así:

“El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de
producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho
a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción,
respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos,
pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de
los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental”[4].

Se concluye entonces que el concepto de soberanía alimentaria busca favorecer la


economía familiar campesina, la comercialización de los productos en los mercados locales
y regionales, el acceso de los campesinos a tierra y capital de trabajo, una producción
limpia y sostenible, igualmente favorecer la posibilidad de que el campesino se organice en
comunidades de productores y de esta manera se aproveche eficazmente la economía a
escala, todo esto con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos
con alimentos de buena calidad y culturalmente pertinentes.

Algunos gobiernos, como ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba entre otros presentan mayores
adelantos en la inclusión del concepto de soberanía alimentaria dentro de sus
constituciones políticas, apoyando a estos pequeños productores, mujeres y jóvenes
rurales.

La ONG/OSC[5] la organización que reúne a las organizaciones no gubernamentales


y a las organizaciones de la sociedad civil, reconocidas por la FAO por ser ellas
quienes trabajan directamente con las poblaciones rurales de América Latina y del
Caribe, desarrolla periódicamente un foro internacional, que durante el año 2002 en su
declaración final sostiene:

“La soberanía alimentaria permite reconocer a los pueblos la seguridad alimentaria,


al mismo tiempo que intercambian con otras regiones unas producciones específicas
que constituyen la diversidad de nuestro planeta.

También exige un comercio internacional justo y propone que en un ámbito de


igualdad de los países y bajo el auspicio de la ONU, los intercambios comerciales sean
dotados de un nuevo marco en el que las política agrícolas apoyen una agricultura
campesina sostenible en el Norte y en el Sur y garanticen el derecho a la alimentación de
la población, preserven el medio ambiente y estén protegidas contra el dumping”[6].

El concepto de soberanía alimentaria estará relacionado siempre con las políticas


comerciales de las Naciones, mas cuando estas involucran la disponibilidad de
alimentos para la población; algunas otras prácticas y políticas que se vienen
adelantando en países como Colombia, -es el caso del auge de los biocombustibles-
afectan directamente la soberanía alimentaria sostiene la FAO.

En el mismo sentido todas aquellas decisiones Gubernamentales y todas las


eventualidades que afecten el desarrollo rural, la producción del sector agropecuario,
la agroindustria tendrán efecto directo sobre la soberanía alimentaria de las naciones.

[1]Grupo Semillas Es una organización no gubernamental colombiana que realiza


actividades desde 1993. Nuestro objeto de trabajo se relaciona con la cualificación y
promoción de estrategias y acciones con diferentes sectores de la sociedad, sobre
aspectos de políticas públicas nacionales e internacionales ambientales, y rurales
http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1d1--&x=20156567

Informe de febrero del 2004 del Relator de las Naciones Unidas (ONU) sobre el
[2]
Derecho a la Alimentación, dirigido a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas.

[3](Fuente: Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, La


Habana, Cuba, 7 de septiembre del 2001. Por el derecho de los pueblos a producir,
a alimentarse y a ejercer su Soberanía Alimentaria).

(Fuente: Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, La Habana,
[4]
Cuba)
[5] http://www.rlc.fao.org/es/ong/ong/ongosc.htm

[6] Seconsidera que un producto es objeto de "dumping" cuando se introduce en el mercado


colombiano a un precio inferior al valor normal del país de origen, es decir, cuando el
precio de exportación hacia Colombia es menor que el precio comparable, en el curso de
operaciones comerciales normales, al de un producto similar destinado al consumo en el
país exportador. http://www.mincomercio.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=2688

1.3. ¿Que entendemos como alimentación, alimento y nutrición?

Alimentación: Es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y


transformar los nutrientes para mantenerse vivos.

Alimento: Sustancia que introducida en el organismo sirve para la nutrición y para


formar tejidos o suministrar calor

Nutrición: Es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes del medio externo.

En este aparte se estudiara la alimentación, como un derecho fundamental del ser humano,
cual es su definición y cuales los aspectos que se relacionan con esta según la FAO y se
expondrá la posición del Gobierno Colombiano al respecto.

El derecho a la alimentación es:

“la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las


necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, y aceptables para una
cultura determinada; la accesibilidad de esos alimentos en formas que sean sostenibles y
que no dificulten el goce de otros derechos humanos”.

1.4. El derecho a la alimentación

Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial (1996)

«Nosotros, jefes de estado y de gobierno... reafirmamos el derecho de toda persona a tener


acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una
alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer
hambre».

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966)

«Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuado... incluso alimentación...» y acuerdan adoptar medidas apropiadas
para hacer realidad este derecho.

Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948


«Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación...».

1.5. ¿Qué conlleva, al hecho de que la alimentación adecuada constituya un derecho


humano?

Igual que para cualquier otro derecho humano, ya se trate del derecho a la información o al
más alto nivel posible de salud, o del derecho a la libertad de conciencia o a un juicio
justo, ello implica que los Estados tienen determinadas obligaciones cuyo
cumplimiento las personas están legitimadas para exigir.

Los Estados tienen la obligación de “respetar, proteger y hacer efectivo”; eso


significa, en primer lugar, que el propio Estado no debe privar a nadie del acceso a
una alimentación adecuada; en segundo lugar, que debe impedir que nadie sea
privado de dicho acceso de cualquier otra forma; y en tercer lugar, que cuando alguien
carezca de hecho de una alimentación adecuada, el Estado debe crear de forma proactiva
un entorno favorable.

Para que las personas logren la autosuficiencia alimentaria o, cuando ello no sea
posible, debe garantizar que se proporcionen alimentos.

Toda persona es titular de derechos y está plenamente legitimada para exigir que el
Estado cumpla dichas obligaciones.

No sólo es importante que el Estado reconozca a todas las personas como titulares de
derechos, sino también que las personas se consideren a sí mismas como tales y sean
capaces de actuar en consecuencia.

En resumen, las personas –es decir, todas y cada una de las personas deben disponer
de medios. Dado que los derechos humanos corresponden a todos por igual, la no
discriminación es otro principio esencial del enfoque basado en los derechos.

[1]Ello también requiere centrarse claramente en las personas más vulnerables, dado
que son las que tienen la mayor probabilidad de necesitar del Estado no sólo respeto sino
también protección y cumplimiento. Estos principios –de responsabilidad,
transparencia, participación, no discriminación y especial atención a las personas
vulnerables

Es entonces una obligación de los estados garantizar la alimentación de la población,


algunos quieren y pueden cumplirlo otros quieren, pero no pueden y otros
sencillamente no tienen ningún interés en su cumplimiento.

Como resultado de estas primeras discusiones en la década del setenta y de la situación


de hambruna que atravesaban países de África, Asia y América, propiciados por las
catástrofes climáticas, por los conflictos bélicos y por el abandono estatal, en otros
casos, se genera a través de la FAO la política de seguridad alimentaria mundial, con
el propósito de no permitir que pueblos enteros murieran de hambre en cualquier lugar
del mundo y que se trabajara de manera coordinada y compartida por parte de todas
las naciones desarrolladas o en desarrollo, “como política social o como concepto
nace LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”.

[1] FAO, 2005 : http://www.fao.org/docrep/meeting/009/y9825s/y9825s00.htm).

CAPITULO 2. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

2.1. ¿Qué es la seguridad alimentaria?

En 1974 la FAO realiza la cumbre sobre la alimentación. Según la FAO, ese fue un año de
escasez de alimentos no solo por los costos, sino también por condiciones meteorológicas,
porque aumentó la demanda y porque además hubo especulación cuando subieron los
precios del petróleo.

A partir de ese año se comienza a desarrollar el concepto de seguridad alimentaria,


inicialmente entendido como “la necesidad de garantizar la disponibilidad de
alimentos”, y más adelante complementado: "Cuando todas las personas tienen en
todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos
y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida sana y activa".

En 1983, la FAO crea el Comité de Seguridad Alimentaria con el propósito de:

 Asegurar en todo momento la disponibilidad de suficientes suministros mundiales de


alimentos básicos, (en primer lugar de cereales).

 Evitar carestías agudas de alimentos en casos de malas cosechas generales o


catástrofes naturales.

 Sostener una expansión constante de la producción y el consumo reduciendo las


fluctuaciones en la producción y en los precios.

2.2. Evolución de los conceptos normativos de la seguridad alimentaria, para la FAO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO) compartió con el mundo la evolución del concepto de soberanía alimentaria en los
diferentes escenarios de participación que de una u otra forma incluyeron este tema.
El concepto se estableció a mediados de los años 70, cuando la Cumbre Mundial sobre la
Alimentación[1] (1974) definió la seguridad alimentaria desde el punto de vista del
suministro de alimentos:

“Asegurar la disponibilidad y la estabilidad nacional e internacional de los precios de los


alimentos básicos. ...que haya en todo tiempo existencias mundiales suficientes de
alimentos básicos... para mantener una expansión constante del consumo... y
contrarrestar las fluctuaciones de la producción y los precios”

En 1983 casi 10 después, el análisis de la FAO se concentró en el acceso a los


alimentos, lo que condujo a una definición basada en el equilibrio entre la demanda
y el suministro de la ecuación de la seguridad alimentaria: “... asegurar que todas las
personas tengan en todo momento acceso físico y económico a los alimentos básicos que
necesitan”.

Esta definición se revisó para que el análisis de la seguridad alimentaria incluyera a las
personas y los hogares, además de las regiones y los países. En 1986, el Informe del
Banco Mundial[2] sobre la pobreza y el hambre, se concentró en la dinámica
temporal de la inseguridad alimentaria. El informe distingue entre la inseguridad
alimentaria crónica, asociada a problemas de pobreza continua o estructural y a bajos
ingresos, y la inseguridad alimentaria transitoria, que supone períodos de presión
intensificada debido a desastres naturales, crisis económica o conflicto.

La definición generalmente aceptada de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996)


es:

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso
físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar
una vida activa y sana.”

De acuerdo al planteamiento de los expertos durante la cumbre se deben cumplir ciertos


propósitos respecto a estos alimentos:

Disponibilidad: La existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad


adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importaciones
(comprendida la ayuda alimentaria).

Acceso. Acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene
derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva.

Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona
deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo
de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una
crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad
alimentaria estacional). De esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a
la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.

Retomando algunos comentarios anteriores e implementando algunos conceptos nuevos,


veamos cual es la evolución del concepto de seguridad alimentaria para la FAO hasta el
Año 2005, esta evolución propicia la creación de algunos organismos internacionales
o facilita la participación de otros con el propósito de garantizar o sencillamente
hacer seguimiento a los avances que sobre el tema obtengan los diferentes países
alrededor del mundo.

La evolución de los conceptos de seguridad alimentaria, refleja los cambios del


pensamiento normativo oficial de la FAO

“La seguridad alimentaria comprende el acceso a los alimentos, la disponibilidad de


alimentos, el uso de los alimentos y la estabilidad del suministro”.

En fecha más reciente, la dimensión ética y de los derechos humanos de la


seguridad alimentaria ha captado atención.

Como se anoto con anterioridad el derecho a los alimentos no es un concepto nuevo,


se reconoció inicialmente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de las
Naciones Unidas. En 1996, la adopción formal del Derecho a una alimentación
adecuada marcó un hito en los resultados obtenidos por los delegados asistentes a la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación- En dicha cumbre, 1996, se señalo el camino
hacia la posibilidad de un enfoque de la seguridad alimentaria basado en los derechos.
Actualmente más de 50 países han consagrado el derecho a la alimentación en su
constitución. (Clay, 2002; Heidhues et al., 2004).

Extractando, el objetivo de la seguridad alimentaria (S.A) mundial es:

Asegurar que todas las personas tengan en todo momento acceso físico y económico
a los alimentos básicos que necesitan. La S.A debe tener tres propósitos:
Disponibilidad, Estabilidad y Acceso. La visión que se tiene difiere para unas y otras
organizaciones a nivel mundial, pero el concepto se introduce en la política de las
naciones a través de planes, programas y proyectos. La FAO y los Gobiernos hacen
seguimiento a estas actividades por medio de comités y la población civil y las
ONG`s.

[1] http://www.fao.org/WorldFoodSummit/spanish/index.html

[2] http://www.bancomundial.org/
2.3. Diferentes visiones del concepto de seguridad alimentaria.

La Unión Europea define la seguridad alimentaria en términos de independencia


alimentaria y se precisa como: Garantizar el abastecimiento sin correr riesgos alimentarios
y mantener el ingreso y ocupación de los agricultores en ciertos niveles compatibles con la
estabilidad social.

Es indudable que esta visión de seguridad alimentaria incluye varios elementos que
comprende la soberanía alimentaria; se piensa en el agricultor como productor de alimentos
y se involucra su bienestar.

El Concepto neoliberal (apertura, internacionalización de economías y liberalización del


comercio) sostiene: La seguridad alimentaria es: La auto solvencia alimentaria, la
disponibilidad se liga a acumulación de divisas o al poder de compra, el mercado (bondad
de precios) regula el acceso de alimentos y asocia el concepto de seguridad alimentaría con
los siguientes términos:

Suficiencia: Competitividad de la producción de exportación + capacidad de exportación

Estabilidad: Estabilidad de precios y mercados internacionales.

Sustentabilidad: Técnicas de producción y regulación del uso de recursos.

En este caso se concibe que la seguridad alimentaria se soporta en la disponibilidad de


dinero, si tengo dinero, compro, si tengo dinero produzco, si tengo dinero exporto, si tengo
dinero tengo mejor tecnología, mas produzco, mas vendo y mas compro.

Para las organizaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de


productores y campesinos la definición presenta con una visión integral. La seguridad
alimentaria como el derecho a alimentarse teniendo en cuenta aspectos sociales,
económicos, ambientales y culturales. Acceso, disponibilidad, autosuficiencia, posibilidad
de compra, calidad y cantidad de alimentos posibilitan la autodeterminación y soberanía
política de los pueblos.

Como se puede deducir -para las organizaciones que consideran alrededor del mundo que
no es posible garantizar el derecho a la alimentación de la población, si desaparece la
agricultura familiar – campesina de alimentos-, el concepto de Soberanía Alimentaria no es
otra cosa que la evolución del concepto de seguridad alimentaria

Para otros, el concepto de seguridad alimentaria está incluido en el de soberanía alimentaria


o viceversa, lo que es claro, es que en el momento, el concepto es parte fundamental de los
programas de gobierno a todos los niveles, estos gobiernos: locales, regionales o nacionales
adelantan planes, programas y proyectos que buscan satisfacer la necesidad de alimentar, en
especial alimentar a la población en alto grado de vulnerabilidad como los niños de las
guarderías o jardines infantiles, los jóvenes de los escuelas y colegios oficiales, los adultos
mayores, los indígenas y los desplazados.
El “enfoque de doble componente” de la FAO[1] para combatir el hambre combina La
agricultura y el desarrollo rural sostenible y el acceso directo a los alimentos para los
sectores más necesitados.

Tabla 1 "Enfoque de Doble Componente" FUENTE: HTTP://WWW.F A O.OR


G/DOCREP/MEETING/007/J1697S.HTM#P184_30716

Componentes Disponibilidad Accesos Estabilidad Utilización


Aumento de la Promoción de Mejora de la Infraestructura
capacidad de oportunidades transición y s para el
producción y la de generación escalonamiento de almacenamient
productividad de ingresos las actividades de o de alimentos
de los pequeños emergencia,
productores Aumento del rehabilitación y Normas para la
acceso a los desarrollo inocuidad de
Inversiones en Activos los alimentos
Componente mercados e Facilitación de la
1: infraestructuras Facilitación de diversificación Agua potable y
La rurales la creación de productiva saneamiento
Agricultura empresas no
y el Mejora del agrícolas en las Reducción de la
desarrollo suministro en zonas rurales variabilidad de la
rural las zonas producción
sostenibles urbanas Mejora del
funcionamiento Seguimiento del
Mejora del de los sistemas déficit en la
funcionamiento financieros y producción y el
de los mercados mercados consumo
de insumos y laborales en las
productos zonas rurales Mejora del acceso
a los servicios de
ahorro y crédito
Ayuda Programas de Socorro Programas de
alimentaria alimentación alimentario de educación en
El componente escolar y de urgencia materia de
2: Información alimentos por nutrición
sobre Mercados trabajo Redes de
El acceso Transporte y seguridad
directo a los comunicaciones Transferencias
alimentos para de Efectivo
los sectores
más Estructuras
necesitados. comunitarias,
familias
extensas
[1] Elenfoque de doble componente busca atender simultáneamente las necesidades
alimentarias inmediatas de las personas, al mismo tiempo que ayuda a las familias pobres
tener capacidades para garantizar por si solas su derecho a la alimentación.

2.4. Principios que garantizan la seguridad alimentaria

Los siguientes principios son la base de la estrategia general de la FAO en atención


a la seguridad alimentaria:

• Garantizar que los objetivos relacionados con la seguridad alimentaria se incorporen


en las estrategias nacionales para reducir la pobreza.

• Promoción de un crecimiento agrícola y rural sostenible y de amplia base social.

• Fomentar el desarrollo ambiental y socialmente sostenible como piedra angular del


crecimiento económico.

• Atender la totalidad del ámbito rural: Tener en cuenta, además de la producción


agrícola, las oportunidades de obtener ingresos fuera de la finca.

• Atención a las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria:

• Promover no sólo el aumento de la productividad, sino también el acceso a los recursos, la


tenencia de la tierra, la remuneración de la mano de obra la capacitación y la tecnificación.

• Atención a las dimensiones urbanas de la inseguridad alimentaria: Tratar los factores


singulares que determinan el aumento de la pobreza urbana e incrementar la seguridad
alimentaria en cuanto a disponibilidad y acceso, promoción del mercado, gestión de
los recursos naturales y acceso a los servicios básicos.

• Atención a cuestiones transversales: Tener en cuenta las políticas y cuestiones


nacionales e internacionales que repercuten en la ejecución y los resultados, incluidas
la reforma del sector público y la descentralización, la paz y la seguridad, el comercio y
las reformas de las políticas macroeconómicas.

• Fomento de la participación de todas las partes interesadas en el diálogo que


conduce a la elaboración de estrategias nacionales: Para asegurar un amplio consenso en
las cuestiones, los objetivos y las soluciones.
Según el último comunicado de prensa del 2009 de la regional FAO para América Latina y
el Caribe el hambre sufrió un marcado aumento de casi 13 % en 2009 con respecto al
2008, debido a la crisis económica global, la subnutrición en América Latina y el Caribe
había caído de 52 millones en 1995-1997 hasta los 45 millones en 2004-2006, una
mejora que no se había dado en ninguna otra región del mundo, donde se constataba
una tendencia al alza durante el mismo periodo. Sin embargo, la actual crisis económica,
la cual se suma a la crisis energética y alimentaria que la antecedieron, dificultaron
el acceso de familias pobres a alimentos, y el número de hambrientos volvió a subir
hasta los 53 millones en 2009. Igualando el los datos de los años 90.

Considera el comunicado que ante todo no son años perdidos ya que diversos países
de la Región han reforzado sus redes sociales, aprobaron o discuten leyes que promueven
la seguridad alimentaria, promoviendo respuestas que se alinean con el enfoque de
doble componente que la FAO plantea para enfrentar el hambre. Esos avances nos
ayudarán a volver a la tendencia positiva, apenas se retome el crecimiento económico
en la Región, con la creación de nuevos empleos,” agrega.

CAPITULO 3. LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO

3.1. ¿Qué son el neoliberalismo y la globalización?

El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen en el mundo para


ser protagonistas de los últimos años del siglo XX, sostienen los economistas, la
globalización es un fenómeno naciente, que marcara profundamente el futuro
económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera
definitiva.

Algunos autores expresan que las comunicaciones van a tener un gran impacto en los
estándares de vida de los países, que el acceso a la información va a decretar el
desarrollo de las naciones, que el conocimiento será el mayor recurso;
comunicaciones, acceso a la información y conocimiento también son globalización.

La globalización económica ya no es una teoría, o una posible ruta de la economía y el


mercado, sino un hecho concreto que afecta por completo las estrategias económicas
de todos los países, esta busca: Desarrollar un nuevo proceso al interior de la
economía mundial a través de la universalización de los medios, de los mercados, las
comunicación y de algunos valores culturales.

Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas económicas que


pretende hacer que algunos países no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al
mundo globalizado. Algunos autores consideran que van de la mano o son
obligatoriamente complementarios.
Como proceso de desarrollo o como política económica los problemas aparecen al
descubrirse que no todos los países tienen capacidad para competir de igual manera
en el mundo globalizado, así como que las jerarquías están ampliamente marcadas – se
amplía aun más la brecha entre países desarrollados y países en desarrollo.

A continuación se dará un vistazo general al desarrollo de estos procesos.

3.2. Globalización o mundialización de los mercados

Se conoce por globalización:

Fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del


incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la
circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los
conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación[1].

La globalización comprende:

Un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero,


industrial y comercial.

Nuevas relaciones políticas internacionales.

Aparición de la empresa transnacional como respuesta a las constantes necesidades de


reacomodo del sistema capitalista de producción.

Sostienen en el documento La globalización: sus efectos y bondades; Lo que se exporta


hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el capital y las ganancias. Y esta
pérdida de ganancias también es una pérdida de capital, lo que más empobrece a un país
es la fuga de sus inversiones al exterior. El país que recibe la inversión se beneficia
de los salarios de los empleados y, en algunos casos de una actividad comercial
secundaria; pero las ganancias se reservan por los dueños, en forma de capital para
inversión en otras partes, citan el ejemplo de General Motors, dicen anteriormente fabricaba
sus vehículos en Detroit y Oshawa y los vendían en todas partes del mundo, hoy
tienen sus fábricas en cualquier parte del mundo en donde han encontrado una mano de
obra calificada, dócil y barata.

Anteriormente, los productos nacionales se intercambiaban porque ningún país tenía


todos los recursos o productos que necesitaba o quería. En ello, hay una lógica
inherente que tiene su explicación en la simple necesidad de satisfacer las necesidades
básicas y avanzadas de la población.

Hoy, el intercambio de capital es un proceso económico, político y social que ha sido


retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo, como premisa específica
para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en
ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, y mucho
menos de desarrollo social, sino como un marco regulatorio de las relaciones económicas
internacionales entre los países en cuestión.

[1] Julián
Ramiro Mateus David William Brasset en, La globalización: sus efectos y
bondades.
http://www.google.com.co/search?hl=es&rlz=1W1ADSA_es&q=JULI%C3%81N+RAMI
RO+M%2C+economia+y+desarrollo&meta=

3.3. El Neoliberalismo

El Neoliberalismo, lidera la apertura del comercio, la libertad del mercado financiero,


la privatización, la descentralización y la reducción de la intervención del Estado.

El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos, en donde algunos


intelectuales económicos y profesionales de economía de EE.UU, Alemania e
Inglaterra, laborando para organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo
Monetario Internacional)[1] conciben un nuevo modelo económico, modelo que acabaría
por desarrollarse en gran parte del mundo.

Los Neoliberales sostienen que para lograr el desarrollo del país, es necesaria la
privatización de las diferentes empresas estatales, esta se da bajo la premisa de la
modernización, la prestación de mejores servicios y la abolición del burocratismo que
desangra las arcas estatales.

Para 1990 cuando asumió la presidencia Cesar Gaviria Trujillo se dio lugar a una de las
más profundas reformas del siglo XX en Colombia. Se dio inicio al entierro del modelo
proteccionista[2] de la economía para darle paso a otro modelo de la
Internacionalización de la Economía. Se continuó el proceso de reducción y
eliminación de aranceles con la oposición de muchos empresarios que por largo
tiempo habían gozado del proteccionismo. Gaviria aplica el Modelo de la Apertura
Económica bajo el esquema progresivo.

El proceso se acelera y para el año 1991 se abren todas las puertas que cerraban al
Comercio Exterior.

Los hábitos de los consumidores cambiaron ante la variada oferta de bienes de


todas las marcas y precios. La competencia a la producción colombiana dejo
muchos damnificados. Muchas empresas que no pudieron competir en calidad y
precio cerraron y otras despidieron personal para reemplazarlo por maquinaria
importada gracias a la apertura.
Se concibe que El Neoliberalismo es un modelo económico implementado por
diferentes países que hace énfasis en:

 No al proteccionismo del estado.

 Preparar la economía nacional para una economía de libre comercio con otras
naciones. Globalización.

 Participación mínima del estado en la oferta de servicios básicos, optar por la inversión
privada.

 Disminuir la burocracia.

 Prevalencia del criterio técnico por sobre lo social.

[1] ElFondo Monetario Internacional se creó en 1945 para promover una economía mundial
sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos los
185 países miembros —casi todos los países del mundo— a los cuales rinde cuentas sobre
su desempeño.

[2] Proteccionismo:Política comercial restrictiva destinada a desalentar las importaciones,


mediante aranceles y otros obstáculos, a fin de ayudar artificialmente a los productores
nacionales a competir con los proveedores extranjeros.

3.4. Impacto de la Globalización

Impacto de la Globalización[1]

La cuestión más importante entonces parece ser: ¿cuál será el impacto de la globalización
en la vida económica, política, social, cultural de los países latinoamericanos y cuál será el
impacto sobre los valores y creencias de estas poblaciones? La respuesta a estas preguntas
no se sabe con certeza, pero una consideración filosófica sobre el tema puede ser útil. Es
probable que las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar
todos los cambios bruscos e imprevisibles que promete la globalización con seguridad. Si
un país no disfruta de un sistema democrático sólido, bien definido y apoyado por la
población, es probable que sea más vulnerable a las influencias del exterior que los con
sistemas democráticos más fuertes y estables. Lo mismo para la economía. Un país que no
tiene una economía generalmente fuerte, equilibrada y estable, se encontrará probablemente
muy vulnerable a la imposición de expectativas de la comunidad internacional. Igualmente,
es probable que un país que no tiene un sistema de educación y de investigación útil y
práctico, un adecuado servicio médico y seguridad social, todo designado para satisfacer las
necesidades de la población, será más vulnerable a la imposición de normas extranjeras que
una sociedad desarrollada y estable en estos aspectos fundamentales.

La razón por eso es que el desarrollo y la estabilidad tienen que ver con un progreso y
maduración interna de una comunidad. El desarrollo no se puede imponer desde el exterior.
Los cambios sí se pueden pero el legítimo desarrollo no. El progreso intelectual o
profesional de una persona tampoco se puede imponer del exterior. Los libros, la
formación, las clases, las conferencias pueden prestar ideas y pistas para el desarrollo
intelectual, pero no pueden hacer crecer la capacidad intelectual ni por sí mismos, la
habilidad profesional de una persona.

Lo mismo es cierto por lo que se refiere al individuo. En ningún caso el desarrollo de una
persona se puede imponer desde el exterior; el desarrollo es un proceso que ocurre por
dentro y se logra con base en la experiencia, los ensayos y fracasos, la imaginación de la
persona. Y una persona con facultades y capacidades bien desarrolladas, resiste mejor a las
influencias malas y destructivas que una persona bien desarrollada en todos los sentidos.

Igualmente, si una comunidad no ha progresado económica, social y políticamente


mediante un proceso de crecimiento y transformación gradual, y si no ha definido e
internalizado sus valores y creencias fundamentales dentro de un proceso de estudio, debate
y discusión serio, la colocación de industrias multinacionales en su territorio no va a
contribuir nada al verdadero desarrollo de esta comunidad. Va más bien a permanecer
primitiva, débil, subdesarrollada y propensa a toda clase de cambio desestabilizador del
exterior.

La anterior discusión tiende a corroborar el pensamiento de la Iglesia sobre la importancia


de una política de desarrollo ordenado dentro de las sociedades. Así pues, la conclusión que
se impone con toda claridad a partir de estas consideraciones, es que las sociedades
latinoamericanas tienen una obligación para asegurarse de su propio desarrollo integral,
empezando desde los principios en muchos casos y mediante un proceso de construcción
metódico, ordenado e integral que toque sobre todas las etapas del desarrollo humano,
desde las más básicas hasta las más elevadas.

Consideremos algunos componentes de tal plan para la construcción de una sociedad


integral:

El proceso de desarrollo, como el del perfeccionamiento personal, es una actividad continua


que comparte el ser humano con las instituciones religiosas y públicas que integran la vida
moderna. Por supuesto, el desarrollo no empieza, ni termina, con el fenómeno de la
globalización que está afectando a los pueblos del mundo. En el contexto nacional,
cualquier actividad de desarrollo debe ser dirigida al objetivo de la elaboración de una
sociedad plena, justa e integralmente perfeccionada, el ser humano siendo el punto focal de
todas las estrategias pertinentes. Además, con base en la experiencia y en consideración de
lo que se sabe acerca de la conformación del estado democrático, se propone que cualquier
ciudadano tenga el derecho de contribuir a la realización de un plan de desarrollo y que el
proceso de elaboración del plan sea altamente abierto, participativo y democrático. Como
se anotó anteriormente, la historia del progreso humano nos recuerda repetidamente que
todos los grandes pasos en adelante en la condición humana fueron iniciados por personas
fuera del sistema formal y por gente, por lo general, sin cargo o poder convencional y
JESÚS es el ejemplo supremo de este modelo de progreso y la inspiración de todos los que
quisieran participar en el bondadoso acto de creación de Dios.

En la época de la guerra fría, algunos visionarios, idealistas y filósofos de la modernidad


empezaron a hacer llamados por una nueva, benigna y unificada conciencia planetaria que
ellos consideraban el fundamento de una nueva cultura global basada en la paz, la justicia
universal y en la conservación del medio ambiente que se consideraba patrimonio de todos
los habitantes del planeta. Estos filósofos compartían ciertos valores básicos sobre las
necesidades sociales para sostener una vida digna y decente en todos los rincones del
planeta. Entre sus valores básicos eran la paz, la solidaridad entre las naciones y la justicia
para los más débiles e indefensos (individuos, pueblos y naciones) del mundo. A esta
relación de deseos, añadieron la importancia del respeto por las diferencias culturales que
distinguen los pueblos del mundo mediante las cuales todos intentan afirmarse dentro de
una unificante cultura de paz, convivencia y prosperidad sostenible.

En la opinión de estos visionarios, es más fácil y más factible construir una nueva sociedad
desde sus raíces que de traer algún modelo de los textos eruditos para imponerlo sobre el
existente.

La evolución del pensamiento social predominante en América Latina mantenía que el


progreso de uno no es posible sin la explotación del otro y el enriquecimiento de uno
siempre se consigue por el robo del otro o por el robo de todos en forma de los comunes
actos de corrupción. Esta mentalidad tradicional fue un contra corriente a la difusión de
confianza entre la ciudadanía y la diseminación de capital social, un elemento
imprescindible en el progreso nacional.

[1] Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N° 1

3.5. Soberanía Alimentaria vs Globalización

En este aparte se ilustraran las posiciones de algunos autores y el punto de vista de las
organizaciones que defienden el concepto de soberanía alimentaria respecto a la
relación de esta con el modelo económico imperante en el mundo.

Sostiene el modelo de la globalización que debe existir una competencia sana por acceder a
los mercados, pero algunas decisiones tomadas por diferentes estados en especial los países
desarrollados no parecen permitir esta competencia leal.

Los países ricos siguen destruyendo los medios de subsistencia de las naciones pobres
practicando una política de reducción de precios de productos agrícolas
subvencionados o favorecidos con impuestos y ayudas, lo que hace aun más desigual
la competencia.

Ayudar a los países que padecen de hambrunas sigue siendo una prioridad, pero existe un
riesgo de dependencia de la ayuda alimentaria. Si existe hambre en ciertas naciones
no es suficiente con dar comida en determinadas épocas, - sostienen estas organizaciones
de productores y de la sociedad civil-, es imperativa la inyección de capital, junto con
la asistencia técnica a la producción agrícola, no combatir el hambre con caridad, sino
con apoyo a la productividad, con apoyo a la producción campesina, no se deben
dar soluciones transitorias sino soluciones permanentes.

Esta alternativa debe:

 Garantizar el apoyo a la agricultura campesina.

 Generar la evolución de los apoyos gubernamentales a este renglón económico a


través de políticas acordes.

 Liberar a la agricultura campesina de las variables que rigen el comercio


internacional.

Lo que se percibe por parte de estas organizaciones es que los alimentos son
tratados como una mercancía mas, sujeta a especulaciones y manipulaciones
arancelarias. Esto genero que las grandes multinacionales inundaran el mundo con
pocos productos, en especial de cereales, presentándose al momento dos situaciones
especificas. Una, no fue suficiente la producción y hay más personas con hambre hoy que
hace 20 años y dos que esa economía campesina vapuleada en esta lucha de libre
mercado y globalización -hasta el punto de casi desaparecer- es considerada por los
países desarrollados y por los organismos internacionales como la mejor alternativa
para suplir el déficit de alimentos y de igual forma para combatir la pobreza y la
miseria que aumenta o se mantiene en los países en desarrollo.

También sostienen esta organizaciones que la soberanía alimentaria propone el apoyo


del gobierno a través de planes, programas y proyectos que favorezcan la producción
campesina de alimentos, y que no necesariamente se está hablando o exigiendo el
proteccionismo contra el que lucha el neoliberalismo, hacen referencia a la
generación de políticas acordes y concertadas que fortalezcan y mejoren este sistema
de producción campesino.

El modelo de globalización se desarrolla rápidamente por el mundo, fortalecido por el


fenómeno actual de la comunicación, en un futuro no solo el mercado será
compartido, todo se compartirá, las cultural de los pueblos sus creencia su
idiosincrasia, no importa que nuestros pueblos se alimenten desde siglos atrás de maíz, y
que nuestras tierras sean optimas para su producción, lo importante es que el país con
que se tiene un tratado de libre comercio produce soya , la quiere vender y nuestro país está
en la obligación de comprarla, y nuestros habitantes en la necesidad de consumirla, así
nunca haya sido parte fundamental de la dienta de nuestra población, en este caso ¿se
tiene en cuenta el ser humano, lo social?, respecto a esto Julián Ramiro Mateus y
David William Brasset en, La globalización: sus efectos y bondades sostienen:

La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino


de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo
las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones
internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.

El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de


crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la
cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento,
ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo.

Como tal, la globalización puede ser una buena estrategia para la acumulación de riquezas,
pero esas riquezas son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada
para el desarrollo integral de una comunidad o una población.

Como esta es la realidad de la mayoría de los países latinoamericanos, se genera una


nueva preocupación, están nuestros países preparados, ya no solo para la
competencia de los mercados, si no para mantener la unión social y todo lo que ello
implica. Juan Carlos Tedesco se refiere al tema: “Al estar basada fundamentalmente en la
lógica económica y en la expansión del mercado, la globalización rompe los
compromisos locales y las formas habituales de solidaridad y de cohesión con nuestros
semejantes. Las élites que actúan a nivel global tienden a comportarse sin
compromisos con los destinos de las personas afectadas por las consecuencias de la
globalización. La respuesta a este comportamiento por parte de los que quedan excluidos
de la globalización es el refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo se
apoya en el rechazo a los ‘externos’.

En este escenario, el modelo de globalización o mundialización no es para todos los


países, ¿Deben los gobiernos latinoamericanos, reflexionar respecto al tema?

Si se considera que en Centro y Sur América se evidencia que:

 La región tropical de nuestro continente es de especial interés para los países


desarrollados en relación a la producción de biocombustibles excelentes tierras por
calidad, extensión y mano de obra barata.

 La pobreza y el hambre de nuestros pueblos no se reducen, aumenta.

 Los tratados de libre comercio no tienen evaluaciones favorables.

 Los que parecen favorecernos son los tratados con nuestros iguales, con
economías similares que no nos absorben y son más equitativos.
A pesar de los inconvenientes que la economía campesina asume diariamente,
quienes tienen la posibilidad de compartir con el sector rural, dentro de dicha
economías perciben un bienestar, especialmente propiciado por la producción de
alimentos, en Colombia el número de familias que vive y devenga su sustento de la
producción agrícola a pequeña y mediana escala a disminuido, pero continua siendo
un numero representativo, que permanece firme, trabajando en sus pequeñas parcelas,
produciendo y contra todo pronóstico y falta de políticas adecuadas se mantiene, hay
alimento, se esfuerzan por no desaparecer y continúan fortaleciendo las economías
locales de municipios y departamentos, estos casos los observamos en las regiones del
piedemonte llanero, Cauca, Huila, Antioquia y los Santanderes y especialmente en
Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Putumayo.

Sea cual sea, el desarrollo de las políticas de los gobierno de la región, quienes
participen de una u otra manera en el desarrollo rural están en la obligación de
apoyar a esta población y hacer lo que este a su alcance para favorecerla.

Que esta desaparezca, a pesar de todo, no parece ser la realidad inmediata, entonces
fortalecerla es la misión, ¿Cómo? En lo que respecta a las instituciones educativas como
la UNAD: puede ser a través del desarrollo de programas modernos y pertinente de
extensión rural que garanticen la gestión y participación en políticas pertinentes, el apoyo
para la organización de las comunidades, igualmente propiciar espacios de debate y
reflexión sobre las problemáticas locales, promover la diversificación de la producción
agropecuaria y el desarrollo sostenible de esta, respaldar la participación y el empleo
de mano de obra, en especial de la mujer y de los jóvenes rurales, fomentar la creación
de empresa y oficiar por la inclusión y el desarrollo social y cultural de los campesinos.

En la actualidad perece que los países del continente que continúan con esta
política de liberación de mercados inician la planificación de estrategias, que en
muchos casos crean confusión y en otros invierten recursos a través de las
instituciones gubernamentales que mantienen sus prácticas burocráticas y dilatorias,
muchos diagnósticos, muchos comités locales, muchos programas para el agro y en la
realidad poco o nada de resultados, para concluir expertos sostienen:

Es importante no solo recuperar la producción agrícola familiar – campesina por el hecho


de producir alimento, también porque una de las consecuencias de la globalización
es la vulnerabilidad del sistema agrícola a la adquisición y dominio por intereses ajenos
provenientes de las grandes industrias, lo que no solo pone en riesgo el sustento de
muchos campesinos si no especialmente la diversidad de sus culturas en materia de
comidas y las economías alimenticias locales.

A pesar de todo, los países de América Latina siguen buscando alinearse con los grandes
bloques comerciales como estrategia preferida para salir de la pobreza; parece que
ahora no hay mucho interés en asociarse con países vecinos o con otros países
pobres, con la posible excepción del MERCOSUR, sino con países adinerados.
En el caso colombiano, los políticos encargados de fomentar las exportaciones han
tenido su mirada principalmente en el NAFTA y en los tratados de libre comercio
con Estados Unidos y Chile. La razón que se expresa no es que crean que se abrirán
los mercados a los productos colombianos, sino que de este modo, el campo colombiano
estará abierto a la inversión de capital por parte de las empresas multinacionales y,
a lo mejor, estas nuevas empresas se organizarán para crear nuevas exportaciones.
La conclusión que se impone es que las multinacionales aumentarán la magnitud y
volumen total del comercio en el país y eso importa más que lo que se produce en la
nación[1].

Desde luego, los costos sociales del modelo neoliberal son muchos, para América Latina
en especial, se aumenta significativamente el número de personal en la pobreza
absoluta, gran parte de la clase media trabajadora paso a la clase marginal en
nuestros países, los campesinos y los pequeños y medianos empresarios disminuyen año
a año dramáticamente.

Hay quienes sostienen que la eficiencia del modelo neoliberal o de la mundialización


económica se calcula en pequeños salones, en diferentes partes del mundo,
computando la rentabilidad que dejan las transacciones comerciales que competen a
unos pocos; pero que no se calcula en ninguna parte el efecto negativo social que esta
ha dejado, el empobrecimiento, la hambruna, el desplazamiento del sector rural hacia
las grandes urbes, el detrimento ambiental producto de la deforestación de grandes
superficies para la siembra de materia prima para la elaboración del los biocombustibles.

[1] La globalización: sus efectos y bondades JULIÁN RAMIRO MATEUS * DAVID


WILLIAM BRASSET

UNIDAD 2

CAPITULO 4. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)

4.1. ¿Qué es el TLC?

TLC son las iníciales o la abreviatura con que se conoce un Tratado de Libre
Comercio. Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan
unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y
servicios puedan intercambiarse con mayor libertad.

En un TLC se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden
afectar el comercio entre los países que lo firman, siempre con el objetivo de facilitar el
intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la
Constitución o marco legal de cada Estado.
En este capítulo se examinaran las propuestas y posiciones que afectan el sector
agropecuario, la producción de alimentos específicamente y la producción agrícola en
general.

Cuando se hace referencia al TLC, inmediatamente el colombiano se sitúa en el tratado


que permanece en negociación con los Estados Unidos, tratado que el gobierno y los
gremios del país consideran el más importante, si bien el país del norte es sin lugar a
dudas quien maneja el mayor comercio del mundo y para Colombia es el primer
socio comercial. Colombia cuenta con tratados de libre comercio ya firmados y
activos en la actualidad, hace más de 30 años nuestro país tiene vigente un tratado
de liberalización comercial con los otros cuatro países de la Comunidad Andina
(Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela), hace pocos años con los países miembros del
MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y desde hace algunos años
con México, con algunos países centroamericanos y con Chile. Gracias a estos tratados,
hoy los productos colombianos ingresan a los países de Suramérica, a México y
Centroamérica en condiciones ventajosas de competitividad, lo que permite que se
vendan más.

La presidencia de la república en el documento el ABC del TLC plantea[1].

Colombia hace parte de la Organización Mundial del Comercio, al igual que otros 148
países de todo el mundo. Desde mayo de 2004, Colombia, Ecuador y Perú estamos
negociando con Estados Unidos un tratado de libre comercio, TLC…
Adicionalmente, todos los países miembros de la Comunidad Andina, CAN, estamos
iniciando negociaciones hacia un TLC con la Unión Europea. Colombia inicia en el
segundo semestre del 2009 una ofensiva comercial para proponer tratados con los
países de Asia como China y Corea

¿Por qué le conviene a Colombia firmar tratados de libre comercio?

Básicamente, para poder vender sus productos y servicios en el exterior en mejores


condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar sometidos a otro tipo de barreras.

El mercado nacional no es suficiente para impulsar el crecimiento del país y por eso
debemos buscar mercados en los demás países. En la medida en que exportemos
más, la economía nacional crecerá, se crearán nuevos puestos de trabajo y mejorarán
los ingresos promedio de todos los habitantes, lo que generará a su vez una mayor demanda
para quienes abastecen el mercado nacional.

Una economía más fuerte implica también mejores servicios básicos, de salud y
educación para la población más vulnerable. En el caso del TLC con Estados Unidos,
éste significa poder ingresar y vender libremente los productos colombianos al
mayor mercado del mundo, con una población con gran poder de compra, una
oportunidad que vale la pena aprovechar.
[1] http://www.presidencia.gov.co/tlc/documentos/abc1.htm

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/712004/Contenido/42desarrollo_del_tlc_con__eeuu
_y_otros.html

También podría gustarte