Está en la página 1de 5

Instituto de Formación Docente Continua San Luis

Historia Argentina II
Trabajo Práctico Nº 2

Entrega: 5 de junio (preferentemente impreso, si alguna/o por cuestiones económicas,


no querer gastar papel, etc. no logra imprimirlo, puede enviármelo a
facundogustavocorvalan@gmail.com -si no contesto un “recibido” en 24hs., reenviar-).

El objetivo del trabajo es explorar las causas y estructuras subyacentes del periodo a
partir de una serie de preguntas problema. Se busca ir más allá de una mera
enumeración de eventos, para adentrarnos en las causas, actores y motivaciones que han
dado forma a la estructura económica y social argentina entre 1943 y 1976.
Para ello, formulé algunas preguntas que invitarán a reflexionar y analizar críticamente
estos procesos históricos. Estas constituirán el eje central del trabajo, ya que permitirán
evaluar su capacidad de generar explicaciones históricas propias sobre los temas que
trabajamos en clase. En este sentido, deberán respaldar las argumentaciones con la
bibliografía propuesta (se valorará la incorporación de otros textos, pero no es
obligatorio hacerlo).
Debajo les dejo las preguntas disparadoras. Pueden responderlas por separado, armar un
solo texto, tomar una pregunta y a partir de ella abordar el resto. El orden queda a
criterio de ustedes. En esta misma línea, tampoco les marcaré una extensión máxima o
mínima de palabras -entendiendo que serán criteriosos para decidirlo-.
De esta forma, podrán concentrarse en construir explicaciones históricas a través de las
preguntas y fuera del formato de un ensayo o paper (pero siempre apuntando a
incorporar esta capacidad a los escritos académicos).

Bibliografía obligatoria (según un orden sugerido de lectura)


- Torre, J. C. (2002). “Introducción a los años peronistas”. En: Torre, J. (dir). Los años
peronistas (1943- 1955), Tomo VIII, Nueva Historia Argentina. Sudamericana.
- Torre, J. C. y Pastorizza, E. (2002). “La democratización del bienestar”. En: Torre, J.
(dir). Los años peronistas (1943- 1955), Tomo VIII, Nueva Historia Argentina.
Sudamericana.
- Milanesio, N. (2020). “Industrias, salarios y Estado. El auge del consumo popular”. En
Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y
cambio cultural durante el primer peronismo. Siglo veintiuno editores.
- Milanesio, N. (2020). “La cultura comercial se vuelve popular. La publicidad y los
desafíos de un mercado de consumo en transformación”. En Cuando los trabajadores
salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el
primer peronismo. Siglo veintiuno editores.
- Horowicz, A. (2016). “Historia estructural del golpe de Estado”. En Las dictaduras
argentinas. Historia de una frustración nacional”. Edhasa.
- Basualdo, E. (2010). “La segunda etapa de la sustitución de importaciones y el papel
del endeudamiento externo”. En Estudios de Historia Económica argentina. Desde
mediados del siglo XX a la actualidad. Siglo veintiuno editores.
- Rougier, M. y M. Raccanello (2021). “Estado y poder económico en la
industrialización sustitutiva de importaciones”. En Schorr, M. (ed.), El viejo y el nuevo
poder económico en la Argentina. Del siglo XIX a nuestros días. Siglo veintiuno
editores.
- Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880
hasta 2003. Sudamericana. Caps. 7 al 9.
- Cosse, I. (2020). “Marcas de origen: clase media, modernización y autoritarismo”. En
Mafalda: historia social y política. Fondo de Cultura Económica.

Preguntas
- ¿En qué sentidos los diferentes proyectos de industrialización influyeron en los
modos de Estado y los gobiernos? O viceversa.
Durante el período de 1943 a 1976, Argentina experimentó diferentes proyectos de
industrialización, como la sustitución de importaciones y el desarrollo económico
impulsado por el Estado. Estos proyectos buscaban reducir la dependencia de las
importaciones y promover la industrialización nacional.
En muchos casos, estos proyectos de industrialización estuvieron acompañados de una
mayor intervención estatal en la economía. El Estado desempeñó un papel activo en la
planificación económica, la regulación de sectores clave y la promoción de la
industrialización. Esto implicó la creación de nuevas instituciones y políticas
gubernamentales para fomentar el crecimiento industrial.
A su vez, los modos de Estado y los gobiernos se vieron influenciados por estos
proyectos de industrialización. El fortalecimiento del sector industrial y la expansión de
la clase obrera generaron cambios en la composición social y política del país. Los
gobiernos tuvieron que responder a las demandas y expectativas de los diferentes
actores sociales involucrados en el proceso de industrialización.
Es importante señalar que la relación entre los proyectos de industrialización y los
modos de Estado y los gobiernos no fue unívoca. Hubo diferentes enfoques y estrategias
adoptadas por los gobiernos en relación con la industrialización, y esto influyó en la
dinámica política y en las políticas económicas implementadas. Asimismo, los cambios
en los modos de Estado y los gobiernos también afectaron la implementación y
continuidad de los proyectos de industrialización.

- ¿Por qué se complejizan los sectores dominantes en este periodo? ¿Cuáles son las
cuestiones que los agrupan y cuales crean facciones internas y conflictos?
Durante el periodo mencionado, la industrialización en Argentina generó cambios
significativos en la estructura económica y social del país. Esto implicó el surgimiento y
la expansión de diversos sectores económicos, como la industria manufacturera, la
producción agropecuaria y el comercio.
La complejización de los sectores dominantes puede atribuirse a varios factores. En
primer lugar, la industrialización y la diversificación económica brindaron nuevas
oportunidades y aumentaron la competencia entre diferentes empresas y sectores. Esto
llevó a la formación de grupos económicos más grandes y complejos que abarcaban
varios sectores y actividades económicas.
Además, los sectores dominantes se vieron influenciados por cambios en las políticas
gubernamentales y en la relación entre el Estado y la economía. Durante este periodo,
hubo momentos de mayor intervención estatal en la economía, con políticas de
industrialización impulsadas por el Estado y la creación de empresas estatales en
sectores estratégicos. Estos cambios en las políticas económicas generaron tensiones y
conflictos entre diferentes grupos de interés, ya que algunos sectores dominantes podían
beneficiarse más que otros de estas políticas.
Asimismo, las cuestiones que agrupan a los sectores dominantes pueden estar
relacionadas con intereses comunes, como la protección de sus inversiones, la
promoción de políticas que favorezcan la acumulación de capital o la defensa de su
posición en el mercado. Sin embargo, también pueden surgir facciones internas y
conflictos debido a diferencias en estrategias empresariales, competencia por recursos o
divergencias en la visión de las políticas económicas y sociales.

- ¿Cómo afectó la nueva estructura al movimiento obrero? respecto a los periodos


anteriores? ¿Cómo actuó la clase media frente a las transformaciones económicas y
sociales coyunturales? ¿Por qué manifiestan contradicciones internas?
Durante el periodo de 1943 a 1976, se produjeron cambios significativos en la estructura
económica y social de Argentina, lo que tuvo implicaciones tanto para el movimiento
obrero como para la clase media.
En el caso del movimiento obrero, el surgimiento de la industrialización y la
consolidación del peronismo como fuerza política influyeron en su organización y poder
de negociación. El peronismo implementó políticas laborales y sociales que
beneficiaron a los trabajadores, como la implementación de derechos laborales, el
establecimiento de sindicatos y la mejora de las condiciones de trabajo. Esto llevó a una
mayor movilización y conciencia de clase dentro del movimiento obrero.
Sin embargo, también surgieron contradicciones internas en el movimiento obrero.
Estas contradicciones pueden estar relacionadas con diferencias ideológicas, disputas
por liderazgo y estrategias, así como con las tensiones inherentes a la relación entre los
trabajadores y el Estado peronista. Algunos sectores del movimiento obrero pueden
haber experimentado tensiones entre sus demandas y objetivos específicos y la agenda
política y económica del peronismo.
En cuanto a la clase media, las transformaciones económicas y sociales coyunturales
también tuvieron un impacto significativo. El crecimiento económico y la expansión de
la clase media durante este periodo brindaron oportunidades de movilidad social y
acceso a un mayor nivel de consumo. Sin embargo, la clase media también enfrentó
desafíos y contradicciones.
Las transformaciones económicas y sociales, como la inflación, la inestabilidad
económica y la polarización política, pueden haber generado incertidumbre y
frustración entre algunos sectores de la clase media. Además, las políticas económicas y
sociales implementadas en el contexto del peronismo pueden haber generado divisiones
dentro de la clase media, con algunos sectores apoyando y beneficiándose de estas
políticas, mientras que otros se oponían a ellas.
- ¿Cuáles son las respuestas sociales a los proyectos políticos y económicos?
La respuesta social a los proyectos políticos y económicos durante el periodo de 1943 a
1976 en Argentina puede variar dependiendo de los grupos sociales y las circunstancias
específicas. Sin embargo, en términos generales, se pueden identificar algunas
respuestas sociales comunes:
1. Movilización y apoyo: Los proyectos políticos y económicos implementados
durante este periodo, como el peronismo y la industrialización sustitutiva de
importaciones, generaron apoyo y movilización por parte de sectores de la clase
trabajadora y grupos populares. Estos grupos encontraron en estas políticas una
mejora en sus condiciones de vida, mayor acceso a empleo, derechos laborales y
beneficios sociales.
2. Resistencia y oposición: Al mismo tiempo, los proyectos políticos y económicos
también enfrentaron resistencia y oposición por parte de sectores de la sociedad.
Algunos grupos empresariales, sectores de la clase media y actores políticos
adversarios se opusieron a las políticas intervencionistas del Estado y a las
medidas económicas implementadas, considerándolas como amenazas a la
propiedad privada y a la economía de mercado.
3. Polarización y conflictos sociales: La implementación de proyectos políticos y
económicos conllevó tensiones y conflictos sociales. La polarización política
entre partidarios y opositores de los diferentes proyectos se hizo evidente, lo que
en algunos casos llevó a enfrentamientos y disputas violentas. Estos conflictos
sociales reflejaron las diferencias de intereses y visiones sobre el rumbo del país.
4. Movimientos sociales y organizaciones de base: En respuesta a los proyectos
políticos y económicos, surgieron y se fortalecieron movimientos sociales y
organizaciones de base que buscaban representar y defender los intereses de
diferentes sectores de la sociedad. Estos movimientos incluyeron sindicatos,
organizaciones de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles y movimientos
de mujeres, entre otros, que lucharon por sus demandas y derechos específicos.

- ¿La industrialización, a lo largo de todo el periodo, contiene siempre elementos


autoritarios? ¿Por qué?
La industrialización estuvo estrechamente vinculada al surgimiento y consolidación del
peronismo como fuerza política dominante. El peronismo se caracterizó por su liderazgo
carismático y su enfoque en la movilización popular y la implementación de políticas de
justicia social. Sin embargo, también se asoció con un estilo de gobierno fuertemente
centralizado y con rasgos autoritarios, como la represión a la oposición política y
sindical, la censura de los medios de comunicación y la limitación de las libertades
civiles.
El peronismo buscaba controlar y regular la economía a través de una estrecha relación
entre el Estado y los sectores empresariales. Esto implicaba una fuerte intervención
estatal en la economía, la nacionalización de ciertos sectores estratégicos y la
promoción de la sindicalización de los trabajadores. Estas medidas, aunque tenían como
objetivo mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y promover la
industrialización, también implicaban una concentración de poder en el Estado y una
limitación de la autonomía de los actores económicos y sociales.

Criterios de evaluación
Se evaluará la capacidad de:
- Situar contextualmente sus explicaciones y de utilizar conceptos y términos
apropiados.
- Analizar críticamente la bibliografía propuesta.
- Identificar niveles de análisis (estructuras, conyunturas económicas y sociales y
hechos históricos).
- Identificar las relaciones entre esos niveles y como se influyen mutuamente.
- Incorporación de lecturas propias respaldadas en la bibliografía.

También podría gustarte