Está en la página 1de 10

Evaluación Semana N°3 (25%)

Plazo: Se abre el jueves 28 de julio de 2022; Se cierra el domingo 31 de julio a las 23:00
Cantidad de preguntas: 4 preguntas
Tipo de preguntas: Preguntas de desarrollo y ejercicios.
Forma de entrega: En formato digital, pdf o word en un solo documento, puedes utilizar varias hojas,
entrega a través de link de la plataforma.

Instrucciones
Estimada(o) estudiante:
Ha llegado el momento de rendir la tercera evaluación de la asignatura, te invitamos a leer atentamente cada
una de las preguntas y responder de la forma más clara posible para que la revisión sea más sencilla.
El test N°3 es una evaluación individual que pondera un 25% de la nota final de la asignatura, consta de 4
problemas.

Recomendaciones
Procura rendirla con bastante anticipación a la hora límite de cierre para evitar inconvenientes. Asegúrate de
hacerlo desde un lugar en que tengas conexión estable a Internet y la menor cantidad de interrupciones
posibles.
Recuerda que todos los contenidos que necesitas para responder se encuentran disponibles en el curso
durante la semana 3 y en las clases grabadas.
Puedes revisar tu nota y retroalimentación correspondiente por medio de este mismo recurso, una vez que
se cumpla el plazo máximo para rendir la evaluación.
¡Éxito en la actividad!
1. (25%) Para concentrar una solución diluida, se utiliza un evaporador de una sola etapa. La
alimentación entra con un flujo másico m1, a una temperatura T1 y entalpia H1 . En la sección de
intercambio de calor entra una corriente de vapor saturado m2 , a una temperatura Ts y entalpia
Hs. El vapor condensado sale en forma de pequeños chorros con un flujo másico m3 y su entalpia
es Hc. La solución del evaporador está completamente mezclada, el producto concentrado que sale
a un flujo másico m4 y la solución del evaporador tienen la misma composición y temperatura T 2,
que corresponde al punto de ebullición de la solución. La temperatura del vapor también es T 2, ya
que se encuentra en equilibrio con la solución en ebullición y su flujo másico es m5. La presión en
el evaporador es P, y es la presión de vapor de la solución a T2. Las entalpias del producto
concentrado y del vapor generado son respectivamente, H L y HV .Al respecto se pide:

Solución

a) Realizar un diagrama para esta situación, en el que se muestre el evaporador de efecto simple
o de una sola etapa con todas las corrientes de entradas y salidas, y las sus respetivas
condiciones de operación descrita en forma genérica.

Vapor
T2,m2,hv

Alimentacion
M2,TS,
P
T2

Vapor
N2,ts,hs

Condensado
N3,hc

Producto concentrado
N4,t2,h2
b) Formule las ecuaciones que describen el balance total de flujos de masas y de calor para esta
situación. Indique supuestos utilizados para estas formulaciones.

Evaporaciones : B.N.n1+n2=n3+n4+n5 estado estacionario


B.E. n1*h1+n2*hs=n3*hc+n4*hl+ns*hv
Supuesto particulares: n2=n3 ( se condensa todo el vapor que entra)
N1=n4+n5
N1*h1+n2*hs=n3*hc+n4*hl*n5*hv
N1*h1+n2(h5-hc)= n4*hl+n5*hv
2. (25%) Describa y muestre con imágenes los diferentes tipos de secadores que se utilizan en
procesos industriales en Chile, indicando para cada uno de ellos brevemente, sus principales
características de diseño y operación, y dé ejemplos de procesos o tipos de productos que se
obtienen al utilizar estos equipos.
Solución

Secado

DIRECTO INDIRECTO

DISCONTINUO CONTINUO

Existen secadores de operación continuos y discontinuos y el tipo de energía usada puede ser
- Radiación
- Conducción
- Convección
El tipo de presión usada puede ser :
- Al vacío
- Por presión atmosférica
Secado de bandejas
Los secadores de bandeja se pueden aplicar en vacío frecuentemente con calentamiento indirecto.
Las bandejas pueden estar sustituidas por placas metálicas huecas que se calientan con vapor de agua o agua
caliente. El vapor que sale del solido se retira mediante una bomba de vacío.
Secador tipo túnel
Las bandejas pasan a través de un túnel donde se le aplica el calor y se les extrae vapor. Los
productos se mueven bien de forma paralela o en contracorriente con el flujo de aire

Tornillo sin fin


Esta formado por un transportador de tornillo sin fin horizontal encerrado dentro de una carcasa
cilíndrica encamisada.
La alimentación que entra por un extremo se transporta lentamente a través de la zona caliente uy
se descarga por el otro extremo.
El vapor generado se extrae a través de conducciones colocadas en la parte superior de la carcasa.
Esta de 8 a 65 cm. De diámetro hasta 7m de largo.

Secado por pulverización


El secado por pulverización es un proceso de producción de polvos mediante la evaporación de agua y se
aplica a soluciones, suspensiones o emulsiones.

Una vez que se han definido los parámetros operativos, el secado por pulverización permite obtener polvos
o pequeños aglomerados con características definidas y constantes, tales como la humedad, la distribución
granulométrica o la densidad.

El líquido de alimentación se atomiza en pequeñas gotas dentro de una cámara en la que circula aire
caliente.

Dependiendo del sistema de pulverización, de los parámetros operativos y del tipo del secador, se obtienen
polvos con características diferentes.

En función de las características del líquido de alimentación y de las propiedades requeridas del polvo final,
proponen el tipo de secador por pulverización más adecuado para la aplicación. Realizan secadores por
pulverización con atomización por disco giratorio, boquillas a presión y boquillas de doble fluido y, además,
suministran sistemas de una etapa o multietapa con lecho fluido integrado y externo, con una línea
completa que cubre un amplio espectro de aplicaciones.
Ventajas

•Amplia gama de aplicaciones

•Elevada flexibilidad para producciones de polvos finos y aglomerados

•Capacidad de procesar productos moderadamente termosensibles

•Alto grado de automatización

Un sistema de secado por pulverización garantiza las mejores prestaciones cuando se diseña a medida en
función de las características específicas del producto que se ha de secar.

Con más de 50 años de experiencia, ICF & Welko diseñan la mejor solución en términos de eficiencia,
flexibilidad y ahorro energético.

En su laboratorio de I&D, equipado con máquinas a la vanguardia e industriales, efectuan ensayos con los
productos del cliente para apoyar la actividad de diseño y validar las aplicaciones y los parámetros
operativos.

Industrias donde se utilice el proceso de secado, usando secadores industriales


- Industria alimentaria
- Papelera
- Pesquera
3. (25%) Evaporación: Se hace pasar, por una serie de 8 evaporadores, 1500 L/h de agua de mar que
contiene 3.4% peso de sal. En cada una de las 8 unidades se evaporan cantidades casi iguales de
agua y después se condensan y combinan para obtener una corriente de producto de agua dulce.
La salmuera que sale de cada evaporador, excepto del octavo, se alimenta al evaporador siguiente.
La salmuera que sale del octavo evaporador contiene 5,80% por peso de sal.
Solución

a) Dibuje el diagrama de flujo de procesos

F2 F4 F6 F8 F10 F12 F14 F16

F17

F1 F3 F5 F7 F9 F11 F13 F15

b) Determine el rendimiento fraccionario de agua dulce de cada evaporador (Kg H2O recuperada/Kg
H2O en la alimentación) y el porcentaje por peso de sal en la solución que sale de cada evaporador.

E=Ei i= (1,2,3,4,5,6,7,8)
F=1500 L/H
F=E+L1 L1=EL2 1500*3,4%=L8*5.8%
F=8E+Lg l2=e+l3 L8= 879.31 l/h
F=8E+LB
1500=8E+879.31
620.69=8E
E077.59 l/h

F=E+L1
1500=77.59+L1
L1=1422.41 l/h
F*f= L1*C1
1500*3.4%=1422.41-c1
C1= 3.585 %

L1=E +L2 L2*C2=L1*C1=F*F


1422.41=77.59+L2 1344.82*C2=5100
L2=1344.82 L/H C2=3.79 %

L2=E+L3 L3*C3=5100% =F*F


1344.82=77.59+L3 1267.23*C3=5100 %
L3=1267.23 L/H C3=4.02%
Li=F-Ie
L4=1500-4*77.59=1189.64 l/h
L5=1500-5*77.59=112.05 l/h
L6=1500-6*77.59=1034.46 l/h
L7=1500-7*77.59= 956.87 l/h

Ci= 5100%/Li
C4=5100%/1189.64 = 4.29%
C5= 5100%/112.05 = 4.59%
C6=5100%/1034.46 =4.93
C7=5100%/ 956.87 )5.33%

R1=E/F = 77.59/1500 = 5.17%


R2= E/L1= 77.59/1422.41 =545%
R3= E/L2= 77.59/1344.82= 5.77%
R4=E/L3= 77.59/1267.23= 6.12%
R5= E/L4= 77.59/1189.64 = 6.52%
R6=E/L=77.59/1112.05= 0.98%
R7=E/L6= 77.5/1034.46= 7.5%
R8= E/L7=77.59/156.87= 8.11%
4. (25%) Secado: 180 kg/ h de un sólido que contiene 18.0 % en peso de humedad se seca hasta
reducirlo a 6.0% en peso (“Producto seco”), por medio de una corriente de aire caliente mezclada
con aire de recirculación del secador.
La corriente de aire no recirculado contiene 0.01 kg de agua/kg de aire seco, el aire de recirculación
tiene 0.1 kg de agua/kg de aire seco y el aire mezclado contiene 0.03 kg de agua/kg de aire seco.
Se solicita:
a) Realice el diagrama del proceso
b) Calcule los kilogramos de aire seco/h de aire nuevo
c) Calcule los kilogramos de aire seco/h del aire de recirculación
d) Calcule los kg/h de “producto seco”

Solución :

a)
G(0.1 Kg agua/Kg aire seco)
Xgw=0.09 Xgs=0.91

A(0.01 Kg agua / Kgaire seco


Xaw=0.0099

C( 0.03 Kg agua/Kg aire seco)


SECADOR
Xcw=

B= 180 Kg/h E
Xbw= 0.18 Xew= 0.06
Xbs = 0.82 Xgs= 0.94
Balance general
A+B= -F+E
Balance general de solidos alrededor del sistema
A+B=F+E
0+B=0+E
180(0.82)= E(0.93)
E= 147.6/0.94
E=157
A+B=E+F
F= 180-157+A
F= 23+A
Balance de agua alrededor del sistema alrededor del sistema
A+B=E+F
A( 0.0099)+(180)(0.15)=(164.51)*(0.07) +(8.6022+a)*(0.09)
0.0099 A+27=11.515+0.77+0.09A
0.0099A-0.09A= 11.515-27
-0.0801A= -15.485
A=-15.485/-0.0801
A= 193.32 Kg
F=23+A
F= 23+193.32
F= 195.32 kg

a) 195.32 (kg) *0.991= 191.58 kg/h de aire seco


C= G+A
C=G+ 193.32
(G+195.32)(0.029)= G * 0.09+195.32 (0.0099)
G* 0.029+5.606=0.09 G+ 1.93
0.029 G-0.09G =1.93-5.606
-0.061G = -3.676
G= -3.676/-0.061
G= 60.26 Kg
b) 60.26 (kg)* 0.91= 54.83 kg/h de aire seco
c) 164.51 (kg/h) producto seco *0.93= 152.99 Kg/h de produtco seco.

También podría gustarte