Está en la página 1de 17

Asignatura: Evaluación de Proyectos Docente: Camilo Peña

Estudio de Mercado 1
Objetivos de la presentación:

➢ Reconocer la principal función de un estudio de mercado, distinguiendo las 5 fases que se presentan y
cómo se aplican metódicamente para lograr examinar la forma correcta de realizar un estudio de
mercado.

➢ Aplicar el conjunto de información recabado para dar solución a las necesidades de los consumidores.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 2
Importancia del tema

El estudio de mercado es la compilación de los datos históricos y actuales de oferta y demanda de un producto
que permite estimar el comportamiento futuro de sus elementos básicos.

Con la información recolectada y analizada en un estudio de mercado se puede reducir la incertidumbre en


cuanto a la elección de alguna de las alternativas tendientes a la resolución del problema.

A fin de cuentas, la importancia de un buen estudio de mercado radica en lograr tener una noción clara de la
cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio
definido.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 3
Introducción

El mercado en economía es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios


entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio
regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

El estudio de mercado es la investigación que realizamos para conocer la respuesta de los clientes y de la
competencia antes del lanzamiento de un producto o servicio.

También, sirve para hacer mejoras en los aspectos del proceso de ventas (precio, calidad o características del
producto, distribución y publicidad) y así aumentar el número de clientes.

Para presentación revisaremos las fases con las que cuenta este estudio.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 4
Fases del Estudio de Mercado

Fase 1: Determinación del problema.

Fase 2: Obtención de la Información.

Fase 3: Tratamiento y análisis de datos.

Fase 4: Interpretación de los resultados.

Fase 5: Presentación de conclusiones.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 5
Fase 1: Determinación del problema

Antes de comenzar un estudio se pretende saber un objetivo o una necesidad, si no se tiene claro el objetivo
de la investigación, se corre el peligro de dar un enfoque equivocado.

Un objetivo primordial para esta primera fase es la detección de las necesidades del consumidor para esto se
tiene que cumplir los siguientes factores:

• Identificación del problema.

• Establecimiento de necesidades de información.

• Determinación del tipo de diseño de investigación.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 6
Descripción de los puntos claves de la fase 1

❏ Objetivo de la investigación: Deben ser especificados en forma clara y precisa ya que se debe pensar que
expresa el motivo por el cual se está haciendo la investigación.

❏ Establecimiento de necesidades de información: Se debe establecer un listado que abarque toda la


información que se considere necesaria en relación con el problema y con los objetivos planteados.

❏ Determinación del tipo de diseño de investigación: Es la estructura o marco que indica la forma en que se
recogerán y analizarán los datos.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 7
Fase 2: Obtención de la información

Determinación de las formas de


Fuentes de información obtener información

Internas o externas Observación

Privadas o gubernamentales Encuesta

Primarias o secundarias Entrevista

Diseño y selección de la muestra Recolección de datos

Definir población
Obtención efectiva de los datos
Alcance de la investigación

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 8
Fase 3: Tratamiento y análisis de datos

Para generar un correcto orden de los datos recolectados durante el período de investigación, la fase de
tratamiento y análisis de los mismos, hace cabida en la organización de los datos para una posterior revisión.
Las etapas a seguir son las siguientes:

• Edición y codificación de los datos

• Tabulación de los datos

• Aplicación de técnicas

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 9
Fase 3: Tratamiento y análisis de datos

Edición y codificación Aplicación de técnicas


Tabulación de los datos
de los datos

Es una revisión detalladas de Se deben ordenar los Se realiza mediante Promedios,


los datos obtenidos y la datos en tablas, con sus cálculos de Desviación estándar.
codificación consiste en respectivas frecuencias Regresiones, lineal. Porcentajes.
asignar valores numéricos o para cada categoría.
alfanuméricos a las
categorías de respuesta, para
poder hacer más fácil la
utilización de los datos en el
futuro del proyecto.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 10
Fase 4: Interpretación de los resultados

Transformar datos en información relevante para la toma de decisiones ya que los datos se entienden mejor al
tenerlos clasificados por medio de procedimientos estadísticos (gráficas, tablas, etc.).

Al tener todos los datos reunidos y clasificados, se puede empezar el verdadero análisis de resultados. Es la
fase fundamental de todo el proceso, ya que se utilizará para la toma de decisiones.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 11
Etapas de un análisis de resultados

El objetivo de un análisis de datos es efectuar una edición, revisión para lograr ajustar los datos y detectar
omisiones.

Se debe revisar:

• Fidelidad a las instrucciones de muestreo.

• Legibilidad de los datos.

• Consistencia y comprensión.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 12
Fase 5: Presentación de conclusiones

Se trata del último paso del proceso, que consiste en preparar y presentar un informe final en el que se reflejan
las conclusiones del proyecto. El informe permitirá comunicar los resultados a otras personas y dejar
constancia del estudio para futuros procesos de decisión. Para realizar el informe final, se deben contemplar
los siguientes puntos:

Análisis del problema

Análisis de la metodología

Resultados técnicos

Para finalizar se procede con las conclusiones, donde se establecen las


recomendaciones y consecuencias que se derivan de la
investigación.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 13
Resumen de la presentación

En esta presentación revisamos:

● Importancia del Estudio de Mercado.


● Que es el Estudio de Mercado.
● Definiciones y descripciones de las fases.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 14
Bibliografía

10 estrategias para enfrentar la desvinculación de personal. (2020). El Portal de los Emprendedores.


https://www.pqs.pe/actualidad/10-estrategias-para-enfrentar-la-desvinculacion-de-personal

3.5.1 Fases del estudio de mercado. (2020). Fases Estudio de Mercado. http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2775/html/351_fases_del_estudio_de_mercado.html

A. (2020b, mayo 25). Cómo hacer un estudio de mercado. Marketing Pink. https://www.marketing.pink/como-hacer-
un-estudio-de-mercado/

Silva, E. (2020, 3 septiembre). ¿Qué es y cómo se hace un estudio de mercado? Magenta. https://magentaig.com/que-
es-y-como-se-hace-un-estudio-de-mercado/

Córdova, S. (2002, 22 diciembre). Guía del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. Repositorio U. de
Chile.
https://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/Univ.Chile_Tesis_Guia_del_Estudio_de_Mercado_pa
ra_la_Evaluacion_de_Proyectos.pdf

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 15
Villena. (2016, abril). Investigación de mercado.
http://www.villena.es/wp-content/uploads/2015/01/Estudio-de-Mercado.pdf

C. Contreras , Monografias.com. (s. f.). Mercado


https://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#ESTUDIO

Creación y desarrollo de empresas. (2015, octubre). Guía para la elaboración de un estudio de mercado.
http://www.ademaf.gob.bo/inf/digital/Guia_para_Elaboracion_de_Estudio_de_Mercado.pdf

Queglas, R. (2017, noviembre). Estudio de mercado y modelo de negocio. Universidad Técnica Federico Santa
María.
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/42164/3560900255256UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 16
17

También podría gustarte