Está en la página 1de 31

1

Título del trabajo en minúsculas (solo la primera letra en mayúscula tipo oración), negrita

y centrado con los términos claves del trabajo

Periquito Fermín Pérez Sánchez

Sarah María Díaz Ortiz

Juan José Galindo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Programa de Psicología

Bogotá

2022
2

Título del trabajo en minúsculas, negrita y centrado con los términos claves del trabajo

Periquito Fermín Pérez Sánchez

Sarah María Díaz Ortiz

Juan José Galindo

Trabajo para optar al título de Filósofo

Director:

Ing. Ernesto Santiamén Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Programa de Psicología

Bogotá

2022
3

Página de Aceptación (opcional)

_____________________________________

Ernesto Santiamén Rojas

Director Trabajo de Grado

_________________________ _________________________

Jurado Jurado

Bogotá-2023
4

Dedicatoria

La dedicatoria es opcional y no debe ser muy extensa. Agregue solo lo necesario y evite

cualquier comentario que pueda poner en duda la objetividad del jurado o del asesor. Debe ir

centrada.
5

Agradecimientos

Esta página es opcional.

Los agradecimientos no deben ser ni demasiado extensos ni se debe agregar a demasiadas

personas. Use un lenguaje claro y sencillo y evite cualquier frase que pueda poner en duda la

objetividad de los asesores o jurados. Debe ir centrada.


6

Resumen

El resumen es un texto corto, de máximo 350 palabras. Presente las generalidades del trabajo de

tal forma que el lector quede con una idea clara de lo que va a encontrar en el documento. La

primera la línea no se tabula, va al ras como en este ejemplo.

El resumen podría ir en tres párrafos. En el primero debería quedar claro cuál es el

objetivo del estudio. En el segundo se explica cuál fue el método empleado para el estudio. En

el tercero se muestran los resultados obtenidos y una conclusión general del estudio.

Palabras claves: no pueden ser más de cinco y recuerde que son palabras y no frases o

conjuntos de varias palabras.


7

Abstract

El abstract es el mismo resumen de la página anterior pero en lengua inglesa. Use un buen

traductor y de ser posible pida ayuda a alguien que maneje esa lengua. Igualmente debe tener un

máximo de 350 palabras y debe ser claro para quien use esta lengua. La primera la línea no se

tabula, va al ras como en este ejemplo.

El resumen podría ir en tres párrafos. En el primero debería quedar claro cuál es el

objetivo del estudio. En el segundo se explica cuál fue el método empleado para el estudio. En

el tercero se muestran los resultados obtenidos y una conclusión general del estudio.

Keywords: no pueden ser más de cinco y recuerde que son palabras y no frases o

conjuntos de varias palabras.


8

Tabla de contenido

Problema…………………………………………………………………………………..000

Descripción del Problema………………………………………………………………000

Planteamiento del Problema…………………………………………………………….000

Sistematización del Problema…………………………………………………………..000

Justificación………………………………………………………………………………000

Objetivos………………………………………………………………………………….000

Objetivo General………………………………………………………………………..000

Objetivos específicos……………………………………………………………………000

Marco de Referencia………………………………………………………………………000

Estado del arte…………………………………………………………………………..000

Marco contextual………………………………………………………………………..000

Marco teórico……………………………………………………………………………000

Marco conceptual……………………………………………………………………….000

Marco normativo……………………………………………………………………….000

Metodología……………………………………………………………………………….000

Método………………………………………………………………………………….000

Tipo de estudio…………………………………………………………………………000

Recolección de datos…………………………………………………………………..000

Resultados…………………………………………………………………………………000

Primer resultado…………………………………………………………………………000

Segundo resultado……………………………………………………………………….000
9

Conclusiones………………………………………………………………………………000

Recomendaciones…………………………………………………………………………000

Referencias bibliográficas………………………………………………..………………..000

Apéndices………………………………………………………………………………….000
10

Lista de tablas

Tabla 1. Períodos de la Temprana Edad Media………………………………………………….. 9

Tabla 2. Períodos de la Alta Edad Media………………………………………………………… .9

Tabla 3. Períodos de la Baja Edad Media………………………………………………………… 9

Tabla 4. Principales filósofos de la Temprana Edad Media……………………………………….9

Tabla 5. Principales filósofos de la Alta Edad Media…………………………………………….. 9

Tabla 6. Principales filósofos de la Baja Edad Media……………………………………………. 9

Tabla 7. Principales temas de la filosofía de la Temprana Edad Media…………………………...9

Tabla 8. Principales temas de la filosofía de la Alta Edad Media…………………………………9

Tabla 9. Principales temas de la filosofía de la Baja Edad Media…………………………………9


11

Lista de figuras

Figura 1. Etapas de la Edad Media……………………………………………………………….. 8

Figura 2. La pirámide social en la Edad Media……………………………………………………8

Figura 3. La ciudad en la Edad Media……………………………………………………………. 8

Figura 4. Una abadía en la Edad Media………………………………………………………...….8

Figura 5. Filósofos de la Temprana Edad Media…………………………………………………..8

Figura 6. Filósofos de la Alta Edad Media……………………………………………………….. 8

Figura 7. Filósofos de la Baja Edad Media ……………………………………………………….8


12

Lista de apéndices

Apéndice A. Encuesta a estudiantes……………………………………………………………….8

Apéndice B. Encuesta a docentes………………………………………………………………… 8

Apéndice C. Encuesta a padres de familia………………………………………………………... 8

Apéndice D. Tabla de categorías de la investigación…………………………………………….. 8

Apéndice E. Fotografías del proceso investigativo……………………………………………….. 8

Apéndice F. Formato de consentimiento informado……………………………………………… 8

Introducción
13

La introducción del trabajo es un texto sencillo, que no debe pasar de unos dos o tres párrafos.

Tampoco puede ser tan simple que no pase de dos líneas. No debe ser, entonces, ni muy largo ni

muy corto.

Lo más importante es presentar el tema general del trabajo (el presente trabajo

desarrollará la idea de tal cosa, por ejemplo). Explicar por qué se hace el trabajo (este trabajo se

hace para dar cuenta de la lectura de los contenidos de la unidad 1… este trabajo se hace para

demostrar los avances que ha hecho el grupo sobre tal tema… etc.). También puede decirse

cómo está pensado en el trabajo (se presentarán las gráficas solicitadas… se presentará un

análisis de las lecturas recomendadas, etc.). Se puede mostrar el método que se siguió (primero

hicimos una lectura personal de los textos y luego compartimos el resumen con los compañeros y

finalmente escogimos el que nos pareció mejor a todos; hicimos unas entrevistas en la

comunidad, que luego analizamos con los compañeros del grupo, etc.). Finalmente, se puede

insinuar la limitación del trabajo (es un primer acercamiento al tema porque en los próximos

trabajos lo trataremos con mayor profundidad).

La introducción no debe ser muy larga. Si el trabajo es sencillo, la introducción puede ser

más corta. Si se trata de algo más complejo, no debería faltar ninguna de las partes enunciadas.

En la introducción no hay que hacer citas de otros autores, es simplemente una

introducción que quiere dar una visión general de lo que contiene el trabajo, por eso se

recomienda hacerla al final del trabajo, cuando todo esté hecho.

Problema

No hay investigación sin problema, de tal modo que el problema puede ser más importante que la

solución. En este apartado señale de una manera muy clara cuál es el problema de investigación
14

que va a plantear, cuidando que la investigación que va a realizar realmente pueda resolverlo, al

menos en los límites en los que usted los está planteando.

Descripción del Problema

Describa rápidamente cuál es el problema de investigación dentro del contexto en que

piensa trabajarlo.

Planteamiento del Problema

Una vez que se ha descrito claramente el problema y el contexto, debe plantearse el

problema con una argumentación lógica y clara. El problema debe presentarse al final de esa

argumentación en forma de pregunta. De esa pregunta se van a desprender los objetivos, la

justificación y todos los otros elementos del trabajo.

Sistematización del Problema

En esta parte se describe como se a sistematizar el problema, o sea qué información se

requiere y cómo se va a presentar esa información con el fin de contar con todo un acervo de

datos y documentos que avalen lo que se está haciendo.

Justificación

En este apartado vamos a hacer la justificación del trabajo de investigación, teniendo presente

que la justificación presenta las razones que motivaron la formulación del trabajo de

investigación. Debe quedar claramente definida la importancia y los motivos que desembocaron

en el trabajo de investigación.
15

Debe definirse el por qué y el para qué del tema que se escogió y, sobre todo, cual es el

nuevo enfoque o perspectiva que se abre sobre el tema.

La justificación debe mostrar cómo se contribuye a la solución del problema planteado y

cómo se benefician las personas, las comunidades o la ciencia con lo que se va a desarrollar en la

investigación planteada.

Criterios que deben ser claros, entonces, los de utilidad, de permanencia en el tiempo, la

actualización de conocimientos, el aporte de nuevas herramientas, el uso que se hace de

conocimientos previos sobre el problema, etc.

Como en todo el informe, en la justificación se debe usar un lenguaje formal, sencillo y

claro y también descriptivo. Todo debe ser impersonal, evitando el uso de palabras como

“nosotros”, “creemos”, etc.

Objetivos

Es la hora de definir los objetivos. Debe cuidarse que todos los objetivos (tanto el general como

los específicos), estén en perfecta sintonía con el problema de investigación y que ayuden a

desarrollarlo.

Un objetivo, en términos generales, se compone de los siguientes elementos: un verbo

fuerte y contundente a la par que concreto y evaluable, un fenómeno en el que se llevará a cabo la
16

acción del verbo propuesto, el objeto de investigación y la finalidad para la que se realiza la

investigación.

Es preciso usar la taxonomía de Bloom u otra ayuda semejante a la hora de escoger el

verbo para que sea preciso y adecuado al problema, al tiempo que sea realmente alcanzable para

quienes están haciendo la investigación.

El objetivo general apunta a los resultados generales de la investigación y los objetivos

específicos, sirven de apoyo al objetivo general para que pueda desarrollarse de manera clara.

Habrá tantos objetivos específicos como sea de grande el alcance de la investigación: no deberían

ser menos de tres pero tampoco podrían ser demasiados; en el equilibrio está la gracia…

Todos los objetivos deben ser realistas, medibles y congruentes con el problema que se ha

planteado.

Objetivo general

Determinar la incidencia de la comunidad en la disminución del cauce del río Mayo en la

vereda Olivos del municipio de La Unión (Nariño), como base de acciones de prevención y

mejoramiento medioambiental.

En este ejemplo el verbo es “determinar”, el fenómeno es la disminución del cauce del río

Mayo, el objeto es la incidencia de la comunidad y la finalidad es el planteamiento de acciones de

prevención y mejoramiento.

Objetivos específicos

Identificar los procesos de relación de la comunidad de la vereda Olivos del municipio de

La Unión (Nariño), como fuente de impacto en el cauce del río Mayo.

Caracterizar los procesos de recolección y disposición de residuos sólidos en la vereda

Olivos del municipio de La Unión (Nariño), como atenuantes del detrimento ecológico del cauce

del río Mayo.


17

Determinar los factores sociales que impactan la relación de los habitantes de la vereda

Olivos del municipio de La Unión (Nariño), con el cauce del río Mayo como base de acciones

correctivas concretas.

Contenido

El desarrollo del informe de investigación supone la construcción de conocimientos que se está

alcanzando con el esfuerzo de quienes están haciendo el trabajo pero también supone que hay un

apoyo en otros autores, porque no se está partiendo de cero sino que se está construyendo

conocimiento sobre conocimientos previos, algunos de una gran importancia en el tema que se

está tratando. Por eso es clave que la citación de otras fuentes sea clara y evidente para que se

respete el derecho que los autores tienen sobre sus propias ideas.

Citar es usar el texto de otro autor para incluirlo en el nuestro. Si al citar mostramos

claramente el origen de la información que estamos usando, nuestro trabajo será honesto y

realizado con la ética que se espera de nosotros. De otro modo, seríamos unos tramposos y

nuestro trabajo no tendría ninguna autoridad moral. Hay muchísimas formas de citar, sobre todo
18

porque en nuestro tiempo hay una multitud de formatos (libros digitales, videos, sitios web, etc.),

que deben citarse cada uno con un formato propio, pero en este trabajo solo vamos a mostrar

unos ejemplos básicos.

Antes de mostrar los ejemplos hagamos una claridad: citar lo hacemos dentro del cuerpo

del trabajo, referenciar lo hacemos al final, después de las conclusiones. Al citar, no debemos

alterar el texto, tiene que ir tal como está en la fuente; si omitimos una parte que nos parece

innecesaria debemos indicarlo con puntos suspensivos y entre paréntesis (…). La cita debe llevar

los siguientes datos: autor, fecha y página. Todas las citas que hagamos dentro del trabajo deben

ir luego en la página de referencias o bibliografía.

Citas textuales

Son las que tienen menos de 40 palabras y se distinguen dentro del texto, poniéndolas

entre comillas y con un punto al final.

Cita basada en el autor

Ibarra (2017) señala que “la Edad Media es el tiempo que va desde la Caída del Imperio

Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Bizantino en el siglo XV. Es una era que

abarca casi mil años de la historia de occidente” (p. 12). Como vemos, en esta clase de cita, el

énfasis se hace en el autor y la misma cita va dentro del cuerpo porque tiene menos de 40

palabras.

Cita basada en el texto

Algunos estudiosos de la Edad Media señalan que “la Edad Media es el tiempo que va

desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Bizantino en el siglo
19

XV. Es una era que abarca casi mil años de la historia de occidente” (Ibarra, 2017, p. 12). Como

el énfasis está en el texto, los datos van al final (autor, año y página).

Citas largas

Si la cita tiene más de 40 palabras, se separa del texto y se tabula toda la cita, omitiendo

las comillas porque al convertirse en un bloque, se entiende que es una cita larga.

En relación con la duración de la Edad Media, Ibarra (2017), señala que esta época va

enmarcada entre dos grandes acontecimientos históricos:

La Edad Media es el tiempo que va desde la Caída del Imperio Romano de Occidente
hasta la Caída del Imperio Bizantino en el siglo XV. Es una era que abarca casi mil años
de la historia de occidente y se caracteriza por el carácter preponderante de la Iglesia
Católica, que controlaba todos los aspectos de la vida social, cultural y religiosa (p. 12).
Como se puede ver, el texto anterior es muy largo y por eso no va dentro del texto.

También se admite que el texto de 40 o más palabras vaya a una interlínea de 1.5. En

relación con las citas conviene advertir que no hay que abusar de las mismas, se considera que un

trabajo académico no debería tener más de un 20% de citas y que el 80% restante debe ser de

nuestra propia autoría. Como ya se ha dicho, todo texto ajeno, sea largo o sea corto, debe ir bien

citado para que nuestro trabajo responda a unos mínimos éticos que respeten los derechos de

autor.

Citas parafraseadas o no textuales

Estas citas se caracterizan porque usamos las ideas de otro autor, pero las explicamos con

nuestras propias palabras. Usando el mismo texto, podríamos presentar la idea así:

Ibarra (2017) indica que la Edad Media duró unos mil años y la limita entre el fin del

Imperio romano y la caída del Imperio Bizantino. Como puede verse, esta es otra clase de cita,

pero igual se cita; no se vale cambiar el orden de las palabras y pretender que así la idea es
20

nuestra, porque nos estaríamos engañando y estaríamos engañando a la persona que nos lea. Si

parafraseamos, entonces, usamos nuestras propias palabras y siempre indicamos de dónde viene

la idea.

Citas con más de un autor

Ibarra y Castro (2017), presentan a Santo Tomás de Aquino como el más importante de

los filósofos cristianos en la Edad Media, indicando que la Suma Teológica es su obra cumbre.

Tomás de Aquino es el autor más importante de la Edad Media y la Suman Teológica es

su obra cumbre (Ibarra & Castro, 2017).

Como puede verse, en el primer caso el énfasis se hace en los autores y se usa la “y” como

conjunción copulativa; pero si el énfasis se hace en la idea, se cambia el orden y se usa la

conjunción copulativa “&” y los datos pasan al final. Si fueran más de tres autores se ponen en

orden.

Ibarra et al. (2017), dicen que la Edad Media es un período muy polémico por la leyenda

negra que se hizo sobre la misma en la Edad Moderna. Los mismos autores, piensan que la Edad

Media debe analizarse con más detenimiento para reconocer los aportes que hizo a Occidente.

La frase latina et al., significa “y otros”.


21

Tablas

Si vamos a poner una tabla en nuestro trabajo con normas APA, debemos tener presentes los

siguientes detalles: la tabla lleva tres líneas horizontales y no tiene bordes internos, se titula como

Tabla y se le asigna un número de orden, luego va el título de la tabla en cursiva, los datos van en

la forma en que se puede ver en el ejemplo. Se pueden usar tres clases de notas: una nota general

(va en negrita y con punto), que se refiere al contenido de toda la tabla, una nota específica que se

refiere a un dato específico (se señala con una letra en superíndice), y nota de probabilidad (va

con un asterisco en superíndice). Las notas se hacen con un tamaño de 10 puntos y puede tener

un solo espacio, un espacio y medio o un espacio doble, según cuál sea el diseño más efectivo

para la información, pero debe llevar doble espacio en el número de la tabla, título y notas. Si la

tabla se toma de otra fuente, hay que citar en una nota general, como se ve en el segundo

ejemplo.

Si vamos a hablar de nuestra tabla en el cuerpo del trabajo, no debemos poner el título de

la tabla sino solamente el número: “Tal como se puede ver en la Tabla 1, el índice de aprobación

escolar es más alto en el casco urbano” …

Tabla 1

Estudiantes por encima de la media aprobatoria en el municipio de Marinilla.

Procedencia Hombres Mujeres %


22

Urbanos 25 32 28,5%

Campesinos a 13 14 13,5%

Total (N=84) 38 46

Nota. La nota aprobatoria media = 3,0 en todas las materias.


a
Una estudiante murió accidentalmente y por tanto no se incluye en la tabla.
*
se nota una mayor escolaridad en el casco urbano

Tabla 2

Estudiantes por encima de la media aprobatoria en el municipio de Marinilla.

Procedencia Hombres Mujeres %

Urbanos 25 32 28,5%

Campesinos a 13 14 13,5%

Total (N=84) 38 46

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Marinilla (2017).

Como regla general, no debemos usar tablas a no ser que sean estrictamente necesarias y

que no aporten información relevante a nuestro trabajo o que, específicamente, se nos solicite

elaborar una tabla en la tarea que estamos desarrollando.

Las tablas no deben ser cortadas o interrumpidas, si su tamaño no excede el espacio de

una página.

No deben iniciar una tabla en la misma página que terminaron la anterior.

Todas las tablas, imágenes, gráficas, etc deben ser referenciadas aún si son de autoría

propia, se deben referenciar de la siguiente manera:


23

Fuente: Autor

Gráficas

Cualquier imagen o gráfico que no sea una tabla, lo consideraremos como una gráfica y la

presentaremos dentro de nuestro trabajo como tal. Las gráficas no deben ir en colores, solo

podemos usar blanco y negro o mezclas de grises.

La idea de la gráfica es que nos ayude a entender conceptos claves, no las podemos poner

solo por ponerlas. Las ponemos para ayudar a entender lo que estamos diciendo en el trabajo y

evitaremos su uso si distraen la lectura.

Tal como se dice en el caso de las tablas, si vamos a citar una gráfica, solo pondremos:

“cómo se puede ver en la gráfica 1” o “(véase la gráfica 2)” …

Esto aplica de igual manera para las imágenes como fotos y demás.

Figura 1

Etapas de la Edad Media


24

1.
Tempran
a Edad
Media s.
V al VIII

Etapas
de la
Edad
3. Baja
Edad
Media 2. Alta
Edad
media s. Media s.
XIV y XV IX al XIII

Fuente: Autoría propia

Nota. Se muestran las etapas de la Edad Media, haciendo énfasis en los siglos que ocupa cada una

de ellas y su respectiva nomenclatura.

Como realizar las referencias bibliográficas

Ya se ha dicho que una cosa es citar (lo que hacemos dentro del trabajo), y otra cosa distinta es

referenciar (lo que hacemos al final del trabajo). Habiendo tantos formatos, las formas de

referenciar en APA son muchísimas. Aquí vamos a considerar los formatos más comunes.

Unos aspectos a considerar son los siguientes: se debe usar sangría francesa (a diferencia

de la que usamos en este párrafo, en la francesa la primera línea del párrafo comienza en el

margen izquierdo y las líneas siguientes son tabuladas, como se verá en los ejemplos), se hace a

doble espacio, solo se citan aquellas fuentes que aparezcan en el texto (no se trata de llenar por

llenar la bibliografía), la Biblia y el Corán se pueden citar dentro del trabajo pero no se

referencian, las fuentes deben ordenarse alfabéticamente por autor…

En general, se usa la siguiente estructura: Apellidos, inicial del nombre. (Año). Título.

Ciudad: Editorial.
25

Tabla 3

Ejemplos de referenciación en Normas APA.

Procedencia Referencia

Autor personal: Ibarra, C. (2017). La filosofía en la Edad Media. Norma


Más de un autor: Ibarra, C. y Martínez, O. (2017). La filosofía en la Edad Media. Norma
Autor corporativo: Oficina Internacional del Trabajo (2017). El trabajo informal en Colombia.
Norma
Sin autor o editor: Diccionario Espasa. (1980). ESPASA CALPE
Libro con DOI: Ibarra, C. (2017). La filosofía en la Edad Media.
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001226
Libro con URL: Ibarra, C. (2017). La filosofía en la Edad Media. [Libro digital].
http://filosofíamedieval.com.co
Periódico o revista: Ibarra, C. (Mayo-Junio, 2017). La filosofía en la Edad Media. Revista
SEMANA, 19(3), 10-11
Revista en línea: Ibarra, C. (Mayo-Junio, 2017). La filosofía en la Edad Media. Revista
SEMANA, 19(3)a, 10-11b. Sitio web: http://revistasemana.com/123
Periódico en físico: Ibarra, C. (21 de mayo de 2017). La filosofía en la Edad Media. El Tiempo,
pp- 10-11.
Periódico en línea: Ibarra, C. (5 de junio de 2017). La filosofía en la Edad Media. El Tiempo.
Sitio web: http://eltiempo.com.co/edadmedia
26

Sitio web: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. (2017). Componente


práctico. Sitio web: https://academia.unad.edu.co/componente-practico
Video en YouTube: McNabb, D. (15 de febrero de 2015). ¿Qué es la Metafísica? [Archivo de
video]. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/7297
Blog: Ibarra, C. (5 de junio de 2017). La filosofía en la Edad Media. [Blog].
http://blogmedioevo.html
Imágenes de la Red: Gómez, H. (2017). Carnaval. [Figura].
https://farm9.staticflickr.com/8726/28319727576_e4c61859c7.jpg
Fuente: Elaboración propia
Nota. Puede haber otros formatos, los cuales se pueden referenciar de manera análoga.
a
volumen
b
paginas

Conclusiones

Todos los trabajos académicos deben tener una o más conclusiones, eso no puede faltar. Se trata

de presentar en unas ideas cortas lo que se ha expresado a lo largo del trabajo. Una clave a la

hora de hacer una conclusión sería: ¿qué quiero que retenga la persona que lea el trabajo?

Otro aspecto importante es que debe haber una armonía entre la introducción (en la que se

plantea lo que va a hacer en el trabajo y lo que se ha desarrollado en el contenido. No puede

haber divorcio entre estas partes.

En las conclusiones no hay que agregar datos ni citas bibliográficas, lo único que va es el

resumen condensado de lo que hemos hecho a lo largo del trabajo. ¿Cuántas conclusiones debe

llevar un trabajo? Si el trabajo es muy largo, de 200 o 300 páginas, serán de 10 a 15

conclusiones. Si el trabajo es corto, dos o tres conclusiones son suficientes.

En el aspecto formal, las conclusiones ni se numeran ni llevan viñetas. Solo se separan

por el punto aparte y por el tabulado de la primera línea, como en estos párrafos.
27

Si fuéramos a sacar las conclusiones de este trabajo, podrían ser las tres siguientes:

Las Normas APA son normas internacionalmente aceptadas para desarrollar de manera

adecuada escritos con rigor académico.

Las Normas APA permiten que el trabajo académico sea ordenado y fácil de entender por

todos los que lo lean.

Contar con un formato prediseñado facilita el desarrollo del trabajo académico porque se

usa una forma común.

Recomendaciones

Las recomendaciones llevan el mismo formato de las conclusiones, no es necesario usar viñetas

ni numeración porque la indentación (el espacio en blanco que va antes del párrafo), indica

cuántos elementos hacen parte de la lista de recomendaciones.

Las recomendaciones deben ser las suficientes, dependiendo de la extensión del trabajo.

Si el trabajo es muy largo y complejo pueden ser más y si el trabajo no es tan largo ni complejo,

serán menos.

Como en todo el trabajo, las recomendaciones deben usar un estilo austero, con palabras

claras y sencillas.

Como las conclusiones, las recomendaciones no llevan datos ni referencias. Es un

producto propio del investigador que, después de terminado todo el proceso, hace su propio

aporte al conocimiento.
28

Referencias

Cabal, O. (2917). Estilo APA UNAD – Cali. Sitio web: https://estiloapaunad.wordpress.com/

Centro de Escritura Javeriano (2017). Normas APA Sexta Edición. Sitio web:

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia

%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%206a%20actualizada.pdf

Dirección Nacional de Bibliotecas INACAP (2015). Guía para citar textos y referencias

bibliográficas según Norma de la American Psychological Association (APA) 6° edición.

Sitio web:

https://estiloapaunad.files.wordpress.com/2017/09/guia_para_citar_y_referencias_bibliogr

aficas_-apa_sexta_ed.pdf

Moreno f. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. Ediciones

Uninorte.

Normas APA (2017). Aspectos básicos. Sitio web: http://normasapa.net/

Viloria, M. (2017). Consentimiento informado. Sitio web:

https://issuu.com/viloriamaria/docs/consentimiento_informado_grupo_35
29

Apéndice

Los apéndices son documentos de diversos formatos que se ubican al final del trabajo para que

no se interrumpa la lectura. Las tablas y figuras que sean estrictamente necesarias van dentro del

trabajo, las que no sean necesarias pueden ir como anexos o apéndices.

Los apéndices no se enumeran sino que van con una letra mayúscula y con su título

correspondiente. Los apéndices van en el mismo orden en que se los ha anunciado en el cuerpo

del trabajo (“en el apéndice A. Consentimiento informado, se puede ver el formato que

diligenciaron todos los informantes” por ejemplo).

Cada apéndice va en una hoja nueva, no se pueden poner dos o más apéndices en la

misma hoja.
30

Apéndices

Apéndice A. Consentimiento informado


31

También podría gustarte