Está en la página 1de 12

“JUSTICIA QUE DEMORA, NO ES JUSTICIA”

Autores:
Chávez Vilas Juan Gian Marco.

Gómez Delfín Jenifer Inés.

Gonzales Pisfil Erika.

Guevara Aguilar Kerly Yaret.

Tantalean Cayotopa Lisbeth.

Ticlihuanca Balladares Yolanda Ricardina.

Quiñones Preciado Yeffery Eliane.

RESUMEN:
En el presente artículo realizaremos planteamientos de mejoras a las atribuciones de los
Jueces y Ministerio Público en su intervención en los Procesos judiciales con la finalidad
de reducir los tiempos de los procesos judiciales garantizando el debido proceso, puesto
que la mayoría de la población se ve afectada por este retraso, teniendo hoy en día muy
poca credibilidad en nuestra justicia. Para lograr este objetivo entrevistaremos a
profesionales que se desempeñan en el campo del Derecho, quienes nos darán su punto
de apreciación, seguidamente revisaremos bibliografías del tema; de esta manera
efectuaremos opiniones fundamentadas y acertadas; finalizaremos con las conclusiones
del presente informe.

INTRODUCCIÓN:
Hablar de propuestas de mejoras a las atribuciones de los Jueces y Fiscales, nos hace
pensar que el sistema de justicia de nuestro país tiene flaquezas, por tal entonces
hacemos las siguientes interrogantes ¿necesitamos una nueva reforma en el sistema de
justicia para generar mayor confianza en la ciudadanía?, ¿Necesitamos que el Estado
implemente el nuevo código procesal penal para que promueva la transparencia y
reducción de plazos en los procesos judiciales?
En el presente trabajo se desarrolla por medio de entrevistas, en lo cual se dio de manera
virtual en la Provincia de Chiclayo, de donde son procedentes los doctores. Haciendo uso
de laptops, cuaderno de apuntes, electricidad, internet.
En el presente trabajo se entrevistó a:
Magister Becerra Diaz Eduard; Abogado Coronado Ushiñahua Víctor; Abogada
Gallardo Vilas Hilda Yovana; Abogado Torres Lozano Fredy; Abogado Rojas
Sandoval; Abogada Hume Cristina; Abogado coronel Tafur Orlando

1
RESULTADOS
La Potestad Jurisdiccional
Se le conoce como la función que es constitucionalmente atribuida a los órganos del
Estado, busca lograr efectivamente la tutela de las situaciones jurídicas de las partes en
base a la actuación del derecho objetivo al caso concreto, para mantener la paz social en
justicia se debe ejecutar tanto la efectividad del principio jerárquico normativo por medio
de definidas decisiones y las sanciones a ciertas conductas antisociales (Priori, 2011).
El derecho procesal civil define a la potestad jurisdiccional como una de las funciones del
Estado, actúan en solicitud de los ciudadanos cuando aquella tutela jurídica abstracta y
prevista generalmente por el derecho objetivo y espontáneamente no se ha actuado por
los sujetos que se encuentran dirigidos en las normas jurídicas, con ello se toma
importancia la protección de las situaciones jurídicas de las partes o de los particulares en
las casaciones en los que se ha producido una crisis de cooperación (Priori, 2011).
Competencia
Basando en lo que menciona la jurisdicción, la competencia es aquella “potestad del
estado en administrar justicia”, se encarga de determinar o establecer los límites donde se
ejerza la potestad jurisdiccional.
Priori menciona, citando a Calamandrei, que, de manera lógica, la competencia viene a
surgir posteriormente de la jurisdicción ya que este último llega a precisar, de manera
general, quienes son los que tienen la potestad jurisdiccional que se les fue atribuida de
manera constitucional; por otro lado, la competencia es la que precisa a quién puede
tener conocimiento del asunto o caso sea de manera vida y según corresponda a la ley.
La competencia también se le define con otros términos, como que es aquella aptitud del
juez que sirve para poder ejecutar de manera válida la potestad jurisdiccional, de manera
precisa ve en los ámbitos donde son válidos el ejercicio de la función y potestad
jurisdiccional; podemos afirmar que es un “instituto procesal relativo” y para mayor
comprensión se debe recurrir a las normas de cada ordenamiento jurídico (Priori, 2011).
La competencia tiene reglas y su fin es establecer al juez, entre los tantos que existen,
una propuesta de una Litis; un régimen firme de competencia llega a crear seguridad
jurídica, pues el demandante sabrá a qué juzgado asistir junto con su demanda y el
demandado podría prepararse en donde cuenta con demandas. Entre sus caracteres
entendemos que: es un instituto de orden público en medida que para asignar dichos
criterios estos se deben sustentar en razones de interés general, la improrrogabilidad se
llega a regir en todos los criterios establecidos o determinados de la competencia salvo
sea para el criterio territorial, las reglas de la competencia se determinan y se fijan por ley,
la competencia se debe ejercer en el órgano al cual fue atribuido y no puede ser
destinado a otro órgano ya que está en medida de orden público (Priori, 2011).
La competencia se determina en diversos factores entre ellas: el objetivo donde se
encuentra por razón de materia (sea en derecho civil, penal, laboral, de familia u otro
índole) y por cuantía (sea por valor económico), el subjetivo donde se ve la calidad de los
sujetos de la pretensión, el territorial donde hay distribución de procesos entre diferentes
jueces del mismo grado (sea del fuero personal, real o casual), el funcional donde se
tamiza el proceso para que se realice el principio de doble instancia, y el de conexión
donde existe un factor modificado ya que se presenta acumulaciones de pretensiones o
de procesos (Mejía, 2022).

2
Potestad Jurisdiccional y Competencia
La potestad jurisdiccional se ejerce en aquellas instituciones u órganos que
constitucionalmente se les fueron conferidos la potestad, pero esto no quiere decir que se
puede ser ejecutado en cualquier ámbito; pues la constitución es quien atribuye o
determina la jurisdicción, sin embargo, es la ley quien determina en qué ámbitos puede
ser ejecutado la función jurisdiccional de manera válida y es ahí donde la competencia se
ve involucrada para “el ejercicio válido de la función jurisdiccional” (Priori, 2011).
Los Presupuestos Procesales
Se les define como aquellos elementos que establecen o determinan el válido nacimiento
del proceso, su desenvolvimiento y su normal finalización o culminación con la sentencia,
“esta no decide en el fondo sobre la fortuna de la pretensión o la procedencia, mucho
menos será favorable a esa pretensión” (Mejía, 2022).
(Casassa, 2014) citando a otros autores menciona que las “excepciones procesales”
escondían negativamente una serie de condiciones o de requisitos de los cuales dependía
una correcta constitución de la “relación jurídica procesal”; estos presupuestos se referían
a la relación jurídica procesal mas no se referían al fondo del litigio, además el proceso
dependía de aquellos presupuestos para que esté correctamente entablado ya que sin
ellos no se podría dictar una sentencia de fondo.
Una serie de elementos, factores o circunstancias son los que integran a los presupuestos
procesales y estos condicionan el inicio del proceso, su desarrollo y finalización para que
pueda dictarse una sentencia válida “sobre el fondo de la controversia
independientemente de su sentido”; en otros términos, se puede afirmar que los
presupuestos procesales dan condición al derecho al proceso es decir, el derecho público
subjetivo del demandante le permite obtener la sentencia que se pronuncia sobre el
asunto de cualquier órgano jurisdiccional donde se haya dado el proceso (Casassa,
2014).
Los presupuestos procesales se clasifican de la siguiente manera: en formales donde se
encuentra la competencia del juez, la capacidad procesal de los particulares o de las
partes, y los requisitos esenciales de la demanda (se encuentran tipificados en el artículo
424 del Código Procesal Civil Peruano); y en materiales donde se encuentra el interés
para obrar (lo que motiva al demandante a solicitar la intervención de órgano jurisdiccional
para que resuelva las pretensiones que se presentan en la demanda), y la legitimidad
para obrar (aquellas personas que están autorizadas por ley para conseguir decisiones a
fondo sobre aquellas pretensiones que se presentan en la demanda); además la
legitimación se divide en dos clases: la ordinaria donde solo se realiza por quien afirme y
a quien se le haya atribuido la titularidad del derecho subjetivo, y la extraordinaria donde
permiten a un sujeto de derecho, que no es titular del derecho subjetivo, a ser parte del
proceso por mandato expreso de ley (Mejía, 2022).
La Función Judicial Auxiliares de Justicia y la del Abogado
El poder judicial se compone de varios órganos judiciales responsables de la
administración de justicia, que están reconocidos por la constitución como auxiliares e
independientes. El máximo órgano competente es el tribunal nacional, mientras que el
órgano de gobierno y administración para esta función es el Consejo de Justicia. Por el
principio de separación de funciones, la función judicial mantiene la autonomía

3
administrativa, económica y financiera en relación con las demás funciones (ejecutiva,
legislativa, electoral y de transparencia); Sin embargo, las atribuciones principales de los
órganos pertenecen a la Asamblea Nacional, y las evaluaciones las realiza el Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social. Además, el máximo órgano de cualquier
estructura estatal, la Corte Constitucional, no pertenece al sistema judicial ni tiene otras
funciones; y es el único que puede comprender el derecho constitucional.

Es un poder judicial independiente, imparcial, justo y competente que juzga los casos de
acuerdo con la ley y actúa como un contrapeso a las otras dos ramas del gobierno a
través de la supervisión constitucional. Pero realizar este ideal es difícil. Primero, por la
constante presión política sobre el poder judicial, comenzando por la forma en que se
seleccionan los jueces. Segundo, porque el principio y el neoconstitucionalismo imponen
a los jueces, mediante la interpretación y garantía de los derechos, una tarea general de
tipo legislativo, que era el sistema judicial; no está diseñado para funcionar. La raíz de
este problema es filosófica: nuestra sociedad asigna una categoría ontológica a los juicios
de valor, lo que presupone un método para determinar la verdad de proposiciones de
base subjetiva. Es posible, aunque difícil, eliminar esta complicación, pero para hacerlo
debe promoverse judicialmente una revolución al estilo copernicano.
La Función de los Abogados
Los abogados son personas que recibieron autoridad de la autoridad competente para
proteger los derechos de las partes en la disputa en los tribunales. Pero no creas que este
es el único trabajo de los abogados. De hecho, actúan en los tribunales, protegiendo los
derechos de las partes involucradas y manejan un negocio independiente de los litigios; y
también operan fuera de los juzgados, asesorando a las personas que necesitan sus
servicios expertos en todos los asuntos jurídicos de interés para completar su práctica
legal. Un abogado no es un auxiliar de justicia, como los que hemos estudiado hasta
ahora; pero, por otro lado, es su poderoso socio. En definitiva, los abogados son
profesionales independientes, licenciados en derecho y por tanto técnicos o con
experiencia en materia jurídica.
Un abogado es alguien que aboga en nombre de alguien para lograr un mínimo de justicia
en un caso particular. Es el primer juez de la causa quien es responsable de si la acción
es justificada o no; En caso afirmativo, cuáles son las posibilidades de reconocimiento de
este derecho y, en caso de que el cliente no tenga derecho, cuáles son las consecuencias
personales o hereditarias de un posible rechazo. No es juez, porque no tiene que decir
cuál es el derecho aplicable según la regla de juicio, pero definitivamente debe enfocar su
investigación y prever el camino a seguir en su análisis. Con base en lo dicho, es fácil
comprender que el abogado es la principal herramienta del ordenamiento jurídico y para la
resolución de un conflicto específico a través del juicio requerido y para promover el
desarrollo de toda la sociedad destacando los casos límite, obligando a nuevas
interpretaciones en nuevas situaciones sociales o económicas no previstas por la ley. En
este último sentido, es un importante agente de cambio en las sociedades. Es y debe ser
también el guardián de la libertad y de la vigencia de la constitución del país.
Debido a la complejidad del trabajo del tribunal, es imposible que un juez haga todo lo
necesario por sí mismo. La asistencia jurídica gratuita se puede clasificar de la siguiente
manera:
1. Los asistentes independientes, incluidos los secretarios y alguaciles.

4
2. Auxiliares de representación de las partes, entre los cuales se encuentran
principalmente abogados. El asesoramiento jurídico suele ser obligatorio.
3. Los auxiliares de ejecución, incluidos los vendedores públicos y los alguaciles.
La Función de los auxiliares de Justicia
Los auxiliares colaboradores del juez, incluidos los intérpretes judiciales los abogados y
los notarios. Estos últimos son funcionarios. También incluimos agrimensores cuyo trabajo
se lleva a cabo en el Tribunal de Distrito. Otros son difíciles de clasificar, incluidos los
registradores de acciones, registradores y oficiales hipotecarios. Las asociaciones de
jueces pueden incluir expertos y árbitros que proporcionen informes técnicos. El síndico
de la quiebra, el síndico testamentario y el administrador tienen un papel especial. Damos
una breve descripción de su misión.
Este es un papel muy importante porque todas las pruebas y solicitudes que los usuarios
(como tú) hagan ante los tribunales deben ser a través de ellos, y también juegan un
papel importante en la investigación de procesos porque su actividad orienta, motiva y
aporta sustancia. procedimientos que encadenan el proceso judicial. Por otra parte, los
abogados, como auxiliares de los jueces, legalizan las decisiones de los jueces; En el rol
acusatorio, actúan como argumentos en el proceso, determinan la naturaleza y alcance
de las acciones judiciales, además de ser partícipes cuyo aporte sustenta las decisiones
judiciales.
Análisis de las entrevistas
Luego de analizar cada definición y concepto, el presente artículo de opinión se han
planteado siete preguntas, en las cuales se han ejecutado mediante entrevistas a
personas que operan en el campo del derecho, los cuales fueron su respuesta las
siguientes:
Con relación a la primera pregunta planteada sobre si es importante que el Poder Judicial
implemente un Sistema de consulta de expediente de Procesos Penales. Las respuestas
dadas por las personas que operan en el campo del derecho fueron que sí y
fundamentaron que es esencial establecer un sistema de justicia al igual que en el
proceso civil, puesto que esto coadyuvará a muchos abogados y al Ministerio Público a
verificar el trámite de los procesos, también cooperará a realizar un seguimiento
exhaustivo ya que a veces no determina el tiempo y distancia; por ejemplo un abogado
que sea contratado en Chiclayo pero el caso u proceso se encuentra en lima, muchas
veces los especiales no hacen caso lo que puede generar gastos para el investigado o
sus partes, por lo que el abogado debe apersonarse en el proceso. Entonces concluimos
que sí es importante implementar un sistema de consulta de expedientes de procesos
penales para facilitar el seguimiento de estos.
Con respecto a la segunda pregunta planteada sobre si es importante implementar un
sistema detallado de consulta de carpetas fiscales en el Ministerio Público. En las cuales
las respuestas dadas por las personas que operan en el campo del derecho algunas
tuvieron la respuesta si y otras no. Y fundamentaron lo siguiente: que no está de acuerdo
que exista un sistema de consulta de carpetas fiscales, puesto que los procesos están en
investigación y no se determina aún la imputación, además se estaría vulnerando el
derecho del patrocinador o cliente. También en caso hubiera un sistema, habría un
problema ya que cualquier persona tendría acceso a la información y podría mal
interpretarlo, además de que ya no habría un trabajo exhaustivo. Por otra parte, los
abogados que dieron la respuesta como si, argumentan que esto va a generar una mayor

5
transparencia en los procesos, además pues, permitirá ver en tiempo real las actuaciones
de la fiscalía para ejercer una mejor defensa a los patrocinados, así como auditar
cualquier tipo de conducta procesal antiética que puedan tener los representantes del
ministerio público. Por ende, permitirá al usuario sea abogado o litigante a tener un
acceso directo sobre la información que necesitan.
Por otro lado, la tercera pregunta planteada fue si era necesario mantener un sistema
integrado entre el Ministerio Público, Poder Judicial y otras instituciones para efectos de
dar celeridad procesal garantizando la seguridad jurídica. En la que las personas que
laboran en el campo del derecho dispusieron que sí puesto que, de ese modo tenemos
una información más rápida que ayuda al sistema judicial y ministerio público acelerar la
investigación y resolver en una plaza más rápido los procesos. Pero sus respuestas
fueron no y argumentaron que sería imposible porque el ministerio público es una entidad
autónoma y ellos no trabajan juntos con el juzgado, ya que cada institución tiene su forma
o parámetros de cómo llevar los procesos legales, salvo que sea temas de mayor
complicación.
La cuarta pregunta en cuestión fue sobre si es importante implementar más juzgados
especializados con la finalidad de disminuir la carga procesal. En lo cual las personas
encuestadas algunas consideran que sí, puesto que esto ayudaría a la carga procesal sin
embargo no es la solución definitiva, se debería implementar mecanismos de gestión que
automaticen procesos y personal capacitado para agilizar el flujo de información. Pero por
otro lado consideran que no, ya que se fundamentan en que se debe implementar en
gente más preparada y más capacitada, porque a veces a los especialistas les dejan más
tiempo procesal y dejan a última hora los procesos, lo que se les hace una carga y se
complican, y ahí donde demoran las resoluciones de los procesos.
También como quinta pregunta en cuestión fue si era importante tener más fiscalías
especializadas. En lo cual las personas entrevistadas algunos consideran que sí, puesto
que la recargada labor de los Fiscales en el Perú es de un 200 % lo que significa que la
creación de más Fiscalías ayudaría a solucionar la recargada labor fiscal. Pero también
otras personas que laboran en el campo del derecho dijeron que no, ya que eso no nos
garantizará la disminución de la carga procesal, el problema de la carga procesal viene
realmente por que los profesionales a veces no brindan un servicio de eficiente y no hay
una atención de calidad, debería haber una mejor organización para brindarle una mejor
atención al cliente. Lo que se debe implementar son capacitaciones para las comisarías
donde se aplican las denuncias, demandas e investigaciones exhaustiva, debe
implementarse capacitaciones en áreas de robos, etc. para determinar si cumple la
denuncia, porque existen denuncias falsas solo para perjudicar la integridad de una
persona.
Como penúltima pregunta en cuestión es si al contratar mayor personal jurisdiccional
ayudaría con disminuir la carga procesal. Lo que las personas encuestadas la mayor parte
dijeron que sí puesto que esto ayudaría mucho a disminuir la carga procesal ya que
siempre están saturados, pero también sería importante que estos estén muy bien
capacitados y que sean unos profesionales muy eficaces. Por otra posición tenemos que
no, dado que la solución no es la cantidad de personal sino la calidad de trabajadores y la
eficacia que tengan al desenvolverse en sus labores. Asimismo, se debería implementar
tecnología que automatice procesos y haga el trabajo de personal excelente.
Por último, la siguiente pregunta en cuestión fue si es importante orientar y difundir los
medios de acceso a la administración de justicia, garantizando el debido proceso. En lo
que las personas que laboran en el campo del derecho su respuesta fue que sí

6
argumentando que es esencial que el justiciable pueda acceder también a los procesos
de manera virtual pues evitaría el tener que recurrir hasta el local del poder judicial para
obtener información de sus procesos pudiendo hacerlo desde cualquier lugar.

Conclusiones:

 En base a las atribuciones que se le puede dar a autoridades fiscales y jueces que
representan y emanan una autoridad otorgada por el ministerio Público pues es
importante poder destacar y llegar a la conclusión el hecho de expresar que este
tipo de autoridades muchas veces deben sentenciar en un aspecto firme con el
objetivo principal y fundamental de no llegar a ambigüedades y mucho menos a
vacíos legales, recalcando así que la importancia también puede recaer en que
estas mismas autoridades tengan una motivación pertinente en este tipo de
resoluciones jurídicas.
 Por otro lado, otra de las conclusiones recae en poder explicar y por ende buscar
que las autoridades fiscales y jueces puedan aplicar atribuciones que se les
encargan a ellos y que por ende mantengan un objetivo de poder respetar la
justicia de la que tanto se habla en nuestro Estado.
 Así mismo, otra de las conclusiones en nuestro trabajo está basado netamente en
la intención de poder expresar las precariedades que mantiene nuestro país en
este tipo de aspectos y por lo que es importante el hecho de tratar de reformar
estas atribuciones considerando así intenciones donde se refleje como necesidad
la trasparencia y la reducción cierta en algunos procesos que mantienen un
sistema jurídico.
 Finalmente, otra de las conclusiones que trata de explicar este grupo en base al
artículo está relacionado a la intervención que existe en los procesos jurídicos por
parte de los jueces o de representantes legales con el objetivo o la tarea
fundamental de poder garantizar el debido proceso en donde se vele ciertamente
la seguridad del Derecho.

7
Referencias

 Casassa Casanova, Sergio. (noviembre de 2014). “Las excepciones en el proceso


civil”. Gaceta Jurídica S.A. Universidad Señor de Sipán – Teoría General del
Proceso. https://www.aulauss.edu.pe/mod/resource/view.php?id=3117205
 Mejía Chumán, Rosa María. (2022). “La Competencia”. Universidad Señor de
Sipán – Teoría General del Proceso.
https://www.aulauss.edu.pe/mod/resource/view.php?id=3117193
 Mejía Chumán, Rosa María. (2022). “Los presupuestos procesales”. Universidad
Señor de Sipán – Teoría General del Proceso.
https://www.aulauss.edu.pe/mod/resource/view.php?id=3117194
 Priori Posada, Giovanni. (26 de abril de 2011). “La competencia en el proceso civil
peruano”. Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/a0345c8049bed2c28890cac28fb07f2b/
Material+de+Lectura4+-+La+Competencia+en+el+proceso+Civil+Peruano+-
+Competencia+en+Materia+Civil+-Expediente+Varios.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=a0345c8049bed2c28890cac28fb07f2b#:~:text=Por
%20ello%2C%20definimos%20a%20la,un%20juez%20incompetente%20ser
%C3%A1%20nulo.

8
ANEXOS

1. FORMATO ENTREVISTA

2. IMÁGENES ENTREVISTAS VIA ZOOM Y WHATSAPP:

9
10
11
12

También podría gustarte