Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

asignatura:

DERECHO DE PERSONAS

CICLO ACADEMICO:

III
SECCION:

DOCENTE:

RODAS QUINTANA CARLOS ANDREE


ALUMNA:

ERIKA ELIZABETH PISFIL GONZALES

NULIDAD DE MATRIMONIO
En el presente caso, el demandante acredita tener interés legítimo y actual para
incoar la presente demanda de nulidad de matrimonio, en aplicación del artículo 274
del código civil, además que las respectivas partidas de nacimiento que obran en
autos, verifican los hijos habidos entre. La jurisprudencia sobre la nulidad del
matrimonio, teniendo en cuenta las presunciones establecidas en los artículos 14 a 22
del Código de Familia.
Cuando se trata de la incapacidad conyugal, es común señalar que no es lo mismo
cancelar un acuerdo judicial solo por herencia que hacer lo mismo, pero las relaciones
familiares son diferentes. En la mayoría de los casos se justifica por alguna
trascendencia social que comúnmente se le atribuye. El sistema jurídico tradicional
romano-germánico se rige por lagunas, normas especiales esencialmente superiores a
las normas generales, nulidad y derogación de leyes, y lo que muchas veces se
considera regido por principios únicos destinados a preservar su perpetuidad. Por lo
tanto, no sorprende que haya pocas disposiciones en el derecho de familia existente
que abarquen aspectos importantes del tema.
En general, a menos que haya una declaración clara de matrimonio, se aplica el
principio de nulidad del matrimonio. La ley francesa tiene prioridad sobre las normas
nacionales. La Cámara de Comercio destacó este punto el 29 de octubre de 2003 a las
11:15 horas. Dado que las causales de nulidad del matrimonio son contrarias al orden
público ya las buenas costumbres, la ley establece claramente que es restrictiva. No
puedo hacerlos porque es inapropiado por analogía o interpretación amplia de la ley.
22 de enero de 2003 y hora 2234-04, 15 de diciembre a las 10:20 horas. M。
2004)。 Por lo tanto, su nulidad debe basarse en motivos claros e inequívocos. De
acuerdo con el esquema general, no se ofrece prórroga, lo que también se confirma
por el hecho de que fue omitida. Condiciones financieras estándar.
. Las causas de nulidad reflejan ausencia o insuficiencia de elementos estructurales Es
necesario que el matrimonio revele sus propias consecuencias. como eso Si los
elementos se combinan en la prestación del consentimiento libre y voluntario lesión,
intervención de autoridades competentes para celebrarla, capacidad La conducta de
las relaciones sexuales y el requisito de la capacidad marital del contrayente. Es decir,
el deterioro de la dirección (edad, matrimonio, parientes, heteronormatividad y
criminalidad). Acuerdo necesario para los dos primeros requisitos Como Puede Existir:
Intrínseco - Consentimiento de Voluntad - y Extrínseco - Declaración del responsable
de celebración responsable de la verificación quien verifica la identidad de la persona
que firma, la capacidad para contraer matrimonio, La experiencia regulatoria también
afecta la legitimidad pedir la nulidad del compromiso. En este punto, es solo una
suposición. Puede ser solicitada por cualquier persona o entidad que lo haya
consentido expresa y expresamente. Está claro que se les permite hacerlo. Razones de
los vicios o deficiencias aparentes Será contrario al orden público que las autoridades
de los tribunales de familia tengan la facultad de hacerlo. Declaro de oficio, y por ello
mismo, en este régimen especial, es decir, un principio que prohíbe alegar torpeza.
por lo tanto Las reclamaciones pueden ser realizadas tanto por el individuo como
por cada cónyuge. No sé la causa. Por otras razones, Reserva a favor del cónyuge. En
este caso, sólo los herederos pueden continuar Un proceso ya iniciado -justificación
derivada-. Si no se hizo esta predicción, Por supuesto, quienes aleguen interés legítimo
pueden alegar nulidad víctimas discapacitadas. Artículos 64 y 65 del Código La familia
regula la legitimidad de la petición de explicación

por auto la Nulidad de la acción judicial o nulidad de la misma. El primero está


representado por la ausencia de un elemento. obligatoria (artículo 14 anterior) y podrá
ser declarada de oficio de conformidad con el artículo 64, primer párrafo. En el caso de
parejas que compartan asientos, por favor siga el siguiente párrafo. simulado (artículo
14), “también se puede pedir la abolición Uno de los cónyuges, Director del Registro,
Director General Director de la Oficina de Inmigración y el Director de la Oficina de
Inmigración o la persona lesionada matrimonio. Ambas agencias deben demandar Por
tanto, bajo la representación del Fiscal General de la República. La invalidez es uno de
sus elementos esenciales o El presupuesto requerido y facturado para la configuración
Legalizado conforme a lo dispuesto en el artículo 65. podrá ser demandada conforme
al artículo 15:/a) en cualquiera de los casos o en ambos; El cónyuge accedió por error,
por fuerza o por temor grave de parte del contrayente. Víctima de error, violencia o
gran miedo. / b) en una celebración de boda por una persona que carece de o
capacidad de conocimiento, por un cónyuge por los padres o tutores legales de la
persona no desaparecida e incapacitada volitivo o cognitivo. / c) (párrafo obsoleto). /
d) para la impotencia relativa, p. cualquiera de los cónyuges.
Sobre el capítulo quinto del libro tercero del Código Civil Considere los matrimonios
nulos y anulables. Estos supuestos de invalidez, con sus particularidades, regulan el
significado del matrimonio como principal derecho de familia. Por otro lado, la nulidad
de los actos jurídicos está regulada en el artículo IX (nulidad de los actos jurídicos), se
puede decir que la teoría de la nulidad del matrimonio puede ser considerada un acto
jurídico, cuyo contenido está previamente determinado por la ley y cuyos intereses
son los actos jurídicos. Teoría de la inconformidad, es decir, un contrato donde las
propias partes son las protagonistas y pueden determinar derechos y obligaciones.
¿Cuáles son las causas de un matrimonio inválido?
Según el artículo 274 del Código Civil, el matrimonio es nulo:
- Del matrimonio. Si es viudo o divorciado, o si no anula su matrimonio anterior,
puede solicitar la nulidad.
– pariente (hermano) o familia inmediata. – Parientes próximos de segundo (cuñado)
y tercer grado, cuando el matrimonio anterior se disolviera por divorcio y viviera el ex
cónyuge.
– El condenado mató intencionalmente a uno de los cónyuges y al superviviente a que
se refiere el artículo 242º inciso 6 del Código Civil.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

6.1.- Objetivo General: Analizar los procesos de divorcio y demostrar que el proceso de puro
derecho en materia familiar debe ser aplicado necesariamente por todos los jugados para
poder dar agilidad y prontitud a un proceso.

6.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar el número de procesos de divorcio por la causal del art. 131 del Código de Familia.
Investigar el porcentaje de estos procesos que tienen suscrito un acuerdo transaccional
reconocido entre partes. Estudiar los procesos que tienen respuesta positiva a la demanda.
Determinar los procesos que no tienen prueba testifical.

JUSTIFICACIÓN:

La familia supone la idealidad de una Institución que debe cumplir una trascendente función
en la vida social, con la realización de fines que aseguren evidentes beneficios para el individuo
y para la sociedad. La igualdad jurídica de las personas (hombre – mujer), ya admitida en forma
general sin más renuencias, ha terminado con la prepotencia masculina. El hombre ya no es
más el responsable exclusivo de las decisiones, la mujer con participa en la dirección de la
sociedad y en las responsabilidades de su establecimiento. Por estas razones, es que se ha
instituido en el Código de Familia la causal de divorcio establecida en el artículo 131
(separación de hecho), fijando el término de dos años, independientemente de la causa o
motivo que originaron ésta, limitándose a demostrar la duración y continuidad de esta
separación. Sin embargo, de esta disposición taxativa, actualmente no se da fiel cumplimiento
a la misma y se exige la presentación de prueba testifical condición “sinequanon” sin la cual la
demanda es declarada improbada.
Justificación:

La Presente propuesta del presente proyecto de ley se realizó principalmente por los
innumerables casos que se ventilan en los Juzgados de Partido Familiar, que en muchos de
ellos se vienen dilatando por muchos meses e inclusive años sin que los mismos contemplan
una sentencia favorable, siendo la finalidad que persiguen la desvinculación conyugal, la
misma que en muchos casos por la no presentación testifical yo por la declaración deficiente o
que no sea uniforme no se constituye como prueba, como se espera por parte de los Jueces,
para que las mismas sean declaradas como probadas. Que la aprobación de la presente ley
justifica la aportación y consiguientemente la limitación de los elementos probatorios
documentales, tales como Acuerdo Transaccional reconocido, Acta de Separación suscrito por
ante la Fiscalía de Familia, Informe de Migración que acredite la ausencia del país del
demandado, recibos o documentos de pagos de asistencia familiar de fechas pasadas, que
acredite la separación continuada por MAS DE DOS AÑOS, u otra prueba que determine el
tiempo de separación de los esposos, y siendo innecesaria la prueba testifical para corroborar
estos extremos, debiendo darse aplicación a lo preceptuado en los artículos 347 y 354 – II del
Código de Procedimiento Civil, al momento de dictar Sentencia. De esta situación deriva que
los juzgados de partido familiar, en la actualidad y con la aprobación de esta ley se verán con
una agenda de trabajo más acortada, es decir limitando semanalmente con la apertura de
términos de prueba, calificándose con una gran cantidad de procesos en ordinarios de puro
derecho y excluyéndose de audiencias de producción de prueba testifical, confesiones
provocadas, careos inspecciones judiciales, y otras diligencias propias del proceso de hecho
que prácticamente absorben el tiempo del juzgador y cansan al juzgado. Todo ello bien podría
evitarse con simplemente la aplicación de este trámite de puro derecho.
Fundamentación:
El presente proyecto está plenamente basado en el principio de equidad de las partes, siendo
un reconocimiento pleno a los derechos que tienen toda persona a disponer de las Normas
más sencillas y prácticas que le permitan gozar y obtener la finalidad que buscan siendo en
este caso la desvinculación matrimonial. Con el ánimo de que los Procesos de Divorcio sea sin
que tenga que llegarse a la deshonra de los esposos, se guarden en secreto rencillas de pareja
con el fin de que no afecten a sus descendientes y familiares y más aún con el ánimo de que
los Procesos de Divorcio no sean morosos, largos, tardíos, inciertos y antieconómicos es que se
propongo la presente ley
 FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Que, con fecha 18 de febrero del dos mil dieciocho, contraje Matrimonio Civil con la
emplazado Luz Marina Peralta Vásquez, por ante la Municipalidad provincial de
Chiclayo.

. Que de las relaciones conyugales hemos procreado dos hijos Angello Daniel y Doris
Cinthia.

. Que desde hace 8 meses en circunstancias que estaba de paso por la ciudad de
Pátapo, unos amigos me manifestaron que con la mujer con la que había contraído
matrimonio era casada, que contrajeron matrimonio posterior al mío, acreditándolo
con el acta de matrimonio que adjunto.

. Teniendo en cuenta la fecha de mi Acta de Matrimonio y del otro matrimonio


celebrado, solicito la NULIDAD DE MATRIMONIO a fin de que disuelva la nulidad de
inscripción en el registro civil y pago indemnizatorio.  

. Con los hechos acaecidos, el emplazado ha incurrido en el delito Contra la Familia,


Bigamia, para que su Despacho tome las providencias del caso.

 FUNDAMENTOS DE DERECHO:
- Mi solicitud de confirmación de un matrimonio civil frente a otra persona y el
derecho a impugnar el matrimonio celebrado están protegidos por las disposiciones
del artículo 1 de mi solicitud. C.P.C. 480, artículo 333 inc.1 y C.C. y enmiendas a los
mismos. Ley N.27495 y el art. Artículo 281 del Código Civil

Conclusiones:
. El matrimonio es una forma tradicional de familia y por lo tanto una salvaguardia y
protección institucional. En términos de civilización y normas, el matrimonio tiene
características muy importantes, como el inicio de una vida en común y la formación
de un núcleo familiar. Para que un matrimonio sea válido, debe celebrarse de manera
efectiva. Las partes deben ser competentes, libres de obstrucciones, capaces de
consentir sin presiones y ser claras y comprensivas. Si no se cumplen estas
condiciones, la conexión suele estar vacía.
. Hay dos tipos de anulación del matrimonio: civil y eclesiástica. Los civiles deben
actuar utilizando los procedimientos del árbitro del árbitro. La cancelación de la iglesia
se centra en aquellos que quieren declarar el matrimonio de la misma manera y
manejarlos en la corte de la iglesia. En otras palabras, no se trata de una nulidad del
matrimonio porque no ha estado en vigor desde el principio y no se han seguido
algunas disposiciones legales necesarias.
. En algunos casos, la revocación puede hacerse caso por caso, y se hace una solicitud
de inmunidad a las autoridades civiles y eclesiásticas. Ambas partes deben dar su pleno
consentimiento y acuerdo para reclamar estas excepciones.
. Hay varias razones inválidas que no se pueden divulgar, por ejemplo, dos personas
están relacionadas, tal situación no se puede resolver. Determinar si un matrimonio es
nulo requiere la presentación de pruebas pertinentes y la participación de las partes
interesadas, como litigantes, jueces y abogados de fianzas. Para asegurar la
incapacidad, es importante presentar pruebas fehacientes. Cuando se anulan ambos
matrimonios, las partes pueden contraer un nuevo matrimonio, ya sea civil o
eclesiástico. En caso de divorcio, una persona podrá contraer un nuevo matrimonio
civil, pero no un matrimonio eclesiástico, porque el divorcio no es una base para la
invalidez de un matrimonio normativo. Si el matrimonio es nulo, todos los derechos y
obligaciones entre los cónyuges divorciados terminan el mismo día, pero si una de las
partes es de mala fe, tendrá que indemnizar todos los daños que haya causado.
. La nulidad del matrimonio no quita las consecuencias que ya se han producido para
los hijos nacidos durante el matrimonio. Continuarán bajo la tutela de ambos padres.
. Platón dijo una vez: "donde hay amor, no hay leyes". Por supuesto, son innecesarios
si la relación matrimonial es estable y se basa en el afecto, el respeto, la moral, el
derecho y las normas civiles y eclesiásticas.
.La ley sólo tiene sentido cuando pierde su valor y es necesario restablecer la
normalidad. Los cónyuges tienen deberes y derechos de contenido moral o afectivo
que no se sienten obligados a cumplir, y es aquí donde entran en juego las sanciones
legales como la separación judicial o el divorcio.

EXPEDIENTE:2020-0385-1710- JM-FA-01
MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO
ESPECIALISTA: PATRICIA CASUSO NICOLOSI
DEMANDADO: PERALTA VÁSQUEZ LUZ MARINA
DEMANDANTE: GASTELO LLAMOS JOSE JACINTO
SENTENCIA

José leonardo Ortiz, cuatro de septiembre


Del dos mil veinte
Resolución número: DOCE
VISTOS: Resulta de autos que don JOSÉ JACINTO GASTELO LLANOS interpone
formal demanda sobre nulidad de matrimonio contra doña LUZ MARINA PERALTA
VÁSQUEZ a fin que: se declara la nulidad de matrimonio civil del acto jurídico, que
lo contiene, nulidad de inscripción en el registro civil y pago indemnizatorio,
manifestando: que, el Día dieciocho de febrero de dos mil dieciocho contrajo
matrimonio con la demandada, ante la municipalidad provincial de Chiclayo , en el que
han procreado a los menores Angello Daniel y Doris Cinthia Gastelo Peralta de nueve
y cinco años respetivamente, que exactamente el día diecinueve de octubre del dos
mil diecinueve , en circunstancias que estaba de paso por la ciudad de pátapo, unos
amigos del demandante le manifestaron que con la mujer con la que había contraído
matrimonio era casada y efectivamente al indicar en dicha municipalidad, la demandad
se encontraba registrada en la condición de casada con don Angelo Vergara Cieza, que
han transcurrido cerca de diecisiete años de matrimonio con la demandada,
habiéndole ocultado el primer matrimonio, hecho que prueba que el matrimonio
celebrado con el demandante seria nulo; que con la demandada no ha obtenido
ningún bien, por lo que el demandante se ha retirado voluntariamente del domicilio
común, entre otros argumentos que señala Luz Marina Peralta Vásquez contesta
demanda en los siguientes términos, manifestando que, efectivamente el día dieciocho
de febrero de mil novecientos noventa y cinco contrajo matrimonio civil con el
demandante, pero respeto a la señalado por el demandante que recién el diecinueve
de marzo del dos mil cinco ha tomado conocimiento del primer matrimonio de la
demandada es falso; que cuando la demandada tenia trece años, siendo una persona
obsolutamente incapaz, obligada por sus padres contrajo matrimonio con don
Anselmo Vergara Cieza, matrimonio que no fue consumado, por cuanto la demandada
sentía rechazo ha esa persona, por lo que el primer cónyuge opto por retirarse del
hogar, desconociendo a la fecha su paradero; que el año mil novecientos noventa y
tres, en circunstancias que la demandada trabajaba, el demandante se enamoro de
ella, por lo que el año mil novecientos noventa y cuatro optaron por iniciar una
relación de convivencia, pero acabe señalar que el mismo año la madre de la
demandada le informo de la condición de casada de esta, por lo que ha operado la
caducidad, señalada en el artículo 274 del código civil; que la demandada señala que el
demandante
Aduciendo el desconocimiento del primer matrimonio de esta trata de encubrir el
abandono del hogar conyugal, con el propósito de continuar manteniendo las
relaciones extraconvivenciales que mantiene a la fecha; que respecto de la
indemnización por daño moral resultaría improcedente toda vez que el demandante
conocía de la existencia del primer matrimonio por lo que no le ha ocasionado daño
alguno. Fundamenta jurídicamente en los artículos 274 inciso 3 del código civil. Por
resolución número once se ordena poner los autos a despacho, siendo su estado de
emitir sentencia; y.--------------------------------
CONSIDERANDO

PRIMERO: Que el petitorio formulado por don José Jacinto Gastelo Llanos, está referido
a que se declare la nulidad del matrimonio que demandada doña Luz Marina Peralta
Vásquez había celebrado con su primer cónyuge don Anselmo Vergara Cieza con fecha
treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, ante la municipalidad
distrital de Pátapo, tal como consta de la partida de matrimonio de folios cuatro, así
como para que se declare nulidad de inscripción en el registro civil.
SEGUNDO: que, bajo tal premisa debe considerarse que la acción se a planteado al
amparo del inciso tercero del artículo 274 del código civil, esto es, que la demandada
contrajo matrimonio con don José jacinto Gastelo Llanos, a pesar de que ésta ya era
casada, por haber contraído matrimonio con anterioridad, tal como se ha señalado en
el primer considerando.
TERCERO: Que consecuentemente la materia a probar es la existencia de dos
matrimonios contraídos por doña Luz Marina Peralta Vásquez, el primero con don
Anselmo Vergara Cieza y el segundo con el demandante José Jacinto Gastelo Llanos y si
el segundo debe ser invalido.-
CUARTO: que para acreditar la existencia del primer matrimonio el demandante José
Jacinto Gastelo Llanos ha presentado la partida de matrimonio que corre a folios cuatro
y a demás el acta de matrimonio entre el demandante y José Jacinto Gastelo Llanos y la
demandada Luz Marina Peralta Vásquez, con fecha dieciocho de febrero de dos mil
dieciocho que obra a folios cinco, siendo necesario determinar el mérito probatorio de
las partidas que corren a folios cuatro y cinco, previamente a la decisión final.-

QUINTO: Que el matrimonio válidamente contraído contiene dentro de sus


características esenciales, que ambos contrayentes sean solteros, para lo cual se
solicita como requisito para la celebración del matrimonio, que se acredite tal
situación, al no haberlo hecho se ha omitido cumplir con las obligaciones que debe
acatar la autoridad municipal, siendo obviamente nulo el matrimonio realizado bajos
estas circunstancias, pero pude ser convalidado si ambos contrayentes son solteros,
pero en caso de doña Luz Marina Peralta Vásquez, quien ya se encontraba casada con
don Anselmo Vergara Cieza desde el año dos mil dieciocho .
SEXTO: Que, el inciso tercero del artículo 274 del código civil, expresamente indica
como casual de nulidad, el matrimonio del casado, como es el caso de autos, por lo que
es menester amparar la demanda, en respeto a la institución se matrimonio y el
respeto de nuestro ordenamiento jurídico vigente y atendiendo a la protección de un
orden social en el que impere el acatamiento a nuestros dispositivos legales vigentes,
debiendo en consecuencias declarar la nulidad de matrimonio y de la partida que
contiene el acto matrimonial de folios cinco, por las razones anotadas, la misma que se
encuentra registrada con el número ciento sesenta y ocho -noventa y cinco
correspondiente al año dos mil dieciocho.
SETIMO: Que, respeto a la separación de patrimonios, al no existir bienes adquiridos
durante la sociedad de gananciales, tal como lo señalan las partes en el documento que
obra a folios cincuenta y tres a cincuenta y cuatro, con firma legalizada ante notario
público, carece de objecto pronunciase al respecto.
OCTAVO: Que, respeto a lo señalado en el artículo 282 del código sustantivo al
declarara la invalides de matrimonio, el juez determina lo concerniente al ejercicio de
la patria potestad, sujetándose a lo establecido para el divorcio, es decir que, siendo un
hecho evidente la situación respecto a la tenencia y custodia de los menores ANGELLO
DANIEL Y DORIS CINTHIA MARISOL GASTELO PERALTA, debe tenerse en cuenta que el interés
superior del niño es un principio previsto en el artículo IX de título preliminar del código de los
niños y adolescentes, que garantiza la satisfacción de los derechos del menor; y como estándar
jurídico implica que dicho interés, deberá estar presente en el primer lugar de todo decisión
que afecta al niño; por lo que resulta recomendable que en aplicación de los incisos a) y c) del
artículo 84 de código indicado, los referidos menores por el momento deberán continuar baja
la tenencia y custodia de su madre, pudiendo su padre visitarlo las veces que crea conveniente
dentro de un horario adecuado y de su preferencia los días sábados, domingo y feriados.

NOVENO: Que, en cuanto la obligación del padre a favor de sus menores hijos ANGELLO DANIEL
Y DORIS CINTHIA MARISOL GASTELO PERALTA, se encuentra tramitando un proceso de alimentos
en el expediente N cincuenta y siete -cero cinco, ante el quinto juzgado paz letrado, tal como
aparece en el documento de transacción extrajudicial con firmas legalizadas ante el notario
público, que obra en autos de folios cincuenta y tres a cincuenta y cuatro, por lo que carece de
objecto emitir pronunciamiento al respecto.

DECIMO: Que, en la indemnización se debe señalar que el daño patrimonial, entendido como
la lesión a los derechos de naturaleza económica, que deben ser matera de reparación,
comprende; daño emergente: que es la perdida sobreviviente en el patrimonio del sujeto al
haber sido perjudicado por un acto ilícito lucro cesante: que es la ausencia de incremento en el
patrimonio del afectado. El daño extrapatrimonial, es el que lesiona a la persona en si misma y
que comprende, según nuestro ordenamiento civil: daño moral y daño a la persona; y si bien
ambos ‘’son idénticos en cuanto al contenido extra-patrimonial, ambos difieren, puesto que la
relación entre el primero y el segundo es el género a especie’’

UNDECIMO: Que, en cuanto al daño moral para efectos probatorios es necesario determinar
previamente la naturaleza de este tipo de daño; al respecto, conforme lo señalado al doctor
Carlos Fernández sesarego en su obra ‘’nuevas tendencias del derecho de las personas’’
primera edición, pagina trecientos siete y trecientos ocho, la doctrina define al daño moral
como aquel ‘’el sufrimiento, dolor, pena, angustia que sufre una persona, dicho daño no tiene
naturaleza patrimonial, es decir no es cuantificable económicamente, por lo tanto el dinero no
está destinado ha eliminar el dolor o sufrimiento, siendo este solo un instrumento, un medio
que permite la ley a la victima disipar si es posible y en alguna medida su dolor mediante
entretenimiento o diversiones adecuadas a cada personalidad’’ por lo que al no haber sido
probado el daño patrimonial y extrapatrimonial, definido en el considerando ut supra, no debe
amparase dicho extremo de la demanda.

Por tales consideraciones, administrando justicia al nombre de la nación FALLO: declarando


FUNDADA la demanda de flojas nueve a once interpuesta por don José jacinto gastelo llanos en
consecuencia se declara LA NULIDAD DE MATRIMONIO celebrado entre don JOSÉ JACINTO
GASTELO LLANOS con doña LUZ MARINA PERALTA VÁSQUEZ, que regirá a partir de la fecha de
la notificación con la demandada y NULO el documento que contiene consistencia en la partida
de matrimonio número ciento sesenta y ocho- noventa y cinco de la municipalidad provincial
de Chiclayo, inscrito en el libro respetivo del año dos mil dieciocho cursándose el oficio
correspondiente a la municipalidad provincial de Chiclayo para la anotación pertinente; POR
FENECIDA A LA SOCIEDAD DE GANANCIALES al no subsistir ese vínculo que le dio origen;
careciendo de objecto pronunciarse sobre la separación de continuar ejerciéndola de su madre
los menores ANGELLO DANIEL Y DORIS CINTHIA MARISOL GASTELO PERALTA, pudiendo el
padre visitarlos cuando lo estimen conveniente de preferencia los sábados, domingos y
feriados en un horario adecuado. Notifíquese .- T.R
BIBLIOGRAFIA:

 Página: Anulabilidad
 Autor: colaboradores de Wikipedia
 Editor: Wikipedia, La enciclopedia libre.
 Última revisión: 26 de noviembre del 2019, 21:17 UTC
 Fecha de consulta: 2 de octubre del 2022, 01:28 UTC
 URL permanente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Anulabilidad&oldid=121604561

Código de versión de la página: 121604561

 Página: Nulidad matrimonial


 Autor: colaboradores de Wikipedia
 Editor: Wikipedia, La enciclopedia libre.
 Última revisión: 10 de abril del 2022, 17:24 UTC
 Fecha de consulta: 2 de octubre del 2022, 01:42 UTC
 URL permanente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Nulidad_matrimonial&oldid=142825021 Arguello, Luis Rodolfo

REFERENCIA:

Manual de Derecho Romano Historia e Instituciones. 3ra ed. Corregid. Ed. Astrea Buenos
Aires Argentina. 1990
Castellanos Trigo Gonzalo.

Tramitación Básica del Proceso Civil. Editorial Judicial, Sucre - Bolivia 1999

. Cabanellas Guillermo.

Enciclopédico de Derecho Usual. Ed. Heliasta, Buenos Aires Argentina 1984.

Decker Morales José

Código de Familia” Comentarios y Concordancias Offset Cueto, Segunda edición Cochabamba


– Bolivia. 1998.

Del Aguila V.

Técnicas de Investigación y Metodología. José Ed. San Marcos Lima Perú.

BALBERDI ALONSO, Inés. (1995) Informe sobre la situación de la familia en España. Madrid.
Dirección General de Protección del Menor. Mº de Asuntos Sociales. ARMENTIA ESPIGARES,
Laura (2001) “La incidencia de la jurisprudencia del tribunal de la Rota de la Nunciatura
Apostólica de Madrid en los tribunales españoles”. La administración de la justicia eclesiástica
en España. Pág. 263- 270. Salamanca, Bibliotheca Salmanticensis. Est. 236. Universid pontificia
de Salamanca.

También podría gustarte