Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CURSO: TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL


DOMESTICA E INDUSTRIAL

PROFESOR: ALEMBERT HUGO PORTUGAL CARPIO

ALUMNA: ABENCIA DINA CHIRME SENCIA

CARRERA: TECNOLOGIA AMBIENTAL

SEMESTRE: 5TO

AÑO: 2023
1- ¿Cuáles son los procesos principales que se realizan en la curtiembre?
El proceso de curtido se puede dividir en tres etapas principales: ribera, curtido y terminación.
Las etapas de ribera y curtido se realizan en grandes recipientes cilíndricos de madera
llamados fulones. A estos recipientes se ingresan los cueros, el agua y los reactivos químicos
necesarios, mientras que las etapas de terminación ocupan equipos de acondicionamiento
físico en seco.

1.1. Etapa de Ribero:

Los trabajos de ribera se caracterizan por emplearse en ellos grandes cantidades de


agua, en esta etapa de consumo de agua constituye el aspecto ambiental de relevancia.

1.1.1. Almacenamiento y recorte de pieles:

Una vez separada la piel de la carne del


animal, se procede a recortar la piel de las patas,
cola, cabeza y genitales, según un procedimiento
estándar. La piel se somete a un procedimiento
de conservación para evitar su degradación
biológica.

1.1.2. Remojo y lavado:

Las pieles se limpian con agua y detergentes de toda materia extraña como tierra,
sangre, estiércol, etc. En el caso de las pieles saladas se debe, eliminar la mayor parte de la sal
proveniente de la conservación. Esta etapa también contribuye a devolverle a la piel la
humedad perdida.

Los remojos de las pieles en bruto (frescas ó recién desolladas, saladas y secas) dependen del
tipo de conservación y el tiempo en que haya sido sometida después del sacrificio y antes de
llegar a la curtiembre para su transformación en cuero. En el caso de una piel fresca que
procede directamente del matadero, sin tratamiento previo de conservación, no hay mayores
dificultades, pues un remojo simple (de limpieza) y remojo alcalino controlado (generalmente
menos horas) hace posible pasar a las siguientes etapas de fabricación. El agua para remojo
debe estar lo más exenta posible de materia orgánica y bacterias proteolícas; en esta
operación se requieren aguas de pozo o fuente y no las de superficie. Hay registros de que la
duración del remojo es tanto mayor cuanto mayor es la dureza del agua empleada. Para este
caso particular del remojo de pieles. El agua con una dureza media (8-12 º Ha) es aceptable. En
esta etapa se generan olores (material orgánico putrescible), efluentes con materia orgánica,
sólidos en suspensión y hay consumo de agua.

1.1.3. Pelambre y encalado:

Para eliminar el pelo presente en el cuero, éste se somete a un ataque químico con
cal y con sulfuro de sodio, o un ataque enzimático, mediante proteasas, en solución acuosa. A
veces se agrega algún agente coadyuvante del proceso de pelambre como: agentes tenso
activos, humectantes, aminas.

1.1.4. Na2S (Sulfuro de Sodio).

1.1.5. NaHS (Sulfhídrico de Sodio).


1.1.6. Aminas.

1.1.7. Ca(OH)2 ( Hidróxido de Calcio).

1.1.8. NaOH (Hidróxido de Sodio).

1.1.9. Descarnado

1.1.10. Depilado y dividido:

El depilado no se realiza, cuando en el pelambre se trabaja con baños con alta


concentración de sulfuro y buena agitación mecánica, pues con este procedimiento y un buen
enjuague se elimina prácticamente todo el pelo de la piel. En el dividido se corta la piel
depilada por la mitad de su espesor para producir dos capas. El dividido también se puede
realizar después del curtido. En esta etapa se generan residuos de materia orgánica: recortes y
viruta, efluentes con materia orgánica y sólidos en suspensión.

1.2.Etapa de Curtido:

1.2.1. Descencalado:

Esta etapa se ocupa de eliminar la cal y productos alcalinos del interior del cuero.
Para este procedimiento se usan disoluciones acuosas de ácidos para neutralizar la piel,
eliminando la cal y los productos alcalinos formados, como ácido clorhídrico, sulfúrico,
fórmico, etc. Aquí puede haber emisiones atmosféricas de NH3 y efluentes con carga orgánica.

1.2.2. Rendido(purga):

Es un proceso enzimático que permite un aflojamiento y ligera peptización de la


estructura del colágeno, al mismo tiempo que limpia la piel de restos de proteínas, pelo y grasa
que hayan quedado de los procesos anteriores. Se usan enzimas proteasas absorbidas sobre
aserrín de madera y agentes desencalantes (cloruro de amonio). El rendido se puede realizar
en los mismos recipientes de encalado o en uno distinto.
1.2.3. Piquelado:

Se utiliza en el curtido con cromo, con el fin de eliminar totalmente el álcali que
queda en la piel. En este proceso se acidifica la piel lo suficiente, de manera que se evite la
precipitación de sales de cromo insoluble en las fibras del cuero durante el curtido. Esta etapa
puede generar efluentes ácidos.

1.2.4. Desengrasado:

Se realiza en el curtido de pieles lanares, ya que estas poseen un alto contenido de


grasa. Se puede realizar con agente tenso activo (jabones sódicos, detergentes sintéticos) o
con disolventes orgánicos (kerosene, percloroetileno).

1.2.5. Curtido:

Es la transformación de la piel en el cuero comercial, a través de un proceso de


fijación del agente de curtiembre sobre la piel, en fulones durante un tiempo determinado. El
tiempo de curtido dependerá del tipo de producto a obtener, posteriormente el cuero se lava
para eliminar el exceso de curtiembre y luego se seca. Los agentes de curtido más usados son
las sales de cromo y los curtientes naturales (taninos).

1.2.6. Engrase:

Para obtener un cuero más suave y flexible se adicionan por impregnación aceites
vegetales y animales, modificados o no y aceites minerales.

1.2.7. Recurtido:

Consiste en el tratamiento del cuero curtido con uno o más productos químicos con
el objeto de obtener un cuero más lleno, con mejor resistencia al agua, mayor blandura o para
favorecer la igualación de tintura que no se han podido obtener con la sola curtición
convencional. Agentes recurtientes son: sales de cromo, recurtientes.
1.2.8. Teñido:

Las pieles recurtidas son teñidas en fulones mediante colorantes ácidos o básicos.

1.3. Etapa de terminación:

El cuero teñido y seco pasa por varias sub-etapas de acabado, los cuales le dan la presentación
deseada según sea el tipo de producto final. En esta etapa los cueros pueden ser raspados,
ablandados, estirados, planchados, pintados, lacados, etc.

2-¿Qué procesos que se realizan en la curtiembre generan aguas residuales e


industriales?
El proceso de Remojo y lavado es donde generan aguas residuales e industriales: Donde las
pieles se limpian con agua y detergentes de toda materia extraña como tierra, sangre,
estiércol, etc. En el caso de las pieles saladas se debe, eliminar la mayor parte de la sal
proveniente de la conservación. Esta etapa también contribuye a devolverle a la piel la
humedad perdida. Los remojos de las pieles en bruto (frescas ó recién desolladas, saladas y
secas) dependen del tipo de conservación y el tiempo en que haya sido sometida después del
sacrificio y antes de llegar a la curtiembre para su transformación en cuero. En el caso de una
piel fresca que procede directamente del matadero, sin tratamiento previo de conservación,
no hay mayores dificultades, pues un remojo simple (de limpieza) y remojo alcalino controlado
(generalmente menos horas) hace posible pasar a las siguientes etapas de fabricación. El agua
para remojo debe estar lo más exenta posible de materia orgánica y bacterias proteolícas; por
ello en esta operación se requieren aguas de pozo o fuente y no las de superficie. Hay registros
de que la duración del remojo es tanto mayor cuanto mayor es la dureza del agua empleada.
Para este caso particular del remojo de pieles. El agua con una dureza media (8-12 º Ha) es
aceptable. En esta etapa se generan olores (material orgánico putrescible), efluentes con
materia orgánica, sólidos en suspensión y hay consumo de agua.
3- ¿Qué características tienen las aguas residuales de la curtiembre?
Las aguas residuales típicas provenientes de las curtidurías presentan una muy alta
concentración en carga orgánica (DQO) biodegradable y alto contenido en nitrógeno, ya que la
piel se conforma de proteínas, queratinas, grasas, etc. Además, en el proceso de curtido se
aplican compuestos orgánicos (curtientes, sintéticos, grasas, colorantes, etc.).

El agua también contiene compuestos inorgánicos (cromo, cloruros, amonio, sulfuros, sulfatos,
etc., entre los cuales el cromo es el que presenta mayores concentraciones y problemática) y
muy alto contenido en sales (en el proceso de curtido se emplean sales para la conservación
de la piel, sulfuros, sal de cromo, etc.) lo que deriva en altos niveles de alcalinidad, con pH
alrededor de 10 de un agua residual mezclada y homogeneizada. El contenido en aceites y
grasas suele ser depreciable.

Las características de cada contaminante de estas aguas residuales pueden resumirse de la


siguiente manera:

• Sales: No son fácilmente eliminables y dificultan el tratamiento biológico cuando están


en exceso.

• Materia orgánica: se encuentra en muy altas concentraciones, siendo


mayoritariamente biodegradable. Un tratamiento biológico adecuadamente diseñado
con un pre-tratamiento efectivo puede lograr la eliminación de hasta un 99% de la
DQO.

• Sulfuros: Pueden eliminarse mediante un proceso de oxidación como parte del pre-
tratamiento.

• Nitrógeno total y nitrógeno amoniacal: Provienen de la piel y de los productos en


base amonio agregados durante el proceso de curtido. Se eliminan en el tratamiento
biológico mediante nitrificación-desnitrificación.

• Cromo: Generalmente no afecta al tratamiento biológico, pero se recomienda su


recuperación en el pre-tratamiento. El principal desafía del diseño del pre-tratamiento
es seleccionar una tecnología apropiada para la reducción del cromo en el efluente.

4- ¿Qué normatividad aplica para las aguas residuales de la curtiembre que se vierte
a la red de alcantarillado?
Mediante Decreto Supremo N° 003-2002-PRODUCE, se aprueban los Límites Máximos
Permisibles y Valores Referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza,
curtiembre y papel;

Que, mediante Decreto Supremo N° 020-2021-MINAM se aprueba el Plan de Estándares de


Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) para el periodo 2021-2023, en el
cual se establece, entre otros, la actualización de LMP de efluentes para las actividades de
curtido y adobo de cuero; adobo y teñido de pieles.

Artículo 1.- Aprobación de los Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de las
actividades de curtido y adobo de cuero, así como adobo y teñido de pieles, que como Anexo I
forman parte integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles Los LMP aprobados en el
artículo precedente son de obligatorio cumplimiento a las personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, de derecho público, privado o de capital mixto, consorcio u otro tipo
de sujeto de derecho, que realicen actividades de curtido y adobo de cuero, así como adobo y
teñido de pieles, y dispongan sus efluentes tratados en cuerpos de agua marinos o
continentales (lóticos o lénticos), con excepción de aquellos que vierten sus efluentes a la red
de alcantarillado sanitario o destinen sus efluentes al suelo o para su reúso en el territorio
nacional, de conformidad con la normativa vigente.

Artículo 3.- Prohibición de diluir los efluentes generados Se prohíbe la dilución de los efluentes
generados por las actividades de curtido y adobo de cuero, así como adobo y teñido de pieles,
que tenga por finalidad la reducción de los contaminantes presentes en estos, antes del punto
de control del efluente.

Artículo 4.- Tratamiento de efluentes Los titulares de las actividades de curtido y adobo de
cuero, así como adobo y teñido de pieles, que dispongan sus efluentes en cuerpos de agua,
deben implementar sistemas de tratamiento físico, químico, biológico u otros
complementarios, según corresponda, a fin de cumplir los LMP aprobados mediante el
presente Decreto Supremo.

Artículo 5.- Métodos para la determinación de efluentes y su acreditación El titular debe


cumplir con los métodos para la determinación de efluentes señalados en los Anexos del
presente Decreto Supremo, según corresponda.
D.S.Nº021-2009-VIVIENDA Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales
no domesticas en el sistema de alcantarillado sanitario.

5. ¿Cuál es el tratamiento preliminar que aplicaría a las aguas residuales de la


curtiembre en su PTAR?
Normalmente se distribuyen en 4 etapas: tratamiento preliminar o pretratamiento,
tratamiento primario, secundario y terciario.

1. Pretratamiento

El tratamiento preliminar, o pretratamiento, es la etapa que da comienzo a la depuración de


las aguas residuales y sirve para prepararlas para su purificación durante las siguientes
etapas. Así, el agua se libera de objetos que puedan dañar la instalación o los equipos que se
usarán a lo largo del proceso de depuración.
Durante esta etapa, primero suele tener lugar un proceso de desbaste, donde se separan los
residuos sólidos de gran y mediano tamaño mediante rejas y tamices de diferente
grosor. Posteriormente, se retiran las grasas y las partículas de arena utilizando
desarenadores-desengrasadores.

2. Tratamiento primario

El objetivo de esta etapa es eliminar una porción de los sólidos suspendidos. Para ello, el agua
queda retenida durante 1 a 2 horas en decantadores para que la gravedad ayude a separar
esas partículas.

También es posible añadir sustancias químicas durante este proceso, como coagulantes y
floculantes, para mejorar la sedimentación de los sólidos y eliminar fósforo. En determinados
casos se suelen emplear sustancias básicas o ácidas para neutralizar el pH del agua.,

3. Tratamiento secundario

Este proceso tiene como objetivo la eliminación de la materia orgánica del agua, así como de
nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo.

Es un tratamiento principalmente biológico, se suele emplear la ayuda de bacterias y


microorganismos para degradar y eliminar la materia orgánica y los diferentes nutrientes que
contiene el agua. El tratamiento más extendido es el de los fangos activados, donde el agua a
tratar pasa varios días en un tanque, en condiciones variables de oxígeno (condiciones
aerobias, anóxicas y anaerobias) según los requisitos de eliminación requeridos. Aquí los
diferentes tipos de bacterias que habitan en el tanque o reactor se alimentan de la materia
orgánica y los nutrientes que contiene el agua, retirándolos de estas y pasando al interior de
sus organismos.

Tras el proceso biológico es habitual una segunda decantación, o decantación


secundaria, donde las bacterias que han crecido en el proceso anterior se precipiten a la parte
inferior del decantador, generando una mezcla de agua y sólidos que son lo que se denomina
fango biológico. Esta mezcla se extrae o purga por la parte inferior del decantador y permite
que por la parte superior salga el agua depurada sin la mayoría de las bacterias y sólidos,
dando lugar al agua clarificada.

Es habitual que en las plantas depuradoras el tratamiento del agua finalice en este punto,
cuando el agua tratada cumple con los requisitos de vertido definidos y no hay requisitos
adicionales de calidad del agua para su reutilización o uso posterior.

4. Tratamiento terciario

Durante el tratamiento terciario o químico se busca aumentar la calidad final del agua para
poder devolverla al medio ambiente (mar, ríos, lagos y demás cuencas hidrográficas) y, en
algunos casos, emplearla para la actividad humana. Para ello, se realizan una serie de procesos
con el objetivo principal de eliminar agentes patógenos, como bacterias fecales.

Entre las técnicas utilizadas se encuentran: la filtración mediante camas de arena u otros
materiales o la desinfección, ya sea mediante cloro (habitualmente hipoclorito sódico) o con
luz UV, para reducir la cantidad de organismos vivos microscópicos que se han generado en las
etapas anteriores.

6- ¿Cuál es el tratamiento primario que aplicaría a las aguas residuales de la


curtiembre en su PTAR?
Eliminación de sólidos, cribado o desbaste:

La eliminación de los sólidos habitualmente se realiza mediante el cribado. Los sólidos que se
retiran son de gran tamaño. Con esto se evita tener problemas en la planta de tratamiento de
aguas, ya que si no se retiran estos sólidos pueden llegar a tapar tuberías o dañar algún
equipo, y entorpecer el funcionamiento de la planta de tratamiento.

Filtración con arena y gravas

Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluye un canal de
arena donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamente controlada. Este equipo
es llamado colector de arena. La arena y las piedras necesitan retirarse a tiempo en el proceso
para prevenir daños en las bombas y otros equipos en las etapas restantes del tratamiento. El
contenido del colector de arena podría ser alimentado en el incinerador en un procesamiento
de planta de fangos, pero en muchos casos la arena es enviada a un terraplén.

Investigación y maceración
El líquido libre de abrasivos es pasado a través de pantallas rotatorias para eliminar material
flotante y materia grande y partículas pequeñas. Los residuos son recolectados y podrán ser
devueltos a la planta de tratamiento de fangos o podrán ser dispuestos al exterior hacia
campos o incineración.

Sedimentación

Muchas plantas tienen una etapa de sedimentación donde el agua residual se pasa a través de
grandes tanques circulares o rectangulares. Estos tanques son comúnmente llamados
clarificadores primarios o tanques de sedimentación primarios. Los tanques son lo
suficientemente grandes, tal que los sólidos fecales pueden depositarse y el material flotante
como la grasa y plásticos pueden elevarse hacia la superficie y allí desnatarse. El propósito
principal de la etapa primaria es producir un líquido homogéneo capaz de ser tratado
biológicamente y unos fangos o lodos que pueden ser tratados separadamente.

7- ¿Cuál es el tratamiento secundario aerobio que aplicaría a las aguas residuales de


la curtiembre en su PTAR?
Los tratamientos aerobios de aguas residuales están basados en las capacidades de
degradación de la materia orgánica de los microorganismos que utilizan el oxígeno como
aceptor de electrones. Esta característica les permite a las células tener unos rendimientos
energéticos mucho más altos.

Los sistemas aerobios de tratamiento de aguas residuales aprovechan la capacidad de estos


microorganismos de asimilar materia orgánica y nutrientes que se disuelven en el agua
residual para su crecimiento. Gracias al oxígeno que hay, finalmente actúa como dinamizador
de los electrones en el proceso oxidativo de la materia orgánica. Ello conlleva unos
rendimientos energéticos de alto nivel y la generación de fangos.

8- ¿Cuál es el tratamiento secundario anaerobio que aplicaría a las aguas residuales


de la curtiembre en su PTAR?
El tratamiento secundario anaerobio que aplica en las aguas residuales permiten la
degradación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Esto hace que la producción de
lodos sea muy baja, especialmente si lo comparamos con un proceso aerobio. Además, un
proceso anaerobio permite la producción de biogás.

También cabe destacar que no se pueden eliminar los nutrientes únicamente a través de un
proceso anaerobio. La digestión anaerobia presenta ciertas limitaciones o desventajas que han
limitado su aplicación más generalizada para el tratamiento de aguas residuales, tales como la
menor eficiencia de depuración, la bajada en la calidad del efluente y un proceso
marcadamente más inestable.
9- ¿Cuál es el tratamiento terciario que aplicaría a las aguas residuales dela
curtiembre en su PTAR?
• Fisicoquímicos: operación para eliminar la materia en suspensión utilizando
operaciones mecánicas y aditivos químicos, como la coagulación, floculación y
decantación (sedimentación).

• Filtración: operación en la que el agua pasa a través de un medio poroso, reteniendo


la mayor cantidad posible de materia en suspensión. Puede ser filtración profunda o
superficial.

• Flotación con aire disuelto: operación que consiste en generar burbujas de gas, donde
el aire de la burbuja contiene las partículas presentes del agua tratada que se elevan
hasta la superficie y salen del procesado.

• Oxidaciones avanzadas: operación para degradar compuestos orgánicos en medio


acuoso.

• Membranas de filtración: operación que se basa en impedir por exclusión el paso a


través de la membrana de contaminantes de mayor tamaño que el diámetro de poro
de la membrana. Por un lado, se distinguen la fuerza impulsora generada por el
diferencial de presión transmembrana en microfiltración, ultrafiltración,
nanofiltración, ósmosis inversa y, por otro lado, la electrodiálisis, cuya fuerza
impulsora es el diferencial de potencial eléctrico transmembrana.

• Desinfección: operación que consiste destruir o inactivar los microorganismos que


puedan causar enfermedades. Se puede distinguir el uso de la radiación ultravioleta,
la cloración y la ozonización.

10- ¿Qué valores deben de cumplir las aguas residuales tratadas para su vertimiento
en la red de alcantarillado?
Los Valores de concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos o químicos, que
caracterizan a un efluente (fluido procedente de una instalación industrial) que va a ser
descargado a la red de alcantarillado y que, al ser excedidos, causan daño inmediato o
progresivo a las instalaciones o infraestructura sanitaria.

Preserva la salud de la población y la infraestructura del sistema de alcantarillado, así como de


las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Su objetivo es mantener las condiciones de salubridad y el buen funcionamiento del sistema


de alcantarillado.

También podría gustarte