Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Facultad de ingeniería
Departamento de ingeniería civil

INFORME #8: EXPANSIÓN LIBRE DE SUELOS

GEOTECNIA LABORATORIO

AUTORES:

CINTHYA SOFÍA ESTRADA LUNA

DOCENTE:

ING. RUBÉN DARÍO AGUILAR COLLAZO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SEXTO SEMESTRE

CARTAGENA DE INDIAS

09/05/2023
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………...……………………………………….3

OBJETIVO GENERAL……………………………….………………………………5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………….…..……………5

PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………..……...6

MATERIALES………………………………………………………….………………6

MÉTODOS………………………………………………...…………………………..6

RESULTADOS……………..…………………………………………...……………….…..8

DISCUSIÓN………………….……………………………………………………………....9

CONCLUSIONES……………………………..……………………………….…………..10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..…….11

ANEXOS………………………………………………………………………………..…..12
3

INTRODUCCIÓN

El término de expansividad puede definirse como la capacidad de un suelo de

experimentar cambios volumétricos o de generar presión (si el suelo está confinado)

al modificarse las condiciones de humedad. En general el fenómeno de la

expansividad está asociado a algunos tipos de arcillas, especialmente las

montmorillonitas, que modifican su estructura al absorber agua u otros líquidos. Del

mismo modo, también puede producirse la retracción del suelo expansivo al

desecarse o liberarse el agua contenida en él [1].

Los terrenos expansivos presentan unas características peculiares que

permiten reconocerlos en campo como, por ejemplo, que suelen producir un barro

muy pegajoso en manos y calzado, que se moldea con facilidad, etc. Además de las

técnicas de campo se pueden considerar dos formas de identificar un suelo

expansivo [1]:

1. Técnicas indirectas: Entre los ensayos más comunes y habituales se

pueden destacar los límites de Atterberg y más concretamente el límite

líquido e índice de plasticidad. También son frecuentes los parámetros

asociados, como el límite de retracción o la actividad de la arcilla. Puedes

calcularlos en el enlace caracterización arcillas. Igualmente, el SUCS y la

clasificación AASHTO permiten una primera aproximación puesto que los

suelos expansivos suelen clasificarse como CH o MH en la primera

clasificación y como los A-6 y A-7 en la segunda [1].

Otro método, aunque menos común, debido a su coste y dificultad de

realización es la difracción de rayos X que permite la determinación de los


4

distintos minerales con los que está compuesto el terreno. Así de este modo

podemos distinguir claramente los distintos tipos de arcillas expansivas [1].

2. Técnicas directas: Son ensayos que están basados en la medición del

hinchamiento del suelo expansivo o la presión necesaria para impedir este

hinchamiento.

2.1. Ensayo de hinchamiento libre en edómetro: El ensayo mide el

hinchamiento vertical que se produce en el edómetro bajo una presión de 1

t/m2 y acceso libre de agua. Al contrario que en el ensayo Lambe, se realiza

sobre una muestra inalterada por lo que los resultados suelen ser más

fiables. Es ampliamente utilizado en la clasificación de terrenos para la

construcción de terraplenes [1].

2.2. Ensayo de presión de hinchamiento en edómetro: Similar al anterior,

pero en lugar de medir el cambio de volumen experimentado por la pastilla

del edómetro, se mide la presión necesaria para impedir este aumento de

volumen. Se utiliza frecuentemente en la determinación de la expansividad en

estudios geotécnicos de cimentaciones [1].

2.3. Ensayo Lambe: Mide el cambio potencial de volumen y el índice de

hinchamiento. Se realiza sobre muestras remoldeadas que han pasado por el

tamiz ASTM nº10. Por tanto, solo toma la fracción fina de la muestra y

destruye la estructura original de la arcilla expansiva además de que no tiene

en cuenta la humedad natural. Este ensayo puede realizarse con la humedad

correspondientes a las condiciones de compactación o a la del límite plástico

[1].
5

En el presente informe se dan a conocer los resultados obtenidos tras llevar a

cabo el Ensayo de Lambe a una arcilla proveniente del barrio El Rodeo llevada a

una condición extrema de sequedad, para lo cual se obtuvo que la condición del

suelo ensayado era marginal.

● Objetivo general:

○ Determinar el hinchamiento de una muestra de arcilla, usando el

aparato de Lambe, con el fin de establecer la condición del suelo.

● Objetivos específicos:

○ Definir grado de criticidad de cambio volumétrico potencial de la

muestra de arcilla, por medio de la gráfica de índice de expansión vs

CVP, con el fin de reconocer el posible porcentaje de expansión de un

suelo.

○ Comparar los resultados obtenidos con otras referencias bibliográficas

que permitan comprender y analizar los valores obtenidos para la

expansión en el ensayo.
6

PROCEDIMIENTO

Materiales:

● Aparato de lambe ● Cronómetro

● Muestra de suelo ● Martillo de compactación

Metodología:

Para el presente ensayo se usó una muestra de arcilla proveniente del barrio

El Rodeo proporcionada y preparada previamente por el técnico del laboratorio.

Cabe aclarar que la muestra fue secada en un 100%, porcentaje que se usó como

referencia para el número de capas y golpes con el martillo necesarios para el

proceso de compactación, usando como referencia lo establecido en la norma

INV-120-13 (img. 1).

Imagen #1. Alternativas de compactación de la probeta. Tabla 120-1 de la norma INV-120-13.

Posterior al proceso de compactación realizado en base a lo anterior, se

aseguró que la probeta haya quedado a 3 o 6 mm por encima del plano de

separación de los dos anillos y se soltaron los elementos de fijación de éstos.

Sobre la base del equipo se colocó una de las placas porosas, sobre ésta se

posicionó el anillo porta-probetas y el anillo guía encima del conjunto. Tras fijar lo

anterior, se ubicó encima la otra placa porosa y el pistón de carga, y se colocó una

carga de fijación de tal forma que el medidor de deformaciones diera una lectura de

40 N.
7

Para finalizar, se agregó agua a la célula hasta que el nivel sobrepasara

ligeramente la cara superior del anillo guía para darle inicio inmediatamente al

cronómetro hasta que se cumplió un tiempo transcurrido de dos horas, momento en

el cual se tomó la lectura del anillo dinamométrico.


8

RESULTADOS

Transcurridas dos horas, se tomó la lectura del anillo dinamométrico, el cual

arrojó como resultado 388,9 N. En base a ésto se realizaron los cálculos

correspondientes al índice de expansión haciendo uso de la ecuación 1.

𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 (𝑁)
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = 2 (1)
𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (𝑚𝑚 )

388,9𝑁
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = 2 = 0, 10 𝑀𝑃𝑎
3846,5𝑚𝑚

Usando lo obtenido para el índice de expansión se pudo obtener el CVP

(cambio volumétrico potencial), cuyo producto dio aproximadamente 2,25 (img. 2), lo

que indica que la condición para el suelo es marginal.

Imagen #2. índice expansión vs CVP. Figura 120-1 de la norma INV.120-13


9

DISCUSIÓN

El índice de expansión del suelo ensayado proporcionó que la condición del

suelo era marginal.

Los suelos marginales son aquellos materiales naturales que, según la

normativa vigente actualmente, no pueden clasificarse como suelos seleccionados,

ni adecuados, ni como tolerables de cara a su reutilización en obras civiles. Por lo

general, estos suelos son de granulometría fina, tamaño limo o arcilla.

Frecuentemente, presentan una baja resistencia mecánica y una alta plasticidad.

También se pueden clasificar en esta categoría debido a la concentración de sales

solubles o materia orgánica, que pueden generar afecciones si no se toman las

medidas pertinentes, en las posteriores estructuras que se pretendan edificar [2].

Por otro lado, estos suelos limosos-arcillosos presentan una cierta

problemática en su compactación, lo que requiere maquinaria especializada como

las compactadoras de “patas de cabra”, mostrada en la figura 1. La compactación de

estos materiales se hace costosa económicamente y además requiere un tiempo

más prolongado que la compactación de materiales de mejor calidad. Por estas

razones, los suelos marginales suelen retirarse en obras, lo que genera un volumen

considerable de residuos y al mismo tiempo encarece el coste y duración del

proyecto. La posibilidad de ser reutilizados en las obras civiles conllevaría un

importante beneficio económico, y constituye un motivo para desarrollar

investigaciones como la que se presenta en este trabajo [2].


10

CONCLUSIONES

Los suelos con características expansivas deben ser reconocidos

oportunamente, con el fin de evaluar apropiadamente su estabilidad como material

de fundación. El cambio volumétrico máximo que puede sufrir un suelo debido a

contracción o expansión no puede ser estimado con exactitud a partir de una

inspección visual. Por esta razón, se requiere disponer de un dispositivo simple que

suministre una identificación rápida del potencial de expansión de los suelos finos

[3].

El presente ensayo nos permite esclarecer el hecho de que en obras civil sí

se puede trabajar con suelos como las arcillas siempre y cuando se tengan en

cuenta las diferentes características de éste, tal y como es su expansividad, de tal

forma que al momento de realizar procesos como la compactación podamos saber

previamente cómo llevarlos a cabo, con qué métodos y con qué instrumentación.
11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Geotecnia. (2018, November 24). ▷ Características arcillas expansivas:

Clasificación y soluciones constructivas. geotecniafacil.com.

https://geotecniafacil.com/caracteristicas-arcillas-expansivas/

[2] Fuertes, J. (n.d.). Caracterización y mejora de suelos marginales en obra

civil. Universidad de Zaragoza.

[3] INV E-120-13. Instituto Nacional de Vías [INVÍAS]. (2013). Normas de

Ensayo de Materiales Para Carreteras.

[4] Real Academia Española https://www.rae.es/


12

‌ANEXOS

Imagen #3. Lectura del anillo dinamométrico.

Imagen #4. Aparato de Lambe.

También podría gustarte