Está en la página 1de 10

Construccion

Civil

Laboratorio De Suelos Y Hormigones II


Informe N°2

NOMBRE: Bairon González Godoy


CARRERA: Construcción Civil
ASIGNATURA: Laboratorio de Suelos y Hormigones II
PROFESOR: José Osvaldo Hidalgo Hidalgo
FECHA: 17-05-2023
1 Introducción

El ensayo de límite líquido y límite plástico es uno de los procedimientos más utilizados en la
caracterización de suelos. Estos límites son propiedades importantes del suelo que reflejan su
comportamiento y potencial de deformación.

El límite líquido es la humedad en la cual el suelo pasa de un estado plástico a un estado líquido. Por otro
lado, el límite plástico es la humedad en la cual el suelo deja de comportarse elásticamente y comienza a
comportarse plásticamente. Estos límites están relacionados con la capacidad de soporte y la estabilidad
del suelo.

Para determinar estos límites, se realiza un ensayo de laboratorio en el cual se manipula una muestra del
suelo de manera específica para permitir la medición de estas propiedades. La Norma Chilena NCh 1517/1
establece los procedimientos para el ensayo de límite líquido y la Norma Chilena NCh 1517/2 establece
los procedimientos para el ensayo de límite plástico.

En este ensayo, se toma una muestra del suelo y se procede a aplicar cargas y manipulaciones específicas
para determinar los límites líquido y plástico. Los resultados obtenidos en el ensayo son importantes para
la identificación y clasificación del suelo, y también para la determinación de su comportamiento y
propiedades mecánicas.

Es importante seguir los procedimientos y requisitos establecidos en las normas para garantizar
resultados precisos y confiables en la determinación del límite líquido y límite plástico del suelo.
2 Principales fallas en la estabilidad de taludes, muros y columnas de
acuerdo a sus a su resistencia y causa.

1. Fallas por sobrecarga: ocurren cuando el peso de la carga que se aplica sobre el talud, muro o columna
es demasiado grande y supera su capacidad de carga. Esto puede deberse a la acumulación de materiales
o a una carga puntual excesiva.

2. Fallas por deficiencia en el diseño o construcción: se presentan cuando el diseño estructural o la


construcción del talud, muro o columna no cumplen con los requerimientos de resistencia y estabilidad
necesarios.

3. Fallas por incumplimiento de especificaciones: ocurren cuando se utiliza un material de menor calidad
o se realiza una construcción deficiente, en comparación con las especificaciones establecidas en los
planos y en las normativas y códigos correspondientes.

4. Fallas por debilidad del suelo o material: se refiere a la inadecuada capacidad del suelo o del material
con el que se construyó el talud, muro o columna para resistir las cargas y las tensiones a las que está
sometido. Esto puede deberse a la composición del suelo o a la falta de compactación o consolidación del
mismo.

: estas incluyen eventos como terremotos, deslizamientos de tierra o la erosión del suelo por el agua, que
pueden afectar la estabilidad de un talud, muro o columna.

En general, las fallas en la estabilidad de taludes, muros y columnas pueden tener consecuencias graves
para la seguridad y deben prevenirse mediante un diseño y una construcción adecuados, así como
mediante el cumplimiento de las normativas y especificaciones correspondientes.
3 Desarrollo de ensayo de laboratorio

Para realizar un ensayo de límite líquido en un suelo según la norma chilena NCH 1517/1.Of79, se deben
seguir los siguientes pasos:

Se toma una muestra representativa del suelo, en este caso es arcilla, para luego mojarla con agua hasta
formar una pasta.

Sobre la superficie de amaso de deja la pasta y se empieza a realizar movimientos de amasado para que la
muestra quede lo necesariamente trabajable

Sobre el recipiente del aparato Casagrande se distribuye una porción que quede esparcida
uniformemente, para luego realizar una ranura en la muestra con un Acanalador.

Apoyar el aparato Casagrande en una base firme y girar la manivela levantando y dejando caer la taza con
una frecuencia de dos golpes por segundo hasta que las paredes de la ranura entren en contacto en el
fondo del surco a lo largo de un tramo de 10 mm.

Repetir esta operación para sacar 3 tipos de muestras que serán almacenadas y pesadas por separado en
recipientes.

Estos recipientes se dejaron en un horno por 48 horas para que estas muestras se sequen y así poder
determinar la masa seca.

Ya podremos obtener el porcentaje de humedad (w) de acuerdo con NCh 1515 Of 79

con los datos adquiridos con la siguiente formula

%W= (MASA HUMEDA (Mw) - MASA SECA (Ms)) / MASA SECA (Ms) X 100

Retirar aproximadamente 10 g del material que se junta en el fondo del surco. Colocar en un recipiente y
determinar su humedad (w) de acuerdo con NCh 1515 Of 79

Es importante llevar a cabo este ensayo en un ambiente controlado y seguir las instrucciones de la norma
NCH 1517/1.Of79 en todo momento para obtener resultados precisos y confiables.

A continuación vamos a realizar el grafico de % De Humedad vs N° De Golpes el cual representara los tres
puntos correspondientes que se obtuvieron en el ensayo y se trazara una recta y expresaremos el Limite
liquido (Li) como la humedad correspondiente a los 25 golpes. Con los siguientes datos de los resultados
de la formula y que agrupamos en la siguiente tabla.

Ya con estos datos ya podemos graficar obteniendo lo siguiente:

La grafica nos muestra que el límite liquido de nuestras muestras a los 25 golpes, será del 50.80% de la
humedad.

A continuación, para determinar el Limite plástico.


Tomaremos una muestra de 1 cm3 de la maza arcillosa que tenemos ya como pasta y empezamos a
amasar dando forma de gusano hasta que la muestra por si sola se disgregue en trozo hasta los 3 mm
aprox. Se tomarán muestras de estos trozos el docente nos recomendó 3 muestras, pero nosotros como
grupo solo pudimos alcanzar 2 muestras con la masa que teníamos.

En recipientes ya tarados se procede a realizar el pesaje de las muestras húmedas para determinar su
Masa Humedad (Mw), una vez ya pesadas se acopiarán dentro del horno para su secado por 48 hrs.

Ya pasado los 48 hrs se procede a sacar ls muestras del horno ya para luego volver a pesarlas y determinar
la Masa Seca (Ms) de cada una de las muestras.

Con la formula %W= (MASA HUMEDA (Mw) - MASA SECA (Ms)) / MASA SECA (Ms) X 100

Y los datos de nuestra tabla

Con el promedio de los resultados de los limites plásticos de nuestras muestras obtenemos el Limite
Plástico es de 7.979 %

Claramente el porcentaje de humedad de estas muestras arrojo muy bajo. Como grupo podemos
discernir de este fallo por la poca cantidad de masa con la que realizamos las muestras del límite
plástico y su trabajabilidad o procedimientos realizados no fueron los correctos.

Por tanto, no podemos determinar el índice de plasticidad de nuestras muestras

De todas formas, dejaremos las formulas

I.P = L.L – L.P y en conjunto con la norma Según la NCH 1517 podemos determinar si la muestra de suelo
tenía un índice de plasticidad altamente plástico o bajo

3.1 Equipos y accesorios.


1. Espátula, con hoja flexible de aproximadamente 75 mm de largo y 20 mm de ancho

2. Aparato limite Liquido ( Casagrande)

3. Acanalador

4. Recipientes
5. Balanza

6. Horno para secado

7. Superficie de amasado
4 Conclusion
Los límites de Atterberg son un conjunto de propiedades de los suelos que permiten caracterizar su
comportamiento y su plasticidad en relación a la humedad. En general, se pueden concluir varias cosas a
partir de los límites de Atterberg:

1. El límite líquido permite conocer la humedad máxima para la que un suelo puede perder su cohesión y
pasar de un estado semisólido a un estado líquido.

2. El límite plástico define la humedad a partir de la cual un suelo puede ser moldeado, pero sin llegar a
deformarse permanentemente.

3. El índice de plasticidad brinda información sobre la capacidad del material para retener agua y su
resistencia a la deformación.

En resumen, los límites de Atterberg permiten conocer aspectos importantes del comportamiento de los
suelos en relación a la humedad, lo que es fundamental en la ingeniería civil y la construcción de obras
civiles y estructuras.

5 Bibliografía

 "Mecánica de Suelos" de Juan Ortíz Zaragoza y Dagoberto Arcos Álvarez.


 "Mecánica de Suelos y Cimentaciones" de Carlos Crespo Villegas.
 "Manual de Laboratorio de Mecánica de Suelos" de la Universidad Nacional de Colombia.
 "Métodos de Laboratorio para la Caracterización de Suelos" de la Sociedad Americana de
Ingenieros Civiles (ASCE).
 "Mecánica de Suelos y Cimentaciones" de Miguel Crespo Delgado.
 www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/alumno/Construccion/G01_Limites_de_Atterberg.pdf

También podría gustarte