Está en la página 1de 2

Escuela Normal de Jilotepec

Licenciatura en Educación Preescolar


Tercer semestre
Curso: Estudio del mundo social
Profesora: Flor Salgado Chavarría
Tema:
Docentes en formación:
 Eva Fernanda Chavarría Mondragón NL.04
 Mayra Chimal Martínez NL.05
Grado: Segundo
grupo: Uno
Ciclo Escolar: 2021-2022

Análisis de la lectura
Este es un tema muy importante puesto que los niños forman una colectividad o un grupo
en el que coexisten niños de edades muy diferentes y esto sucede también entre los
primates no humanos. Sin embargo, en la sociedad occidental, y sobre todo por el influjo
del sistema de escolaridad obligatoria, las relaciones entre niños de distintas edades se
hacen menos frecuentes.
En las escuelas antiguas, los niños se organizaban de acuerdo con su nivel de
conocimientos, pero en las escuelas modernas, desde finales del siglo XIX y durante
nuestro siglo, los niños se sitúan en las aulas de acuerdo con la edad, implantándose un
sistema de división por edades que ha tendido a acentuarse con el paso del tiempo. Por
supuesto, las relaciones entre niños de la misma edad son beneficiosas puesto que se
establecen entre sujetos que tienen, aproximadamente, las mismas capacidades y el mismo
grado de competencia. Pero, además de esto, no está claro que siempre sea beneficioso que
los niños estén con otros niños de la misma edad. Los niños mayores pueden realizar un
papel de tutores o de protectores de niños más pequeños, y éstos pueden aprender mucho de
los mayores, muchas veces más que de los adultos. Los niños pueden aprender una gran
cantidad de habilidades de otros niños mayores.
En los seres humanos, las pautas de crianza y las relaciones sociales están profundamente
determinadas por la estructura y organización social en que se produce el desarrollo, y a su
vez influyen sobre ella.
También menciona que el contacto con los otros nos permite construirnos a nosotros
mismos como seres sociales. Nuestros deseos no se ejecutan inmediatamente, sólo se llevan
a cabo si son compartidos por los otros, nuestros puntos de vista son discutidos, rechazados
o desmontados por los demás. Pero cooperar no es una tarea fácil, requiere el desarrollo de
una serie de habilidades complejas. Cooperar supone compartir un objetivo, pero sobre todo
ser capaz de ponerse en el punto de vista del otro, entenderlo y ajustar los puntos de vista.
Los juegos constituyen uno de los terrenos en que mejor se pueden distinguir las
actividades de niños y niñas. Los juegos de niños y niñas están claramente diferenciados y
cada uno sirve de preparación para sus actividades futuras de tal manera que los intentos
para cambiarlos son relativamente estériles. En estos casos la presión de los compañeros de
edad es también muy fuerte y los niños y niñas tienden a adaptarse profundamente a las
normas que los demás les imponen. Por eso muchas veces a las niñas les gusta llevar
pendientes que son unos marcadores externos del sexo.

También podría gustarte