Está en la página 1de 14
‘Ninguna parte de esa publicacién,incido el dso dela eubera, puede ser reprovicia, ‘Smacenada o uansmitda en mane alguna ni por ningin meio yu en clcrco une, ‘ecinico, pico, de grabaciGn 6 de ftecopia, in pesniso previo del elton [© PATRICIO ZAPATALARRAIN ‘© EDITORIAL JURIDICA DE CHILE Aumada 81, # pio, Santiago de Chile Regis» de Propiedad Inrtectual Insergein N°176.186 0 2008 ‘antago Chile ‘Se ering dereimprimi ex primera edicin ‘eneliner de diciembre de 2011 IMPRESORES: Dimacof Servicios S.A. IMPRESO EN CHILE/ PRINTED IN GHILE 1S3N 978.95610:891-4 PATRICIO ZAPATA LARRAIN Abogado, Pontificia Universidad Catéica de Chile Magister en Ciencia Politica, Pontificia Universidad Catiica de Chile Master en Derecho, Universidad de Harvard; Doctor © en Derecho, Universidad de Chile. JUSTICIA CONSTITUCIONAL TEORIA Y PRACTICA EN EL DERECHO CHILENO Y COMPARADO. eg Ail ~L34 EDITORIAL J|URIDICA DE CHILE wwweditorialjuridica.c ray 6.1.4.2, Legislaciin orgdnica de “competencia basica” Es aquella que deriva de un mandato constitucional que encargaa una ley orgénica la determinaci6n de los principios y normas basieas que han de fundamentar la regulacion de una determinada institucion. Es el caso, en primer lugar, de la ley orgénica de Bases de la Administracion del Estado. También tienen este cardcter de leyes, orginicas de “competencia basica”, las regulaciones onginicas co- rrespondientes a las Fuerzas Armadas y a Carabineros de Chile. 6.1.4.8. Legislacion oxgénica de “competencia especifica” Tiene lugar en aquellos casos en que la Carta Fundamental se remite una ley organica constitucional para los efectos de regular ciertas matcrias especificas que el propio texto constitucional se encarga de precisar. "Tresson, de acuerdo al texto de la Consinicén Politica de 1980, as materias que han debido ser reguladas por legislacién orgénica de “competencia especifica”: la libertad de ensefianza, las Goncesiones Mineras y el Gongreso Nacional. En lo que respectaa lala libertad de ensefianza, a Carta Fundamen- tal describe de modo pormer orizado los contenidos de la ley ongiinica respectiva, al expresar: “Una ley organica constitucional estableceré los requisitos minimos que debe-in exigirse en cada uno de los niveles de Ta enserianza bésica y media ysefialard las normas objetivas, de general aplicacién, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha Jey, del mismo modo, estableverd los requisitos para el recone’ oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel” ® En un primer momento, el TOCh fue riguroso en su interpretacién del &m bito de la Ley Orginica Consttacional de Ensefanza. De esta manera, al examina ‘una norma que condicionaba, porun plazo de cinco afios, la entrada en funciones {de muevas Universidades e Instituciones Profesionalesa una autorizacin especial ‘del Ministerio del Interior (“el que sslo podré otorgarla cuando a su juicio no se atente o no pudiere atentarse con au establecimiento en contra del orden publica (de Ia seguridad nacional"), conchuye que "dicho preceto no leila sabre matarias ‘ropias de aly orgénica cnstitucionalcontemplada en el aticulo 19° 1, dea Const tctén, po euanto no establce west para el rconceimienta oficial dels etablcimntas de educacién superna que ex tfieg tinica materia que el Contityente ha reread ab ‘dominio dela le orgénica consttucina, en relcin a dichos eablecimintar de educacin® (Ley de Universidades,Rol 89), Lanentablemente,y ms adelante, el propio TCC amplaria el radio de esta LOC. 2 wprronut JURIDICA pe canie 410 EL.CONTROL PREVENTIVO YOBLIGATORIO DE LOS PROVECTOSDE LEY oRGANICA, Respecto de las Concesiones Mineras, por su parte, la Constitucién Politica encargaa la ley organica la determinacién de los derechos y obligaciones que emanan de tal institucién, asi como la regulacién de su régimen de amparo (articulo 19, N° 24, inciso 7°). Finalmente, yen relacién al Congreso Nacional, la Carta Funda- ‘mental encomienda alla ley orgénica la regulacién de la tramitacion de las acusaciones constitucionales, la calificacién de las urgencias y todo lo relacionado con la tramitacién interna de la ley (articulos BBy 74). 6.2. ELAMBITO DE LAS LEYES ORGANICAS GONSTITUCIONALES EN LA JURISPRUDENCIA DEL ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 6.2.1. DerINiciowes JuRIsPRUDENCIALES 1. La Constitucién Politica no contiene una definicién sustantiva de la ley organica constitucional “No ha estimado necesario nuestro sistema juridico definir ¢l alcance conceptual de ley organica constitucional” (Philippi en “Protesto de Letras”, Rol 4). IL. Pese a la falta de definicién en el texto de Ia Carta Funda- ‘meatal, es posible desprender éel corpus constitucional la finatidad de la ley orginica. “das leyes orginicas constitucionales han sido incorporadas a la Carta Fundamental, restrictivamente y en forma muy excepcio- nal, para regular, en lo medular, ciertas instituciones basicas con el propésito de dar estabilidad al sistema de gobierno y evitar el riesgo de que mayorias ocasionales lo puedan alterar” (“Plantas de Ja Contraloria”, Rot 160). TIL. La Carta Fundamental, sin embargo, describe claramente las caracteristicas formales de la ley orgénica constitucional “..dichas leyes se caracterizan por versar sobre determinadas materias que la Constitucién ha sefialado de un modo explicito dada la importancia que les atribuye; necesitarén para su aproba- cién, modificacién o derogacién de los tres quintos de los dipu- tados y senadores en ejercicio; las materias reservadas a ellas no pueden ser objeto de delegacién de facultades legislativas y deben ser sometidas antes de su promulgacién al Tribunal Constitucional an onuayurica scone OB £ é E SSEGUINDAPAKTE-LA PRACTICA [EL CONTROL PREVENTINO Y OMLIGATONIO DE LOS FROVECTOS DELEY ORGANICA, para su control de constitucionalidad” (Philippi en “Protesto de Letras”, Rol 4). IV, Bllegislador onginico debe cumplir su cometidoa través de textos estructurados de manera coherente y sistematica. “su objetivo (de las leyes organicas) es desarrollar en un texto arménico y sistematico los preceptos constitucionales en aquellas rmaterias que el constituyente ha reservado a dichas leyes” (Valenzuela en “Distribucién de Exhortos”). V, Masallé de los elementos que son comunesa toda ley orgénica, cada una de ellas tiene una configuraci6n distintiva que depende de la manera en que la Carta Fundamental se refiere en cada caso a la materia organica constitucional. “..da amplitud de materias que la Constitucién entrega a esta ley sobre ‘sistema electoral piblico’, a diferencia de lo que ocurre con otras leyes del mismo rango en las cuales la Constitucién ha sido definitivamente mas restrictiva..” (Valenzuela en “Votaciones Populares y Escrutinios (I)") VI. Considerando la heterogeneidad de ta legislacin orgénica, debe ser el intérprete quien determine, de manera casuistica, el contenido preciso de cada ley orgénica constitucional. “Queda por tanto al intérprete determinar en cada caso su con- tenido especifico...” (Philippi en “Protesto de Letras”, Rol 4). VIL. El principal problema que enfrenta el intérprete consiste en deslindar el ambito de lo organico constitucional respecto del, dominio de la ley comin. “Queda por tanto al intérprete determinar en cada caso su con- tenido especifico diferenciandola, por una parte, de los preceptos constitucionales y sus leyes interpretativas y, por la otra, de la ley comin” (Philippi en “Protesto de Letras”, Rol 4) ‘VII. La ley orgénica constitucional comprende tanto aquellas ‘materias expresamente previstas por la Constitucién Politica como, aquellas otras que constituyan un “complemento indispensable” de Jas mismas. “(la tarea interpretativa) permitiré establecer tanto dicho contenido imprescindible como sus elementos complementarios indispensables, esto es, aquellos elementos que, légicamente, dcben entenderse incorporados en el rango propio de esa deter minada ley orgénica consti:ucional” (Philippi en “Protesto de Letras”, Rol 4) FB onousjumupicrvaue 12 “el 4mbito de la ley Organica Constitucional retativa al Congre- so Nacional a que hace referencia la Constituci6n Politica, debe entenderse que no se encuentra limitado a los casos que la Carta Fundamental expresamente sefiala, como son las materias relativas, ala tramitacion interna de la ley, a las urgencias, a la tramitacién de las acusaciones constitucionales y a los vetos de los proyectos de reforma constitucional yasu tramitacién, a que aluden los articulos 48, N°2, 71 y 117 de la Constitucin Politica. La ley Orgénica del Congreso, respondiendo a su carécter de tal, puede abordar otros muy diversos aspectos de la funcién legislativa y de las atribuciones y funciones que corresponden a a Cémara de Diputados, al Senado yalos miembros de éstos” (Garcia en “Congreso Nacional”). IX. El “complemento indispensable” es aquel conjunto de ma- terias necesarias para que una determinada regulacién orgénica tenga autonomia, * (no reconocer calidad de complemento indispensable a la des- cripcién de las sustancias concesisles) importarfa wna incongruencia que no es posible atribuir al constituyente porque ello significaria desligar del niicleo esencial (régimen jurfdico de la concesién) el supuesto necesario ¢ imprescin¢ ible (sustancia minera concesible) ppara que dicho micleo esencial tenga autonomia... significarfa, que el ‘campo de aplicacién de la ley orgénica constitucional esta ‘modo, condicionado a la ley comtin respecto de las concesiones atin no constituidas, ya que dicho campo de accién seria mayor 0 menor segiin fuere mayor o menor el nmero de sustancias concesibles que

También podría gustarte