Está en la página 1de 5

Indique el porcentaje de participación de cada aportante en el patrimonio de la sociedad y

explique su forma de cálculo.


La empresa fue constituida por 4 socios:
1. Primer socio aportó 20.000.000 – 20 %
2. Segundo socio aportó 20.000.000 – 20 %
3. Tercer socio aportó 20.000.000 --- 20 %
4. Cuarto socio aportó una lavadora de 40.000.000 --- 40 %
Para poder saber el porcentaje de participación de cada uno se debe hacer la siguiente
fórmula:
20.000.000 * 100 / 100.000.000 = 20 % --- Los tres primeros socios tienen un porcentaje
de
participación en la empresa del 20 %
40.000.000 * 100 / 100.000.000 = 40 % --- El último socio tiene un porcentaje de
participación del
40 %
El primer valor es el dinero que se aportó para constituir la empresa y este se multiplica
por 100
que es el porcentaje y se divide en el valor del aporte de todos
3. De acuerdo con los aportes de cada uno de los socios determine:

¿Cuál sería la participación porcentual de cada uno de los integrantes de la sociedad?

En los estatutos de las sociedades por acciones simplificadas podrán establecerse


porcentajes o montos mínimos o máximos del capital social que podrán ser controlados
por uno o más accionistas, en forma directa o indirecta. En caso de establecerse estas
reglas de capital variable, los estatutos podrán contener disposiciones que regulen los
efectos derivados del incumplimiento de dichos límites. (Congreso de Colombia, 2008)

En este caso el enunciado nos indica que esta empresa fue constituida por 4 socios los
cuales hicieron aportes individuales en efectivo y equipo de los cuales vamos a
determinar cuál es el porcentaje de participación que tuvo cada uno de acuerdo con el
aporte que realizaron.

SOCIO VALOR APORTE PARTICIPACION %


Carlos $ 20.000.000 20%
Camilo $ 30.000.000 30%
Cristhian $ 30.000.000 30%
César $20.000.000 fotocopiadora 20%
TOTAL APORTE: $ 100.000.000 100%

Para calcular el porcentaje de participación de cada uno de los socios se hizo la siguiente
fórmula:

Vl aporte * 100 / 100.000.000 = % de participación de cada socio.

¿Cuántas cuotas le correspondería a cada uno de ellos?

Para la constitución de esta sociedad se pactó que cada socio aportaba un porcentaje de
capital el cual tiene un valor total de inversión de $100.000.000 este monto lo aportan los
asociados mediante partes de interés que tendrán un valor nominal de $1.000.0000, de
esta forma el capital social se dividirá de la siguiente forma:

1. Socio 1: $20.000.000 ------------------------------------------------------20 cuotas


2. Socio 2: $30.000.000 ------------------------------------------------------30 cuotas
3. Socio 3: $30.000.000 ------------------------------------------------------30 cuotas
4. Socio 4: $20.000.000 fotocopiadora ----------------------------------20 cuotas
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de la presente investigación logramos adquirir conocimientos acerca de


las características de conformación de una sociedad, logramos además de esto trazar los
objetivos con los cuales se plantea el método que se llevara a cabo en la investigación
sobre la creación de esta sociedad donde basándonos en referencias bibliográficas
pudimos obtener información verídica y completa que nos orientó en esta etapa
investigativa.

Se logro la identificación del tipo de sociedad que se puede conformar de acuerdo con la
normatividad vigente y los requisitos pertinentes para legalizar dicha sociedad y los entes
que la controlan.

Con este proyecto investigativo podemos concluir que el proceso que lleva la
conformación de una sociedad y todo lo que implica la creación de una empresa es
complejo si no se cuenta con el conocimiento y la asesoría de personas capacitadas y
expertas en el tema que logren orientarnos hacer las cosas bien desde el comienzo ya que
de esto va a depender el éxito de el proyecto o empresa en este caso.
Bibliografía

Congreso de Colombia. (5 de Diciembre de 2008). Congreso de Colombia. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=34130#:~:text=Cualquier%20sociedad%20podr%C3%A1n%20transformarse
%20en,totalidad%20de%20las%20acciones%20suscritas.

También podría gustarte