Está en la página 1de 4

CLD S.A.

S CONSULTORES Y AUDITORES
NIT: 8.534.424.910 – 1

INFORME DE CONTROL INTERNO

OBJETIVO
Evaluar los componentes del control interno de la compañía, obteniendo la evidencia
suficiente y apropiada para concluir sobre lo apropiado del sistema de control interno y
establecer la estrategia de auditoria respecto de obtener seguridad de control mediante la
evaluación del diseño y la eficacia operativa de las actividades de control.

AMBIENTE DE CONTROL
En esta primera parte el objetivo del ambiente de control es establecer y promover una
actitud colectiva para lograr un control interno eficaz sobre los informes financieros y
generar estados financieros confiables.
En este componente se evidencia que la administración no está proporcionando las
evidencias oportunas, claras y soportadas en sus egresos y esto para su organismo de
control genera preocupaciones porque en sus presupuestos presentados se encontró un
desfase de $339.811.672.675. Es importante que los trabajadores y demás partes
administrativas estén al tanto de todo lo que está pasando en la empresa.
A todos los funcionarios se les debe explicar correctamente cuáles son sus funciones y
responsabilidades con la empresa; se recomienda tener las capacitaciones adecuadas en
donde se conozcan la normatividades que presenta generando resultados óptimos para los
empleados y la empresa. Los encargados de realizar los correspondientes cálculos
financieros se recomienda que sus documentos, cálculos y demás funciones se realicen
oportunamente para que no se presenten inconvenientes en pago a empleados, en pagos a
bancos o demás responsabilidades tributarias que puede llegar a tener.
Una empresa como la ladera debe tener la intención de invertir sus recursos y aprovecharlos
de la mejor manera y debe ser de manera ética, controlada y debe estar a cargo de personas
capaces, eficientes en sus correspondientes funciones. Los recursos se podrían ser
invertidos en equipos e instrumentos médicos que los usuarios se dan cuenta que hacen
falta para la realización de procedimientos óptimos y que así se pueda brindar un servicio
adecuado y de calidad como lo merecen todos los usuarios.
La ESE al tener tantos centro de salud y hospitales básicos es recomendable que use un
mecanismo adecuado para llevar el control adecuado de todo lo que se presenta, que sus
presupuestos sean de ayuda y se trabaje de a mano con todos os administrativos
responsables, que sean capaces y sientan la responsabilidad adecuada para llevar todo
acabo.
La mala estructura administrativa genera que la empresa tenga un alto riesgo porque no se
realizan las supervisiones y monitoreo de manera oportuna y el personal puede llegar a no
ser el indicado porque al momento de realizar la contratación esta no es clara en sus
políticas y procedimientos.
La gerencia debe aprender a llevar un mejor organización en la parte del control interno,
lastimosamente estar un equipo adecuado que está a cargo del gerente en donde se
evidencian tantas irregularidades y debilidades en su control interno se sugiere implementar
una estrategia adecuada o llevar a cabo una selección pertinente para que este equipo
comience a funcionar en la empresa y que esto ayude a mejorar la situación por falta de un
debido control interno.
EVALUACION DE RIESGO
En el segundo componente el objetivo el proceso de evaluación del riesgo por parte de la
entidad es establecer y mantener un proceso eficaz para identificar, analizar y administrar
los riesgos relevantes con la preparación de estados financieros confiables.
Los riesgos son muy altos y al no tener un planeación para intentar una disminución
adecuada de estos la ESE no va a logra una estabilización oportuna y es porque la gerencia
y demás altos mandos no realizan una supervisión o monitoreo adecuado y oportuno.
Si no se realizan los informes financieros y las respectivas supervisiones y se implementan
estrategias adecuadas de manera oportuna y correcta los riesgos no van a ser disminuidos si
no que podrían aumentar y podrían afectar de manera muy negativa que puede llevar a no
solo un mal servicio a todos sus usuarios, también se puede llevar a una liquidación por el
manejo y organización.
Se recomienda que es indispensable la distribución adecuada de responsabilidades de cada
trabajador, no es adecuado que los encargados no estén en óptimas condiciones o no quede
evidencia de quien es el responsable en cada área de trabajo. Al no tener los egresos
confirmado y ordenados de manera secuencial, los desfases seguirán aumentando y no se va
a lograr un resultado adecuado en lo que respecta la parte financiera, por esta razón los
ingresos que se representan corresponden un 98% a costos y cuentas por cobrar los para un
buen funcionamiento de la empresa que se organice y se piense tener como prioridad la
organización eficiente y eficaz del equipo de control interno.
Se le recomienda a la administración desarrollar planes para mitigar todos los riesgos y
establecer plazos, funciones en el momento de presentar los informes de manera escrita y
sean revisados por personal capacitado en este caso alguien superior al gerente y que toda
información presentada sea soportada y revisada adecuadamente y que por parte los altos
mandos se implemente estrategias en el momento que se presenten estos hallazgos para así
poder lograr un control interno optimo y disminución oportuna de estos riesgos.
Por otra parte también es recomendable establecer un equipo adecuado en el departamento
de contabilidad, no es bueno para la empresa la desorganización que se evidencia en la
perdida consecutiva de los egreso y que los recibos de caja no son firmados por la persona
adecuada.

INFORMACION Y COMUNICACIÓN
El objetivo de estos componentes es asegurar que la información relevante para la
preparación de estados financieros confiables y para el mantenimiento de los controles
internos y registros, sea identificada, capturada y comunicada a las personas apropiadas de
manera oportuna.
Se sugiere buscar estrategias para que sus estados sean presentados de la mejor manera y
oportunamente, es recomendable que esta información se vaya recopilando mes tras mes
para que al final del año sea la información más fácil de obtener y de presentar.
Es recomendable para la parte de gerencia, junta directiva y demás que mejoren al
estructura del organigrama en donde se presente la información, responsabilidades y cargos
adecuados para todos y esto permitirá que todos realicen el trabajo correspondiente y lo
hagan en los tiempos establecidos para que ayuden a que la información y comunicación
sea transferida entre todos de la manera correcta.
Por otra parte se sugiere que se opte por el software para que sirva como apoyo en la parte
de contabilidad y realizar la nómina oportunamente y de manera correcta, sin
inconvenientes por perdida de egresos y también ayudara saber quién es la persona
responsable en cada una de estaos procedimientos como en los recibos de caja que no se
encuentran firmados y que sea administrado por personas que estén capacitadas y también
que en el momento de realizar los estados financieros se realicen indicadores que van a
permitir como se encuentra y como ha ido avanzando la empresa en el transcurso de sus
años.
En el componente de la comunicación, se sugiere que deben empezar a mejorar la
comunicación por parte de la gerencia, junta directiva y los funcionarios porque se
evidencia que no están trabajando conjuntamente, no es bueno que los trabajadores
entreguen la información y riesgos encontrados si la gerencia o junta directiva no van a
tomar medidas oportunas.

MONITOREO
El objetivo de este último componente es detectar y remediar las deficiencias de control en
todo el sistema de control interno sobre los informes financieros.
Se proponen las siguientes recomendaciones para lograr un resultad óptimo de la ESE
podría presentar una significante mejoría y esto lo puede lograr de la siguiente manera:
 Reorganizar adecuadamente su organigrama en donde se presenten funciones y
responsabilidades de todos los integrantes de la empresa
 Realizar de manera oportuna todos los estados financieros y con sus respectivos
indicadores que permitirán ver a profundidad la situación de la empresa
 Establecer un equipo en el área de contabilidad que sea eficiente y organizada para
que la información no sea alterada ni siquiera por parte del gerente, esta se
recomienda debe ser presentado los más altos mandos como el resto de la juta
directiva en caso de que el gerente continué con su cargo.
 Implementar procedimientos adecuados para aplicar las acciones correctivas en caso
de que los funcionarios no cumplan de manera adecuada con sus funciones.
 Buscar estrategias y hacer cronogramas en donde se vayan a realizar supervisiones o
realización de informe de manera oportuna y transparente para que la ESE pueda ir
mejorando y disminuyendo los riesgos que se presentan.
 Tener en cuenta las perspectivas y situaciones que presentan los usuarios porque
ellos son los encargados de opinar respecto a los servicios que se están presentando.
 Optar por hacer una planeación adecuada de la inversión e recursos para compra de
equipos e instrumentos que permitan una atención óptima y de calidad para los
usuarios.
 Se recomienda que se realice un balance mes a mes de la situación que se presenta
en los diferentes puntos que tiene la ESE como lo centros de salud.

También podría gustarte