Está en la página 1de 1

Discusión de la 6

La deshidratación, necesita de la presencia tanto de un ácido como del calor siendo un ejemplo
utilizado frecuentemente en la química de los compuestos orgánicos. En la deshidratación es
catalizada por ácidos como se sabe con la ayuda de un acido se puede convertir el alcohol en la
especie protonada que puede llegar a sufrir la heterolisis para lograr perder la molécula de agua
que es básica. Sin el ácido, la heterolisis necesitaría la pérdida del ion hidróxido que es
fuertemente básico. Como se menciona anteriormente la deshidratación es catalizada por ácidos,
pero no se consume el acido y para aquellos alcoholes que son mas reactivos, solo se necesitaría la
presencia de vestigios.

Morrison, R. T., Boyd, R. N. (1998). Química orgánica. Argentina: Pearson Educación.

Libro: Brunton, L., Hilal-Dandan, R., Knollmann, B. (2019). Goodman & Gilman.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. McGraw Hill. 
 
Archivo PDF: Otero, M., Martín, R., Robles, M. y Codina, C. (s.f.) Errores de
medicación. [Archivo PDF]. https://www.sefh.es. 
 
Artículo científico: Bellido Casado, J. (2007). Asma y tabaco: una unión
inconveniente. Revista Archivos de Bronconeumonía. 43 (6): 340-345. 
 
Página web: Centros para el control y prevención de enfermedades. (25 de
Septiembre de 2019). Salud Ambiental. Contaminación del aire y salud
respiratoria: Asma. https://www.cdc.gov/asthma/es  

También podría gustarte