Está en la página 1de 2

Identificación de aldehídos y cetonas mediante sus propiedades funcionales

Discusión.
Como se sabe los aldehídos llegan a ser compuestos con formulas R-CHO y las
cetonas llegan a ser compuestos orgánicos con una formula de R-CO-R’, en
ambos casos sus grupos R y R’ pueden llegar ase alifáticos o aromáticos, se les
denomina compuestos carbonílicos debido a que tienen un grupo carbonilo. Los
aldehídos se pueden llegar oxidar con facilidad, pero son mas reactivos que las
cetonas en cuanto a sus adiciones nucleofílicas, en cuanto las cetonas no lograr
oxidarse fácilmente (han de romperse enlaces carbono-carbono) y pueden
obtenerse con gran rendimiento. (Linstromberg, W. W., 1977)
En cuanto a una de sus propiedades físicas los aldehídos y cetonas no pueden
formar enlaces intermoleculares de hidrogeno, esto es debido a que su grupo
hidróxido (-OH) a sus puntos de ebullición son bajos mas que de los alcoholes,
pero los aldehídos y cetonas pueden atraerse entre sí mediante las interacciones
polar-polar de sus grupos carbonilo y sus puntos de ebullición son más altos que
los de los alcanos correspondientes. (Del Estado De Hidalgo, s. f.-b)
En el reactivo de Benedict es un líquido que contiene sulfato de cobre, su
coloración es azul, lo que sucede es que el cobre se unirá al oxigeno del grupo
aldehído o cetona, dependiendo del caso, para formar un oxido de cobre en
cuanto a su coloración es café/marrón. Su utilización es para lograr detectar los
azucares reductores, estos la mayoría de los casos son monosacáridos o
disacáridos, para la obtención de un resultado positivo para los azucares
reductores, entre ellos puede ser la glucosa, la maltosa y la fructosa. En cuanto si
su obtención de resultado es negativa en los azucares no reductores, entre ellos
puede ser el almidón o la sacarosa. (Labster, 2011)

Labster. (2011). Reactivo de Benedict. Obtención de TheoryLabster:


https://theory.labster.com/benedict-es/
Linstromberg, W. W. (1977). Curso breve de química orgánica. España: Reverté.
Del Estado De Hidalgo, U. A. (s. f.-b). Cetonas y
aldehídos. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m8.html.
Reactivo Butiraldehído Benzaldehído Acetofenona 3–
pentosa
DNFH +/- N/A +++ + N/A
p.f N/A Si Si N/A
C N/A Naranja Amarillo N/A
Tollens +/- N/A ++ ++ N/A
C N/A Si Si N/A
P N/A Espejo de Espejo de N/A
plata plata
Benedict +/- N/A +++ +++ N/A
C N/A Azul Azul N/A
P N/A Si Si N/A
Yodoformo +/- N/A N/A N/A N/A
C N/A N/A N/A N/A
Nitroprusiato de +/- N/A - +++ N/A
sodio C N/A Amarillo pardo Rojo intenso N/A
P N/A Si Si N/A

También podría gustarte