Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BIOQUIMICA

Nombre: Steven Andrés Romero Riofrio

Ciclo: Sexto “A”

Carbohidratos en plantas
La Papa
La mayor parte de la materia seca del tubérculo se encuentra en forma de almidón azúcares y
otros polisacáridos.
Los carbohidratos de la papa incluyen el almidón, la celulosa, la glucosa, la sacarosa y la pectina,
pero específicamente, los almidones de este tubérculo son la amilosa y la amilopectina en la
proporción de 1:3.
Dicho anteriormente el mayor porcentaje de la papa es la materia seca que está compuesta por
almidón. Cuando la papa se consume caliente, el almidón es rápidamente digerido por el
organismo; si se consume fría, la digestibilidad del almidón se reduce.
El contenido de almidón de las papas es bastante variable y depende de las variedades tal como
se aprecia a continuación:

Realizado un análisis químico de la papa se obtiene la siguiente composición:

En el análisis químico se puede evidenciar que de toda su composición el 19.31% corresponde a


carbohidratos (Prada, 2008).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Identificación de los principales lípidos, clasificación y estructura en base a un organismo


de interés en biorremediación
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos, constituidos por carbono,
hidrógeno y oxígeno principalmente, y en ocasiones por azufre, nitrógeno y fósforo. Entre los
principales lípidos está el fosfolípidos, glicolípidos, colesterol y triglicéridos (García, 2019)
Importancia:

• Principal fuente de energía

• Fundamentales en la formación de estructuras celulares como las membranas.

• Vehículo de vitaminas liposolubles (Valenzuela, Sanhueza, & Nieto, 2002).


Clasificación de lípidos

Se pueden clasificar en dos clases principales:

• Lípidos no saponificables
• Lípidos saponificables

Lípidos saponificables
Un lípido saponificable comprende uno o más grupos éster, lo que le permite someterse a
hidrólisis en presencia de una base, un ácido o enzimas , incluidas ceras, triglicéridos,
esfingolípidos y fosfolípidos.
Los lípidos se pueden dividir en lípidos simples y complejos.
Simples(neutros): Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e
hidrógeno. Por ejemplo: los acilglicéridos (que al solidificarse se conocen como grasa y al hacerse
líquidos como aceites).

• Ácidos grasos: son ácidos carboxílicos (o ácidos orgánicos), generalmente con largas
colas alifáticas (cadenas largas), ya sea insaturados o saturados.

• Ceras: son "ésteres" (un compuesto orgánico que se produce reemplazando el hidrógeno
con ácido por un alquilo u otro grupo orgánico) formados a partir de alcoholes largos y
ácidos carboxílicos de cadena larga.
Complejos (polares): Tienen (además de los átomos mencionados) abundantes partículas de
nitrógeno, azufre, fósforo, u otras moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos
de membrana.

• Fosfolípidos: además de ácidos grasos y alcohol, tienen un residuo de ácido fosfórico la


cual es una molécula de glicerol.

• Glicolípidos (glicosfingolípidos): Lípidos que contienen un ácido graso, esfingosina y


carbohidratos.
Lípidos no saponificables
Un lípido no saponificable no se puede desintegrar en moléculas más pequeñas a través de la
hidrólisis. Los lípidos no saponificables incluyen colesterol, prostaglandinas, etc.

• Esteroides. Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, que


conforman una molécula con partes hidrófilas e hidrófobas, y cumplen funciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

reguladoras o activadoras en el organismo. Por ejemplo: los ácidos biliares, las hormonas
sexuales, la vitamina D y los corticoides.

• Terpenos. Lípidos derivados del isopreno, del cual poseen al menos dos moléculas. Por
ejemplo: algunos aceites esenciales como el mentol, limoneno, geraniol o el fitol de la
clorofila.
Estructura
Según (BYJU´S, 2018), contienen una larga cadena hidrocarbonada no polar con una pequeña
región polar que contiene oxígeno. La estructura de los lípidos se explica en el siguiente
diagrama:

Los contaminantes orgánicos macroparticulados son una clase de lípidos que incluyen aceites y
grasas. Cuando los aceites o grasas llegan a cuerpos de agua, afectan a peces y otros invertebrados,
debido a su toxicidad o debido a que pueden llegar a sofocarlos, causándoles la muerte.
Los orgánicos persistentes están conformados por químicos que son altamente resistentes a la
degradación, tal como los bifenilos policlorados (BPCs), que en su mayoría son utilizados en
pesticidas o los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) que son una clase de químicos que
se encuentran en muchos productos derivados del petróleo. Metales como el plomo, zinc, cadmio,
cobre, cromo y níquel, son tóxicos para varias plantas y animales, y algunos incluso para
humanos. Muchos de estos metales provienen de actividades industriales o se encuentran en
varios productos comerciales.
Específicamente, los compuestos orgánicos constituyen la más amplia variedad de contaminantes
ambientales. Dentro de éstos, los contaminantes más relevantes para el presente trabajo se
describen a continuación.
Biorremediación
Los principales agentes de remediación son las plantas, los microorganismos y las asociaciones
entre éstos. Adicionalmente, en muchas ocasiones la biorremediación se utiliza en conjunto con
procesos físicos o químicos para mejorar la fiabilidad y eficacia de la desintoxicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

En el caso de las cianobacterias son microorganismos fotoautótrofos, acostumbradas a vivir sin


demasiadas exigencias nutricionales, pueden crecer en medios minerales y el CO2 atmosférico
constituye una excelente fuente de carbono (alimento) para ellas (Alarcón, 2017).
Las cianobacterias presentan características propicias para ser empleadas como biodegradadoras
de hidrocarburos. Estudios han demostrado la capacidad de las cianobacterias pertenecientes al
género Spirulina de degradar compuestos específicos del petróleo. Pueden producen
exopolisacaridos y sustancias floculantes, permitiéndoles proliferar en ecosistemas de aguas
residuales y dominar medios eutrofizados aunado a su capacidad de reducir CO2 y otros
compuestos contaminantes (Ramírez Mérida et al., 2014).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Bibliografía
Alarcón, A. (2017). Diseño de nanopartículas de quitosano con actividad peroxidasa para la
degradación de contaminantes. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior
de Ensenada, Baja California, 4–27.
file:///C:/Users/User/Desktop/tesis_Alarcón_Payán_Dulce_Biblioteca_ECL_EGM_Correg
ida_11_ene_2016.pdf
Prada, R. (2008). Alternativa de aprovechamiento eficiente de recursos biodegradables: El caso.
Bogota Tuber, 11.
Ramírez Mérida, L. G., Jacob-Lopes, E., & Queiroz Zepka, L. (2014). Fotobiorreactor:
Herramienta Para Cultivo De Cianobacterias. Ciencia y Tecnología, 6(2), 9–19.
https://doi.org/10.18779/cyt.v6i2.90
BYJU´S. (2018). Lipids. Obtenido de byjus.com: https://byjus.com/biology/lipids/
García, A. H. (2019). Los lípidos. Obtenido de www.lechepuleva.es:
https://www.lechepuleva.es/corazon-sano/lipidos
Valenzuela, A., Sanhueza, J., & Nieto, S. (2002). EL USO DE LIPIDOS ESTRUCTURADOS
EN LA NUTRICION:UNA TECNOLOGIA QUE ABRE NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL
DESARROLLO DE PRODUCTOS INNOVADORES. chilena de nutrición, 29(2).
doi:dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002000200005

También podría gustarte