Está en la página 1de 6

 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

o
 MINISTERIO DE DEFENSA
o
 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
o
 MINISTERIO DEL INTERIOR
o
 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
o Programa Nacional de Bienes Incautados (El Pronabi asigna en uso temporal
inmuebles y vehículos incautados a favor de las entidades públicas y privadas
sin fines de lucro, siempre y cuando hayan acreditado su mantenimiento y su
buen estado de conservación, sometiendo a subasta pública a aquellos bienes
que se encuentren afectados con mandato judicial de decomiso.)
o Programa Nacional de Centros Juveniles (Organización encargada de
administrar el Sistema Nacional de Reinserción Social y ejecutar las medidas
socioeducativas impuestas a las y los adolescentes en conflicto con la Ley
Penal, de manera concertada y articulada con las Entidades Públicas, del
Sector Privado y Organismos No Gubernamentales.)
o PROGRAMA NACIONAL DE ENSEÑANZA LEGAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
(El PRONELIS (tiene por finalidad acercar a la ciudadanía conocimientos en
derechos humanos, derechos fundamentales, así como los deberes
ciudadanos. Para ello, el PRONELIS, a través de la formación de promotores en
derechos humanos (pronelistas), realiza diversas actividades de promoción y
difusión de los derechos humanos, con énfasis en los derechos de aquellos
grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.)
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
o Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Captar, administrar,
canalizar y evaluar el impacto de los recursos financieros entregados que
respondan a políticas educativas priorizadas por el Sector Educación y a la ley
del FONDEP.)
o Programa Nacional de Alfabetización (Programa Estratégico, del Ministerio de
Educación que se orienta a definir políticas para afrontar el analfabetismo en
nuestro país.)
o Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Otorgamos becas y créditos
educativos, a través de concursos públicos, a peruanos talentosos de escasos
recursos económicos, brindándoles acceso y permanencia a una educación
superior de calidad, hasta su culminación. Además, desarrollamos un modelo
de acompañamiento integral durante todo el ciclo de vida del beneficiario,
mediante una gestión moderna, eficiente, transparente y orientada al
servicio.)
o Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED - Gestionamos la
infraestructura educativa pública en beneficio de la comunidad, de manera
concertada, planificada, regulada y eficiente. Nuestro objetivo es ampliar,
mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura educativa pública de
educación básica y de educación superior pedagógica, tecnológica y técnico-
productiva, incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la misma,
cuando corresponda.)
o Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de
Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (Lograr que
los estudiantes de educación superior universitaria y tecnológica del Perú
accedan a instituciones que brinden adecuados servicios educativos,
pertinentes y de calidad a nivel nacional.)
 MINISTERIO DE SALUD
o Programa Nacional de Inversiones en Salud (Tenemos como misión formular,
evaluar y ejecutar proyectos de inversión en salud, para todos los niveles de
complejidad a nivel nacional, en el marco de convenios suscritos. Brindamos
asistencia técnica a gobiernos regionales, locales y órganos del Minsa en las
fases de pre inversión e inversión en salud, y gestiona y supervisa el
cumplimiento de las obligaciones contractuales de los proyectos de inversión
bajo las modalidades de asociación público privada y obras por impuestos.)
o Programa Creación de Redes Integradas de Salud (Contribuimos con la
adecuada provisión de servicios de salud de calidad, de manera accesible,
continua, equitativa, eficiente y oportuna en el primer nivel de atención, en el
ámbito del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales. Para ello, se
propone rediseñar y reorganizar las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud (IPRESS) en Redes Integradas de Salud (RIS).)
 MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
o Programa de Compensaciones para la Competitividad (Fomentar la
asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de
tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos
productores agrarios organizados del Perú, contribuyendo a la mejora de su
competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a
resultados.)
o Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Diseñamos, promovemos y
gestionamos modelos de desarrollo agrario rural que faciliten la articulación
de las inversiones público-privadas y que contribuyan a la reducción de la
pobreza y a la inclusión de las familias rurales. Nuestra visión es lograr que las
familias rurales del Perú mejoran su calidad de vida mediante la ejecución de
planes y políticas de desarrollo rural sostenible concertadas con los Gobiernos
Regionales, locales y otros actores sociales.
o Programa Nacional de Innovación Agraria (El Programa Nacional de
Innovación Agraria - PNIA culminó sus operaciones en el mes de febrero del
2021, este programa fue creado para contribuir al establecimiento y
consolidación de un sistema nacional moderno de ciencia, tecnología e
innovación para el desarrollo del sector agrario peruano, descentralizado y
plural; en asociación con el sector privado a través de dos Proyectos de
Inversión Pública.)
o Programa Subsectorial de Irrigaciones (Órgano desconcentrado del sector
agricultura, tiene por objetivo principal promover el desarrollo sostenible de
los sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de las
organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestión, así como
la difusión del uso de tecnologías modernas de riego, para contribuir con el
incremento de la producción y productividad agrícola, que permitirá mejorar la
rentabilidad del agro y elevar los estándares de vida de los agricultores.)
 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
o Programa Nacional para la Empleabilidad (El Programa Nacional para la
Empleabilidad tiene por objetivo lograr la empleabilidad de las personas de 15
años a más, que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y/o
vulnerabilidad sociolaboral a través de la capacitación laboral, promoción del
autoempleo y certificación de las competencias laborales.)
o Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales Impulsa
Perú (El Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales
"Impulsa Perú" estuvo adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo con el objetivo de mejorar las competencias laborales e incrementar
los niveles de empleabilidad de las ciudadanas y los ciudadanos mayores de 30
años.)
o Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de
Empleo (El Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del
Centro de Empleo “FORTALECE PERÚ” tiene como finalidad mejorar y ampliar
los servicios del Centro de Empleo para la inserción laboral formal de la
Población Económicamente Activa (PEA) juvenil. A través de los Centros de
Empleos nos encontramos en las regiones de Arequipa, lca, Lambayeque, La
Libertad, Piura, San Martín y en Lima Metropolitana.)
o Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo - Trabaja Perú
(Generamos empleo temporal destinado a la población mayor de 18 años, que
se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema, o afectada parcial o
íntegramente por desastres naturales o por emergencias, y a las mujeres
víctimas de toda forma o contexto de violencia.)
 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
o Programa Nacional A Comer Pescado (Fomentamos, consolidamos y
expandimos los mercados internos para el consumo final de productos
derivados de los recursos hidrobiológicos.)
o Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate
(Administramos fondos para la generación de proyectos innovadores,
seleccionando, cofinanciando y acompañando técnicamente a los de mayor
potencial, promoviendo el desarrollo productivo y fortaleciendo a los actores
del sistema nacional de innovación empresarial, lo cual se reflejará en el
incremento de la competitividad y productividad empresarial en el país.)
o Programa Nacional de Diversificación Productiva (Somos un programa
adscrito al Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción,
que se encarga de contribuir en la generación de nuevos motores de
crecimiento económico y potenciar los existentes, la mejora de la
productividad, competitividad y del comercio interno, a través de la
promoción y el desarrollo de la infraestructura productiva específica, con altos
estándares de gestión estratégica que conlleven a la diversificación y
sofisticación económica del Perú.)
o Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Ser el laboratorio
de referencia de fomento de la innovación en el sector Pesca y Acuicultura del
Perú, con alto impacto en el desarrollo tecnológico, económico, social,
ambiental e institucional.)
o Programa Nacional "Tu Empresa" (EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, A
TRAVÉS DEL PROGRAMA NACIONAL TU EMPRESA, LE OFRECEN A LAS MYPE Y
EMPRENDEDORES DE TODO EL PAÍS, DE MANERA GRATUITA, ESTOS SERVICIOS
GESTION EMPRESARIAL, DESARROLLO PRODUCTIVO, DIGITALIZACION,
ASESORIA EN FINANCIAMIENTO, FORMALIZACION)
 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
o Consolida Brasil (Programa para facilitar el acceso al mercado brasilero a
través del aprovechamiento de los corredores interoceánicos, mediante la
difusión de información e identificación de las oportunidades que esta vía
representa.)
o Programa de Apoyo a la Internacionalización (Es uno de los instrumentos del
Fondo MIPYME, cuyo objetivo es el cofinanciamiento de actividades
orientadas a fortalecer, promover e incentivar el proceso de
internacionalización de las MIPYME peruanas.)
 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
o
 MINISTERIO DE DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
o Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (El
PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones adscrito al Despacho Viceministerial de
Transportes, encargada de las actividades de preparación, gestión,
administración y de ser el caso ejecución de proyectos y programas de
infraestructura de transporte departamental y rural en sus distintos modos; así
como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales para la
gestión descentralizada del transporte departamental y rural.)
o Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Somos un
Proyecto Especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones , que
cuenta con autonomía técnica, administrativa y financiera., nos encargamos de
la preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de
infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la
gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el
mantenimiento y seguridad de la carreteras y puentes de la Red Vial Nacional.)
o Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD)
 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
o Programa Generación de Suelo Urbano (El Programa Generación de Suelo
Urbano (PGSU) ejecuta, promueve y/o facilita el desarrollo de proyectos
urbanos integrales, mediante acciones de identificación y selección de áreas
prediales, planeamiento, programación, diseño, ejecución, promoción,
colocación y venta, según sea el caso, y seguimiento y evaluación de productos
resultantes de la Producción de Nuevo Suelo Urbano como de la Recuperación
del Suelo Urbano Existente.)
o Programa Mejoramiento Integral de Barrios (El PMIB es un Programa del
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo y tiene como propósito contribuir a
mejorar la calidad de vida de la población urbana, mediante la actuación
coordinada con los gobiernos locales y la comunidad barrial.)
o Programa Nacional de Vivienda Rural (El Programa Nacional de Vivienda Rural
– PNVR tiene como objetivo mejorar, reconstruir y reforzar las condiciones de
la vivienda rural de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza
y pobreza extrema a los cuales les permita mejorar su calidad de vida, generar
igualdad de oportunidades y desarrollar y fortalecer sus capacidades
individuales y comunitarias.)
o Programa Nuestras Ciudades (Promovemos el crecimiento, la conservación, el
mejoramiento, la protección e integración de nuestras ciudades, de manera
que contribuyan con mejorar la calidad de vida en ellas. Las intervenciones del
Programa Nuestras Ciudades activan, las potencialidades naturales y
socioculturales de las ciudades, para atraer nuevas inversiones e irradiar los
beneficios a sus áreas de influencia.)
 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
o Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF (Contribuimos
con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo
social, con énfasis en niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y
personas con discapacidad en situación de abandono, propiciando así su
inclusión en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos.)
o Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (El Programa Nacional para la
Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del
Grupo Familiar - AURORA tiene como finalidad diseñar y ejecutar a nivel
nacional acciones y políticas de atención, prevención y apoyo a las personas
involucradas en hechos de violencia familiar y sexual, contribuyendo así a
mejorar la calidad de vida de a población.)
 MINISTERIO DEL AMBIENTE
o Programa Minam+CAF (MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES
INDIRECTOS EN EL CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR (CVIS) - TRAMOS 2,3
Y 4)
o Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático (La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es
conservar la calidad del ambiente y asegurar a las generaciones
presentes y futuras el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida. Con este fin propicia y asegura el
uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y
del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo integral social,
económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía
con su entorno.)
 MINISTERIO DE CULTURA
o Programa Puntos de Cultura (Iniciativa del Ministerio de Cultura del Perú que
nace en el año 2011. Busca ampliar el ejercicio de los derechos culturales a
nivel comunitario, con especial énfasis en niños, jóvenes y población en
situación de vulnerabilidad; impulsando la inclusión, empoderamiento y
ciudadanía intercultural. Para ello, el Ministerio de Cultura identifica,
reconoce, fortalece y articula en una Red Nacional a las organizaciones sociales
que mantienen un trabajo sostenido desde el arte y la cultura; contribuyendo
a atender prioridades locales (tales como la mejora de la educación, salud y
seguridad) y fomentar procesos de desarrollo individual y comunitario.)
 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
o Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES - Gestionamos
programas y proyectos de desarrollo productivo, infraestructura económica y
social, orientados hacia la población en situación de pobreza y pobreza
extrema, vulnerabilidad o exclusión, en el ámbito rural y urbano, articulados
territorialmente en alianza con los actores comprometidos con el desarrollo
local.)
o Programa Nacional Cuna Más (El Programa Nacional Cuna Más tiene como
objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses
de edad, en localidades en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta
manera, procuramos contribuir a superar las brechas en su desarrollo
cognitivo, social, físico y emocional)
o Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (Qali Warma es un
programa del Midis que brinda servicio alimentario con complemento
educativo a niños y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del
nivel inicial y primaria a nivel nacional, y de secundaria de la Amazonía
peruana. Este programa tiene como finalidad contribuir a mejorar la atención
en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, promoviendo la
participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.
o Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS
(Promovemos que las gestantes, niñas, niños y/o adolescentes de los hogares
más pobres, con su participación y compromiso voluntario, accedan a la salud
preventiva materno-infantil y a los servicios de escolaridad sin deserción.)
o Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 (Otorgamos protección
a las personas adultas mayores de 65 años o más que carecen de las
condiciones básicas para su subsistencia, entregándoles una subvención
económica de S/ 250.00 soles bimestrales que contribuya a que estas
necesidades sean atendidas.)
o Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a la persona con
discapacidad severa en situación de pobreza (Brindamos una pensión no
contributiva de S/ 300.00 soles a personas con discapacidad severa en
situación de pobreza o pobreza extrema, cada dos meses, con la finalidad de
contribuir en la mejora de la calidad de vida.)
o Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (El
Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), facilita y articula la
prestación de servicios de programas, proyectos y actividades en materia
social, económica y productiva de entidades públicas y privadas, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de la población rural y rural dispersa.)

También podría gustarte