Está en la página 1de 2

Una de las preocupaciones que motivaron el interés en lo que a la

educación se refiere es la crítica y degradante situación


conformada por la sociedad capitalista en torno a la explotación
sufrida por niños “A nadie se le ocurriría decir que es humano
permitir, obligar a mujeres y niños a trabajar catorce horas diarias
con o sin comidas, como buenamente se puede”
Con respecto al modelo de escuela tradicional, Marx critica que se
trata de una institución anacrónica(Que es propio o característico del
pasado y sin embargo se da en la actualidad.), ajena a las
problemáticas y necesidades de la sociedad, desentendida del
contexto histórico y que promovía la idealización de la autonomía
individual(los enfoques pedagógicos capitalistas que se centran en el
desarrollo y superación personal de manera individual bajo una lógica
de competitividad). Además sostenía que el sistema educativo era
una herramienta necesaria para sacar a los niños de las fábricas y
resguardarlos de la sobreexplotación.
Marx sostuvo que el rol de la escuela no es condición de
transformación social y que no es posible un cambio real en la
educación si no hay un cambio estructural en la sociedad.
Marx propone una educación politécnica basada en el trabajo, en el
sentido arriba expuesto, pero insistiendo siempre en que ese
trabajo debe ser reglamentado cuidadosamente, de manera que en
nada se parezca a la explotación infantil capitalista. Esto apunta a
hacer posible el desarrollo pleno de la persona, preparar y
acompañar el advenimiento de la sociedad socialista y proteger a
los niños de la explotación capitalista
.Marx sostendrá que la educación debe abarcar tres aspectos: en
primer lugar, la educación mental, en segundo lugar, la educación
física y, por último, la educación tecnológica, politécnica, que
instruya sobre los principios generales de todos los procesos de la
producción y que inicie en el manejo de los instrumentos
elementales de todas las industrias. Al decir de Marx: “la educación
politécnica provee una familiarización con los principios científicos
generales de todos los procesos de la producción y, al mismo
tiempo, enseña a los niños y adolescentes habilidades prácticas
que les posibilitan operar las herramientas básicas usadas en todas
las industrias."

«Reproducción social» o «trabajo reproductivo» son términos que


describen las actividades que sirven para formar a los futuros
trabajadores, renovar la mano de obra actual y mantener a quienes
no pueden trabajar

También podría gustarte