Está en la página 1de 2

Una de las cualidades mencionadas por paulo freire es la creatividad y flexibilidad.

Freire
Destaca la importancia de la creatividad y la flexibilidad en el proceso educativo. El docente
debe ser capaz de adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes,
utilizando diferentes recursos, métodos y estrategias pedagógicas para hacer el aprendizaje
significativo y relevante.
Elena menciona que en argentina se utiliza el término “Maestra jardinera, maestra basurera”
porque cualquier ítem puede llegar a ser útil para enseñar, un buen docente no importa la
metodología , tenga internet o no, debe tener herramientas y recursos para trabajar con el
niño o el adulto. Elena también nos cuenta que el docente debe cargar con la mochila del
“por si acaso”, por si faltan muchos maestros, por si llueve, por si queda embarazada, entre
otras cosas. Cualidad que también podemos relacionar con la creatividad y flexibilidad de
Freire, ya que el docente siempre tiene que estar preparado para cualquier circunstancia
que pueda suceder.
Otra cualidad que menciona el autor es la empatía, el docente debe mostrar empatía hacia
los estudiantes, reconociendo sus realidades, contextos y necesidades individuales.Elena
menciona que lo primero que trata de hacer es mostrar empatía con el que tiene enfrente.
Solo quien tiene capacidad lúdica podrá crear espacios de infancia , utiliza un muñeco que
lo denomina “tierno” el cual no solo lo utiliza en la escuela sino que también en la calle ,
penales y refugios, ella reconoce que no todos tenemos las mismas realidades y
oportunidades pero que la educación es para todos, un buen maestro percibe los estados
de ánimo de sus niños, y sabe distinguir los climas de las aulas . Cualidad que también se
puede relacionar con el compromiso social que plantea Freire, debido a que se resalta la
importancia de que el docente esté comprometido con la transformación social y la justicia.
De promover la conciencia crítica y la reflexión, buscando las formas de acción y cambio.
Freire enfatiza la importancia del diálogo como una herramienta esencial para la
construcción del conocimiento. El docente debe establecer un diálogo abierto y respetuoso
con los estudiantes, escuchando atentamente sus ideas, experiencias y perspectivas, y
fomentando la expresión de diferentes puntos de vista. Elena dice que algunos docentes
son grandes “Nómades”, y que por esa razón tienen que vivir presentándose, por lo que
necesitan un buen manejo del diálogo. Entran a nuevas comunidades y escuchan nuevos
paradigmas de educación, por eso ella utiliza la metáfora de “la cara en blanco”, que hace
referencia a que a veces en la vida hay que llenarse. Al comienzo un docente más que
cargarse de conceptos debe vaciarse para poder recibir lo que el otro tiene para decirle.
También resalta que un docente tiene que tener zapatos grandes, para poder ponerse en el
lugar del alumno.
Para finalizar Elena nos deja ver que ser docente es una pasión que nos lleva a un camino
en búsqueda del otro y de su mejor expresión, con la mirada puesta en sus posibilidades
más que en sus dificultades y claro que no negándose, sino cruzando puentes para superar
y llegar a los sueños. Si algo hacen los docentes es creer en en sus alumnos, tener
esperanza, saber que tienen la posibilidad de cambiar la dirección de su vida siempre
estimando dirigirlas a una mejor.

También podría gustarte