Está en la página 1de 117

Í

ndice

VEO, PIENSO ME PREGUNTO………………………………………………………… 2


Sembrando vida ….……………………….……………………………… 3
¡Soy un superhéroe!……………………….…………………………….. 12
COLOR, SÍMBOLO E IMAGEN………………………………………………………… 16
El David……………………………………………………………………... 17
CÍRCULO DE PUNTOS DE VISTA……………………………………………………… 24
El hogar ausente……………………….…………………………………. 25
¡Descubre lo importante!……………………….……………………… 30
ANTES PENSABA, AHORA PIENSO…………………………………………………… 35
¿Conozco el billete que uso? ……………………….…………………. 36
COMPARA Y CONTRASTA……………………………………………………………. 41
Xantolo o día de muertos………………………………………………. 42
Acoso escolar. Bullying…………………………………………………. 48
¿Por qué creemos en lo que creemos?....................................... 51
JUEGO DE EXPLICACIONES…………………………………………………………… 57
Puedo, quiero y sé lo que haré……………………….……………….. 58
PUENTE 3-2-1……………………………………………………………………….. 63
La funciones de los seres vivos……………………….………………. 64
Me entero por aquí y por allá:
leer y comparar noticias en diversos medios………………………. 68
COMPARACIONES CREATIVAS………………………………………………………. 72
Los memes: el nuevo arte en el ciberespacio………………………. 73
AHORA AQUÍ, ANTES ALLÍ…………………………………………………………… 77
El oxímetro……………………….………………………………………... 78
Resiliencia………………………………………………………………….. 86
PENSAR, PROBLEMATIZAR, EXPLORAR……………………………………………… 93
Embarazo adolescente……………………….……………………….… 94
COMPRENSIÓN……………………………………………………………………….. 98
Segunda Revolución Industrial…………………….………………….. 99
Yo soy amor………………………………………………………………. 104
CONCEPTUALIZACIÓN……………………………………………………………… 113
Mente sana en cuerpo sano……………………….…………………... 114
Rutina
de
Veo, pienso,
pensamiento me pregunto
Pensamiento Habilidades
Características
que promueve que desarrolla
Permite realizar observaciones
cuidadosas e interpretaciones  Creativo Profundizar y
reflexivas acerca de una imagen, cuestionar lo
texto o video, a partir de que se observa
preguntas que guían a su análisis

Pasos Ventajas

Guíe a la observación de una obra de arte,  El aprendiz establece conexiones entre


1
fotografía, video o anuncio, a partir de la lo que sabe y lo que aprende
pregunta: ¿Qué veo?  Se interpreta información y se llega a
conclusiones y soluciones
2 Solicite interpretar, conectar, analizar y sintetizar  Se prioriza en el pensamiento con una
lo observado: ¿Qué piensas de lo que ves? ¿Qué4 menta abierta, sin excluir preguntas,
te hace decir eso? porque no se limita si son pertinentes
o no
3 Indique concretar en preguntas lo que se piensa
acerca del estímulo: Lo que quisiera saber…

Organizador gráfico/esquema

Veo

Me
Pienso
pregunto

2
SEMBRANDO VIDA

RUTINA DE PENSAMIENTO

VEO, PIENSO, ME PREGUNTO

Esta rutina permite desarrollar conciencia mediante la observación, la inferencia e


interpretación del contenido de una imagen sobre problemas ambientales.

A partir de una imagen, observa, describe, analiza y se forma un juicio crítico ante
los problemas ambientales de su entorno, de su país y su impacto en el mundo,
mismo que le permitirá ser parte de la solución.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Conocer y describir los productos o sustancias contaminantes de su entorno,


de su país, su impacto a nivel global y sus efectos en la calidad de vida y del
medio ambiente para ser parte fundamental en la solución de problemas
ambientales.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Proponga al estudiante observar detalladamente la siguiente imagen.

- Sugiera las siguientes preguntas y guías para observar la imagen:


 ¿Qué observas?
 ¿Cuántos elementos ves? Describe cada uno de ellos.
 ¿Conoces al personaje? Comenta lo que sepas de ella.

- Lee detalladamente el texto del cartel


 ¿Qué piensas que significa?
 La posición donde está colocado el cartel, ¿tiene algún significado?
 La posición de cada elemento, ¿significa algo?
 ¿Qué relación existe entre el texto del cartel y el medio donde vives?

3
 ¿Qué consideras que quiere decir la imagen?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Complemente la observación de la imagen con la lectura del siguiente texto:

Contaminación ambiental: causas, consecuencias y soluciones

La contaminación ambiental tiene efectos negativos no solo en la salud


humana, sino en los ecosistemas y en las especies animales y vegetales.

¿Qué es la contaminación ambiental?


La contaminación ambiental es la presencia de agentes físicos y químicos en el
medio ambiente que alteran la estabilidad de uno o varios ecosistemas,
afectando la salud de los seres vivos que los habitan. Esta suele confundirse con
la contaminación del aire pero no son lo mismo, pues la contaminación
ambiental se presenta de varias formas que afectan no solo al aire sino a las
fuentes hídricas y a los suelos.

(…)

Estas son 10 causas de la contaminación ambiental:

1. Residuos químicos
Los vertidos químicos en el agua pueden provenir del entorno doméstico, las
granjas y las fábricas. Las baterías de nuestros dispositivos móviles y de los
automóviles también son una fuente de químicos como el plomo, el cadmio y
el litio, muchas veces en forma de nano partículas que pueden llegar a
contaminar el agua.

2. Basuras
Debido al exceso de compras innecesarias o al final de la vida útil de los
productos, los humanos desechamos todo lo que ya no consideramos útil,
generándose acumulación de basuras y residuos sólidos. Estos no son solo
peligrosos para la salud, sino que pueden traer pestes y además contaminar el
agua y el suelo.

3. Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son una de las principales fuentes de contaminación en
la actualidad debido a su uso extendido. Estos, aunque nos sirven para generar
energía en nuestros hogares y movilizarnos, liberan grandes cantidades de óxidos
de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre que terminan contaminado
el aire.

4. Gases de efecto invernadero

4
El punto anterior cubre la parte de la energía que es responsable de la emisión
de gases a la atmósfera, pero también hay otras fuentes como el transporte (que
produce óxidos de nitrógeno y de azufre), la ganadería (cuyo principal
contaminante es el metano), la quema de residuos y en algunos casos, las
erupciones volcánicas.

5. Minerales y metales
Todo lo que tienes a tu alrededor ha necesitado de la extracción de minerales,
hidrocarburos y metales. Estos no solo contaminan debido a la extracción misma,
que destruye los ecosistemas y libera compuestos químicos en el agua y aire,
sino en su uso diario en la construcción, los dispositivos electrónicos o la joyería.

6. Refinación de combustibles
Para que podamos usar los combustibles en nuestros vehículos estos necesitan
de un proceso de refinación. Este proceso libera gases a la atmósfera para
«purificar» y convertir, por ejemplo, el petróleo en gasolina.

7. Radiación ionizante
La radiación ionizante. Usualmente relacionamos la radiación solamente con
la energía nuclear, pero según la Nuclear Regulatory Commission de Estados
Unidos, si vivieras un año cerca de una planta nuclear recibirías la misma
cantidad de radiación que 1 año viendo televisión o un solo vuelo de costa a
costa en Estados Unidos. El sol, de hecho, es la mayor fuente de radiación
ionizante. La radiación se considera contaminante porque afecta el entorno y la
vida por mucho tiempo.

8. Pesticidas
Los pesticidas, aunque nos ayudan a incrementar la producción de alimentos
debido al control de las pestes, tienen efectos sobre las fuentes hídricas y sobre
el suelo, sin dejar de lado que en algunos casos puede causar problemas a la
salud de humanos y animales de granja.

9. Erupciones volcánicas
Las erupciones volcánicas y submarinas son responsables de emisiones
gigantescas del dióxido de carbono y metano. Aunque usualmente no se tienen
en cuenta como fuentes contaminantes, estas pueden llegar a desequilibrar
biomas enteros y si son muy masivas pueden causar daños globales.

10. Residuos tecnológicos


El progreso tecnológico, sumado al acelerado crecimiento demográfico de la
humanidad y sus necesidades son unas de las principales causas de la
contaminación ambiental. Estos derivan en una gran cantidad de problemas
que atentan contra el equilibrio biológico de la tierra.
El desarrollo tecnológico de nuestras sociedades depende de la extracción de
recursos desde el interior de la tierra. Así, el carbón, el petróleo, los metales y
algunos minerales son utilizados en todo lo que creamos, desde nuestros
utensilios de cocina más básicos hasta los edificios donde vivimos y trabajamos.

Vázquez, E. J. (2018). Ecosiglos. Contaminación ambiental: causas,

5
consecuencias y soluciones. Recuperado de
https://ecosiglos.com/contaminacion-ambiental-causas-consecuencias-y-
soluciones/

- Plantee al estudiante ¿cuál piensa que es la relación entre la imagen y el


texto que acaba de leer? ¿Qué preguntas le surgen? ¿Qué de lo que
observó en la imagen se complementa con la información del texto?
- Refuerce el contenido del tema observa con el siguiente video. Enlace:
youtube.com/watch?v=gEPDaJ80INk. Para después plantear responder a las
siguientes preguntas:
- Retome la lectura del texto anterior y lo observado en el video, para que el
estudiante reflexione acerca de:
 ¿Qué es la contaminación ambiental?
 Describe brevemente los agentes contaminantes de tu comunidad y de tu
municipio.
 ¿Cuáles son las enfermedades detectadas por la contaminación de tu
entorno?
 De los agentes contaminantes descritos en el texto, escribe cuáles son los
que predominan en el país.
 Escribe cómo solucionarías el problema de la contaminación ambiental.

- Si lo considera necesario invite al estudiante a leer el siguiente texto y a


reflexionar sobre su contenido.

Bajo el lema “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”, la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se
celebró en Glasgow, (Escocia) del 31 de cotubre al 12 de noviembre de 2021,
que reunió a representanes de 200 gobiernos con el objetivo de acelerar
objetivos al cambio climático que se observa a nivel mundial, acordaron
finalmente en dicha cumbre, 5 puntos clave para tal efecto:

COP26: 5 puntos clave del acuerdo final de la cumbre sobre el cambio climático

El documento fue firmado por los casi 200 países que asistieron a la COP26 y,
aunque no es legalmente vinculante, se espera que establezca una agenda
global contra el cambio climático para la próxima década.
En este se destaca la mención sin precedentes de que el carbón es la principal
fuente del calentamiento global y existe un compromiso para reducir su uso.
India y China al final impidieron que se firmara el término de eliminación gradual
de su uso como fuente de energía.
También existe un compromiso para imponer metas más estrictas contra la
quema de carbón el año entrante.
5 puntos clave:
Se le insta a (en lugar de comprometer a) los países desarrollados a duplicar los
fondos para los países en desarrollo para ayudarles a adaptarse al cambio
climático.
Se le solicita a los países a actualizar a más tardar el año entrante sus metas de

6
reducción de carbono para 2030.
Se hace un llamado para reducir gradualmente "el uso del carbón como fuente
de energía y los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes".
Se hace énfasis en la necesidad de "aumentar significativamente el apoyo" a los
países en desarrollo más allá de los US$100.000 millones al año.
Se establecerá un diálogo para examinar el tema de dinero a cambio del daño
que el cambio climático ya ha causado.
¿Van lo suficientemente lejos?
El texto sobre el descenso gradual del uso del carbón (en lugar de eliminación
gradual) sigue siendo débil y sólo compromete a los países a reducir el carbón
sin tregua -o sea, la quema de carbón que se realiza sin algún tipo de
mecanismo que atrape y almacene el carbón en el ambiente.

No hay metas definidas sobre una nueva financiación para asistir a los países a
lidiar con el cambio climático. Sólo se habla de un incremento.
Aunque la ONG ambientalista Greenpeace International catalogó el texto como
"débil", reconoció que el hecho de que exista es un logro.
"Es un llamado de atención a los intereses de los combustibles fósiles, el acuerdo
es débil pero si lo desechan tendrán que responderle a la juventud, a la gente
en primera línea de los impactos del clima y finalmente a la historia"
El objetivo de la COP26 era lograr compromisos de acción para mantener el
calentamiento global "bien por debajo" de 2 grados centígrados -y alcanzar 1,5
C- para evitar una catástrofe climática.
La meta es continuar reduciendo emisiones hasta que se llegue a cero neto para
2050.

¿Qué otros anuncios se hicieron en dos semanas de cumbre en Glasgow?

COOPERACIÓN EE.UU-CHINA

¿Qué se anunció?

En una sorpresiva declaración, Estados Unidos y China se comprometieron a


impulsar la cooperación en temas climáticos a lo largo de la próxima década.
Acordaron tomar medidas en varios temas, incluyendo:
emisiones de metano
transición hacia energía limpia
des carbonización
La declaración conjunta dice que ambas partes "evocarán su firme compromiso
de trabajar juntos" para lograr la meta de incremento máximo de temperatura
de 1,5 grados.

¿Por qué importa?


Como los dos mayores emisores de CO2, un acuerdo entre EE.UU. y China se
considera crítico para que la meta de mantener el aumento de temperatura por
debajo de 1,5 grados sea realizable.
Con anterioridad, China no ha querido abordar las emisiones de carbón en el
corto plazo, así que esta declaración se ve como un reconocimiento de la
necesidad de tomar acción urgente.

7
¿Es suficiente?

"Al final de cuentas, la declaración se queda corta al pedido de los países


vulnerables al clima que exigen que las naciones regresen a la mesa todos los
años con mayores ambiciones hasta que la brecha de los 1,5 C se alcance", dijo.

DEFORESTACIÓN

¿Qué se anunció?
Los líderes de más de 100 países, que representan casi el 85% de los bosques del
mundo, prometieron frenar la deforestación para 2030.

¿Por qué importa?


Los árboles pueden absorber grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2),
uno de los gases clave de efecto invernadero que contribuye al calentamiento
global. Así que, la eliminación de la deforestación se considera vital para
combatir el cambio climático.

¿Es suficiente?
Iniciativas anteriores similares no han frenado la deforestación, pero esta está
mejor financiada. Sin embargo, no está claro cómo esa promesa se vigilará y
cumplirá.
Indonesia, uno de los principales signatarios, dijo después que el plan era
"injusto".

METANO

¿Qué se anunció?
Un programa para reducir 30% de las actuales emisiones de metano para 2030
fue acordado por más de 100 países.
¿Por qué importa?
El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes, y
actualmente es responsable de un tercio del calentamiento causado por
humanos. La mayoría está producida por actividades como la cría de ganado y
eliminación de desechos.
¿Es suficiente?
Los grandes emisores, China, Rusia e India, no se adhirieron al programa, pero se
espera que lo hagan más tarde.

CARBÓN

¿Qué se anunció?
Más de 40 países -incluidos los principales consumidores de carbón como
Polonia, Vietnam y Chile- acordaron reducir el uso de carbón, que por primera
vez de forma explícita se nombra como raíz de las causas del calentamiento
global.
¿Por qué importa?
El carbón es el mayor contribuyente al cambio climático. Aunque se ha

8
progresado en reducir su uso, todavía se usó para generar casi 37% de la
electricidad en el mundo en 2019.
¿Es suficiente?
Algunos de los países que más dependen del carbón, como Australia, India,
China y EE.UU., todavía no han firmado el acuerdo. Además, ese acuerdo no
contempla otros combustibles fósiles como petróleo y gas.
China e India cambiaron a última hora el texto final del acuerdo de la COP26
para reducir gradualmente el uso del carbón en lugar de eliminarlo
gradualmente.

DINERO

¿Qué se anunció? Unas 450 organizaciones financieras, que entre ellas controlan
US$130 billones, acordaron respaldar tecnología "limpia", como la energía
renovable, y financiamiento directo para quienes se alejen de las industrias de
combustibles fósiles.
¿Por qué importa?
La iniciativa es un intento de vincular a las empresas privadas en el intento para
alcanzar las metas de cero neto, y comprometerlas a financiar tecnología verde.

¿Es suficiente?
Todavía no hay una definición concreta de lo que exactamente son las metas
de cero neto. También, algunas organizaciones ambientalista señalaron que sin
un compromiso mayor para terminar la financiación de los combustibles fósiles,
esta iniciativa no es más que un ejercicio de relaciones públicas.

¿Cómo se hará para que los países cumplan sus promesas?

En gran parte, cualquier compromiso adquirido en la COP tendrá que depender


de la auto vigilancia.
Sólo unos pocos países están haciendo que sus compromisos sean legalmente
vinculantes. No obstante, hay esperanza de que a medida que el movimiento
hacia el cero neto tome más impulso, haya más ánimo entre los países de
mantenerse a la par.
En teoría, sería posible imponer sanciones a los países que no lo hagan. Pero eso
también podría ser contraproducente, u ocasionar que algunas naciones se
retiren de los acuerdos internacionales.
El propósito de las cumbres como la COP26 es alentar a todos los países a que
sigan involucrados.

- Finalmente guíe a los estudiantes a reflexionar sobre los siguientes puntos:


 ¿Sabías algo acerca de estas cumbres mundiales?
 Cuáles son los países que más contaminan y ¿por qué?
 Cuál fue la posición de México en esta cumbre y cuales sus compromisos.
 Actualmente que se está haciendo en nuestro país para mejorar el medio
ambiente.
 Los acuerdos de esta cumbre, según tu punto de vista. ¿Se cumplirán?

- Completa el siguiente gráfico.

9
COP 26
¿Qué es

Acuerdos

Mundial México Tus compromisos

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Guíe al estudiante a completar el siguiente organizador gráfico a partir de lo


observado en la imagen y en información de ambos textos.

Veo Pienso Me pregunto


A partir de lo Cuestiona y
observado y Relaciona idea pregunta tus
descrito dudas

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

- Investigar en otras fuentes que está haciendo nuestro país y a que se

10
compromete para disminuir la contaminación y el cambio climático.

Vinculación con las asignaturas

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


GEOGRAFÍA . FISICA L.A. QUÍMICA. L.M.
BLOQUE 3. BLOQUE 2. Bloque 3.
31. Deterioro ambiental. L.M. 14. Ciencia, tecnología y sociedad. Sec.16. La química y el medio ambiente.
SEC.31. Pp. 154-156. L.M. PP.111-116 Pp. 138-143.
L.A. Pp. 228-233. Sesión 1, 2 y 3 L.A. Pp. 172-187. L.A. PP.202-2013
32. Medio ambiente y calidad de vida. Sec.17. Las sustancias contaminantes.
L.M. SEC. 32. Pp. 157-159. MATEMATICAS L.M. Pp. 144-149.
L.A. Pp. 239.234. Sesión 1, 2 y 3. Bloque 1. L.A. PP 214-225.
33. Qué significa sustentabilidad. Secuencia 10. Sec.18. Beneficios de la química
L.M. SEC.33.. PP.160-162. Perímetro y áreas de polígonos responsable. Pp.150-155.
L A. Pp. 240-245. Pp. 64 y 65. L.A. PP.226-235.
34. Tecnologías limpias y servicios L.A. Pp. 82-89. L.M.
ambientales. L.M. Sec.34. Pp. 163-165 Secuencia 12. Probabilidad clásica 1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
L.A. Pp. 246-251. Pp.68 y 69. Bloque 2.
BIOLOGÍA. L.M. L.A. Pp. 98-105 Sec. 11. Nos comprometemos con la
BLOQUE I. SEC.1 Bloque 2. humanidad. Pp. 90-94.
-La biodiversidad Mexicana. Pp. 48-52. Secuencia 25. Medidas de tendencia L.A. PP. 136-147
L.A. PP.16-35. central y de dispersión 1. BLOQUE 3.
Sec. 6. El cuidado de la biodiversidad e L.M. Pp. 111-113. Sec.17. Participar en proyectos para
identidad mexicanas. Pp. 73-75. L.A. Pp. 190-198 atender necesidades y problemas
L.A. Pp. 88-95 Bloque 3. colectivos.
Y ETICA FORMACIÓN CÍVICA. L.M. Secuencia 35. Medidas de tendencia Pp. 124-129.
-Participamos para influir y transformar central y de dispersión 2. L.A. PP. 206-213.
BLOQUE 3. Sec. 18. Pp .126-130 Pp. 146-148. MATEMÁTICAS. L.M.
L.A. Sec.18. Pp. 222-231. L.A. Pp. 268-273. Bloque 2.
MATEMATICAS L.M. Bloque 3. Secuencia 18. Tendencia central de dos
BLOQUE 1. SECUENCIA 10. Probabilidad clásica 2. Sec,36 conjuntos de datos 1.
Perímetros y áreas. Pp. 58-60 Pp. 149-152. Pp. 108-113.
L.A. Pp. 68-75. L.A. Pp. 274-278. L.A. PP. 172-179
SEC.13. Probabilidad 1. Pp. 67-68 Bloque 3.
L.A. Pp. 88-93. Secuencia 26. Tendencia central de dos
BLOQUE 2. L.M. conjuntos de datos 2.
Sec.24. Pp.104-106. Pp. 152-157.
L.A. 164-169 L.A. PP.248-255.
BLOQUE 3.. L.M
Sec. 33. PP 128-129 INLES L..A.
L.A. PP.232-237. UNIT 5.
INGLES. EL.A LESSON 109.
L.A. BLOQUE 2. UNIT 5. LESSON 4 Aim: Students will express opinions about
A warming world. how to take care of the planet.
pp.93-96 pp. 373 y 374.
Lesson 114.
Aim: Students will suggest some measures
to take care of the enviroment.
p. 361.

REFERENCIAS:

 Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.

AUTOR(ES):

Arturo Mejía Martínez. Asesor Técnico Pedagógico. Telesecundarias. Sector 1.


Pachuca de Soto, Hidalgo.

11
¡SOY UN SUPERHÉROE!

RUTINA DE PENSAMIENTO

VEO, PIENSO, ME PREGUNTO

Con esta rutina es posible explorar ideas y realizar observaciones acerca de un texto
para reconocer su estructura e interpretar su contenido.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Aprendizaje fundamental imprescindible: Interpreta el lenguaje figurado al


leer poemas.
- La finalidad de llevar a cabo esta actividad es familiarizar al estudiante con el
lenguaje poético, reconocer la organización de un poema y analizar e
interpretar los versos para construir una temática que se desarrolla a lo largo
de las estrofas con experiencias significativas para la vida.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Solicite la recopilación de poemas y letras de canciones que sean del agrado


de los alumnos, para su lectura.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Presente a los estudiantes el siguiente poema e indique que consulten en el


diccionario el significado de las palabras que desconozcan.

¡Soy un superhéroe!

Como un superhéroe soy,


o una superheroína,
con mi supercapa voy
del salón a la cocina.

Poseo un superpoder,
el de viajar, de repente,
a cualquier sitio y volver,
con la fuerza de mi mente.

12
Puedo dar un beso alado
a mi abuelo y a mi abuela,
aunque no estén a mi lado,
que mi superbeso vuela.

Mi labor es de importancia,
¡es una supertarea!,
dar cariño en abundancia
a todo el que me rodea.

Con mi superfantasía,
es posible lo imposible
y recibo cada día
una visita invisible.

La del duende Ceferino,


que está un poco turulato,
porque vuela haciendo el pino
y se ríe todo el rato.

O la de mi amiga Rita,
hada madrina novata,
que está estrenando varita
y mete mucho la pata.

Por si no fuera bastante


con tanta misión secreta,
soy el supervigilante
de la flor de una maceta.

Mi superpotencia viene
del requeteenorme amor
que mi familia me tiene.
¿Hay otro elixir mejor?

- Precise que este poema ha sido creado como homenaje de Carmen Gil a
todos los niños y niñas que han hecho frente al confinamiento por la
pandemia de COVID-19 con valentía, solidaridad y mucha imaginación.
- Pida a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas en su
cuaderno:
 ¿Qué imaginaste mientras lo leías?
 ¿Cuál consideras que es el tema que aborda?
 ¿Por qué es un poema?
 ¿Qué lo hace diferente de otros textos?
 Escribe algunas ideas que te hayan surgido con la lectura del poema.
 ¿Qué ideas se relacionan con tu vida diaria?

13
- Plantee las siguientes preguntas e indique a los estudiantes que subrayen la
respuesta que consideren correcta:

1. Los versos están escritos en lenguaje figurado, EXCEPTO.

a) porque vuela haciendo el pino.

Para confirmar esta respuesta piensa si el verso describe un hecho de la realidad


(lenguaje literal) o si necesitas utilizar la imaginación para comprender la imagen
(lenguaje figurado). ¿se puede volar haciendo el pino?, ¿el duende puede volar? Si
cambiaras “pino” por “limón”, ¿la frase tendría el mismo efecto?

b) del salón a la cocina.

Para confirmar esta respuesta deduce si el verso describe un hecho de la realidad


(lenguaje literal) o si necesitas utilizar la imaginación para comprender la imagen
(lenguaje figurado). ¿se puede ir del salón a la cocina o es un hecho que sólo
puede ocurrir gracias a la imaginación?

c) Puedo dar un beso alado.

Para confirmar la respuesta piensa si el verso describe un hecho real (lenguaje literal)
o si necesitas utilizar la imaginación para comprender la imagen (lenguaje figurado).
¿Crees que se puede dar un beso alado? ¿Qué sientes al leer la frase “beso alado”
que les salen alas a los besos?

d) que mi superbeso vuela.

Para confirmar esta respuesta piensa si el verso describe un hecho real (lenguaje
literal) o si necesitas utilizar la imaginación para comprender la imagen (lenguaje
figurado). ¿un superbeso puede volar? ¿Qué características desea enfatizar el
poeta de la palabra “superbeso”?

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

Organizador gráfico

14
Leo Imagino Interpreto

Un niño jugando en su
¡Soy un superhéroe! Quién es el superhéroe
casa con una supercapa

El hechizo Por qué es un hechizo Por qué es un hechizo

Unas partículas muy Cómo se siente el


El Encierro pequeñas que contienen
un virus que hechiza
encierro descrito por
Charlie Barrera

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

REFERENCIAS:

 Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
 https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/educa/unicef-educa-biblioteca-
poema-carmen-gil-superheroes.pdf [citado el 04/12/2021].

AUTOR(ES):

José de Jesús Lara Hernández. Asesor Técnico Pedagógico. Telesecundarias. Zona


30. Hidalgo.

15
Rutina Color, símbolo,
imagen
de
pensamiento

Pensamiento Habilidades
Características
que promueve que desarrolla
Facilita la comprensión en el
significado de ideas, textos,  Creativo  Sintetizar
imágenes, audios y gráficos de y organizar
manera no verbal, a través de un ideas
color, símbolo e imagen

Pasos Ventajas

Seleccione una idea, texto, imagen, audio o  Cuando se tienen conocimientos


1
gráfico a revisar. previos sobre un tema y se quiere
resaltar ideas, conexiones o eventos
Instruya a tomar notas e identificar ideas importantes en un texto
2
interesantes, importantes o profundas  Para facilitar la discusión de un texto o
4 un evento
 Para sintetizar ideas importantes de un
3 Guíe a asociar un color, un símbolo y una imagen texto
que represente o capte la esencia de las ideas
seleccionadas
Organizador gráfico/esquema

1 Color 2 Símbolo
Elige un color que, a tu parecer, Elige un símbolo/ idea que a tu
represente una idea y explica parecer represente una idea y
por qué lo has elegido y qué explica por qué lo has elegido y
representa qué representa

3 Imagen
Elige una imagen que a tu parecer represente
una idea y explica por qué lo has elegido y qué
representa

16
EL DAVID

RUTINA DE PENSAMIENTO

COLOR, SÍMBOLO E IMAGEN

Es una rutina para comprender el sentido de las ideas en textos, imágenes, audios o
gráficos y representarlos de manera no verbal utilizando un color, un símbolo y una
imagen.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Que los alumnos se acerquen primero al significado y contexto de la escultura


de El David de Miguel Ángel, compartan su experiencia lectora, sus
interpretaciones e impresiones en una reseña, para recomendar a otros la
lectura de los textos leídos. Después puede convertirse en creador de una
obra artística.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Pida al estudiante que observe la siguiente fotografía y se apoye en estas


preguntas para guiar su observación: ¿Qué piensas? ¿Qué sensación te
produce? ¿La conocías?

- Retome los conocimientos previos de los estudiantes a partir de lo observado


en la imagen, para ello realice las siguientes preguntas)
 ¿Cuál se imaginan que es el título de la obra?

17
 ¿Qué simboliza?
 ¿Cuál fue la fuente de inspiración del escultor?
 ¿Qué significado tuvo para la sociedad?
 ¿De qué material está hecha la escultura?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Para precisar información acerca de El David, indique al estudiante que


revise los siguientes recursos y responda la pregunta que se plantea:
 Consulta la siguiente liga https://grupenciclopedia.cat/blog/es/david-
escultura/
 Observa el siguiente video https://youtu.be/NjKR0ZK5oM8
o ¿Qué ideas recoges después de haber leído el texto y observado el
video?
o Escribe o comenta algunas ideas de lo anterior.
- Invite al estudiante a leer el siguiente post como complemento de su
investigación.
La escultura del David de Miguel Ángel es una espectacular obra maestra. La puedes
contemplar en la Galería de la Academia, en Florencia.

“David”, una escultura impactante

David, considerada por muchas personas como una escultura renacentista perfecta,
fue creada por Miguel Ángel, entre 1501 y 1504. El artista la empezó con tan solo 26
años. Se trata de una escultura de mármol, de 14 pies de altura, que representa al
héroe bíblico David como un desnudo masculino de pie.

La obra debía colocarse en la catedral de Florencia, a 80 metros del suelo, y fue


encargada por la Ópera del Duomo a Miguel Ángel, que era el artista mejor pagado
de la época. De hecho, le pidieron que completara un proyecto inacabado, que
Agostino di Duccio y Antonio Rossellino habían rechazado años atrás por el gran
número de taroli (imperfecciones) de la pieza de mármol.

La gran pieza estuvo abandonada en los jardines de la Ópera hasta que se le encargó
la escultura a Miguel Ángel. Lo que nadie esperaba era que el artista interpretara al
héroe bíblico de manera tan revolucionaria.

¿Cómo se creó el “David”?

El artista dedicó más de dos años a trabajar en secreto en un patio descubierto. Creó
un modelo en cera y lo sumergió en agua. Para trabajar, bajaba el nivel de agua y
esculpía la parte emergente.

Cuando presentó su obra, los miembros de la junta la consideraron demasiado


perfecta para colocarla en lo alto de la catedral. Un comité decidió ubicarla en el
corazón de Florencia, en la Piazza della Signoria. Se necesitaron 4 días y 40 personas
para trasladarla media milla.
Después, Miguel Ángel trabajó algunos detalles, como el dorado de la eslinga y la
guirnalda dorada de la victoria. El tiempo a la intemperie hizo perder esos detalles

18
dorados, por lo que la escultura fue trasladada a la Galería de la Academia en 1873.

Análisis del “David”, la escultura de Miguel Ángel

David siempre había sido representado tras su victoria sobre Goliat, pero Miguel Ángel
decidió representarlo antes de la batalla.

La obra muestra un David tenso, concentrado pero relajado, en posición


de contrapposto; soportando su peso sobre una pierna, con la otra más hacia delante.
Las caderas y los hombros descansan en ángulos opuestos, lo que da una ligera curva
en forma de S al torso.

Además, la honda que lleva está sobre su hombro, casi invisible, lo que destaca que su
victoria fue producto de la inteligencia, y no de la fuerza.

La escultura muestra la atracción de Miguel Ángel por la anatomía humana y su gran


conocimiento del cuerpo masculino. Destacan los ojos, las venas de las manos, la
curva del torso tenso, la flexión de los músculos del muslo…

Las proporciones de algunos detalles, como la cabeza y la mano derecha -


desproporcionadamente grandes-, son atípicas en la obra de Miguel Ángel. Una
posible explicación es que la estatua debía ubicarse a 80 metros del suelo, por lo que
algunas partes se acentuaron para hacerlas más visibles. Otra interpretación es que el
artista esculpió la cabeza más grande para destacar la concentración, y también la
mano derecha para simbolizar una acción justa.

Miguel Ángel, un artista excepcional

También fue pintor, arquitecto y poeta, pero la escultura fue la disciplina en la que más
trabajó. En 1489 ingresó en la escuela de San Marco, que regentaban los Medici,
donde siguió las enseñanzas de Bertoldo, discípulo de Donatello. En 1492 murió su
protector, Lorenzo de Medici, y él marchó a Bolonia, donde estudió la impetuosidad
dramática y la síntesis formal de los relieves de Jacopo della Quercia, en la basílica de
San Petronio.

Su estilo fue evolucionando hacia el clasicismo, uniendo la belleza clásica con el


espiritualismo cristiano. El papa Julio II le encargó su sepulcro, cuyo proyecto sufrió
diversas modificaciones, atribuidas a la evolución artística de Miguel Ángel y al hecho
que estaba ocupado en la decoración de la Capilla Sixtina (1508-1512), obra
considerada la culminación de su ideal universalista.

https://grupenciclopedia.cat/blog/es/david-escultura/

- Para compartir lo leído e invitar a otros a su lectura, guíe a los estudiantes a


realizar una reseña. Solicite revisar el siguiente video y después compartir sus
interpretaciones.
 Revisa cómo se hace una reseña del anterior post
https://youtu.be/8gvK7bsrJV0
 Compartan sus interpretaciones con sus compañeros mediante la
creación de una obra artística y de una reseña para recomendar a otros
la lectura de los textos leídos.
- Apoye a los estudiantes con la elaboración de un objeto artístico. Indique
que pueden elaborar su escultura y que quienes lo deseen, también pueden
escribir la reseña del texto que leyeron.

19
- Solicite a los estudiantes que identifiquen los símbolos que describen la obra
de arte de “ El David” tomando como base los pasos para realizar una
reseña que se detallan en el siguiente video disponible en Youtube:
https://youtu.be/8gvK7bsrJV0
- Presente los siguientes aspectos acerca de lo que se debe saber sobre el
David de Miguel Ángel.

¿Qué valores identificas en la descripción de la escultura, su origen y el para qué


fue esculpida?
 fuerza
 firmeza
 fortaleza
 valor
 seguridad
 decisión
 valentía
 inteligencia
 libertad
 Después de observar El David y saber más sobre él, guíe al estudiante a
completar el organizador gráfico que se ubica en el apartado Fin de la
actividad. Para ello indique que primero identifique los colores que
destacan en la escultura y seleccione uno que a su consideración
represente una idea relacionada con El David, que explique su elección y
lo que significa.

- Posteriormente solicite que a partir del texto leído “David”, una escultura
impactante, realice una lista de palabras frases u oraciones que le hayan
interesado y también seleccione una para asociarla con un símbolo, sin
olvidar explicar por qué lo eligió y lo que representa.
También pida elegir una imagen relacionada con la escultura y explicar el
motivo de la elección y lo que representa.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

1 Color 2 Símbolo

20
Elige un color Elige un
que, a tu símbolo/ idea
parecer, que a tu
represente parecer
una idea y represente una
explica por idea y explica
qué lo has por qué lo has
elegido y qué elegido y qué
representa. representa.

3 Imagen

Elige una imagen que a tu parecer


represente una idea y explica por qué lo
has elegido y qué representa.

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

- Inteligencia Emocional: La inteligencia emocional es la capacidad que


tenemos todas las personas para percibir las emociones, tanto propias como
ajenas, y regularlas de una manera óptima. (Pineda, 2019).
Recomendaciones: Permitir que los estudiantes expresen sus sentimientos y
emociones; además, como adultos debemos escuchar y expresar las propias.
Crear actividades que permitan vivenciar y aprender sobre los sentimientos
humanos.
Algunos ejemplos de actividades son la proyección de películas, la lectura de
poesía, narraciones y representaciones teatrales, artes plásticas, modelaje,
entre otras; éstas se pueden perfilar como actividades lúdicas, para lograr la
neurofelicidad, así cantar, reír, jugar, pintar, modelar, esculpir, entre otras.
Hacer saber al estudiante que es importante.
- El arte.
- Post es una publicación a través de internet, que cierto internauta lo vea.
- Mediante su intervención, usted podría... Para el modelaje, siguiendo la
propuesta de los Cuadernos para el Docente, Artes Visuales; 2009; pág 68,
usted podrá:
• Recordar a sus alumnos que ellos ya conocen el procedimiento para

21
construir cuerpos geométricos con cartón o cartulina, mediante
plegados y dobleces. Esta experiencia les servirá de base para esta
actividad; sin embargo, es preciso no perder de vista que la finalidad
no reside en la precisión con que estén realizados estos cuerpos, sino
en la imagen escultórica que puedan elaborar.
• Recordar a sus alumnos que no se trata en este caso de realizar desde
el primer momento una imagen acabada, y alentarlos a probar
distintas posibilidades de representación. Esta actividad permitirá
realizar tanto estructuras puramente geométricas en la que los alumnos
combinen armónicamente las formas sin intención de representar
nada de la realidad; como también esculturas que remitan a
“elementos del mundo real”, como figuras humanas, animales, objetos.
Recuerde a sus alumnos que pueden optar por cualquiera de estas
dos posibilidades o ambas en forma combinada.
• Ayudar a algún alumno que le cueste imaginar una escultura para
realizar. Muchas veces la realización de dibujos sencillos o bocetos
facilita el fluir de las ideas. También pueden recurrir a los bocetos
realizados para el modelado con alambre y utilizarlos asi como punto
de partida, adaptados a esta propuesta.
• Señalar que la realización de formas tubulares o cilíndricas no
necesariamente significa que tengan que utilizarlas como “rectas”.
Pueden arquearlas o doblarlas para obtener curvaturas, lo que dará a
la imagen mayor dinamismo. • proponer a los alumnos que pinten las
formas geométricas luego de recortarlas, y antes de armar la escultura,
de esta manera estarán componiendo, a la vez, formas y colores. Otra
opción será armar la escultura y después decidir si se utilizara color y de
que manera. (Cuadernos para el Docente, Artes Visuales; 2009;
página 68).

REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar
en una cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- https://grupenciclopedia.cat/blog/es/david-escultura/
- Compendio de rutinas de aprendizaje
- Pasaje bíblico https://www.bible.com/es/bible/146/1SA.17.RVC
- Modelaje sencillas
recetas:https://evarodriguezhigueras.wordpress.com/2014/02/22/el-
modelado-en-educacion-infantil/
- Círculos de lectura https://www.youtube.com/watch?v=QHzOI2IBQbE
- Música del Renacimiento Músicas de Flandes y de Italia (siglos XV y XVI).
Landini Consort https://youtu.be/ES9w6gBn_9U
- Pérez, Santa; Seph; 2021; Caja de herramientas: ; Desarrollo de habilidades
sociales y emocionales para entornos educativos armonicos Tutorial para
docentes, padres de familia y estudiantes; Pachuca. (Pag.22)
- Cómo se hace una reseña https://youtu.be/8gvK7bsrJV0
- Palmer, Neyssa; Los elelemento Fundamentales de una reseña; 2005; Puerto

22
Rico.http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/GEOPATRIMONIO/CO
MOESCRIBIRRESENA.pdf
- Libro para el maestro de primer grado de Telesecundaria
https://libros.conaliteg.gob.mx/T1ESM.htm

AUTOR(ES):

Laura Beatriz Hernández Licona. Sector 4. Telesecundaria. Hidalgo.

23
Rutina
1.
de Círculo de puntos
pensamiento de vista
Características Pensamiento Habilidades
que promueve que desarrolla
Favorece la expresión de ideas
para considerar y explorar  Crítico  Profundizar ideas y
nuevas perspectivas acerca de considerar distintos
un tema puntos de vista
 Tomar decisiones

Pasos Ventajas
1 Comience con una lluvia de ideas para
generar diferentes puntos de vista  Promueve discusiones acerca de
dilemas y temas polémicos
2 De tiempo para pensar  Permite ampliar o considerar otras
formas de abordar un tema
Promueva la exploración de ideas a partir de
3 frases como:
 Estoy pensando en…
 Creo que…
 Una pregunta que me surge desde
esta perspectiva es…

Organizador gráfico/esquema
5

1. Estoy pensando en... (tema)... desde el punto de vista de ...


(punto de vista elegido)

2. Pienso... (describe el tema desde tu punto de vista o de algún


actor, métete en el personaje de tu punto de vista)

3. Una pregunta que tengo desde este punto de vista es...

4. ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema?

24
EL HOGAR AUSENTE

RUTINA DE PENSAMIENTO

CÍRCULO DE PUNTOS DE VISTA


Esta rutina se utiliza para reflexionar acerca de temas en los que se requiere
puntualizar y entender que hay distintas opiniones, maneras de pensar y sentir que
en ocasiones despiertan controversia.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Promover la lectura de textos narrativos en la formación personal y


académica de los estudiantes, a la vez que se analizan diferentes ideas
relacionadas con el significado de patria.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Invite a los estudiantes a observar la siguiente imagen y después responder


las preguntas.

 ¿Quiénes participan?

25
 ¿Qué emociones se viven al encontrarse con el batallón?
 ¿Qué significa para ti esta imagen?
 ¿Por qué el niño porta uniforme igual que el ejército?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Adicional a las preguntas anteriores promueva la reflexión mediante los


siguientes planteamientos:
 ¿Qué es el respeto a ti mismo?
 ¿Qué es el respeto por los demás?
 ¿Cómo se inculca el amor y el respeto a la patria?
 ¿Cómo te han enseñado el amor a la patria?

- Posteriormente solicite la lectura del texto que se muestra a continuación.

El niño que no sabía qué cosa era la patria

-Ahora, queridos niños- nos dijo la maestra-, hablaremos de la patria.


¿Quién de ustedes sabe lo que es la patria?
Todos los alumnos, menos yo, levantaron la mano.
-Yo, señorita. Yo sé –dijo uno de ellos. “La patria es el lugar donde
nacimos”.
-Muy bien.
-No, señorita –gritó una niña-, yo sé decirlo mejor que Roberto: “La patria
es como el nido para los pajaritos”.
-Muy bien, muy bien –repetía nuestra profesora oyendo las respuestas;
respuestas más o menos copiadas de los libros. De pronto, la maestra me
vio. Yo no había levantado la mano.
- ¿Y usted? ¿Usted no sabe qué es la patria?
Todos me miraron. ¡Qué vergüenza! Los colores me encendieron el rostro.
Pero tuve el coraje heroico de ponerme en pie y contestar
ingenuamente.
-No, señorita. No sé lo que es la patria.
- ¿Y no sabe usted ningún verso en que se hable de la patria? ¿En el libro
de lectura no ha leído usted páginas enteras dedicadas a la patria?
Uno de mis compañeros, cuya amistad conservo todavía, Orestes
Baroffio, hombre que hoy tiene cerca de 30 años, además de un hijo, un
gran corazón y un exquisito talento de artista, se puso de pie e
interrumpiendo a la maestra díjole:
-Señorita: yo sé que tengo patria y sé lo que es la patria cuando veo
flamear la bandera.
-Magnífico –repuso la maestra. Es una hermosa contestación.
Por mucho tiempo la vergüenza de aquel instante me irritó la sangre. Ya

26
hombre, me pregunté a menudo:
- ¿Qué cosa es la patria?
Muchos años después pude saberlo. Fue necesario que saliera de mi
propio país y que sufriera la terrible nostalgia del terruño. Estaba en el
extranjero cuando vi pasar un batallón. El público aplaudía a los soldados
con un entusiasmo delirante. Pasó la bandera de la patria. Y la multitud
estalló en una apoteosis de locura patriótica. Y luego vibró el himno. El
populacho arrojaba los sombreros al aire, como en un manicomio.
Sin embargo, junto a aquel entusiasmo, un hombre no aplaudía.
Callaba. Era yo. Era yo, que al ver que esa bandera no era la mía; al ver
que aquellos soldados no eran los que pelearon por mi tierra, y al ver que
aquel himno no era el himno de amor y de guerra que acompañara en la
lucha a mis antepasados; entonces, hasta entonces, comprendí qué
cosa era la patria.
Hace poco, en Montevideo, encontré a mi maestra. Está vieja. Es una
viejecita toda arrugada y blanca. Ese día, recordando la aventura del
colegio, cuando yo, con vergüenza no supe contestarle, le dije:
-Ahora, señora, ya sé qué significa en la vida, la palabra patria.
- ¿A ver? ¿Diga usted? ¿Qué es la patria?
-LA patria, señora, es el hogar ausente.
Y la viejecita se puso a llorar porque la pobre sabe cuánta tristeza
encierra el recuerdo del “hogar ausente” ¡Figuraos, que no tiene
hermanos, ni esposo, ni padres! Nada. Ni siquiera – lo mejor-, un hijo…
Todos han muerto. Todos. ¡Pobrecita! ¿Verdad? ¡No tiene patria!

- Después de la lectura, plantee a los estudiantes el siguiente cuestionario:

 ¿Qué significa para ti la Patria?


 Haz una narración sobre lo que implica la patria para los adolescentes
como tú. Considera la posibilidad de anexar algunas imágenes a tu
actividad.
 Escribe una de las definiciones que has aprendido en la escuela y en tu
casa acerca de lo que es la patria.
 ¿Cuándo supo el protagonista lo que es la patria?
 ¿Qué emoción le produjo el desfile de aquel batallón que vio pasar?
 ¿Amaremos más a nuestro país aquí o en tierra extranjera? ¿Por qué?
 ¿Dónde sucedió lo que el protagonista narra de su niñez?
 ¿Por qué lloró aquella maestra viejecita al reencontrarse con su
exalumno?
 ¿Te da gusto encontrar a los maestros que tuviste anteriormente? ¿Por
qué?
 Escribe una conclusión breve acerca de lo que aprendiste de las
actividades anteriores.
 ¿Qué actitud asumes ante este tema?

27
FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

Yo pienso que...
Desde el punto de
vista de...

Una duda que Yo pienso...


tengo sobre este Describe el tema
punto de vista desde tu punto de
es... vista

¿Que nuevas ideas tienes acerca del tema que no tenías antes?

¿Qué nuevas preguntas o perspectivas o puntos de vista se te ocurre llevar a


cabo a partir de esta experiencia?

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Esta rutina permite desarrollar en los alumnos la conciencia y el ideario de


formación integral. Una escuela no debería ser considerada simplemente un sitio
común destinado a la enseñanza y el aprendizaje. Es el lugar en el que la
conciencia es despertada e iluminada, purificada y fortalecida, el lugar en el que
las semillas de la disciplina, el deber y la dedicación son plantadas y nutridas
hasta que dan frutos.

28
Patria es expresión de respeto y aceptación de la herencia recibida. Manifiesta el
reconocimiento a los que nos precedieron en la construcción de nuestra nación.
Constituye el valor fundamental del militar porque en él se basa su vocación

Correlación con otras asignaturas:


Español Primer Grado Secuencia 5
Formación Cívica y Ética Primer Grado Secuencia 3,4,9 y 10 y Segundo Grado
Secuencia 17 y 18
Geografía Primer Grado Secuencia 17

REFERENCIAS:
- Juan José de Soiza Reill - Escritor Argentino (1973) - El Galeno Arte de leer,
México.
- Libro del Maestro - Español 3º. Grado-Telesecundaria – 2017
- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y
enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.

AUTOR(ES):
Anita Rubio Andrade. Jefatura de Sector 7. Telesecundaria. Jacala de Ledezma,
Hidalgo.

29
¡DESCUBRE LO IMPORTANTE!

RUTINA DE PENSAMIENTO

CÍRCULO DE PUNTOS DE VISTA


Desarrolla diferentes destrezas, entre ellas la capacidad para enfocar una
situación desde distintos puntos de vista, “pensamiento de perspectiva”.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Identificar los rasgos personales que lo hacen distintos a otras personas.


- Señalar sus fortalezas y las del resto del grupo e identificar en éstas las
herramientas para afrontar retos.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Es de gran importancia que inicie esta rutina realizando las siguientes


actividades:
- Invite a los estudiantes a observar con detenimiento esta imagen, pida que
expresen lo que piensan y que escriban lo que puede significar para ellos.

- Solicite que conversen con un compañero su idea acerca de la imagen y


que escuchen la idea de él, además de comentar lo siguiente:
 ¿Coinciden sus ideas? ¿En qué son distintas?
 ¿Cuál es para ti el significado de “fortalezas”?

30
- Solicite a los estudiantes que nombren a un relator del grupo, quien podrá
recuperar las opiniones acerca de:
 ¿Qué fortaleza/s reconoces en ti? Escríbela/s en una hoja de papel.
- Indique que formen binas, que socialicen las fortalezas personales que
reconocieron y estén atentos a lo que exprese su compañero o
compañera.
- También pida que coloquen sobre la pared sus hojas con sus fortalezas
escritas para compartirlas con el grupo. Se darán algunos minutos para leer
las hojas de trabajo de los compañeros/as. Identifiquen las características y
las personas que son parecidas, rescatando sus fortalezas.
- El relator escribirá las fortalezas de los estudiantes del grupo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Continúe con las siguientes actividades.


- Comente que hay rasgos que caracterizan a cada persona, así como
actividades que prefieren hacer, las cuales pueden coincidir con las de
otras personas y ser factores para formar grupos de amistad. También hay
grupos con los que tenemos un sentido de pertenencia porque
comparten aspectos en común con nuestra identidad.
- Pida a los estudiantes que mencionen las fortalezas que coinciden en el
grupo así como las diferencias.
- Solicite la investigación de dos conceptos importantes: fortaleza e
identidad, para posteriormente compartir lo investigado en el siguiente
cuadro.
palabra Dato 1 Dato 2 Dato 3 Dato 4

fortaleza
identidad

- Solicite a los estudiantes la construcción de la definición de fortaleza e


identidad y que las anoten en su cuaderno. Posteriormente presente las
siguientes instrucciones:
 Por binas comenten sus definiciones personales.
 Muestrea los conceptos clave en tarjetas:
Fortaleza.- Virtud mediante la cual somos capaces de soportar o vencer
los obstáculos que se oponen a nuestro bienestar y progreso espiritual.
Identidad.- Conjunto de rasgos o características de una persona o
comunidad.

31
 Realiza un comparativo con las definiciones construidas.
- Después organice al grupo en binas para que cada pareja realice una
medalla de cartón para su compañera o compañero en la cual escribirán
aquella fortaleza que esté registrada en su hoja de trabajo y que por su
comportamiento o actitud se ha distinguido en el grupo.
- Invite a los estudiantes a formar un círculo, de tal manera que al centro
pase cada pareja para hacerse entrega mutua de la medalla, sin olvidar
mencionar la fortaleza/cualidad que le distingue personalmente,
solicitando a los demás la escucha atenta de lo que expresará cada
participante.
- Anime al grupo con una expresión corporal que felicite a la pareja.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Defina junto con el grupo un relator que seleccione los frisos con las
fortalezas que van mencionando las binas para armar el cuadro de
fortalezas que dan identidad al grupo.

FORTALEZAS DEL GRUPO CARACTERÍSTICAS QUE DAN


IDENTIDAD AL GRUPO

- Pida a los estudiantes que observen nuevamente la imagen presentada al


inicio de la rutina, reflexionen sobre lo que ven y lo comparen con lo
escribieron al inicio, con la finalidad de reconstruir la primera opinión.
- Comente que el reconocimiento de las fortalezas personales forma parte
del autoconocimiento.
- Par enriquecer la reflexión de los estudiantes puede presentar el siguiente
video disponible en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=sB3sUr8atr4

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Fortaleza.- Virtud mediante la cual somos capaces de soportar o vencer los

32
obstáculos que se oponen a nuestro bienestar y progreso espiritual.
Identidad.- Conjunto de rasgos o características de una persona o comunidad.
Asignatura: Educación Socioemocional y Tutoría. Dimensión Autoconocimiento.
Habilidad asociada a la dimensión socioemocional Autoestima.
Autoconocimiento- Es una dimensión de las habilidades socioemocionales. Se
conocen los propios estados, mentales, procesos psicológicos, disposiciones,
recursos (fortalezas) y limitantes.

REFERENCIAS:
- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y
enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- SEP. Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de
estudio para Educación Básica. México 2017.
- Guía Didáctica Rutinas de Pensamiento. Salesianos Santander
- https://www.youtube.com/watch?v=sB3sUr8atr4

AUTOR(ES):
Olga Ballesteros Carrasco. Asesor Técnico Pedagógico. Zona 49. Estación de
Téllez. Sector 11. Telesecundaria. Pachuca, Hidalgo.

¡Para saber más!

33
Fortaleza Carácter Mensaje Aplicación Práctica
Termina lo que empezó Continua su proyecto hasta que
Perseverancia/Grit
No se rinde se hayan cumplido los objetivos
Pensamiento Critico / Critical Analiza situaciones desde Usa evidencia para apoyar
Thinking múltiples perspectivas argumentos
Inteligencia Social / Social Se adapta a diferentes situaciones Encuentra soluciones para
Inteligence sociales resolver conflictos con otros

Se siente motivado-a para Tiene mucho interés por


Curiosidad / Curiosity
explorar cosas nuevas aprender
Realiza actos positivos con otras
Reconoce cuando otras personas
Gratitud / Gratitude personas como una manera de
le ayudan
decir “gracias”
Cree que con su esfuerzo tendrá Se mantiene motivado-a inclusive
Optimismo / Optimism
un mejor futuro cuando hay dificultades
Mantiene la calma inclusive
Auto-Control (Interpersonal) / Mantiene su temperamento bajo
cuando es criticado-a o
Self-Control (Interpersonal) control
provocado-a de cualquier manera
Pone atención, resiste
Auto-Control (Trabajo escolar) /
Recuerda y sigue instrucciones distracciones y trabaja
Self-Control (School work)
independientemente

34
Rutina
de Antes pensaba,
pensamiento ahora pienso
Características Pensamiento Habilidades
que promueve que desarrolla
Favorece la reflexión sobre cómo  Analizar ideas e
y por qué cambia el pensamiento  Analítico y crítico
información
acerca de un tema  Hacer inferencias
 Juzgar
razonamientos

Pasos Ventajas
Organice una lluvia de ideas para seleccionar
1
un tema de interés y expresar lo que se sabe  Consolida nuevos aprendizajes
 Desarrolla habilidades de
Solicite la lectura o consulta de fuentes de razonamiento y para identificar
2
información para indagar acerca del tema y relaciones de causa y efecto
después compartir en el aula
3
Pida que se complete la siguiente frase:
Antes pensaba, ahora pienso

4 Invite a compartir y explicar los cambios de


pensamiento

5
Organizador gráfico/esquema

Antes pensaba que... Y ahora pienso que...

35
¿CONOZCO EL BILLETE QUE USO?

RUTINA DE PENSAMIENTO

ANTES PENSABA, AHORA PIENSO

Una rutina para reflexionar sobre cómo y por qué ha cambiado nuestro
pensamiento acerca de un tópico o tema.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Desarrollar y poner en práctica los procesos de observación y análisis a partir


de la imagen del billete de 50 pesos, considerando los elementos que lo
caracterizan. Con la finalidad de reflexionar sobre cómo y por qué cambia
nuestro pensamiento sobre un tema.

ACTIVIDADES PREVIAS

- De forma individual, solicite a los estudiantes que observen el anverso y el


reverso del billete de 50 pesos, para ara que posteriormente resuelvan las
siguientes preguntas.

Anverso Reverso

36
 ¿Qué es lo que observas?
 ¿Qué elemento histórico observas?
 ¿Qué sabes al respecto?
 ¿Cuál es el anfibio que aparece?
 ¿Cómo es?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los estudiantes, que escriban sus ideas previas respecto al


conocimiento que tienen del billete de 50 pesos, comenzando con la frase:
“Antes pensaba”.

Ideas previas sobre el billete


de 50 pesos

- Solicite a los estudiantes que en binas den lectura (en voz alta y en silencio)
a los siguientes textos, posteriormente compartan las ideas nuevas o
diferentes sobre el billete de 50 pesos y que hayan cambiado con la lectura
de la información.

Billete de 50 pesos

El Banco de México informa de la puesta en circulación de un nuevo billete de


50 pesos, de la nueva familia de billetes mexicanos, que está disponible a partir
de hoy 28 de octubre. El billete tiene nuevo diseño con mejoras en sus
características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, así como motivos
gráficos que representan la identidad histórica y el patrimonio natural y cultural
de nuestro país.

El nuevo billete de 50 pesos se caracteriza por contar con medidas de seguridad


reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar y, al mismo tiempo, de sencilla
autenticación por las personas usuarias, incluyendo a las personas ciegas y
débiles visuales. En su diseño se representan motivos temáticos que aluden al
periodo histórico del México Antiguo, con la fundación de Tenochtitlan y al
ecosistema de ríos y lagos con su fauna y flora representativa, a través de un sitio
reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las

37
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su color
predominante es el morado, está fabricado en polímero, sus dimensiones son 125
mm de largo x 65 mm de alto y tiene formato vertical.

Anverso: La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un


fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA
SAGRADA” que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”(
Metáfora de la guerra sagrada, que significa agua-hoguera y son dos elementos
opuestos y complementarios) en el pico; actualmente se exhibe en el Museo
Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las
órdenes de Moctezuma II.

Al fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada


en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la
Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “LA GRAN
TENOCHTITLAN (VISTA DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO)”.

En la parte superior de la composición, se muestra el monograma de la


Institución, seguido del texto “Banco de México”, elementos que son sensibles al
tacto, al igual que la viñeta y los símbolos “Meztli”( Este símbolo significa luna y
remite al significado de la palabra México: en el centro de la luna), ubicados a
la derecha e izquierda de la viñeta, el numeral 50 con la palabra “Pesos”,
localizado en la esquina superior izquierda del billete y el texto “Cincuenta
Pesos”, en la esquina inferior derecha. A la izquierda de este último, se muestran
las firmas de una persona integrante de la Junta de Gobierno y del Cajero
Principal del Banco de México, sobre estas se lee la cédula “Fundación de
Tenochtitlan, representando el periodo histórico del México Antiguo” y como
fondo, el símbolo “Dos casa” que remite al año de la fundación.

En la parte superior derecha, se ubica la ventana transparente con la forma del


símbolo “Ollin” (El símbolo “Ollin” significa movimiento.) que cambia de color y en
su interior contiene el número 50 y una textura de cinco puntos formando un
medio círculo, la cual está rodeada de una abstracción de la Piedra del Sol y en
la esquina inferior izquierda, sobre una segunda ventana transparente con forma
de “Ollin”, está la denominación multicolor que cambia de tonalidad de dorado
a verde, dependiendo del ángulo visual, con números 50 en su interior. Cierra la
composición, a la izquierda del monograma del Banco de México, el folio, que
está en posición vertical con dígitos de tamaño creciente e integra la serie para
crear un identificador único.

Reverso: Se ilustra el ecosistema de ríos y lagos en Xochimilco, en la Ciudad de


México. En la zona central, como motivo principal, está la imagen de un ajolote
mexicano, y como fondo, los canales de Xochimilco, rodeados de chinampas,
sembradíos de maíz y árboles de ahuejote. En la zona inferior derecha del
ajolote, se encuentra la ventana secundaria con forma de “Ollin” que cambia
de tonalidad de dorado a verde, la cual se ubica sobre una abstracción de la
toponimia de Xochimilco y a la izquierda, se lee la cédula “Ecosistema de ríos y
lagos, con el ajolote y el maíz en Xochimilco en la Ciudad de México, patrimonio
cultural de la humanidad”.

Enmarcan la representación, la denominación con número en posiciones


horizontal y vertical en las esquinas superior derecha e inferior izquierda,

38
respectivamente, la ventana transparente en la zona superior izquierda y debajo
de esta, el texto “BANCO DE MÉXICO”, así como el texto denominativo
“Cincuenta Pesos”, en la esquina inferior derecha.

- Pida a los estudiantes que de manera individual escriban cuáles de las ideas
previas que tenían acerca del billete de 50 pesos cambiaron después de
leer la información. Comenzando con la frase: “Ahora pienso”.

Ideas nuevas o diferentes


sobre el billete de 50 pesos

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Todos los estudiantes ponen en común sus ideas previas y nuevas cobre el
billete de 50 pesos en el cuadro mediante las frases: “antes pensaba que...”
y “ahora pienso…”

Antes pensaba Ahora pienso

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

39
- Esta rutina de pensamiento puede utilizarse para introducir la secuencia 12:
El Poderío Mexica, segundo bloque de la asignatura de Historia, segundo
grado. Y en la asignatura de Geografía primer grado, Bloque 1, secuencia
12. Biodiversidad en la tierra.
- Se proponen los siguientes links para consultar información sobre:
 Teocalli de la guerra sagrada. https://www.inah.gob.mx/foto-del-
dia/5573-foto- del-dia-teocalli-de-la-guerra-sagrada
 La gran ciudad de Tenochtitlan: un análisis. https://rachel-y-
josh.tumblr.com/post/131311611608/la-gran-ciudad-de-
tenochtitl%C3%A1n-un-an%C3%A1lisis
 Lago de Xochimilco. http://cdmxtravel.com/es/lugares/lago-de-
xochimilco.html
REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y
enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- Página web del Banco de México.

AUTOR(ES):

Olivia Larios López. Asesor Técnico Pedagógico. Sector 8. Hidalgo.

40
Rutina
de
pensamiento
Compara y contrasta

Características Pensamiento Habilidades


que promueve que desarrolla
Se centra en analizar cómo
cambia una opinión o idea  Creativo y  Analizar ideas e
referente a un tema después de analítico información
acercarse a otras visiones o  Profundizar ideas
interpretaciones

Pasos Ventajas
Proponga un concepto, idea o tema que
1
ofrezca varios significados  Retoma ideas previas y propone otras
perspectivas para su estudio y
Sugiera la consulta de información, textos, comprensión
2
videos u otros recursos relacionados con el
tema

3 Oriente hacia el análisis de la información


para identificar semejanzas y diferencias

4 Invite a exponer conclusiones y a comentar


si cambiaron las ideas iniciales respecto al
tema
Organizador gráfico/esquema 5

¿En qué se parecen los textos?


Considerar patrones de semejanza

¿En qué se diferencian?


Considerar patrones de diferencia

Conclusión o interpretación

41
XANTOLO O DÍA DE MUERTOS

RUTINA DE PENSAMIENTO

COMPARA Y CONTRASTA

Esta rutina tiene la finalidad de que el estudiante desarrolle de forma más autónoma
las habilidades necesarias para comparar y contrastar.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Comparar y contrastar ideas para buscar puntos de vista en común.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Invite a los estudiantes a observar la imagen e indicar lo que ven,


posteriormente promueva la reflexión para que los estudiantes expresen lo que
saben con respecto a Xantolo o día de muertos y a hacer una lista de ideas.

42
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Presente los siguientes textos para profundizar en el Día de Muertos o


Xantolo en diferentes estados de la República Mexicana.

El Xantolo en la Huasteca Hidalguense

En el estado de Hidalgo la celebración a los antepasados o Día de Muertos suele


denominarse Todos Santos y Fieles Difuntos, empleándose los días 1 y 2 de
noviembre, para ello; sin embargo dichas fechas emblemáticas requieren de
periodos previos de preparación, que consta en algunos casos de meses, pues
se debe realizar el cultivo de la flores para los arreglos, y en engorda de animales
para los platillos especiales. La mencionada expresión cultural Día de Muertos se
lleva a efecto en las distintas regiones que componen la entidad, logrando una
cobertura territorial. En éste caso, pueden observarse en las regiones de los
llanos, Mezquital, Sierra Alta, Sierra Gorda, Sierra Oriental, Valle de Tulancingo,
Sierra Baja, destacando por su colorido e importancia social la que se desarrolla
en la zona Huasteca, espacio geográfico determinado por lo étnico, en éste
caso, por el grupo náhuatl. El ceremonial a los muertos realizado en la Huasteca
recibe el nombre de Xantolo, y según se dice, deriva del latín sanctorum. La
acepción náhuatl Xantolo significaría pues “fiesta de muertos”, y responde en el
pensamiento indígena, a una forma de veneración y remembranza hacia los
familiares y vecinos fallecidos, de quien sus “espíritus” regresan a la tierra para
visitar a sus antiguos parientes, gracias al permiso otorgado por Mictlantecutli,
dios que gobierna el Mictlán o reino de los muertos.

Como está señalado, éste tipo de ceremonial inicia preparativos meses antes;
en el mes de mayo por ejemplo, las familias indígenas compran cerdos y aves
para su engorda y posterior venta. Un mes más tarde 29 de junio se lleva a
efecto el cultivo de la flor cempoalxochitl y “mano de león” o mistonmaitl en las
milpas y corrales. Con ésta flores se adornaran a partir de Octubre los “altares” y
los cementerios. La flor de cempoalxóchitl significa, en éste caso, la vida y la
muerte, con ellos se preparan “cadenas” o “arcos”, mismos que representan el
universo, compuestos de trece cielos. Según las creencias indígenas de la
Huasteca, el día 29 de septiembre Fiesta de San Miguel Arcángel inicia el regreso
a la tierra de las almas desde el cementerio; por lo que en ésta fecha se
comienza la ceremonia de entrega de la primera ofrenda cuyo contenido son

43
tamales y café. Una segunda “ofrenda” se verifica el 18 de octubre Fiesta de San
Lucas, momento en que se corta plátanos verdes esperando su maduración en
las fechas principales. También se muele cacao, necesario en la elaboración del
chocolate.

El 29 de octubre se corta la flor, y el 30 los vecinos que no cultivaron acuden por


la mañana a las plazas para adquirirla, ésta última fecha se conoce como Día
de la Flor, aprovechada aún en la adquisición de frutas y demás artículos
básicos para la fiesta. Ase, el resto del día se ocupa en la elaboración de los
“arcos”, “altares” y la preparación de los tamales. Los “altares” responden en
ésta caso, a mesas adornadas con flores de cempoalxóchitl y manteles
bordados donde se colocan ceras, comida, bebidas e imágenes de santos. Las
mesas son colocadas en lugares apropiados de cada casa. Los “arcos” por su
parte, y también integrados en los altares, están hechos de varas de sauce, a las
que se adhirieron flores y frutas como plátanos, naranjas, cañas y limas. El 31 de
octubre se ofrendan alimentos a los espíritus de los niños, en especial chocolate
y pan, lo mismo que ceras y quema de copal, elemento mediante el cual los
espíritus pueden trasladarse a la tierra. Los chocolates no deben faltar.

El 1 ro. De noviembre los infantes disfrutan su altar y también es el momento en


que la campanas anuncian el “arribo” a sus casas de los difuntos mayores o
“espíritus” de los muertos adultos; que comienzan a llegar por la mañana del 2
de noviembre en ambos casos -sean niños o adultos-las familias los “esperan” en
los caminos y riegan flores para indicarles la ruta de llegada y regreso. Los
adultos son obsequiados con mole de guajolote, pollo, aguardiente, cigarros y
tamales, comiendo la esencia de aquello. Por la tarde del día 2 de noviembre se
realiza la “despedida” de los difuntos o tlarnacualistli.

Por tal caso se lleva la “ofrenda” de arco con flores y comida al cementerio,
colocado por algunos minutos en cada tumba de los familiares que ahí se
encuentran. Una vez terminado el ritual los alimentos son compartidos y
consumidos al ritmo de la música de huapango, cohetes encendidos de vela y
la danza de los Coles o Viejos Con el regreso a casa termina la celebración, que
deberá esperar al siguiente año para propiciar el encuentro entre vivos y
muertos de las tierras cálidas de la Huasteca.

http://cultura.hidalgo.gob.mx/el-xantolo-en-la-huasteca-hidalguense-el-
xantolo-en-la-huasteca-hidalguense/

El Xantolo en la Huasteca Potosina

44
El Xantolo es una de las celebraciones más importantes de la zona de
la Huasteca Potosina. Su organización representa la conjunción de todo el
conglomerado “de lo huasteco”, la sagrada reunión entre los vivos y los
antepasados; y la oportunidad de “hacer un alto en el camino” para que los
que murieron tengan su chance para alcanzarlos.

Aquí en la parte oriental de San Luis Potosí, la fiesta de los muertos se llama
Xantolo. Ésta es una palabra usada por los locales que tiene como origen el
término latino de santo o sanctorum, como “los padrecitos” le llamaban a esta
celebración antigua que, actualmente en la Huasteca, es la máxima festividad
aun sobre la Navidad (principalmente entre las comunidades indígenas).

Xantolo en la tradición es aquello que da identidad, que da sentido de unión, de


la participación, de la hospitalidad, del ritual y el ceremonial, de las danzas, de
la música, de la gastronomía, del creer en lo que va más allá de lo cotidiano y
del vivir. En esta fecha aparece el verdadero sentido de existencia.

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se hace una velación con rezos y
alabanzas y se inciensan las imágenes y el altar, continuando la convivencia
toda la noche. Los teenek (comunidades indígenas de la región) acompañan
con algunas piezas que se tocan para la Danza de la Malinche.

El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, en las comunidades de los teenek y


nahuas, se acostumbra llevar las ofrendas a los panteones, adornando las
tumbas con flores. Existe la creencia de que las ánimas de los difuntos
permanecen todo el mes de noviembre entre los deudos, por ello el día último se
renueva toda la ofrenda y se adorna el Pulich (o altar) con frutas y flores para
despedir “a los que ya no están”.

Los municipios de la Huasteca Potosina participan en esta celebración y cada


uno tiene sus propias actividades en la establecida Ruta Xantolo integrada por
Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Huehuetlán, San Martín
Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián,
Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tamuín, y Xilitla.
Deseas ser parte de esta fiesta, cada municipio tiene preparado durante esos
días diversas exposiciones de altares, muestras gastronómicas, y coloridas
ofrendas. ¡No dejes de admirarlas!

El Xantolo, la fiesta de los muertos en la Huasteca Potosina. México desconocido.


Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/xantolo-fiestas-dia-
muertos-huatesca-potosina.html

- Indique a los estudiantes que den seguimiento a la información obtenida


de los textos para comparar y contrastar lo que dicen, con base en
preguntas como:
 ¿En que se parecen los textos?
 ¿En qué se diferencian?
 ¿Cuáles son las similitudes y diferencias importantes?
 ¿Qué conclusión sacamos de ambos textos, según las similitudes y
diferencias que hemos encontrado?

45
- Recomiende registrar las repuestas en el organizador grafico que se
ubica en el siguiente apartado.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

¿En qué se parecen los textos?


El xantolo en la Huasca
El Xantolo en la Huasteca Potosina
Hidalguense

¿En qué se diferencian?


El Xantolo en la Huasteca
El Xantolo en la Huasteca Potosina
Hidalguense

¿Cuáles son las similitudes y diferencias importantes?


El Xantolo en la Huasteca
El Xantolo en la Huasteca Potosina
Hidalguense

¿Qué conclusión sacamos de ambos textos, según las similitudes y


diferencias que hemos encontrado?

46
COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Se pueden incluir algunos elementos para analizar las similitudes y diferencias con
respecto a los arcos en cada uno de los textos.

REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una
cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.

AUTOR(ES):

Xóchitl Torres Nolasco. Asesor Técnico Pedagógico. Sector 5. Telesecundaria.

47
ACOSO ESCOLAR. BULLYING

RUTINA DE PENSAMIENTO

COMPARA Y CONTRASTA

Esta rutina permite recuperar los conocimientos previos, para comparar y contrastar
las causas, los efectos y los medios en los cuales se presenta el bullying.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Promueve en los alumnos la necesidad de partir de los conocimientos previos


para la creación de nuevos conceptos mentales mediante la relación con
nuevos saberes producto de la indagación, investigación, comparación y
formulación de hipótesis.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Ponga a discusión algunos contenidos relevantes, en este caso la


problemática del bullying.
- Pida a los alumnos que lleven a cabo las siguientes actividades:
 Lee el siguiente fragmento de la historia de una joven víctima de acoso
escolar.
En el colegio, compañeras de clase y algunas profesoras me llamaban gorda, e
incluso en la calle. Recuerdo que cuando tenía seis o siete años, la profesora me
pidió leer un fragmento del libro diciéndome “¡ven, tú, gorda, lee!”,

Así día tras día. Crecí sabiendo que era gorda y pensaba que no valía lo mismo
que otras niñas y que esta era la razón por la que no querían jugar
conmigo. Había chicas de mi colegio, también vecinas del barrio, que me
insultaban cuando pasaba a su lado y no me dejaban entrar en ciertas calles de
la zona porque era donde ellas jugaban.

Una vez, quise subirme a los columpios de metal del patio vecinal, pero el
portero salió rápidamente y me dijo que estaba demasiado gorda para subirme
y que los iba a romper. Nunca me dejó subirme.

En aquella época todo esto lo llamaban “cosas de crías”.

Si tienes un amigo al que insultan o pegan ayúdale y apóyale. Si quien lee esto
está pasando por una situación de acoso escolar, del tipo que sea, habla y

48
cuenta lo que te ocurre porque hoy sí hay medios para que te ayuden y los
padres sí hacen caso.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Coordine con los estudiantes una lluvia de ideas acerca de cuál es la


problemática que aborda el texto que leyeron.
- Para comparar y contrastar pida a los estudiantes que reflexionen y
escriban si consideran que el bullying ha cambiado, si hay nuevas formas
de bullying y medios a través de los cuales se manifiesta.
Se sugiere crear un formato previo a las actividades y entregar a los
alumnos para la exposición de ideas.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Solicite a los estudiantes que registren los resultados apoyándose en el siguiente


gráfico; si considera necesario pida a los alumnos recabar más información
como tarea complementaria.

Lo que sabía del bullying Lo que se ahora del bullying


BULLYING BULLYING

ANTES. AHORA.

Lo que sabía del Lo que sé ahora del


bullying bullying

Antes: Ahora:

49
COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

El profesor hace uso de un fragmento de un texto donde se aborda el bullying en la


actividad inicial, de esta manera, introduce a los estudiantes a hacer uso de sus
conocimientos previos y ponerlos en discusión.

Sugerida la transversalidad de contenidos en: español (investigación y análisis de un


tema de interés) formación cívica y ética y vida saludable.
REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una
cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/cu
adri-contra-bullying.pdf
- https://youtu.be/3ttvdc2eOq0

AUTOR(ES):

Fermín Vargas Cano. Zona 8. Sector 9. Telesecundaria. Lolotla, Hidalgo.

50
¿POR QUÉ CREEMOS EN LO QUE CREEMOS?

RUTINA DE PENSAMIENTO

COMPARA Y CONTRASTA

Esta rutina retoma las ideas previas para presentar otras perspectivas de su estudio,
comprensión y reflexión sobre el proceso histórico que fue la evangelización y que
influyó en la identidad cultural que poseemos actualmente.
Los pasos guían al alumno a reflexionar sobre dos versiones de la misma historia, que
lo llevará a cuestionarse sobre lo que antes sabía.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Comparar y contrastar ideas para buscar puntos de vista en común acerca


de cómo el proceso de evangelización influyó en la identidad cultural de los
mexicanos.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Presente a los estudiantes las siguientes imágenes y pida que compartan


sus respuestas a las preguntas.

 ¿Reconoces lo que representan las siguientes imágenes?


 ¿Representan algo significativo para los mexicanos actualmente?
 ¿Sabes en que creían los nativos de Tenochtitlan antes de la llegada de
los españoles?

51
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Comparta con los estudiantes el siguiente texto para dar lectura en el


grupo.

El proceso de evangelización

La evangelización fue una forma de consolidar el dominio de la Corona


española, a través de la tradición católica. Aunque la labor de los frailes no
resultó nada fácil.
Después de que los españoles conquistaron México Tenochtitlan, Cortés solicitó
al rey que enviara frailes para enseñar el cristianismo a los indígenas.
Los frailes tendrían la misión de evangelizar y erradicar las prácticas religiosas
prehispánicas: franciscanos, dominicos, agustinos y más tarde, los jesuitas, fueron
los religiosos que se dieron cita en la Colonia.
En 1523 llegaron a Nueva España los primeros tres frailes franciscanos. Un año
más tarde, en 1524, arribaron doce más de esta misma orden.
Ellos consideraban que el descubrimiento de otros pueblos era un presagio de la
cercanía del fin del mundo y que, por lo mismo, la conversión al cristianismo
debía llevarse a cabo con celeridad, es decir, con mucha prisa. Por ello, los
franciscanos establecieron conventos y hospitales en lugares como la Ciudad de
México, Puebla, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Yucatán.
Un ejemplo es el convento de Santiago Tlatelolco, en la Ciudad de México. En
este convento franciscano, Fray Bernardino de Sahagún fundó la escuela de
Santa Cruz Tlatelolco en el siglo XVI.
Los dominicos fueron la segunda orden en llegar a Nueva España en 1526, se
ubicaron en las regiones del sur, desde Oaxaca hasta Guatemala. Estos
fundaron conventos y escuelas de oficios en el Estado de México, Puebla y
Oaxaca, principalmente.
De gran importancia fue también la labor del dominico fray Bartolomé de las
Casas, pues a través de sus obras y escritos se convirtió en el gran defensor de los
indígenas ante los abusos de los conquistadores y colonizadores.
Años después, para 1533, llegaron los agustinos, ellos se establecieron en
aquellas regiones no ocupadas por las otras órdenes religiosas, como el
Occidente, las huastecas y el Pánuco, ahí abrieron conventos y orfanatos.
Entre los agustinos más destacados, podemos mencionar a fray Alonso de la
Veracruz, pues denunció la injusticia de la conquista, además de ser el fundador
en Tiripitío, Michoacán, del primer Colegio de Altos Estudios en América, al que
acudieron tanto españoles como indígenas.
Más tarde, en 1572, llegó la Compañía de Jesús, también conocidos como
jesuitas, quienes se dedicaron a establecer colegios en muchas ciudades y un
sistema de misiones en las regiones más alejadas del noroeste. Además, se
consagraron a la educación de los criollos y a la enseñanza superior. Esta
sucesión de las órdenes evangelizadoras no hubiera sido posible sin la
participación de los colaboradores indígenas.
La conversión de los indígenas al cristianismo no sólo significó que los frailes les
enseñaran el catecismo y las principales creencias de la religión cristiana.
El proceso de evangelización también supuso la transformación de muchas

52
costumbres cotidianas, como fue, entre otras, la implantación del matrimonio
cristiano y que los indígenas empezaran a cubrir ciertas partes de su cuerpo con
ropa.
Además, durante este proceso, los frailes enseñaron a los indígenas a hablar
castellano y, algunos de ellos, latín; a fabricar instrumentos musicales
occidentales, a cantar en los coros de las iglesias, a participar en las fiestas de los
santos, ir a misa y practicar los sacramentos.

- Después de la lectura, pida a sus estudiantes que realicen las siguientes


actividades.
 En una breve historieta, explica el proceso de evangelización en Nueva
España que describe el texto que leíste anteriormente. En ella destaca cuál
es tu opinión sobre los españoles y sus acciones, así como la forma en que
te imaginas que vivieron este proceso los nativos.
 Comparte en plenaria tu historieta, comenta cómo imaginaste el proceso
de evangelización, respondan si consideras que hubo consecuencias
positivas para los nativos al llevarse a cabo.
 Ahora da lectura en plenaria y en voz alta a la siguiente entrevista.

Entrevista con Antonio Espino


“Ejecuciones, mutilaciones, violaciones”, así fue la Conquista de América

Ilustración 1El conquistador Hernando de Soto torturando a los jefes nativos de Florida

Por Javier Zurro

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con


aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una
mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en las batallas que tuvieron
lugar durante la conquista de América. Un periodo de nuestra historia que tiende
a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros. El catedrático de Historia
Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Historia
Militar, Antonio Espino López, según cuenta a El Confidencial, propone una
mirada sin prejuicios de la colonización hispana. En su obra, Espino se sirve de los
testimonios dejados en las numerosas crónicas de Indias para describir con
precisión las armas, tácticas, batallas y sangrientas prácticas que 'héroes' como
Hernán Cortés llevaron a cabo.

53
¿Cuándo surge su interés por revisitar la conquista de América?

Desde siempre me he preocupado especialmente por cuestiones relacionadas


con la historia de la guerra. Poco a poco fue surgiendo el interés por explicar
mejor a mis alumnos las estrategias y tácticas militares empleadas en la
conquista de América y ello me llevó a releer un número importante de Crónicas
de Indias. Allí descubrí numerosos testimonios de las técnicas utilizadas para
someter a las poblaciones nativas, todas ellas basadas en el terror, la crueldad y
la violencia extrema. Una realidad muchas veces obviada por otros historiadores.
¿Considera que fueron excesivas las medidas que se tomaron?
Las medidas que se tomaron fueron muy duras. La conquista de América fue un
proceso terrible, muy alejado de la imagen idílica que habitualmente se tiene.
No fue en absoluto un conflicto de baja intensidad. Fue una guerra muy dura
bajo el paraguas jurídico-religioso del derecho hispano a su presencia en
aquellas tierras con el único interés por la civilización y la evangelización de sus
habitantes, cuando más bien lo que se escondía era un deseo brutal por obtener
riquezas. Como se ha afirmado, la codicia fue el verdadero motor de la
conquista. Leyendo numerosos testimonios de la época es evidente que fue así.

¿Culturalmente cree que la colonización fue positiva?


Claramente, de la atomización cultural nativa imperante antes de 1492 se pasó
a una cierta uniformidad cultural, pero una y otra vez se nos quiere dar a
entender que sólo por la adquisición de un idioma europeo el beneficio
obtenido puede justificar cualquier exceso cometido, y hay quien duda de que
se cometieran excesos. En el caso de América, el etnocidio cultural cometido
durante y después de la etapa colonial hispana es evidente.

- Después de realizar la lectura pida a sus estudiantes que describan nuevamente cómo
imaginan que vivieron los nativos el proceso de evangelización.

- Pida que compartan en plenaria algunas participaciones y contrasten si hubo algún


cambio tras leer este fragmento de entrevista con respecto al primer texto.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Proponga trabajar de manera individual el siguiente organizador gráfico.

54
COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

- Esta rutina es un recurso para trabajar el aprendizaje esperado: Analiza las


consecuencias de la conquista y la colonización española, de segundo grado
en la asignatura de Historia.
- Poner en contexto a los alumnos sobre porque existen posturas diferentes al
hablar del mismo hecho histórico.
- Revisar algunos conceptos que en los textos pudieran no conocer los alumnos.
- Invitarlos a ampliar su conocimiento revisando más bibliografía que describe la
conquista y evangelización.

55
REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una
cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- https://www.pinterest.com.mx/pin/720927852826360991/
- https://nte.mx/la-evangelizacion-en-nueva-espana-historia-tercero-de-
secundaria/
- https://www.elconfidencial.com/cultura/2013-10-12/ejecuciones-mutilaciones-
violaciones-asi-fue-la-conquista-de-america_40390/

AUTOR(ES):

Karina Hernández Gutiérrez. Asesor Técnico Pedagógico. Zona 58. Hidalgo.

56
Rutina Juego
de
pensamiento
de explicaciones
Pensamiento Habilidades
Características
que promueve que desarrolla
Tiene como propósito analizar  Encontrar razones
causas y consecuencias de un  Crítico y explicaciones
hecho o un fenómeno  Resolución de
problemas
 Toma de
decisiones

Pasos Ventajas
Plantee una situación relacionada con algún
1 hecho, evento, fenómeno o imagen, apoyándose  Se reconoce la relación entre dos
de preguntas como: ¿Qué puedes decir acerca acciones: causa-efecto
de…?  Se comprende la razón por la que se
presenta un hecho
2 Guíe para que se dé seguimiento al objeto,
imagen o situación, extrayendo características y
detalles de sus componentes
4

3 Solicite la construcción de explicaciones causa-


efecto

Organizador gráfico/esquema

Preguntas Causa
Tema/Imagen/Texto generadoras

Análisis de razones o
Explicaciones Efecto
justificaciones

57
PUEDO, QUIERO Y SÉ QUE LO HARÉ

RUTINA DE PENSAMIENTO

JUEGO DE EXPLICACIONES

Esta rutina de pensamiento permite hacer una reflexión acerca de la importancia


de reconocer las propias capacidades y las de los demás a través de acciones de
motivación que favorecen la autoestima.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Fortalecer la educación socioemocional de los estudiantes para que tengan


motivación para alcanzar sus metas, establezcan relaciones sanas entre ellos,
con su familia y comunidad; y mejoren su rendimiento académico.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Presente a los alumnos la imagen que se propone a continuación para


propiciar la primera reflexión acerca de sí mismos en el ámbito escolar
apoyándose de las siguientes preguntas.
Cuando estudias o estás en la escuela, ¿cómo
eres o cómo te desenvuelves?, ¿Se te facilita o
complica aprender todo lo que te enseña tu
maestro?, ¿por qué?, ¿te sientes apoyado por
tu maestro y compañeros?, ¿podrías decir qué
necesitas para aprender más y mejor?, ¿qué
estás dispuesto a hacer para motivarte y
motivar a tus compañeros para ser mejores
estudiantes?

2. Muestre a los alumnos la imagen que los llevará a una segunda reflexión, con
ella se busca que describa su sentir o su posición respecto a lo que considera
que los demás piensan de él en la escuela al realizar actividades de
aprendizaje, así como también se manifieste en torno a la situación que en su
casa le permite o no aprender. Se podrá apoyar con las preguntas que se
proponen.

58
Cuando estudias en tu casa o en la
escuela. Las instrucciones que recibes:
¿son amables o impositivas?, ¿Tu
maestro soluciona las dudas que
tienes cuando lo necesitas? Si está en
tus posibilidades, ¿ayudas a tus
compañeros?, ¿consideras que
necesitas más apoyo para entender
los temas escolares?, ¿de qué manera
consideras que deberían pedirte que
realices las tareas escolares?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

3. Pida a los alumnos que lean el siguiente texto de manera individual y


posteriormente comenten en trinas su punto de vista con respecto a la
lectura.

EJEMPLO DE LOS ESTUDIANTES Y EL EFECTO PIGMALIÓN


febrero 4, 2019 por Jendry Mestre

El famoso experimento de Rosenthal con los estudiantes que puso al


descubierto El efecto pigmalión en la educación y psicología de las personas.

EN RESUMIDAS LÍNEAS, ¿QUÉ ES EL EFECTO PIGMALIÓN?


En resumidas líneas, El Efecto Pigmalión es cuando crees que algo será, será, si
nos convencemos de que algo funcionará, funcionará, y no se trata de tener
una varita mágica o que las personas tengan el poder de pensamiento tenaz. Lo
que ocurre es que cada persona, al pensar que algo no ocurrirá, no hace nada
para que ocurra y, en consecuencia, no ocurre. ¿Por qué no ocurre?, porque no
hizo nada para que ocurriera. ¿Y por qué no hizo nada? Porque creía que no iba
a ocurrir.

ENSAYO SOBRE EL EFECTO PIGMALIÓN EN LA EDUCACIÓN


Robert Rosenthal, psicólogo estadounidense y Lenore Jacobson, directora de
una escuela de San Francisco (California), trabajaron juntos sobre el efecto
pigmalión , estudiado en psicologia y en ciencias de la educación. Se ponen
entonces de acuerdo, y realizan el famoso experimento con los estudiantes que
puso al descubierto el efecto pigmalión:

LA EXPERIENCIA DE ROSENTHAL Y JACOBSON


El director de una escuela llamó a tres maestros y les dijo: “Porque ustedes tres
son los mejores maestros en el sistema y tienen la mayor experiencia, vamos a
entregarles noventa estudiantes con alto coeficiente intelectual. Queremos que

59
ustedes trabajen con estos estudiantes, durante todo el próximo año, a su propio
ritmo, y vean cuánto pueden aprender”.
Todos se sintieron contentos, la facultad y los estudiantes. Ese año los maestros y
los estudiantes disfrutaron mucho los unos de los otros. Los maestros enseñaron a
los estudiantes más brillantes; los estudiantes se beneficiaron de la atención
especial y de la instrucción de maestros altamente capacitados. Al final del
experimento, los estudiantes habían logrado un aprovechamiento de un 20 a un
30% más que el resto de los estudiantes de toda el área.

EL PSICÓLOGO ROSENTHAL «QUERÍA EXPERIMENTAR»


El director llamo a los profesores y les dijo: “Debo confesarles algo: ustedes no
tuvieron a noventa estudiantes de alto nivel intelectual, eran estudiantes
normales. Tomamos a noventa estudiantes al azar de entre todo el grupo, y los
entregamos a ustedes”.

EN OTRAS PALABRAS, ¿CUÁL FUE EL RESULTADO DEL EFECTO PIGMALIÓN?


Como dije anteriormente, no se trata de tener una varita mágica o que sea un
efecto mágico, simplemente es que si un profesor tiene mejores expectativas
sobre determinados alumnos, es probable que les den a éstos mejor y mayor
estímulos, juegos, sonrisas, entre otras cosas positivas y por lo tanto, van a tener
mayor rendimiento.
En cambio, si los alumnos son tratados de un modo diferente, van a responder de
manera diferente, eso es otra forma de identificar el efecto Pigmalión, todo esto
se deduce a lo que también se denomina una profecía auto cumplida.

TE REGALO ESTE CONSEJO:


Debes grabarte esto en tu mente: “Existe una gran diferencia entre “vamos a ver
si funciona” y “vamos a hacer que funcione”

4. Después de la actividad anterior los alumnos contestarán las siguientes


preguntas.

a) ¿Consideras que, recibiendo motivación de tu maestro, padres y


compañeros aprenderías más y mejor? ¿Por qué?
b) ¿Te consideras una persona que motiva a sus compañeros para que sean
mejores estudiantes? ¿Por qué?
c) Si fueras el gerente de una tienda departamental, ¿cómo le harías para
que el personal a tu cargo sea eficiente en su trabajo?

5. Presente a los alumnos la siguiente imagen y posteriormente pida que hagan


una lista de acciones que podrían realizar para motivar a los demás y
motivarse a sí mismos.

60
FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

6. A partir de lo reflexionado pida a los alumnos que escriban una carta dirigida
“A quién corresponda” en donde explique la importancia de la motivación
personal y para con los demás (PIGMALIÓN Y GALATEA) poniendo énfasis en
la sinergia que se genera cuando se transmite confianza, colaboración,
empatía y afecto; para mejorar los resultados en el aprendizaje.

7. Organice una plenaria con la lectura de algunas cartas y socializar las


conclusiones finales.

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Es importante transmitir a los alumnos la confianza que requieren ya que por su edad
están ávidos de apoyo y orientación. Darles mensajes positivos tal vez no genera en
automático buenos resultados, pero la motivación que reciben les alienta a seguir
adelante y poner un mayor esfuerzo en sus actividades escolares, de igual manera
comentar con los padres de familia esta cuestión y hacer equipo por el bien de los
estudiantes.

REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una
cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- http://andoentodo.com/ejemplo-de-los-estudiantes-y-el-efecto-pigmalion-
en-la-educacion-y-psicologia/
- https://peakd.com/spanish/@adc2017/pigmalion-y-galatea
- http://jjfrias.com/efecto-pigmalion-rosenthal-profecia-autocumplida

61
AUTOR(ES):

Mariana Acosta Méndez. Asesor Técnico Pedagógico. Telesecundaria. Zona 11.


Sector 2.

62
Rutina
de
pensamiento
Puente 3-2-1
Pensamiento Habilidades
Características
que promueve que desarrolla
Permite expresar ideas,  Generar ideas
preguntas iniciales y lo que se  Analítico y  Analizar ideas e
sabe acerca de un tema, para creativo información
relacionarlo con otras
interpretaciones e información
nueva
Pasos Ventajas
Determine el tema, situación, hecho,
1
acontecimiento o imagen a analizar  Partir de lo que se sabe acerca de un
tema para enfocarlo en otro contexto
A partir de lo que se conoce del tema, solicite o aplicación
2  Establecer puentes de conexión entre
escribir 3 pensamientos, 2 preguntas y 1 imagen
o metáfora información inicial y nuevas ideas

3 Proponga la lectura de un texto o proyección de


un video relacionado con el tema 4

4 Invite a expresar cómo cambió la forma de


pensar con respecto a lo que se sabía al inicio,
para ello pida escribir 3 pensamientos, 2
preguntas y 1 imagen o metáfora

Organizador gráfico/esquema

Ideas Ideas
iniciales nuevas

3 ideas 3 ideas

2 preguntas 2 preguntas

1 imagen o 1 imagen o
analogía analogía

63
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

RUTINA DE PENSAMIENTO

PUENTE 3-2-1

Esta rutina permite a los estudiantes conectar las ideas previas con las que se
obtienen después del proceso de aprendizaje para compararlas con aprendizajes
adquiridos después de consultar información.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Conocer y comparar diversas formas de vida de los seres vivos, en particular


referente a su nutrición, relación con el medio y reproducción para relacionarlas
con el proceso de cambio que llamamos evolución.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Para iniciar con las actividades invite a los estudiantes a observar las siguientes
imágenes tomando como base sus conocimientos previos, para ello solicite:

 Escribe tres ideas que se te ocurran.


 Escribe dos preguntas.
 Dibuja o escribe algo que se relacione con lo que representan dichas
imágenes.

64
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Oriente a los estudiantes a escoger un ser vivo, acerca del cual quiera saber
más (planta o animal). Pida que investigue sobre él en revistas, libros, internet,
etc., para después contestar las siguientes preguntas.
 ¿En dónde vive?, ¿cómo es su entorno o ambiente ideal?
 ¿Cómo se desplaza?
 ¿Cómo se nutre?
 ¿Cómo es el ritual de cortejo sexual en el animal para su reproducción?
- Sugiera presentar los resultados en una cartulina o presentación de
PowerPoint para organizar la información obtenida y presentar al grupo.
- Para continuar con la investigación y conocer más de los seres vivos, invite al
estudiante a leer el siguiente decálogo.
Características de los seres vivos

1) Organización celular específica, homeostasis y estructura atómica.


2) Reproducción y herencia genética
3) Nacimiento, Crecimiento y muerte.
4) Alimentación y metabolismo, nutrición.
5) Respiración.
6) Interacción con el entorno.
7) Evolución y adaptación.
8) Irritabilidad
9) Movimiento
10) Sensibilidad

- Enseguida pida al estudiante que lleve a cabo las siguientes actividades:


 Después de leer el decálogo, subraya las ideas que no conocías y por lo
tanto son nuevas para ti.
 Reflexiona si estas ideas nuevas modifican de alguna manera lo que ya
sabías.
 Escribe tu reflexión en tu cuaderno.
- Solicite al estudiante que profundice en lo que sabe de los seres vivos y para
ello investigue en fuentes confiables acerca de sus funciones apoyándose en

65
las siguientes preguntas guía:
 ¿A qué se refiere la homeóstasis y cuál es su proceso en el cuerpo
humano?
 ¿Cuáles son las funciones más importantes para los seres vivos?
 ¿Cuál es la importancia de la herencia genética en los seres vivos?
 ¿Cuáles son los 4 tipos de herencia genética?
 ¿Cómo es la evolución de los seres vivos?
 ¿Por qué la irritabilidad y la sensibilidad son características únicas de los
seres vivos?
- Pida al estudiante que con base en las actividades realizadas hasta ahora
y lo que investigó de los seres vivos:
 Escribe tres ideas que se te ocurran.
 Escribe dos preguntas.
 Dibuja o escribe algo que se relacione con lo que representan dichas
imágenes.
- Proponga registrar las ideas en el organizador gráfico que se propone a
continuación.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Es momento de compartir tu pensamiento inicial y el que has adquirido hasta


ahora.

Respuestas Respuestas
iniciales finales

3 ideas 3 ideas

2 preguntas 2 preguntas

1 imagen o 1 imagen o
analogía analogía

66
COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Recuerde que los conocimientos previos no son juzgados como erróneos, solo son un
punto de partida para los nuevos aprendizajes.

REFERENCIAS:

 Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
 https://www.macula-retina.es>que-
 https://www.significados.com>seres
 https://www.cancer.gov>diccionarios

AUTOR(ES):

Yara Viridiana García Ordoñez y Margarito Ángeles Hernández. Supervisión. Asesores


Técnico Pedagógicos. Zona escolar 51/Sector 3. Hidalgo.

67
ME ENTERO POR AQUÍ Y POR ALLÁ:
LEER Y COMPARAR NOTICIAS EN DIVERSOS MEDIOS

RUTINA DE PENSAMIENTO

PUENTE 3-2-1

Esta rutina es útil para dos propósitos: profundizar en grados de abstracción desde la
idea y la pregunta hasta la metáfora y, hacer consciente al aprendiz de su proceso
de mejora de la comprensión (metacognición).
Permite a los estudiantes conectar y comparar las ideas previas con las que se
obtienen después del proceso de aprendizaje o de consulta de información.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Partir de las ideas previas de las estudiantes relacionadas con las fuentes de
información periódica para reflexionar acerca de los hechos que se generan
en el entorno y después identificar la diferencia entre un hecho y una opinión.

- Presente a los estudiantes el siguiente texto, pida que lo lean y reflexionen


acerca de su contenido tomando como base las preguntas que se
plantean al final.

Perseverance en Marte: cómo es el nuevo robot explorador de la NASA


en el planeta rojo

El robot explorador más sofisticado jamás enviado al espacio, Perseverance,


llegó a Marte este jueves, tras un viaje de cerca de 480 millones de km, que inició
en julio de 2020.
El Perseverance descendió hasta la superficie marciana sujetado por una "grúa
celestial".
Para ello sobrevivió a los llamados "siete minutos de terror", el período de ingreso
y descenso en la atmósfera marciana en que la temperatura y el riesgo eran
máximos.
Misiones previas constataron que antes de convertirse en un desierto helado,
Marte fue lo suficientemente caliente como para albergar océanos de agua
líquida.
El antecesor de Perseverance fue el robot Curiosity, que aterrizó en un sitio
diferente del planeta en 2012 y aún sigue operando.
Curiosity confirmó que existieron en Marte condiciones para la vida.

68
Perseverance dará ahora el paso siguiente y buscará responder una de las
grandes preguntas de la astrobiología: ¿hay señales concretas de vida
microbiana pasada en Marte?
Perseverance explorará el suelo y
la atmósfera del planeta rojo
durante al menos un año
marciano, que equivale a cerca
de 687 días terrestres.
Perseverance también recogerá
muestras de rocas que serán
traídas a la Tierra en un futuro y
probará tecnologías pioneras para
una eventual presencia humana
en el planeta rojo.
Para ello Perseverance, que tiene
el tamaño de un automóvil y pesa cerca de una tonelada, cuenta con
novedosos instrumentos, cerca de 20 cámaras, un helicóptero y hasta
micrófonos.
La nave que lleva a Perseverance ingresó a la atmósfera marciana a una
velocidad de 19.500 km por hora. En siete minutos esa velocidad fue reducida
a cero.
Todo el descenso fue automatizado y dado que hay un retardo de más de 11
minutos en las comunicaciones con la Tierra, Perseverance estuvo a solas
durante la operación.
La nave donde está el robot tiene una parte trasera en forma de cono que está
sellada en la parte inferior por un escudo térmico. La temperatura en la
superficie externa de ese escudo pudo llegar a alcanzar cerca de 1.300 grados
centígrados.

 ¿Qué se dice en la noticia?


 Si tuvieras que comentar a alguien de un hecho que se mencione en la
noticia, ¿Cuál sería?
 ¿Cuál de la información en la noticia es para ti un punto de vista?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

69
- Retome lo que los estudiantes leyeron con la pregunta: ¿Qué sabes? Y las
siguientes actividades:
 Plantea tres preguntas de algo que quisieras saber sobre la noticia.
 Selecciona una imagen o dibuja algo que se relacione con la noticia.
 Dibuja o escribe algo que se relacione con dar seguimiento a la
evolución de un hecho y distinguir opiniones.
 Ejemplifica el seguimiento de notas periodísticas con un hecho en
particular: El viaje y la exploración del robot Curiosity al planeta Marte.

- Presente el siguiente cuadro para que los estudiantes atiendan la pregunta


¿Qué ves? De tal manera que identifiquen un hecho y una opinión en el
texto.
Características de hecho/opinión Definición
HECHO Un hecho se puede comprobar; es
decir, se puede verificar que ocurrió
en tal lugar, a tal hora, con tales
personas involucradas y trajo tales
consecuencias. Un hecho es algo
completamente real y objetivo
OPINIÓN Una opinión es un pensamiento sobre
algo, bien sea sobre un hecho o sobre
una persona, cosa o lugar. Ese
pensamiento o idea está sustentada
en los argumentos que esgrime quien
la emite, los cuales pueden cambiar
con el tiempo.

- Para saber más del tema solicite a los estudiantes que busquen otras
noticias relacionadas con el robot explorador en Marte y las comenten
en clase.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Finalmente promueve la reflexión de los estudiantes, mediante la


pregunta: ¿Qué aprendiste?
- Posteriormente solicite realizar las siguientes actividades para después
completar el gráfico que se propone:
 Escribe tres ideas nuevas que tienes acerca del tema estudiado en la
noticia.
 A partir de lo que sabes hasta ahora, ¿qué preguntas plantearías? Escribe
dos.
 Selecciona o dibuja una imagen que represente lo que ahora sabes del

70
tema.
- Promueva que el estudiante reflexione acerca de sus ideas iniciales y las
que generadas después de revisar más información.

Ideas Ideas
iniciales nuevas

3 ideas 3 ideas

2 preguntas 2 preguntas

1 imagen o 1 imagen o
analogía analogía

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Deje claro a los estudiantes que su pensamiento inicial no se juzga si es o no


correcto, es sólo un punto de partida.

REFERENCIAS:

 Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación


Pública. (2018). Lengua Materna. Español Lengua Materna. Español Primer grado
Primer grado (1st ed., pp. 70-82).
 Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
 Academia de Lenguaje y Comunicación. (2021). Un aula para pensar a través
de rutinas de pensamiento (1st ed., pp. 61-78).

AUTOR(ES):

Mtra. Alicia Monroy Islas ATP Subdirección Técnica Pedagógica

71
Comparaciones
Rutina
de
pensamiento
creativas
Pensamiento Habilidades
Características
que promueve que desarrolla
Desarrolla el pensamiento
creativo para establecer  Sintetizar y
 Analítico y organizar ideas
comparaciones entre objetos,
creativo  Analizar ideas e
situaciones o hechos diferentes y
llevar a una comprensión más información
profunda  Profundizar ideas

Pasos Ventajas
1 Presente una obra de arte o tema junto con una
lista de categorías relacionadas  Estimula la imaginación
 Promueve la comprensión de temas
2 Complemente con algún texto o video para desconocidos para vincularlos con lo
establecer comparaciones que ya se sabe
Promueva la imaginación para determinar, ¿qué
3
pasaría si?
4
Solicite tres formas de comparación de la obra de
4
arte o tema

Organizador gráfico/esquema

Compara Explica

Lo que ves o
Imagina
sabes

72
LOS MEMES: EL NUEVO ARTE EN EL CIBERESPACIO

RUTINA DE PENSAMIENTO

COMPARACIONES CREATIVAS

Esta rutina permite comprender temas nuevos para vincularlos con los
conocimientos que se tienen, a partir del análisis de un instrumento musical, ciudad,
música o en este caso de una obra arte, con base en lo que se ve, se compara, se
imagina y se explica.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Promover el pensamiento creativo e incitar a la imaginación mediante el


análisis de memes para una comprensión más profunda.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Oriente a los alumnos a observar las dos imágenes que se muestran a


continuación, para posteriormente reflexionar sobre la frase que las
acompaña e identificar el cambio de significado que toman al convertirse en
un meme.

73
 ¿Qué ves?
 ¿A qué consideras que se refieren?
 ¿Qué representan?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Indique a los estudiantes que complementen lo observado en las imágenes


anteriores con la lectura del siguiente fragmento acerca de los memes y
después respondan las preguntas.

El meme es definitivamente un producto artístico, posee un autor y una


intención muy importante detrás. Es un nuevo lenguaje visual, vanguardista.
Los memes representan las emociones colectivas de la gente. Para crear el
meme generalmente se utiliza un personaje real o ficticio que es reconocido y
acogido por la gran mayoría. Entonces los creadores de memes toman una
imagen, la editan en algún programa digital y luego le otorgan un significado
nuevo a esa imagen, que tiene que ver con la mirada crítica del artista. Lo que
lo convierte en el arte más popular y de fácil acceso que haya existido jamás.
Existen genios detrás de muchas de las creaciones y logran hacer que estos
productos sean virales y reproducidos en la red. Las agencias están
contratando artistas para que inventen nuevos memes para lograr hacer
famosa a una persona o a una marca. Esta nueva forma de arte es la más
cercana a la juventud que haya existido. Tiene la cualidad de decir mucho
con muy poco.
Hoy Internet se ha convertido en un museo, un enorme museo donde se
exponen las obras, pero como no es físico, aún no es admitido como lo que
realmente es: una vitrina del arte actual.

Valdés, J. (2019). Los memes: El nuevo arte conceptual del pueblo. Cine y
literatura. Recuperado de https://www.cineyliteratura.cl/los-memes-el-nuevo-
arte-conceptual-del-pueblo/

 ¿Qué sabes acerca de los memes?


 ¿Cuáles consideras que son las ventajas de los memes?
 De acuerdo con el texto, ¿cuál es la intención del artista al crear un
meme?

- Guíe a los estudiantes a analizar las imágenes de inicio para identificar las
características que se requieren para convertirlas en meme. Solicite comparar
el antes y el después en el siguiente cuadro.

- Proponga realizar las siguientes actividades:


 Imagina que eres un artista creador de memes y buscas transmitir tu sentir

74
sobre lo que vives raíz de la pandemia, ¿cuáles son las ideas que se te
vienen a la mente? Haz una lista de ellas.
- Mencione que los memes han sido interpretados como una manifestación
artística en el ciberespacio donde se pueden expresar sentimientos y
emociones.
 ¿Cuáles son los sentimientos o emociones que identificas en la imagen del
meme sobre el regreso a clase presenciales?
 En cuatro líneas, identifica y explica tres elementos utilizados en la obra
para lograr expresar sentimientos.
- Indique a los alumnos que regresen de nuevo al fragmento que aborda el
tema de los memes y trabajen en los siguientes puntos:
• Identifica y señala cuatro expresiones que hagan referencia a situaciones
de miedo, salud, responsabilidad.
• Explica la relación existente entre el sentimiento de responsabilidad y el
cuidado de la salud que refleja el meme y la situación que se describe en
el texto.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

Compara Explica

Lo que ves o
Imagina
sabes

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Puede proponer otro texto para comparar con la imagen, lo importante es que el
estudiante pueda llevar a cabo los pasos que se muestran en el organizador gráfico.

REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S. y Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar
en una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
- - Recuperado de https://www.cineyliteratura.cl/los-memes-el-nuevo-arte-
conceptual-del-pueblo/

75
AUTOR(ES):

Sirenia Reyes Muñoz. Supervisión escolar 47. Telesecundaria. Sector 17. Tepeji del Río,
Hidalgo.

76
Rutina
de
Ahora aquí,
pensamiento antes allí
Pensamiento Habilidades
Características
que promueve que desarrolla
Profundiza en los juicios y en las
concepciones presentes para  Analizar ideas e
 Crítico y información
disponer de una base para
analítico  Comparar y
procesar y reelaborar la
información que se recibe contrastar
 Hacer inferencias

Pasos Ventajas
Identifique un tema controvertido para establecer
1
juicios o certezas presentes  Usa y explora la idea del viaje al pasado
o a otra cultura
 Se emplea para exponer la evolución de
supuestos y puntos de vista presentes
Pida a los alumnos que viajen al pasado, tan lejos en relación con las influencias sociales,
2
como para reconocer juicios o certezas del tema históricas y culturales
diferentes a las actuales
4
Organizador gráfico/esquema
3 Solicite comparar las perspectivas presentes y las
del pasado: ¿Por qué piensas que han cambiado
las cosas? ¿Por qué la gente en el pasado no
piensa igual que hoy?

4
Concluya invitando a responder: ¿Deberíamos
profundizar más en por qué y cómo pensaba la
gente en el pasado que en el presente?

77
EL OXÍMETRO

RUTINA DE PENSAMIENTO

AHORA AQUÍ, ANTES ALLÍ

Esta actividad ayuda a reflexionar acerca del presente y justificar el pasado ya que
desarrolla el pensamiento crítico y ayuda a revisar en la historia para reconocer los
hechos del pasado.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Reflexionar acerca de situaciones del pasado para aprender del presente y


considerar aspectos importantes para el futuro, mediante el análisis de textos
de divulgación científica.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Inicie con algunas imágenes de oxímetros y pregunte a los estudiantes si


saben algo de las imágenes, puede darles algunos conceptos para ubicarlo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Complemente la observación de las imágenes con la lectura de los

78
siguientes textos.

¿Qué es el oxímetro y cómo afecta el COVID?

El oxímetro es un dispositivo que permite medir el nivel de oxígeno corporal y el


ritmo cardiaco. Uno de los efectos del coronavirus es, precisamente, la baja en el
nivel de oxígeno del cuerpo, que, en muchas ocasiones, no es perceptible por el
paciente. aunque hay que saber utilizar el dispositivo correctamente.

Lo habitual es tener una lectura de oxígeno de entre el 95 y el 98 por ciento. Sin


embargo, hay personas con patologías previas que pueden presentar un nivel
de oxigenación más bajo de lo normal. Si la medición se encuentra por debajo
del 92 por ciento, hay que ponerse en contacto con el médico.
El oxímetro también permite mostrar el ritmo cardiaco. Lo normal para un adulto
en reposo es una oscilación entre los 60 y los 100 latidos por minuto.

¿Cómo funciona un oxímetro?

Este dispositivo emite diferentes longitudes de onda de luz en el dedo. Estas


ondas buscan la hemoglobina, que absorbe diferentes cantidades y longitudes
de onda de luz según la cantidad de oxígeno que contenga.

¿Puedo usar el oxímetro con las uñas pintadas?

En cuanto al uso del oxímetro con las uñas pintadas, los especialistas advierten
que el esmalte negro puede afectar a la precisión del dispositivo. Recomiendan,
por tanto, evitar este tipo de esmalte. También advierten de que las uñas muy
largas dificultarán la utilización de la herramienta.

El propósito de la oximetría de pulso es verificar la eficiencia con la que los


pulmones y el corazón bombean oxígeno a través de su cuerpo. Por lo tanto,
puede usarse para monitorear la oxigenación de las personas
con enfermedades como el COVID 19. Así mismo, se puede utilizar para valorar a
pacientes con otras enfermedades que disminuyen la oxigenación como:
 Pacientes con COVID 19
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
 Pacientes con Enfermedades Congénitas.
 Anemia ataque cardíaco
 Insuficiencia cardíaca con FEVI baja
 Asma
 Neumonía
 Cáncer de pulmón

En 1860, el invento del espectroscopio por Robert Wilhelm Eberhard Busen


permitió por primera vez analizar la composición de la luz en longitudes de onda,
pero no fue hasta el año 1930, en que la fotocélula de selenio pudo utilizarse en
la práctica, que el espectro fue usado para análisis cuantitativo de la saturación
de oxígeno.
Visión retrospectiva del oxímetro.

79
Ventajas y desventajas de esta tecnología en el uso clínico:
 Oxigeno-terapia: solo puede ser exacta con un oxímetro de gran
precisión.
 El uso excesivo de oxígeno para tratar a los bebes prematuros estimula el
crecimiento anormal de los vasos sanguíneos (retinopatías) oculares,
pudiendo provocar serios daños, incluso la ceguera.
 La exactitud lograda mediante estos desarrollos, es posible actualmente
efectuar monitoreos y mediciones precisas de la oxigenación tanto en
adultos como en niños.
 Cuando el paciente se mueve produce alteraciones insalvables de la
lectura, dando lugar a errores y falsas alarmas, inadmisibles en una
terapia intensiva.
 La única sangre pulsante es la arterial, destacando la venosa.

ChoiceMMed TM
Email: cardiologosguadalajara.com.mx

- Después de leer el texto responda las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el tema abordado en el artículo?


 ¿Cómo se interpreta el oxímetro de dedo?
 ¿Cuál es el rango de una oxigenación normal?
 Dibuja un oxímetro de dedo?

- Para obtener más información de un oxímetro invite a los estudiantes a


comparar la lectura anterior con el siguiente texto científico y después

80
responder estas preguntas.
 ¿Consideras que tienen algo en común?
 ¿Cuáles son los aspectos que se relacionan?
 ¿Conoces algún instrumento parecido al mencionado?
 ¿Cuáles son las enfermedades que se destacan en estos escritos?
 ¿Consideras que la información es necesaria para estos momentos de
pandemia?

Oximetría de pulso: A la vanguardia en la monitorización no invasiva

de la oxigenación

El origen de la oximetría se remonta al año 1862, cuando el profesor alemán de


química aplicada, Félix Hoppe Seyler, acuña el término de hemoglobina (Hb) y
reconoce que la sangre oxigenada se puede diferenciar de la no oxigenada. En
1864, George Stokes reporta que la hemoglobina transporta oxígeno (O2) en la
sangre. Robert Bunsen y Gustav Kirchoff, en 1869, construyen el primer
espectroscopio y demuestran que cada material tiene un espectro específico.
Siete años después, en 1876, Karl von Vierordt usa el espectroscopio para la
medición del O2, con la utilización de la transmisión de la luz. En 1935, Karl
Matthes, fabrica el primer aparato auricular para medir la saturación de O2 con
dos longitudes de onda, roja y verde, por transiluminación de los tejidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Glen Millikan (1942) desarrolla un método


óptico destinado a la medición de la saturación de hemoglobina con O2 en
pilotos que volaban a grandes alturas, e introduce el término de “oxímetro”. En
1949, Earl Wood, en la Clínica Mayo, modifica la pieza auricular de Millikan.
Aumenta una cápsula de presión con dos ventajas: mayor exactitud y lectura
absoluta de saturación de O2. 3,4

Estos adelantos y modificaciones dan inicio a la oximetría moderna, con Shaw en


1964, quien ensambla el primer oxímetro auricular, autocalibrable, utiliza ocho
longitudes de onda, y el método de calentar el pabellón de la oreja para
“arterializar” los capilares sanguíneos. A pesar de que se convirtió en un modelo
clínico y demostró seguridad para la monitorización intraoperatoria, su tamaño,
costo y la dificultad del sensor auricular impidieron su aceptación como monitor
de rutina. Posteriormente, en Tokio, en 1975, el ingeniero Takuo Aoyagi diseña el
primer oxímetro auricular comercial, por el análisis de la absorbancia de la luz
pulsátil. Finalmente, en 1980, el anestesiólogo William New desarrolla y distribuye
el “oxímetro de pulso”. A partir de 1986, la Sociedad Americana de
Anestesiólogos (ASA) apoya el uso de la oximetría de pulso durante todas las
anestesias como método para asegurar la oxigenación.5,6

En México, la Norma Oficial Mexicana para la práctica de la anestesiología


(NOM-170-SSAI-1998), dentro de los lineamientos para el manejo transanestésico,
establece vigilar continuamente la saturación de oxígeno mediante la oximetría
de pulso en todo procedimiento anestésico.7 OXIMETRÍA DE PULSO En el
presente, la oximetría de pulso por transmitancia o convencional (SpO2) es
conocida y utilizada ampliamente por los anestesiólogos en la mayoría de los
procedimientos anestésicos. Sin embargo, la tecnología continúa su evolución

81
en cuanto al monitoreo de la oxigenación. La oximetría de pulso por reflectancia
(RSpO2) es el siguiente paso para este método de diagnóstico.

Oximetría de pulso por reflectancia. En el presente, el oxímetro de pulso por


transmitancia o convencional (SpO2) es el que más se utiliza. Se basa en el
análisis espectrofotométrico de las propiedades de absorción de la sangre,
combinado con el principio de la fotopletismografía. Sin embargo, la SpO2 limita
su aplicación a las áreas del cuerpo suficientemente delgadas para que penetre
la luz roja e infrarroja.

Brinkman y Zijlstra WG, en 1949, describen la medición de la saturación de


oxígeno con el uso de la reflexión de la luz, mediante la utilización de sensores
frontales.19-21 En 1983, Mendelson Y demuestra que la saturación de O2 de la
hemoglobina se puede medir cuantitativamente con la técnica de la
reflectancia.22 En 1992, inicia el desarrollo de sensores ópticos para la RSpO2.23

La RSpO2 se sustenta en la reflexión de la sangre en los tejidos. Es un método no


invasivo que proporciona un monitoreo continuo, exacto, confiable y
económico de la saturación de O2, con el empleo de la tecnología de
reflectancia. Los diodos emisores de luz y el fotodetector permiten la absorción
en la superficie de la piel.24

Ventajas: La RSpO2 ofrece varias ventajas sobre los oxímetros convencionales. El


oxímetro de pulso convencional utiliza la tecnología de la transmisión de la luz
para calcular la saturación de O2. El oxímetro de pulso por reflectancia emplea
el método de la reflexión de la luz. El oxímetro convencional tiene un sensor
semejante a una pinza para tender ropa, que abraza el dedo. Un lado del sensor
envía luz a través del tejido, dentro del lecho vascular, y el otro lado la recibe.

El sensor del oxímetro de pulso por reflectancia emite luz hacia abajo a través del
tejido y del lecho capilar y recoge la luz que se refleja hacia arriba, y calcula la
saturación de O2. Sensores reflectantes: El sensor convencional envuelve el dedo
de la mano, del pie, el lóbulo de la oreja o el dorso de la nariz. El sensor
reflectante es plano y se adhiere a la piel con un adhesivo. Se coloca en la
frente, tórax o dorso. El funcionamiento del sensor incluye el principio que emite
luz roja e infrarroja en múltiples longitudes de onda, y la detección de campos
definidos por dos anillos fotodetectores que se colocan concéntricamente
alrededor del origen de la luz.

Los anillos constituyen una forma anular que permite la obtención de la señal
desde una amplia zona tisular, por la cantidad de luz que se absorbe por la
sangre. Indicaciones: En algunas ocasiones, la oximetría de pulso por
transmitancia o convencional dificulta la señal exacta de la oxigenación, debido
a una hipoperfusión en brazos y piernas, particularmente en pacientes críticos y
también al continuo movimiento, especialmente en neonatos.

El sistema de RSpO2 está diseñado e indicado para resolver estos problemas


asociados con los sensores periféricos, ya que, debido a su localización corporal
central, proporcionan mayor exactitud en las lecturas de la saturación de O2.25
En cirugía de corazón abierto, donde se encuentran disminuidos gasto cardiaco,
temperatura periférica, perfusión tisular y presión sistólica, con el sensor
reflectante hay más probabilidad que se obtengan lecturas correctas, en
condiciones de pobre circulación periférica, que con el sensor convencional.26

82
Aplicaciones: En la actualidad, la tecnología de reflectancia adquiere gran
interés, no únicamente para el monitoreo de rutina de pacientes quirúrgicos y de
cuidados críticos, sino que también se evalúa su uso en neonatología, medicina
maternofetal y neurología, principalmente.27

López_Herranz, G. P. (2003). Oximetría de pulso: A la vanguardia en la


monitorización no invasiva de la oxigenación. Revista Médica del Hospital
General de México/Sociedad Médica del Hospital General de México A.C. No. 3.
Vol. 66. Julio-septiembre.

- De acuerdo a lo que se expresa en el texto responde lo siguiente:


 ¿Cuál es el origen del oximetro?
 ¿Cómo han cambiado?
 ¿Cuáles son los contextos en que se utiliza?
 ¿El contenido del texto que leíste primero, coincide con el texto publicado
por el Hospital General? Si No ¿Porque?
 ¿Cuáles serian las características de un oxímetro digital a futuro?
 ¿Quién invento el oxímetro actual?
 ¿Cómo funciona el oximetro de pulso convencional?

- Para terminar, llego el momento de reflexionar:

 ¿Consideras que ha cambiado la forma de atender las enfermedades?


 ¿Por qué antes a la gente la diagnosticaban de diferente forma los médicos?
 ¿Cómo la ciencia contribuye a mejorar la salud del ser humano?
 ¿Qué momento consideras que se debe profundizar? ¿La forma en cómo se
atendían las enfermedades en el pasado o en el presente?

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

Tema o tópico controvertido:


Columna A Columna B
Juicios, valores, posicionamientos Juicios, valores, posicionamientos
Presentes Pasados

Comparación perspectivas

83
Grandes ideas derivadas de la comparación

Conclusiones e interpretaciones
¿Por qué han
cambiado las
cosas?

¿Por qué la gente


de hoy no puede
pensar de la misma
manera?

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Si considera pertinente puede cambiar los textos por otros de su elección.

REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S. y Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar
en una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
- -ChoiceMMed TM
- Email: cardiologosguadalajara.com.mx es
- 2-General de México
- Volumen 66 Número 3 pp 160 - 169 Julio-
septiembre 2003
- Artículo: Oximetría de pulso: A la vanguardia en la monitorización no invasiva de
la oxigenación
- G. Patricia López-Herranz
- Derechos reservados: Copyright 2003
- Sociedad Médica del Hospital General de México, AC
- Tremper KK, Baker SJ. Pulse oximetry. Anesthesiology 1989; 70: 98-108.
- Collins VJ. Vigilancia del estado fisiológico del paciente anestesiado. En: Collins
VJ. Anestesiología. México: Nueva Editorial Interamericana, 1983; 52-55.
- http://www.anesthesiologynews.com
- http://www.personal.u-net.com

84
- Mendelson Y, Yocum BL. Noninvasive measurement of arterial oxyhemoglobin
saturation with a heated and a nonheated skin reflectance pulse oximeter sensor.
Biomed Instrum Technol 1991; 25: 472-480.
- Cui WJ, Ostrander LE, Lee BY. In vivo reflectance of blood and tissue as a function
of light wavelength. IEEE Trans Biomed Eng 1990; 37: 632-639.
- http://www.pslgroup.com
- Palve H. Reflection and transmission pulse oximetry during compromised
peripheral perfusion. J Clin Monit 1992; 18: 12-15.
- http://www.imagyn.com

AUTOR(ES):

Marco Antonio Luna Solub. Telesecundaria. Zona escolar 42. Sector 16. Acaxochitlán,
Hidalgo.

85
RESILIENCIA

RUTINA DE PENSAMIENTO

AHORA AQUÍ, ANTES ALLÍ

Esta rutina parte de las ideas previas que se tienen acerca de un tema, con la
intención de ampliar dicho conocimiento o forma de pensar con respecto al
pasado o lo que puede ser en el futuro.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- En el pasado y el presente, siempre nos encontramos con personas que salen


victoriosas ante una situación de crisis en la vida, pero también nos
encontramos con personas que se rinden y no logran superar los problemas
de la vida.
Y la intención de esta rutina de pensamiento es ayudar a pensar, razonar y
reflexionar utilizando la resiliencia para superar cualquier problema que se
enfrente en la vida diaria.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Invite al estudiante a leer las siguientes notas y a escuchar la


audioconferencia en el enlace que se proporciona al finalizar las lecturas.

Noticia del tsunami del 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico

86
El gran terremoto de fuerza 9.0 en la escala de Richter del 26 de diciembre
de 2004 de Sumatra generó un tsunami en el Océano Índico. Según
U.S.G.S., las réplicas sísmicas se extendieron por más de 1.000 kilómetros
hacia el norte.

Después de que las olas asociadas al maremoto devastaron las líneas de la


costa alrededor del Océano Índico, matando a más de 70.000 vidas (cifras
que se han superado a la fecha de hoy de 20 de enero de 2005), los
expertos están ensamblando los detalles del movimiento sísmico que
disparó el fatal tsunami. El temblor, el más grande del mundo en los últimos
40 años y el cuarto más grande desde 1900, ha redibujado literalmente el
mapa de la zona, moviendo algunas islas varios metros desde su posición
inicial.

La destrucción del domingo 26 fue generada por un mega temblor marino,


un movimiento enorme y repentino debajo del suelo del mar. Una
acumulación de presión y tensiones hicieron que el piso del Océano Índico
se desplazará unos 15 metros hacia Indonesia.

Pero este movimiento no ocurre suavemente. No ha habido un temblor


significativo a lo largo de esta falla desde 1833, de aquí que la fuerza
ejercida y liberada haya sido enorme en este episodio.

Los sismólogos californianos están planeando ya a expedición para ver


exactamente cómo la geografía de estas áreas ha cambiado.

Los temblores de este tipo, llamados los terremotos de subducción, son


corrientes a través del mundo, pero raramente pulsan con tal fuerza, dice
Roger Musson del British Geological Survey en Edimburgo. “Este es el
terremoto más grande que he visto en mi carrera como sismólogo", afirmó
a news@nature.com.

Toda la información fue tomada del portal de


NATURE: http://www.nature.com/news/2004/041229/pf/041229-2_pf.html

87
Los 'gitanos del mar', el pueblo indígena que adivinó y sobrevivió al tsunami

Moken, 'gitanos del mar'. Imagen. Reuters

14/08/2015 - 16:57

Siguen anclados a un pasado que tiene ya 4.000 años y su día a día se basa en el
mar, viven en él. Lo conocen tan bien que por eso sus casi 5.000 miembros
sobrevivieron al tsunami que arrasó varios países del Índico en 2004. Son los
Moken, también conocidos como gitanos del mar, un pueblo indígena que ahora
lucha contra un turismo que les roba espacio.

Son cazadores y recolectores, pero casi todo lo que comen procede del mar -y lo
que no comen lo secan y lo venden en alguno de los cientos de mercados que
inundan esas tierras. Pescan con redes o arpones primarios, han desarrollado la
capacidad de 'andar' por el fondo marino y aguantan varios minutos debajo del
agua; también ven mejor que el resto de los mortales si abren los ojos cuando
están sumergidos.

Fue este dominio del mar y su tradición lo que les hizo 'adivinar' lo que iba a pasar
en 2004. Y es que, con una alta tasa de analfabetismo, la comunidad Moken
transmite su cultura y religión -son animistas y creen en los espíritus de la
naturaleza- de boca a boca. Una de las historias que ha pasado por todas las
generaciones es la que habla de una profecía de una ola que se traga a la
gente'. Los gitanos del mar eran muy observadores de lo que sucedía a su
alrededor y estaban atentos a la naturaleza y al mar, fue ahí cuando vieron una
ola que no era normal, las aves volaban rápido alejándose del lugar, los delfines
nadaban mar adentro muy rápido, y los elefantes y otros animales empezaron
alejarse e irse a los lugares altos, ahí ellos entendieron que algo estaba por pasar,
supieron leer el agua y al ver cambios en la marea, huyeron hacia el interior, a lo
más alto que pudieron.

Así sobrevivieron y lo único que perdieron fueron sus pertenencias, arrasadas por
la gran ola que dejó 230.000 muertos el 26 de diciembre de ese año y que a su
entender fue un castigo de los espíritus.

88
Razonamiento de lo leído:

De toda esta experiencia del tsunami en indonesia, se aprende de estos hombres


llamas los moken.

Que cuando eres observador de lo que sucede tu alrededor y estás al pendiente


de lo que percibes mal, tienes una oportunidad para evitar una tragedia como
ellos lo hicieron.

por ejemplo: evitar tragedias en tus estudios por estar al pendiente de lo que
sucede contigo y la escuela, si eres observador de algún tsunami que han
destruido a otras personas puedes evitar las drogas y sustancia ilícitas, si estas al
pendiente como los moken y a tiempo observas y recapacitas lo que puede
pasar con tu vida y huir de ahí lo más rápido y salvarte.

Los padres de familia deben ser como los moken y observar lo que pasa con sus
hijos, ver cómo actúan, sus reacciones etc. y posible salvar a tiempo de un
tsunami en sentido figurado que destruya su vida para siempre, los matrimonios
de igual manera deben ser observadores de lo que pasa en sus parejas y dar
solución a un tsunami en sentido figurado que destruya y ahogue su relación, en
las finanzas, las amistades, el trabajo, la familia, etc.

Y así con muchos ejemplos entender que hay tsunamis en la vida cotidiana que
vamos a enfrentar y que llegaran, pero si somos observadores como los moken y
estar al pendiente de lo que sucede a tu alrededor podemos a tiempo rescatar
nuestra vida de la tragedia.

- Escucha la conferencia Observando señales, disponible en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=F3bhUP7sSa8&t=2s

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Invite a los estudiantes a leer la siguiente información.

La resiliencia, es la habilidad emocional, cognitiva y sociocultural para


reconocer, enfrentar y transformar en soluciones positivas situaciones que causan
daño o sufrimiento, o amenazan en el desarrollo personal, siendo esta una
estrategia poderosa y muy importante para disminuir conductas de riesgo en
los adolescentes y con el desarrollo de habilidades resilientes en
los adolescentes se favorece los procesos adaptativos en esta etapa de la vida,
lo que permite la preparación para integrarse al mundo adulto, en pocas
palabras la resiliencia es: la Capacidad inteligente de una persona para superar,

89
buscar estrategias positivas de solución y enfrentar adversidades de la vida.

Las personas resilientes fomentan y mantienen buenas relaciones con familiares,


amigos y otras personas importantes en su vida pues buscan rápido soluciones
prácticas a las dificultades de la vida diaria y cuando tienen situaciones difíciles,
aceptan la ayuda y apoyo de esas personas porque los quieren y escuchan los
consejos y orientaciones para la solución de un problema.

- Después de la lectura indique a los estudiantes que respondan las siguientes


preguntas.
 Explica brevemente con tus propias palabras qué es la resiliencia.
 ¿Cuál es la importancia de la resiliencia en la adolescencia?
 ¿En qué te ayuda a ti ser resiliente?

- Para retomar el contenido de la noticia y la conferencia escuchada, plantee


al estudiante las siguientes interrogantes:
 ¿Cuál es el tema abordado en la noticia?
 ¿Menciona brevemente a qué se refiere cuando se compara un tsunami real
con uno figurado de la vida diaria?
 Menciona un ejemplo de un tsunami figurado que puede arrastrarte y
destruirte
 Menciona que salvó a los moken del tsunami y qué te puede a ti salvar de
uno figurado en tu vida personal.
 Escribe brevemente qué consideras que se debe hacer para evitar algún
tsunami en tu vida personal de acuerdo con lo que se dice en la noticia y la
conferencia?

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Guíe a los estudiantes a reflexionar sobre lo estudiado, para ello pida que
escriban con sus propias palabras lo que aprendió y reflexionó sobre la noticia
del tsunami y la audioconferencia escuchada, así como la forma en que la
resiliencia ayudará en su vida personal,

Resiliencia
Columna A Columna B
Lectura de la noticia Lectura de resiliencia

90
Visión comparativa de lo real (tsunami) y lo ficticio (tsunami)

Grandes ideas derivadas de la comparación

Conclusiones e interpretaciones
¿Por qué es
importante la
resiliencia?

¿Qué nos enseña la


noticia del tsunami y
los gitanos que se
salvaron del
desastre?

¿Cómo ayuda a la
juventud la
conferencia
observando señales?

¿Reflexionar hoy en
día los jóvenes y
sociedad en general,
están ocupando la
resiliencia?

¿Al ocupar de manera


inteligente la
resiliencia y la
observación se estará
salvando la vida de
muchos jóvenes en la
sociedad?

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

91
Resiliencia: capacidad inteligente de una persona para superar y enfrentar
adversidades de la vida.

*Si no se cuenta con internet se sugiere convertir en audio mp3 o bajar con tiempo
la conferencia Observando señales y así tener listo el audio o video para darlo a
escuchar.

*El maestro puede dar lectura a la noticia y suceso del tsunami, promoviendo la
imaginación del alumno con comentarios, preguntas e imágenes.

*El tema de la noticia del tsunami en Indonesia, la lectura sobre resiliencia y el audio
conferencia tiene toda la intención de lograr la reflexión de los alumnos para ser
observador de su propia vida, y descubrir tsunamis en sentido figurado que puedan
destruir su futuro.

*El producto final es para que el maestro pueda dar una conclusión de todo lo
aprendido, aterrizar el concepto de resiliencia y cómo partir de ella para la solución
de problemas. Hacer consciencia de los tsunamis de la vida y cómo con la
resiliencia, la observación y las estrategias propias se pueden evitar problemas y
tsunamis en sentido figurado. Con este tema se prepara al estudiante para la vida.

REFERENCIAS:

- Perkins, D., Tishman, S. y Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y


enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
- El tsunami del 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico (tiempo.com)
- http://www.nature.com/news/2004/041229/pf/041229-2_pf.html
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50851179
- https://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)
- https://www.youtube.com/watch?v=F3bhUP7sSa8&t=4s

AUTOR(ES):

Hiram Rubio Sánchez. Telesecundaria Pisaflores. Zona escolar 37. Sector 13. Santa
Ana de Allende, Hidalgo.

92
Rutina
de
Pensar, problematizar,
pensamiento explorar
Características Pensamiento Habilidades
que promueve que desarrolla
Activa conocimientos previos,
genera ideas e impulsa a  Creativo  Profundizar ideas
plantear preguntas inquietantes
o indagar áreas de interés sobre
un tema

Pasos Ventajas
Presente un tema
1
 Promueve una investigación más
profunda acerca de un tema
2 Pida identificar las ideas que se tienen
relacionadas con el tema

Seleccione un material de lectura, gráfico o


3
de video para ampliar el tema

Invite a expresar dudas o preguntas que


4 resulten de interés para ahondar en el tema

Organizador gráfico/esquema 5

¿Qué piensas que sabes acerca de este


tópico?

¿Qué cuestionamientos o inquietudes te


surgen?

¿Qué te lleva a querer explorar este tópico?

93
EMBARAZO ADOLESCENTE

RUTINA DE PENSAMIENTO

PENSAR, PROBLEMATIZAR, EXPLORAR

Esta rutina activa conocimientos previos, genera ideas, curiosidad y prepara el


escenario para una indagación más profunda.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Ayudar a los estudiantes a tomar conciencia de lo que ya saben sobre el


embarazo adolescente y partir de su curiosidad, para profundizar en el tema.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Guíe a los estudiantes a observar las siguientes imágenes sobre embarazo


adolescente y a responder las preguntas que se plantean.

https://www.gaceta.unam.mx/embarazo-adolescente-grave-problema-social/

94
https://ojo-publico.com/2967/maternidad-adolescente-el-circulo-vicioso-de-la-
probreza

https://elcomercio.pe/lima/incertidumbre-padre-adolescente-368690-noticia/

 ¿Conoces a alguien que haya vivido un embarazo adolescente?


 ¿Cómo crees que haya cambiado su vida a partir de que se hicieron
mamás o papás tan jóvenes?
 ¿Qué implica el embarazo adolescente tanto para la mamá como para
el papá?
 ¿Desde tu punto de vista cuál es la relación entre el embarazo
adolescente y que los jóvenes abandonen sus estudios?
 ¿Qué es lo que piensas sobre el embarazo adolescente?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Para complementar la actividad anterior pida a los estudiantes que lean el


siguiente texto.

95
Embarazo adolescente

* El embarazo no planeado en los adolescentes es el producto de la falta de


información sobre los anticonceptivos, el sexo sin protección, la falla
anticonceptiva o el uso incorrecto de anticonceptivo. Se asocia también a
prácticas de riesgo como el alcoholismo y la drogadicción. Independientemente
de ser deseado o no, el embarazo en las adolescentes puede poner en riesgo la
vida de la madre. Según la OMS, la edad más segura para el embarazo es de los
20 a los 24 años de edad. Algunas de las razones médicas para evitar el embarazo
en menores de 18 años, es que no se ha completado el desarrollo óseo y no se ha
alcanzado la masa mineral máxima, así como la relativa inmadurez del canal del
parto.

Entre las complicaciones más frecuentes en los embarazos de adolescentes están


la anemia, las infecciones bacterianas graves, el parto prematuro, el parto
obstruido y prolongado, la desproporción céfalo-pélvica, la muerte fetal y la
formación de fístulas recto-vaginales o cisto-vaginales. La mortalidad relacionada
con el embarazo y el parto es de dos a cinco veces más alta entre las mujeres
menores de 18 años de edad que entre las de 20 a 29 años de edad. Las
adolescentes recurren al aborto por razones tales como el temor, la vergüenza y la
desesperación por no sentirse capaces de cuidar un bebé o no saber cómo
podrán continuar su educación. Las adolescentes tienen mayor probabilidad que
las mujeres adultas de tener un aborto en una etapa tardía, cuando corren
mayores riesgos. Debido al estigma asociado con el embarazo fuera del
matrimonio y el aborto, las adolescentes muchas veces no procuran abortos
legales y seguros.

Díaz SV. El embarazo de las adolescentes en México. Gac Med Mex.


2003;139(Suppl: 1):23-28.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10911

- Después de la lectura invite a los estudiantes a responder las siguientes


preguntas:
 ¿Qué preguntas o problemas te genera el texto? Para después anotar sus
hallazgos en su libreta.
 ¿Qué te invita a investigar el texto?
 ¿Por qué consideras que se dan los embarazos adolescentes?
- Solicite anotar las respuestas para después asignar un tiempo para investigar
acerca de lo que te les haya parecido más interesante o que tuvieron dudas.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- El siguiente gráfico puede ser de ayuda para registrar los resultados de las
actividades anteriores.

96
¿Qué piensas que sabes acerca de este
tópico?

¿Qué cuestionamientos o inquietudes te


surgen?

¿Qué te lleva a querer explorar este tópico?

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

Sugerencia para el docente:


Son tres los momentos importantes en esta rutina: plantear preguntas de reflexión,
dar la oportunidad de compartir ideas e investigar.
Para al final orientar a los estudiantes a reportar los resultados se puede apoyar con
un organizador gráfico que incluso le puede ser de ayuda para realizar un escrito
posterior.
Ejemplo: Realizar un pequeño texto como invitación a cuidarse para evitar un
embarazo adolescente.

REFERENCIAS:

 Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
 México. Academia: Optativas de Formación General. Centro de Estudios
Científicos y Tecnológicos No.8 “Narciso Mendoza”. (2018). Antología. Unidad de
Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. México: IPN.

AUTOR(ES):

Yesenia Hernández Cerecedo. Telesecundaria.

97
Rutina
de
pensamiento
Comprensión

Características Pensamiento Habilidades


que promueve que desarrolla
Se enfoca en la adquisición del
 Crítico y  Generar ideas
dominio global, formal y material
analítico  Analizar ideas e
del tema de estudio
información
 Hacer inferencias

Pasos Ventajas
Determine un tema o situación a estudiar a
1
 Propone niveles de desarrollo para
Invite a expresar o trabajar actividades que llegar a la comprensión
2 impliquen expresar ideas con propias  Permite acercarse a un tema e incluso
palabras. Nivel traducción dominarlo

Solicite identificar y explicar el tema o


3
situación. Nivel interpretación

4
Proponga actividades que implique aplicar lo
que se comprendió en otras situaciones.
Nivel extrapolación

5
Organizador gráfico/esquema

Traducción Interpretación Extrapolación

98
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

HABILIDAD DE PENSAMIENTO

COMPRENSIÓN

El proceso de comprensión implica que el estudiante adquiera dominio global,


formal y material sobre el objeto de aprendizaje, el cual se puede presentar en tres
niveles: traducción (cuando el estudiante es capaz de pasar a sus propias palabras
o identificar el significado de cada una de las palabras del tema estudiado;
interpretación, cuando puede identificarse y explicarse el mensaje o significado del
objeto de estudio y extrapolación, cuando se transfiere o aplica el tema
comprendido en otras situaciones.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Relacionar el proceso de industrialización mediante la identificación de los


principales países industrializados y productores de carbón, para explicar el
uso e importancia de este mineral en cierto momento histórico y su reemplazo
por el petróleo en México.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Solicite al estudiante que observe con atención el mapa de la expansión del


proceso de industrialización en Europa en el siglo XIX.

99
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE TRADUCCIÓN

- Guíe al estudiante a interpretar el mapa anterior, a partir del siguiente ejercicio:

 Identifica en el mapa, los países industrializados y los débilmente


industrializados a finales del siglo XIX, anótalos en el cuadro y después
responde la pregunta que se plantea.

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS PAÍSES DEBILMENTE INDUSTRIALIZADOS

o ¿En qué países se ubican las principales regiones industriales?

NIVEL DE INTERPRETACIÓN

- Proporcione al estudiante la siguiente información:

Es momento de remontarte al siglo XIX, en los tiempos de la Segunda Guerra


Mundial del siglo XIX, en donde surgió el “Sistema de fabricación americano”
debido a los más altos costos de mano de la obra. La Industria americana, que
se caracterizaba por inversión de grandes capitales en la producción a gran
escala, en la búsqueda de métodos para el ahorro de mano de obra, desde
finales del siglo XX, el sistema americano generó con rapidez mayor número de
innovaciones, lo que se convirtió en el modelo de progreso industrial.

100
- Indique al estudiante que compare la ubicación de las regiones industriales del
primer mapa con la localización de las cuencas carboníferas en Europa entre
1800-1914.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

NIVEL DE EXTRAPOLACIÓN

- Solicite a los estudiantes que observen el siguiente mapa de la República


Mexicana en donde se localizan los principales estados con yacimientos de
carbón, para después trabajar en los ejercicios que se proponen.

101
 Identifica cuáles son los estados de nuestro país con yacimientos de carbón.
Lístalos a continuación

 Lee con atención la siguiente información y después responde las preguntas.

En México el carbón mineral es un recurso económicamente rentable desde


1850. La primera producción comercial de la que se tiene referencia se inició en
1884, en un socavón excavado cerca del pueblo de san Felipe, al sur de
Delaware en el estado de Coahuila, como combustible a ferrocarriles y a finales
del siglo XIX para las nacientes industrias metalúrgicas y del acero. Durante el
periodo 1910-1930, el carbón fue desplazado por el uso del petróleo.

o ¿Lo que sabías del carbón coincide con la historia y el uso que se describe
en lo que acabas de leer?
o ¿Qué uso se le da actualmente al carbón?
o Dentro de tu hogar, ¿hacen uso del carbón?, ¿para qué?
o Menciona si conoces dentro de tu contexto familiar o en tu comunidad
algunas actividades que se realizan con el uso del carbón.
o Realiza un dibujo de tu comunidad en el que ubiques los lugares en donde
se emplea el carbón para realizar alguna actividad. Acompaña con un
texto que narre lo que dibujaste.
o

102
COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

La ficha está elaborada con base en los materiales de telesecundaria, cumpliendo


la metodología, los contenidos y aprendizajes esperados. La transversalidad con
Lengua materna, Español ya que promueve, la lectura de textos informativos, así
como el intercambio de experiencias en la interpretación y producción de textos.
Pocas son las ocasiones en donde se elabora material específico para nuestra
modalidad, así que creo que nos toca trabajar al equipo de ATP’S de
telesecundaria para brindar apoyo a nuestros maestros y alumnos, de
telesecundaria.

El aprendizaje fundamental que cubre es Identifica el efecto transformador de la


industrialización.

REFERENCIAS:

- Argüelles, D. C. y Nagles, N. García. (2010). Estrategias para promover procesos


de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad EAN. 4ª
edición.
- Historia primer grado, pág. 76 del libro del alumno
- Corona, R., Martínez E., Tritlla, J., Benvides M.E. y Piedad N. (2007). Principales
yacimentos de carbón mineral en México. ResearchGate.

AUTOR(ES):

Evangelina Bautista Espana. Asesor Técnico Pedagógico. Telesecundaria. Zona


escolar 60. Sector 14. Huasca de Ocampo, Hidalgo y Sector 14. Atotonilco El
Grande, Hidalgo.

103
YO SOY AMOR

HABILIDAD DE PENSAMIENTO

COMPRENSIÓN

El proceso de comprensión implica que el estudiante adquiera dominio global,


formal y material sobre el objeto de aprendizaje, el cual se puede presentar en tres
niveles: traducción (cuando el estudiante es capaz de pasar a sus propias palabras
o identificar el significado de cada una de las palabras del tema estudiado;
interpretación, cuando puede identificarse y explicarse el mensaje o significado del
objeto de estudio y extrapolación, cuando se transfiere o aplica el tema
comprendido en otras situaciones.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Comprender los elementos que forman parte de un conflicto para


conocerlos e identificarlos, con énfasis en la reflexión y el análisis de
casos de su contexto, en el aprendizaje de la convivencia pacífica.

ACTIVIDADES PREVIAS

NIVEL DE TRADUCCIÓN
- Presente a los estudiantes las siguientes imágenes, pida que las observen y
pongan especial atención a lo que se muestra en ellas.

104
- Después pida a los estudiantes que con base en dichas imágenes responda:
 ¿Qué observas?
 ¿Qué sucede y por qué crees que así sea?
 ¿Qué sentimientos crees que atraviesan?
 ¿Sabes qué es un conflicto?

- Solicite completar el siguiente cuadro.

Conflicto Tipos

Discutiste con tu mamá por no darte permiso de salir a jugar y


te enojaste.

Sociales

Los vecinos se quejan porque sacas a pasear a tu mascota y


realizan sus heces en cualquier lugar.

Interpersonales

La inseguridad en nuestra comunidad

Tomaron la carretera los integrantes de una comunidad por


falta de cumplimiento en obra pública.

Reprobé mis exámenes y me siento triste, angustiado con


miedo y pienso que soy un tonto.

Sociales

- Pida a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras qué son los
conflictos sociales e interpersonales y que describan un ejemplo.

105
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

NIVEL DE INTERPRETACIÓN

- Solicite a los estudiantes que lean la siguiente información y después


respondan las preguntas que se plantean.

Conflicto. Una definición del término desde un punto de vista simple, podemos
decir que un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de
acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo.
Cuando los conflictos ocurren en los espacios donde convives con otros de la
manera más próxima. Son conflictos interpersonales, en los que se contraponen
intereses y necesidades en las relaciones familiares, de amistad, escolares,
comunitarias. Otros conflictos suceden en espacios más lejanos a donde
transcurre tu vida cotidiana: en el pueblo, la ciudad, el país, el mundo, son los
conflictos sociales.

En un poblado de la Huasteca Hidalguense, en las últimas elecciones, este, se


dividió en dos grupos debido a las situaciones políticas, dos líderes de la
comunidad convencieron a la gente de inclinarse por sus partidos.

La situación no quedo ahí, sino que trascendió después de la elección, pues la


comunidad quedó dividida a tal grado de nombrar cada grupo a sus propias
autoridades comunales lo que provocó fricciones entre los vecinos; traspasando
el conflicto a otro sector de la sociedad, ya que los hijos en edad escolar básica
siguieron el ejemplo de sus padres, alterando la relación armónica y la
convivencia escolar.

106
 ¿Cuál o cuáles han sido las causas de los conflictos según el estudio de
caso planteado?
 ¿Tendrá solución el conflicto?
 ¿Cómo resolverías el conflicto?
 ¿Valdrá la pena arreglar o resolver el conflicto?
 ¿Cuáles son los sentimientos que experimenta la gente y los hijos?

- Presente a los estudiantes los diagramas que se muestran a continuación e


indique que los observen para asignarles un título y explicar cómo les ayudan
a trabajar los conflictos:

Identificar las causas del Analizar mis pensamientos y


conflicto emociones

Empatía
• Ponerse en su lugar

Establecer acuerdos
• Solución conflicto

Escucha Activicva
• Emocional y fisicamente disponible para platicar

Comunicación asertiva
Expreso mis opiniones, tono y momento adecuado.

- Ahora solicite revisar esta información para después completar el


crucigrama.
El conflicto forma parte de la vida de relación de las personas y de los grupos. No
es un hecho negativo que debe ser eliminado, como se creía tradicionalmente,
haciéndolo sinónimo de violencia e irracionalidad, intentando evitarlo y
resolverlo cuando surgía. Aunque el conflicto suele estar ligado a aspectos

107
negativos que hay que procurar eliminar o atenuar también puede generar
pautas de evolución y desarrollo. Una sociedad sin conflictos permanecería
estancada. Es por ello, por lo que la idea no es tanto evitar los conflictos, sino
manejarlos para darles un uso constructivo y positivo orientado al desarrollo
personal o grupal. De acuerdo con lo que manifiesta Yubero (Yubero, 1999), el
conflicto puede ser considerado como una parte del combustible que permite
poner en marcha la maquinaria social.

NIVEL DE EXTRAPOLACIÓN

- Pida a los estudiantes que revisen el siguiente cuadro que lista las posibles
frases realizadas por la gente y sus hijos en el estudio de caso, para

108
posteriormente escribir cómo las cambiarían por algo positivo que ayude a
resolver el conflicto.

Frases que generan conflicto Forma en que las cambiarias por


positivas

Es el partido que más roba y mata

Son unos muertos de hambre

Solo ustedes se quieren beneficiar y


seguir comiendo.

Ni para eso sirven

Son suatos al seguir al supuesto líder

Perdedores

Eres un bueno para nada

- Complemente con la siguiente información.


La comunicación es una de las capacidades más importantes de los seres
humanos, quienes han generado diversas formas de comunicación: el lenguaje
verbal (historias y leyendas orales, conversaciones), la expresión escrita (cartas,
mensajes, cuentos), las expresiones no verbales, como señas y gestos que tienen
una interpretación determinada, el lenguaje corporal, el lenguaje simbólico de
las artes, como la danza, la música, la pintura, la escultura, el teatro, etcétera. La
comunicación forma parte de la gran riqueza de la humanidad. Y la
comunicación asertiva forma parte del aprendizaje de la formación cívica y
ética.

Muchos con actos cotidianos se deben a problemas de comunicación. Por


ejemplo:

 El temor a exponer los propios puntos de vista.


 No saber la forma de expresarlo.
 Prestar oído a chismes y habladurías, además de transmitirlos o replicarlos.
 No tener interés por el punto de vista de la otra persona.
 Cortar toda comunicación y diálogo.

Otras causas de los conflictos pueden ser:

 No tener certeza sobre lo que queremos ni saber reconocerlo.


 Los prejuicios sobre otras personas o grupos.

109
 La falta de confianza en lo que el otro dice o hace.
 Los resentimientos por peleas del pasado.
 Con actos anteriores que no fueron resueltos adecuadamente.

Actitudes como la disposición a dialogar, la honestidad, la confianza y la


empatía fortalecen la capacidad para enfrentar los conflictos y resolverlos.

- Después de compartir la información anterior invite a los estudiantes a


completar esta sopa de letras.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

110
- Para finalizar oriente a los estudiantes para completar el cuadro, con base en
las formas de enfrentar los conflictos y sus consecuencias

FORMAS CONSECUENCIAS

Competición “Yo gano, tú pierdes”

Sumisión: “Yo pierdo, tú ganas”

Evasión “Yo pierdo, tú pierdes”

Cooperación 2 “Ganamos todos”

Negociación “Ganamos todos,


aunque cedamos algo”

- A manera de cierre involucre a los estudiantes para que escriban algún


conflicto por el cual estén atravesando y lo que harían para darle solución…

111
COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

La mayor parte de las actividades el alumno tiene que deducir las respuestas por lo
que requiere apoyo constante del maestro, pues estas actividades se basan en el
método deductivo.

REFERENCIAS:

- Argüelles, D. C. y Nagles, N. García. (2010). Estrategias para promover procesos


de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad EAN. 4ª
edición.
- Formación Cívica y Ética Primer grado Telesecundarias, Bloque 2 Somos
comunidad solidaria y justa pág. 86. Secretaría de Educación Pública 2019.
- Formación Cívica y ética Segundo grado Telesecundarias, Bloque 2 Somos
Comunidad Pacífica e intelectual Pág. 88. Secretaria de Educación Pública
2021.
- https://www.google.com/search?q=crucigramas+de+conflictos&tbm=isch&ved
=2ahUKEwi2tO_0xLL0AhURQawKHSUaAiMQ2-
cCegQIABAA&oq=crucigramas+de+conflictos&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQg
AQyBQgAEIAEOgQIABBDOgYIABAIEB46BwgjEO8DECc6CggjEO8DEOoCECc6CAg
AEIAEELEDOgsIABCABBCxAxCDAToHCAAQsQMQQzoICAAQsQMQgwE6BggAEA
oQGDoECAAQGFC2C1jkggFgo4wBaAJwAHgEgAHaBYgB3zuSAQswLjEzLjE5LjYtMZ
gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&ei=e_6eYfaKLpGCsQ
WltIiYAg&bih=657&biw=1366#imgrc=dfowTEYL3bHfDM
- buscapalabras.com.ar/crear-sopa-de-letras.hph.
- Proyecto Un aula para pensar a través de rutinas de pensamiento, Academia de
Lenguaje y Comunicación. Hidalgo. Comprensión que no te borren del mapa
Pag. 83.

AUTOR(ES):

Engels Velasco Vela. Telesecundaria 668. Zona escolar 16. Sector 14. Huautla,
Hidalgo.

112
Rutina
de
pensamiento
Conceptualización

Características Pensamiento Habilidades


que promueve que desarrolla
Permite construir una imagen o
representación mental de un  Crítico y  Analizar ideas e
objeto, situación o acción analítico información
 Encontrar razones y/o
conclusiones

Pasos Ventajas

1 Seleccione un tema, situación u objeto


 Facilita la comprensión y el
Indique realizar un listado de palabras entendimiento
relacionadas con el tema o situación y
2 seleccionar algunas para expresar algo
relacionado, la siguiente pregunta puede ser de
ayuda: ¿Qué es?

3 Solicite que se indiquen las características y


componentes del tema, situación u objeto:
¿Cómo es?

Pida un ejemplo que cubra con las


4
características y los componentes: ¿Por qué?, 5
¿para qué?
Organizador gráfico/esquema

Conceptualización

¿Por qué?,
¿Qué es? ¿Cómo es? ¿para qué?

113
MENTE SANA EN CUERPO SANO…

RUTINA DE PENSAMIENTO

CONCEPTUALIZACIÓN

El proceso de conceptualización es considerado como la etapa de construcción de


la imagen o representación mental del objeto, situación o acción percibida por los
sentidos.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

- Construir el concepto de dieta tomando como base que el ser humano


requiere de necesidades energéticas para mantenerse saludable y así evitar la
obesidad y el sobrepeso.

ACTIVIDADES PREVIAS

- Solicite a los estudiantes que observen las siguientes imágenes y que expresen
ideas de lo que piensan que tienen en común.
- También pida que sugieran un título para cada imagen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

- Retome las imágenes anteriores para preguntar a los estudiantes si son


alimentos que consumen con regularidad y de no ser así, que indiquen cuáles

114
son los que consumen y si consideran que son buenos para su salud.

 ¿Qué se requiere para saber que alimentos que nos mantienen sanos?

 ¿Cómo los ubicamos?

- Indique a los estudiantes que realicen una lectura pausada del siguiente texto
y coloque un título a cada párrafo.

La dieta correcta y su importancia para la salud

Uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano es


la alimentación, dado que necesita nutrirse para obtener la
energía indispensable que le permita hacer todas sus
actividades.

La alimentación de la gente varía de acuerdo con sus gustos. Sus necesidades


nutrimentales dependen de si realiza actividad física o es sedentaria, además,
hay que considerar la cultura y las tradiciones de la región donde habita. Por
ejemplo, la información de anuncios en establecimientos y lugares donde
venden alimentos y bebidas preparados y procesados, puede influir en la
decisión de lo que consumas. Por esta razón, es importante saber cómo se
conforma una dieta correcta. ¿Sabes cuáles son las características de una dieta
correcta?

La acción por medio de la cual nos llevamos a la boca alimentos y bebidas que
hemos escogido o preparado se llama alimentación. En cambio, la dieta es la
variedad y cantidad de alimentos que consumimos cada día.

La dieta correcta debe ser completa, equilibrada, variada,


suficiente e inocua.

Completa debe incluir alimentos de los tres grupos del Plato


del Bien Comer.

Equilibrada dichos alimentos deben estar en


proporción adecuada.

Suficiente, es decir, que la cantidad de


alimentos que consumimos debe aportar
la cantidad de nutrimentos que necesita cada persona
según su edad y el tipo de actividad que realiza.

Inocua esto significa que no debe causarnos daño, que


los alimentos y bebidas que consumimos no deben estar
contaminados con microorganismos o materiales tóxicos.

Recuperado de https://mfloresladietacorrecta.blogspot.com/2012/07/la-dieta-

115
correcta-y-su-importancia-para.html

- Después de leer y comprender el texto, guíe a los estudiantes a reflexionar


acerca de lo que preguntarían a sus compañeros para saber el significado de
dieta y alimentación.
- Indique al estudiante que piense en un ejemplo que refleje la diferencia entre
alimentación y dieta.
- Posteriormente invite a los estudiantes a hacer un mapa conceptual de las
características de una dieta correcta y revisar la dieta que llevan.

FIN DE LA ACTIVIDAD: PRODUCTO FINAL

- Solicite la elaboración del mapa conceptual (el siguiente grafico es una


propuesta).

- Elaboración de una dieta personal.

COMENTARIOS PARA EL PROFESOR

116
- Esta rutina cubre con la asignatura de Lengua Materna. Español. A partir de
habilidades desarrolladas para la producción escrita y la expresión verbal. Y se
relaciona con la asignatura de ciencias énfasis en Biología. La pueden aplicar
durante la secuencia 13.

- Motivar al estudiante en la comprensión de textos.

- Que el alumno lea el texto las veces que sean necesarias.

REFERENCIAS:

 Argüelles, D.C. y Nagles, N. (2016). Aprender a aprender. Estrategias para


promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Universidad
EAN. 4ª edición.
 Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
 https://idoc.pub/documents/un-aula-para-pensar-tishman-perkins-jaydoc-
m34mz051z8n6

AUTOR(ES):

Nora Hernández Hernández. Asesor Técnico Pedagógico Sector 15. Telesecundaria.


Huazalingo, Hidalgo.

117

También podría gustarte