Está en la página 1de 4

Un sistema está constituido por partes claramente diferenciables,

sus elementos, relacionadas entre sí de algún modo particular, combinación


que constituye su estructura. Esta estructura es un ordenamiento que se
atribuye a los elementos mediante sus relaciones.

El sistema, como esencia, es objeto de la filosofía social, que estudia


la realizaciones formales de las esencias que competen a las relaciones
interpersonales y su coherencia con el orden global. La filosofía social
reduce los distintos contenidos de cada ideología y analiza los
contenidos y condiciones de verdad respecto a lo que constituye la
esencia del ser humano y su entorno natural. Sólo y en cuanto exista, o
no, oposición entre los contenidos esenciales ideológicos y la naturaleza
propia del hombre y el cosmos se puede criticar el valor de una
ideología para satisfacer al hombre y a la humanidad en su más radical
exigencia de realización.
La estructura, como aplicación, es objeto de la sociología, que estudia la
verificación de los actos sociales respecto a los objetivos que los
ordenan, valora el grado de realización, analiza las causas de las
variaciones y la idoneidad de los métodos aplicados.

¿Qué significa el concepto de producción?

La producción es la actividad económica que se encarga de transformar


los insumos para convertirlos en productos. Por lo tanto, la producción es
cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para
poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para
satisfacer una necesidad.
Concepto de agrícola

El adjetivo agrícola se utiliza para calificar a aquello


vinculado a la agricultura (las actividades relacionadas a
labrar y cultivar la tierra para obtener materias primas). Por
ejemplo: “El sector agrícola del país lleva cuatro años
consecutivos de crecimiento”, “La sequía afectará la
producción agrícola”, “Mi primo es el presidente de una
compañía dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola”.
Producción agrícola
Es decir, la producción agrícola es el fruto de la siembra y cosecha en el
campo. Esto, para conseguir, sobre todo, bienes comestibles para el
consumo humano, aunque una parte puede destinarse a alguna industria
que le aporte un valor agregado. Un ejemplo de esto último es el algodón
que se vende al sector textil.

La producción agrícola pertenece al sector primario de la economía, y se


caracteriza por desarrollarse fuera las ciudades.

La producción agrícola prácticamente existe desde que el ser humano dejó


de ser errante para optar por el sedentarismo. Así, descubrió que podía
sembrar para luego aprovechar los frutos del campo.

La acividad agrícola fue ganando importancia, alcanzando gran


predominancia, por ejemplo, durante la Edad Media cuando existía como
sistema predominante el feudalismo.

Agraria

¿Qué es lo agrario?
Por el término agrario se entiende todo aquello vinculado con la vida del
campo y la explotación económica rural: la siembra y el cultivo de plantas, la cría
de animales, la recolección de frutos, etc. Dichos aspectos son comúnmente
referidos como el agro.
El mundo agrario es tan antiguo como la humanidad misma. El descubrimiento
de la agricultura y la domesticación de los primeros animales son aspectos
fundacionales de nuestra civilización, y datan por ende de la prehistoria. La
agricultura fue un componente esencial de los primeros regímenes sociopolíticos y
continuó siéndolo hasta el medioevo.

Vegetal.

Son alimentos orgánicos que proceden de los seres vivos,  crecen en su ambiente
y no se mueven de lugar por impulso voluntario. Los vegetales, de hecho, carecen
de aparato locomotor. La palabra también se utiliza para nombrar a todo aquello
perteneciente o relativo a las plantas.

Producción veguetal

 principalmente organiza su actividad científica en dos líneas principales que


son: La Fisiología y Nutrición Vegetal, generando principalmente investigación
y conocimiento que permita conocer los mecanismos involucrados en la
fotosíntesis, respiración, nutrición vegetal, foto-morfogénesis, adaptación de las
plantas al estrés medio ambiental, específicamente a través del estudio de los
mecanismos y rutas metabólicas involucrados en una determinada respuesta
frente a un estrés biótico o abiótico, analizando componentes fisiológicos,
metabólicos, bioquímicos y moleculares. Esto permitirá aplicar nuevas
estrategias para optimizar el rendimiento y la productividad de los cultivos.

FORESTAL

El adjetivo forestal se emplea para aludir a aquello vinculado


a los bosques: los lugares que presentan una elevada
cantidad de matas y árboles. Estos ecosistemas sirven como
hábitats de numerosas especies y cumplen con funciones
muy importantes en la preservación de la biodiversidad y el
medio ambiente.

Producción forestal.

La idea de aprovechamiento forestal alude a la extracción


de recursos (madera, frutos, etc.) de los bosques. Estos
productos forestales desarrollan un papel relevante en la vida
económica de muchas regiones que tienen el bosque como
principal medio de vida debido a los ingresos que genera.
La economía basada en el aprovechamiento forestal se
denomina economía forestal. En dichas zonas existen
grandes superficies boscosas cuyos arbustos y árboles
permiten la obtención de madera que se utiliza para fabricar
todo tipo de productos.

También podría gustarte