Está en la página 1de 82

Compendio de Prácticas para Clínicas de 6to de

Secundaria

Recopilado por:
Lic. Celso Isaías Alfonseca Cordones

Asignatura:
Lengua Española

Año:
2015

1
Algunas Notas del Compilador
Queridos estudiantes, esta recopilación obedece a la necesidad de estudiar
los contenidos más importantes de Lengua Española desde Cuarto de
Secundaria hasta Sexto para las Pruebas Nacionales. Para estudiar de
manera inteligente esta compilación, se deben tomar en cuenta los
siguientes cuatro puntos: el texto expositivo, el texto narrativo, el texto
lírico o poético y los ítemes independientes a las lecturas. En los dos
primeros tipos de textos se hacen preguntas de comprensión escrita y
gramática, en el texto lírico se hacen preguntas de comprensión sobre el
texto leído y cuestionamientos sobre la métrica española (tipo de verso,
estrofa, licencias métricas, figuras literarias…) y en los “ítems” se hacen
preguntas sobre la literatura dominicana, española, hispanoamericana y
algunas, pero muy pocas, de la literatura universal. En este último
apartado se deben estudiar también los movimientos, corrientes, grupos y
generaciones literarias desde el Renacimiento hasta las Vanguardias;
también la época en la que surgió cada movimiento y la situación política,
social e histórica de la época.

No olviden que deben leer el texto una primera vez y, luego de que vayan a
las preguntas que se hacen de cada texto, se vuelve a leer cada vez que
sea necesario para contestar cada pregunta.

Celso Alfonseca

I.-Lee el Siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 hasta


la 19

LA DESPOBLACIÓN ABORIGEN EN LAS ANTILLAS

De acuerdo con los estudios modernos, la población aborigen de la isla


de Santo Domingo debió oscilar entre 400,000 y 600,000 personas a la
llegada de Colón en 1492. Sin embargo, en 1508 las autoridades
españolas levantaron un censo de indios y apenas pudieron contar
60,000 indios vivos.
Este censo creó por primera vez conciencia entre los españoles de la
crisis de la mano de obra que se avecinaba. Para hacer frente a esa
crisis los encomenderos se dedicaron a cazar indios en las demás islas
de las Antillas para traerlos como esclavos a La Española.
Las Bahamas, llamadas entonces Islas Lacayas, fueron el primer coto
de caza. Entre 1508 y 1513, más de 40,000 indios fueron llevados de
las Bahamas a La Española como esclavos, pero la disminución de la
población aborigen continuó.

1
Cuando las Bahamas fueron despobladas, los “rescatadores” de indios
penetraron en Cuba y luego en Jamaica, así como en las Antillas
Menores.
En estas islas, los Caribes ejercieron una feroz resistencia y
respondieron con ataques contra los primeros asentamientos
españoles en la isla de Puerto Rico que comenzó a ser colonizada a
partir de 1518.
En Puerto Rico la explotación de los indios siguió el mismo patrón de La
Española, pero en 1511 los principales caciques de aquella isla se
rebelaron y mataron muchos colonos españoles.
Los taínos rebeldes de Puerto Rico huyeron hacia las Antillas Menores,
prefiriendo enfrentar a los caribes antes que trabajar en las minas para
los españoles.
Los encomendados de Puerto Rico también armaron expediciones para
cazar indios esclavos en las Antillas Menores. El canibalismo de los
caribes fue el pretexto ideal para justificar esas expediciones como
“guerras justas” contra pueblos infieles, enemigos de los Reyes
Católicos.
El desorden producido en el seno de las comunidades aborígenes por la
represión de los españoles después de la rebelión de 1511, así como las
importaciones de esclavos caribes, imposibilita el cálculo de la
población original de esa isla.
Allí la extinción de los indios fue casi tan rápida como en La Española.
Un censo realizado en 1530 registró solamente 1,148 indios en Puerto
Rico. De estos, 675 eran esclavos.
Los encomendados de Cuba imitaron el modelo de explotación de La
Española y Puerto Rico. Allí los yacimientos de oro tardaron más tiempo
en ser descubiertos, pero, los encomenderos de Cuba también se
dedicaron a organizar expediciones esclavistas que en algunos casos
llegaron hasta las costas de Honduras y Yucatán.
Un censo de indios en Cuba, realizado en 1522 apenas arrojó 2,781
indios asentados en cinco pueblos de aquella isla y procedentes de las
últimas 40 comunidades aborígenes sobrevivientes al dominio español.
Su escaso número también demuestra en qué medida fue asolada la
población taína de Cuba.
Jamaica, por su parte, una isla sin oro y con pocos indios, apenas
atrajo la atención de los españoles y fue colonizada a partir de 1509 por
un puñado de hombres bajo el mando de Juan de Esquivel. Tan poco
futuro percibían estos españoles en Jamaica que en 1512 treinta de
ellos se pasaron a Cuba.

1
Sin embargo, en 1515 otro grupo encabezado por Francisco de Garay
llegó a Jamaica para dedicarse a la crianza de ganado asegurando así la
continuidad de la colonización española en esta isla.
Al principio de la conquista, Santo Domingo fue el centro de apoyo a las
expediciones de explotación y conquista de Tierra Firme y el Darién.
Estas expediciones necesitaban caballos, tocino, carne salada y casabe,
así como de reses, ovejas y cerdos para los nuevos poblamientos.
Hubo entonces en Santo Domingo y Puerto Rico extensas poblaciones
cultivadas de yuca que se utilizaban para fabricar casabe que se vendía
a los dueños de minas que lo utilizaban para alimentar sus indios.
Los navíos que navegaban por el Mar Caribe también consumían mucho
casabe. Poca gente conoce que la Isla Saona como la Isla Mona fueron
convertidas entonces en importantes centros de producción de casabe a
donde iban a bastecerse los navíos que viajaban por el Caribe.
Sin indios no había colonias, se decía en aquellos años. Por ello los
asentamientos españoles en las Antillas en las primeras tres décadas
del siglo 16 están conectados con los yacimientos de oro las aldeas
aborígenes cuyos pobladores podían ser esclavizados bajo el sistema de
las encomiendas.
Fran Moya Pons

1) El significado de la palabra “coto” usada en el tercer párrafo es:


a) Precio c) Nota
b) Límite d) Valor
2) El término “asentamiento” utilizado por el autor en el 5to
párrafo significa lo mismo que:
a) Allanamiento c) Aprobación
b) Anotación d) Establecimiento
3) El término “represión” usado en el noveno párrafo significa:
a) Autorización c) Castigo
b) Soltura d) Detención
4) ¿Cuál de las siguientes ideas representa el tema del texto leído?
a) La disminución de la población aborigen.
b) Los asentamientos de los españoles.
c) La abolición de la esclavitud en Santo Domingo.
d) Las causas de la abolición de la esclavitud.
5) Según el texto leído, la desaparición de los aborígenes en la isla
de Santo Domingo fue producto de:
a) Las expediciones de los españoles.

1
b) La crisis de la mano de obra.
c) La explotación de los encomenderos.
d) Los ataques entre indios y españoles.
6) A la llegada de los españoles en 1492, la población indígena era
de:
a) 60,000 indios c) 40,000 mil
b) 400 a 600 mil d) 2,781 indios
7) Para enfrentar la crisis de mano de obra los españoles:
a) Cazaban indios para esclavizarlos.
b) Fomentaron la producción de ganado.
c) Atraían navíos para negociar.
d) Conquistaron nuevas tierras.
8) ¿Por qué no se podía obtener la cantidad requerida de
aborígenes en Puerto Rico?
a) Los indios se asentaron en Cuba y en Jamaica.
b) Por las importaciones de esclavos caribes.
c) Los indios huyeron hacia las Antillas Menores.
d) La extinción de los indios fue muy rápida.
9) ¿Cuál fue el pretexto que utilizaron algunos encomenderos para
justificar las llamadas guerras justas?
a) La huida de los indígenas.
b) El incremento de la rebelión indígena.
c) Los asentamientos.
d) El canibalismo de los indios caribes.
10) ¿Cuál de las islas caribeñas no les interesó a los españoles?
a) Cuba c) Jamaica
b) Puerto Rico d) Las Bahamas
11) ¿Cuál de los siguientes grupos opuso mayor resistencia a los
colonizadores?
a) Los africanos c) Los Caribes
b) Lacayos d) Los Taínos
12) En los párrafos 6 y 14 el autor utiliza elementos de enlace
que establecen una relación de:
a) Secuencia ordinal c) Comparación
b) Ejemplicación d) Contraste
13) En el párrafo 15, en la 2da. oración el uso de la coma expresa:
a) Enumeración de elementos.
b) Separación de vocativo.
c) Separación de nexos.
d) Separación por oposición.

1
14) En la oración “Los Caribes respondieron con ataques contra
los primeros asentamientos españoles” las palabras que
concuerdan en número y persona son:
a) Primeros –asentamientos
b) Asentamientos –españoles
c) Respondieron –ataques
d) Los Caribes –respondieron
15) ¿Cuál de las oraciones siguientes es una oración compuesta
subordinada?
a) Sin indios no había colonias; se decía en aquellos años.
b) Los Caribes ejercieron una feroz resistencia y respondieron a los
ataques.
c) Los navíos que navegaron por el Caribe consumían casabe.
d) Un censo realizado en 1530 registró 1,148 indios.
16) En la oración “Los encomenderos cazaban indios en las
demás islas de las Antillas”, el objeto directo es:
a) Indios c) Antillas
b) Islas d) Se dedicaron
17) Las palabras subrayadas en el primer párrafo son:
a) Adjetivos d) Adverbios
b) Sustantivos
c) Verbos
18) ¿Cuál de los grupos de palabras contiene solo palabras
esdrújulas?
a) Yucatán – después – arrojó
b) Aborígenes – décadas – rápida
c) Decía – navíos – taínos
d) Allí – últimas – descubiertos
19) ¿Cuál de las siguientes palabras tienen prefijos?
a) Explotación – importación
b) Extensas – extinción
c) Imposibilita – infieles
d) Importantes – encomiendas

II.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


20 hasta la 28.

1
Los Hongos

Los hongos constituyen un grupo aparte, distinto de las plantas, ya que


no contienen clorofila. Son vegetales sin flores, que crecen en lugares
húmedos. Se alimentan de organismos vivos o en descomposición, como
los animales. En cuanto a su forma, los hongos no tienen raíces, tallo,
ni flores y se reproducen de una forma característica.

En el grupo de los hongos se distinguen: las formas superiores, de gran


tamaño, como el mízcalo, y las formas inferiores, de pequeño tamaño,
incluso microscópicos, como el moho o las levaduras. El champiñón
(Agaricus campestris) es un hongo superior típico, formado por un pie,
corto y grueso, que termina en la parte superior o sombrero. Debajo del
sombrero, las laminillas, de color rosa o negruzco, están dispuestas
como los radios de una rueda. El conjunto del pie y el sombrero se
llama carpóforo, y es la parte visible del champiñón. El champiñón tiene
una red de filamentos subterráneos, delgados y frágiles: el micelio. El
micelio hace la función de las raíces, es decir, absorbe de la tierra y de
los desechos vegetales el agua y los alimentos que el champiñón
necesita para desarrollarse. Los hongos inferiores son muy diferentes:
no tienen carpóforo, y se componen únicamente del micelio. Los más
conocidos son el moho que se forma sobre los alimentos, y las
levaduras, utilizadas en la fabricación de la cerveza o la elaboración del
pan.

El champiñón es un buen ejemplo para comprender la reproducción de


los hongos superiores. El carpóforo (es decir, el pie y el sombrero) es de
hecho una especie de fruta, las laminillas del sombrero producen un
gran número de celular microscópicas, las esporas. Estas esporas se
desprenden del sombrero y caen al suelo, germinan y producen un
nuevo micelio, que crece poco a poco. Si se une a otro micelio, formara
un nuevo carpóforo, es decir, un nuevo hongo. El micelio de los hongos
puede vivir y crecer durante mucho tiempo, y a veces alcanza un gran
tamaño. Los hongos inferiores, que no se reproducen por carpóforos,
contienen las esporas directamente en el micelio.

Los hongos tienen formas muy variadas. Algunos, como los boletos o las
setas, no tienen laminillas debajo del sombrero pero presentan una
masa porosa parecida a una esponja, formada por minúsculos tubos.
La extremidad de estos tubos está atravesada por pequeños agujeros,
los ascos; en ellos se forman las esporas encargadas de la reproducción.
Las colmenillas se caracterizan por la peculiar y exclusiva forma del

1
sombrero: éste presenta una serie de alvéolos y negras y crecen bajo
tierra en los bosques de encinas y robles. Algunos hongos como los
mízcalos o las trompetas de los muertos son comestibles y de sabor
excelente. Pero otros son venenosos o tóxicos, como la falsa oronja, o
incluso mortales como la oronja verde (Afnanita phalloides).

Los animales y las plantas


Larousse

20) En el primer párrafo el autor plantea sobre los hongos


a) La clasificación. c) La manera de reproducirse.
b) Sus orígenes. d) Sus características.
21) En el segundo párrafo el autor destaca
a) Los nombres científicos de los hongos.
b) Las características del champiñón.
c) La diferencia entre el moho y las levaduras.
d) Los distintos tipos de hongos.
22) Según el texto los hongos se clasifican en
a) Superiores e inferiores.
b) Grandes y gruesos.
c) Frágiles y delgados.
d) Microscópicos y unicelulares.
23) ¿Cuál de los siguientes hongos se utiliza en la fabricación de
cerveza?
a) Oronja verde. c) Las levaduras.
b) El moho. d) La falsa oronja.
24) ¿Cuál de las siguientes características pertenece a los hongos
llamados “setas”?
a) Parecen pequeñas patatas negras.
b) Tienen una masa porosa formada por tubos.
c) Son comestibles y de excelente sabor.
d) Son venenosos o tóxicos.
25) En la oración “Los hongos inferiores, que no se reproducen por
carpóforos, contienen las esporas directamente en el micelio”,
¿Cuál es la proposición subordinada?
a) Que no se reproducen por carpóforos.
b) Contienen las esporas directamente en el micelio.
c) Los hongos inferiores.
d) Los hongos inferiores contienen las esporas directamente en el
micelio.

1
26) ¿En qué tiempo, modo y persona aparece el verbo en la
siguiente oración? “Formará otro carpóforo”.
a) Pasado – modo indicativo – 1ra persona plural.
b) Presente – modo subjuntivo – 2da persona singular.
c) Pretérito – modo potencial - 3ra persona del plural.
d) Futuro – modo indicativo – 3ra persona singular.

27) ¿En cuál de las oraciones siguientes el sustantivo subrayado


hace función de núcleo del sintagma nominal?
a) El conjunto del pie se llama carpóforo.
b) La extremidad de estos tubos está atravesada.
c) En ellos se forman las esporas.
d) Estas esporas se desprenden del sombrero.
28) ¿En cuál de las oraciones siguientes el adjetivo hace función de
modificador directo del sustantivo?
a) Los hongos inferiores contienen las esporas.
b) Algunos hongos son comestibles.
c) El más conocido es el moho.
d) Pero otros son venenosos.

III.-Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 29


hasta la 44.

“Los cactus. Su lucha por perpetuarse en el desierto”

Todas las formas de vida dependen del agua para su existencia. Los
primeros organismos que aparecieron en el planeta se desenvolvían
exclusivamente en el medio acuático e incluso aquellas especies que
fueron evolucionando hasta abandonar los mares prehistóricos, nunca
se hicieron independientes del fluido vital. En efecto, se puede decir
que el torrente sanguíneo que circula por los tejidos de los animales
terrestres, y la savia que corre por los vegetales, son como pequeños
mares que nutren a las células.

Pero muchas de las reacciones químicas que ocurren a nivel celular en


los seres vivos van acompañadas de una perdida de agua. Y, por esta
razón, los animales se ven obligados a moverse para reponerla. Las
plantas, por su parte no pueden trasladarse para reparar la pérdida de
líquido y, sin embargo, después de milenios de evolución, han
desarrollado un sistema más eficiente que el de los animales para
recuperar la humedad y, además, economizar agua.

1
El desierto- donde el volumen de precipitaciones anuales es
prácticamente nulo- es, sin duda alguna, el medio ambiente más
desfavorable para las plantas. Hay zonas muy extensas en algunos
desiertos donde pasan decenas de años sin llover y, por tanto, carecen
de vegetación por completo. Pero también existen algunas regiones
desérticas en las que quizás llueve una vez al año, o cada dos años y,
sorprendentemente, constituye un verdadero paraíso para muchas
especies de plantas.

La energía solar, esencial para que los vegetales puedan realizar la


fotosíntesis, sobreabunda de tal manera en el desierto que,
paradójicamente, las plantas que ahí habitan tienen que protegerse de
ella. Tantas adversidades ambientales han hecho de las plantas del
desierto un grupo muy complejo e interesante de seres vivos, que han
podido conquistar este medio gracias a toda una serie de adaptaciones
fisiológicas y morfológicas.

Además de las gigantescas pitahayas, los desiertos norteamericanos


están poblados de decenas de otras muchas especies de cactus, algunas
de las cuales solo se levantan unos centímetros del suelo. Pero todos los
cactus están incluidos en la familia Cactáceas y, con la excepción de
algunas especies, solo se encuentran en el hemisferio Occidental, donde
debieron aparecer en la Era Cenozoica.

La selección natural fue favoreciendo a aquellos individuos que lograron


aprovechar al máximo las escasas lluvias y que desarrollaron la forma
de almacenar agua para los largos meses de sequía. Pocos a poco, las
plantas del desierto fueron perdiendo las hojas para evitar la
evaporación a través de estas estructuras. Y, a medida que la superficie
sensible de las hojas fue desapareciendo, la clorofila- pigmento verde
necesario para la fotosíntesis- se fue desplazando hacia el robusto
tronco.

Como solamente un tres por ciento de la lluvia que cae en el desierto


llega a penetrar en las capas profundas del suelo, el sistema de raíces
de los cactus es poco profundo y abarca un área muy extensa. En el
caso de la pitahaya, por ejemplo, el radio de las raíces es casi igual a la
altura de la planta. Con esta adaptación morfológica, la planta puede
beneficiarse al máximo de las escasas lluvias.

Pero la innovación más importante que experimentaron los cactus


durante su complicada evolución, fue modificar la estructura celular del
tronco para almacenar grandes cantidades de agua. La pitahaya, por
ejemplo, puede retener de seis a ocho toneladas de agua, suficientes

1
para sobrevivir por dos años. Esta increíble capacidad para reservar
líquido se debe a la tremenda elasticidad del tronco de esa planta, que
se pliega y despliega como un acordeón.

Sin embargo, la peculiaridad morfológica que más identifica a los cactus


son las espinas. Estas estructuras crecen tan cerca unas de otras en
algunas especies, que la planta más bien parece un erizo. Desde luego,
hay espinas que tienen una función biológica bien definida: proteger a
la planta de los animales herbívoros que, además de depender de ella
como fuente de alimento, la necesitan también como única proveedora
de agua.

Incluso la colocación de las espinas responde a una necesidad biológica.


Por ejemplo, algunas especies presentan espinas de color plateado, y así
reflejan gran parte de la luz solar. Además entre las espinas hay
diminutos “surtidores de agua”, que humedecen la corteza de la planta
durante las horas más cálidas del día y evitan que la temperatura
ascienda por encima del nivel normal. Este sistema natural de
enfriamiento en los cactos se pone en marcha como una reacción
espontánea del organismo frente a los ascensos bruscos en la
temperatura ambiental.

La función biológica principal de la corteza gruesa e impermeable que


reviste a los cactus es evitar la pérdida de agua por evaporación. Pero
este sistema natural de aislamiento, tan eficaz, presenta un
inconveniente: no deja penetrar al cuerpo de la planta el dióxido de
carbono, gas indispensable para la fotosíntesis. Claro que los cactus
podrían abrir los poros y dejar pasar al gas, pero entonces perderían
grandes cantidades de agua en el proceso, por evaporación, bajo el
candente sol del desierto.

Para solucionar este problema, la naturaleza ha tenido que invertir la


fotosíntesis en este grupo de plantas. Es decir, el cactus toma oxígeno
durante la noche, cuando no existe el peligro de perder agua por
evaporación, y lo usa para quemar azúcar, proceso en el que libera
dióxido de carbono. Entonces, en vez de exhalar el dióxido de carbono,
lo liga a ciertos ácidos orgánicos y los retiene en sus células, para
después utilizarlo durante el día en la fotosíntesis.

Después de las escasas lluvias, el desierto florece, y los insectos,


atraídos por el llamativo colorido de los pétalos, se encargan de la
polinización (la mayoría de las flores de esta extensa familia de plantas
son hermafroditas).

1
Luego las aves del desierto comen los frutos maduros y realizan la labor
de dispersar las semillas (que no son digeribles) cuando defecan. La
vida de un cactus joven suele empezar a la sombra de otro adulto, que
lo protege de la intensidad de la luz solar durante los primeros años d
su vida.

Examinar de cerca la familia de los cactus y las adaptaciones que le


permiten subsistir en el desierto, resulta verdaderamente interesante.
Cada especie ha encontrado su propio modo de enfrentarse a las
exigencias de este medio tan hostil, hasta conquistarlo completamente.
Pero ahora sería bueno considerar si los cactus serán capaces de
enfrentarse a los cambios que el hombre está introduciendo en su
medio y, sobre todo, el temible efecto que su desaparición pudiera tener
en un sistema ecológico tan delicado.

(Fuente: Internet)

29) En el primer párrafo la expresión “fluido vital” se refiere a:


a) Agua c) Planeta
b) Medio ambiente d) Vida

30) En el primer párrafo el autor hace una relación de similitud


entre:
a) Las células animales y las vegetales.
b) El medio acuático y el medio-ambiente.
c) La sangre y la salva.
d) Las especies acuáticas y las terrestres.
31) En el segundo párrafo el autor plantea que las plantas para
reponer líquido:
a) Deben transformarse.
b) Han creado un sistema diferente al de los animales.
c) Desaparecen con el tiempo.
d) Se adaptan fácilmente al cambio climático.
32) Según el texto, las plantas para realizar la fotosíntesis
requieren de:
a) Lluvia una vez al año. c) Cambios climáticos.
b) Adaptaciones fisiológicas. d) Energía solar.

33) En el quinto párrafo, el autor:


a) Describe los árboles del desierto.
b) Narra la evolución de un árbol.
c) Describe el desierto.

1
d) Describe las características del bosque.
34) Para beneficiarse más de las lluvias, las plantas desérticas:
a) Penetraron a las capas más profundas de la tierra.
b) Retienen el 3% del agua de lluvia.
c) Adaptaron su sistema de raíces y del tronco.
d) Crearon una capa protectora en su tronco.
35) ¿Qué peculiaridad tienen las espinas de los cactus?
a) Protegen de los herbívoros y los proveen de agua.
b) Dan belleza a su corteza.
c) Los hace impermeables.
d) Les facilita la absorción de oxígeno.
36) Los cactus toman el oxígeno para:
a) Mezclar ácidos orgánicos. c) Perder agua.
b) Retenerlo en sus células. d) Quemar el azúcar.
37) El tema que se trata en todo el texto hace referencia a:
a) Los tipos y especies de plantas desérticas.
b) La vida y adaptaciones de los cactus.
c) Los cambios que experimenta el medio ambiente.
d) La desaparición del medio ecológico.
38) En los dos últimos párrafos del texto, el autor utiliza dos
elementos de enlace que establecen una relación de:
a) Causa – consecuencia c) Secuencia ordinal
b) Secuencia temporal d) Explicación y síntesis
39) Los elementos de enlace que indican contraste de ideas en el
segundo párrafo son:
a) Pero – sin embargo c) Y – por esta razón
b) En efecto - además d) Por su parte - y
40) El uso del guión en el texto expresa una:
a) División de palabras
b) Separación de enunciados
c) Separación de palabras compuestas
d) Sustitución de un paréntesis
41) En el párrafo 12 el autor utiliza los dos puntos para:
a) Citar frases textuales. c) Iniciar una enumeración.
b) Explicar una idea. d) Encabezar una pregunta.

42) En el párrafo 11 el autor utiliza las comillas para:


a) Destacar una expresión
b) Citar frases célebres
c) Destacar palabras extranjeras

1
d) Transcribir un texto
43) Identificar la oración subordinada en esta oración compuesta
“Los primeros organismos que aparecieron en el planeta se
desenvolvían exclusivamente en el medio acuático”.
a) Se desenvolvían exclusivamente en el medio acuático.
b) Los primeros organismos.
c) Que aparecieron en el planeta.
d) Los primeros organismos que aparecieron en el planeta.
44) En la oración “Esta descripción de una planta desértica
corresponde más bien al saguaro pitahaya” la parte subrayada
hace la función de:
a) Núcleo del sujeto c) Modificador indirecto
b) Modificador directo d) Sujeto

IV.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


45 hasta la 59.

Los pueblos de entonces


Todavía mucha gente no se da cuenta de que para entender cabalmente
la evolución general del país no basta con estudiar los procesos
políticos.
Existen otras líneas de evolución que son igualmente importantes y a
veces arrojan mucha luz acerca del estado del país en una determinada
época.
La historia de las aldeas, pueblos y ciudades señala una de esas líneas
y esto se puede comprobar fácilmente cuando se observa el estado
general de las poblaciones dominicanas en los años de 1844.
En aquella época, los viajeros que salían de Santo Domingo hacia los
pueblos del interior observaban que en San Cristóbal, por ejemplo, la
gente vivía de la siembra de víveres y de algún tabaco y caña. Con esta
última fabricaban muy poca azúcar y algún melado.
En Baní, a gente vivía de las salinas, la crianza de chivos, la ganadería y
el corte de maderas. En Azua, la mayor parte de la población se
ocupaba de la fabricación de azúcar y el corte de la caoba y otras
maderas para exportación, además de la ganadería. En el Maniel, o San
José de Ocoa, el azúcar era la principal ocupación de las pocas familias
que habitaban aquellas tierras aisladas.

1
En San Juan de la Maguana, los pobladores se ocupaban mayormente
de la ganadería, la cual se encontraba en crisis debido a la guerra con
Haití.
La frontera estaba casi totalmente despoblada, convertida en una
especie de tierra de nadie. En Montecristi, casi todos los habitantes
vivían de la crianza de ganado vacuno y caprino. En la aldea de
Guayubín lo mismo.
En Santiago, la economía estaba mucho más diversificada que en el
resto del país. Además del cultivo y mercadeo del tabaco, que
involucraba a la mayoría de la población, en Santiago mucha gente se
dedicaba a la agricultura de víveres, a la crianza de puercos y ganado
vacuno. En la ciudad había una numerosa capa de artesanos,
mecánicos y sastres que trabajaban junto con los obreros de las
tenerías y fábricas de ladrillos y cigarrerías de la zona.
Entre Santiago y Moca, la tierra estaba bastante cultivada y existía un
campesinado independiente, bastante numeroso, que constituía un
mercado seguro para las importaciones de los comerciantes locales y
una clientela para los profesionales de esta ciudad.
Puerto Plata era una ciudad comercial. El puerto ocupaba muchos
brazos en labores de carga y descarga, y los cortes de caoba alternaban
con la ganadería y una incipiente agricultura de víveres.
Moca todavía no era una región agrícola, sino más bien ganadera, pues
sus campos apenas comenzaban a ser dedicados a la siembra de tabaco
y víveres. Con La Vega ocurría otro tanto. Aquí la ganadería constituía
el principal medio de vida junto con la agricultura conuquera de víveres
y otros frutos menores. En la aldehuela de Jarabacoa, la crianza era el
principal sostén de sus habitantes.
Los habitantes de San Francisco de Macorís sembraban maíz, arroz, y
frijoles para venderlos en las ciudades vecinas. También cultivaban
algún tabaco y caña de azúcar. En Cotuí, la mayor parte de la población
vivía de la crianza de cerdos y de algún ganado vacuno. Desde tiempos
coloniales, la miseria de esa aldea era proverbial.
En Samaná la gente subsistía de sus conucos, que daban abundantes
frutos para todos y alcanzaban para exportar algunas cosas, aunque en
pocas cantidades. En los años de 1845, 1846, 1847, los samanenses
exportaban 139 cueros de vacas, 1,248 cocos, 1.5 libras de almidón, 14
reses, 19,394 libras de tabaco, 4 cerdos, 50 libras de cera y 8 libras de
concha. Todo ello en doce barcos que visitaban el puerto en esos tres
años.

1
Samaná era de los pocos pueblos que entonces exportaba algo. Los
otros eran, como dijimos, Santo Domingo, Puerto Plata, Azua, y más
adelante Montecristi y La Romana, que fueron habitados para exportar
maderas.
Santo Domingo, por su parte, era una ciudad administrativa con el
comercio dominado por una minoría de negociantes extranjeros, siendo
los más importantes judíos, españoles y alemanes. Estos extranjeros
eran los canales del comercio exterior dominicano y eran de los pocos
individuos que contaban con suficientes capitales para hacer frente a
las insistentes demandas de crédito por parte del Gobierno que siempre
anduvo corto de fondos.
Los negociantes extranjeros también financiaban a los pequeños
comerciantes al detalle, en su totalidad dominicanos, porque la ley no
permitía que los extranjeros se ocuparan del comercio minorista, los
cual da una idea de la escasa capacidad de formación de capital que
existía entonces entre los grupos criollos.
El comercio en Santo Domingo se especializaba en la exportación de
maderas, cueros y cera de abejas, y en la importación de tela, licores y
quincallerías de Estados Unidos, Francia, Saint Thomas y Curazao.
En Puerto Plata, el comercio estaba igualmente en manos de
extranjeros, alemanes en su mayoría, que representaban casas
importantes de tabaco en Alemania y Holanda, existiendo además,
varios judíos agentes de firmas de Curazao o de Saint Thomas, hacia
donde exportaban bastante tabaco.
En el interior del país, el comercio estaba en manos de dominicanos y
de muy pocos extranjeros. Este era un comercio de poca monta,
dependiente de los grandes importadores de Santiago que poseían
grandes capitales y a veces exportaban por su cuenta.
Frank Moya Pons
Rumbo 287, 2 de agosto de 1999, página 4.

45) ¿De qué trata principalmente este artículo?


a) La evolución de los procesos políticos de los pueblos.
b) La economía de algunos pueblos dominicanos en el siglo XIX.
c) La ocupación de las principales familias dominicanas.
d) Las exportaciones de los principales productos dominicanos.
46) En el párrafo 10, la expresión “Ocupaba muchos brazos en
labores de carga”, se refiere a:
a) La mano de obra utilizada en los puertos.
b) Que los hombres trabajaban sin instrumentos de labranza.

1
c) Los hombres que cargaban muchos productos.
d) Que los productos se cargaban con maquinarias.
47) En el párrafo 16, “insistentes” significa lo mismo que:
a) Persistir c) Descansar
b) Renunciar d) Admitir
48) En el quinto párrafo el autor destaca que:
a) La gente de Baní vivía de la ganadería.
b) La principal ocupación de las familias en pueblos del sur era
diversa.
c) En San José de Ocoa las familias vivían aisladas.
d) La única ocupación era el cultivo de la caña.
49) Según el artículo, la economía más diversificada era la de:
a) Montecristi d) Santiago
b) Moca
c) Puerto Plata

50) De los pocos pueblos dominicanos, Samaná era el:


a) Más dominado por extranjeros.
b) Importador de madera.
c) Exportador en menor medida.
d) Que financiaba el comercio.
51) Se puede inferir que los comerciantes extranjeros:
a) Dominaban el comercio de importación.
b) Influyeron en el comercio de esa época por sus capitales.
c) Se dedicaron al comercio minorista.
d) No disponía de suficiente capital para negociar.
52) El comercio de Santo Domingo se caracterizó porque en esa
época:
a) Se dedicó solo a la exportación de maderas.
b) Priorizó la importación de telas y cueros.
c) Se concentró en el trueque de productos.
d) Se especializó en la exportación e importación de productos
diversos.
53) El comercio en Santo Domingo y Puerto Plata estuvo en
manos de:
a) Dominicanos.
b) Haitianos.
c) Europeos y judíos.
d) Campesinos extranjeros
54) En sentido general, el texto explica:

1
a) La importancia del comercio en el siglo XIX.
b) El desarrollo de las ciudades de la República Dominicana.
c) La evolución de los pueblos dominicanos.
d) El estado del comercio de nuestro país en 1844.
55) La expresión “aldehuela de Jarabacoa”, la palabra subrayada
significa pueblo:
a) pequeño c) montañoso
b) costero d) grande
56) El uso de la coma en el párrafo 13 indica:
a) Enumeración de elementos.
b) Sustitución d verbos en medio de oraciones.
c) Presencia de una frase aclaratoria.
d) Separación de nexos gramaticales.
57) El acto de habla que utiliza el autor para desarrollar el texto
es:
a) Narrar d) Conversar
b) Explicar
c) Describir

58) ¿Cuál de las oraciones siguientes es una compuesta


subordinada adjetiva?
a) En la aldehuela de Jarabacoa, la crianza era el principal sostén
de los habitantes.
b) Todo ello en doce barcos que visitaron el puerto en esos tres años.
c) Esto se puede comprobar fácilmente cuando se observa el estado
de las poblaciones (…).
d) Moca todavía no era una región agrícola, sino ganadera, pues sus
campos apenas comenzaron a sembrar tabaco y víveres.
59) ¿En cuál de las oraciones el sustantivo subrayado hace
función de núcleo del sujeto?
a) Desde tiempos coloniales, la miseria de esta aldea era proverbial.
b) La crianza era el principal sostén de sus habitantes.
c) El comercio de Santo Domingo se especializaba en la exportación
de maderas.
d) Los samanenses exportaron cueros de vacas.

V.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


60 hasta la 73.

Los combustibles

1
Se llaman combustibles fósiles a aquellas materias primas emplea en
combustión que se han formado a partir de las plantas y otros
organismos vivos que existieron en tiempos remotos en la Tierra. El
carbón en todas sus variedades, el petróleo y el gas natural son por
distintas de presentarse estos productos. 

El carbón, el lignito y la turba, por ejemplo, tienen su origen en los


restos oceánicos de árboles y plantas de bosques que se hundieron en
el agua de pantanos, se pudrieron como consecuencia de la acción del
agua y las bacterias, se fueron cubriendo poco a poco de capas
sucesivas de fangos que solidificaron y se convirtieron en rocas. El
petróleo, por su parte, procede probablemente de la composición
bacteriana de restos animales y vegetales (principalmente plancton) en
grasas, que existían en las proximidades de lagos y mares. 

Al depositarse en el fondo de éstos, o al ser cubiertos por las aguas, lo


fueron también por capas de sedimentos, descomponiéndose y dando
origen a productos combustibles en estado liquido, como el petróleo o el
gas natural. El carbón, el petróleo y el gas natural son compuestos
orgánicos, formados fundamentalmente por hidrocarburos. A partir de
ellos se obtienen otros combustibles derivados y subproductos que son
luego empleados como materias primas en diversos procesos químicos
orgánicos.

Carbón y sus derivados


Posiblemente el primer combustible fósil utilizado por el hombre fuera
la turba, primera fase en la formación del carbón. Los yacimientos de
turba se hallan en los pantanos, en zonas con unas determinadas
condiciones climáticas y topográficas, ya que el suelo debe ser capaz de
retener el agua en la superficie o cerca de ella, y la temperatura debe
ser tal que no se produzca una evaporación y una putrefacción rápida
(entre 5 y 9 °C). Por eso existen yacimientos de turba en zonas
templadas del norte de Europa.
Como consecuencia de la propia temperatura del interior de la Tierra y
de la presión ejercida por las capas de arena y lodo acumuladas sobre
la turba, primero se formó el lignito, sustancia blanda de color marrón,
que es considerada como carbón a medio formar. Posteriormente, éste
se fue transformando en hulla o carbón bituminoso, que es el más
abundante y utilizado en la actualidad, y finalmente la hulla se
transformó en antracita, el carbón de formación más reciente. En
función de las características de cada zona, evidentemente, existen
yacimientos de los cuatro tipos de carbón.
Las distintas clases de carbón están formadas por carbono, oxígeno,
hidrógeno y nitrógeno, además de otros elementos, como por ejemplo el
azufre. En las sucesivas etapas de formación de los distintos tipos de

1
carbón, el contenido en carbono fue aumentando en detrimento de los
otros componentes, desde el 50% inicial de la turba (el más antiguo)
hasta casi el 95% que pueden tener algunos tipos de hulla. Cualquier
compuesto que contenga más de un 95% de carbón puede considerarse
carbono puro o grafito, y sólo arde a temperaturas muy elevadas, por lo
que no tienen aplicación como combustible doméstico.
Como resultado de la destilación seca, o calentamiento en ausencia de
aire; del carbón, surge un residuo, el coque que también tiene gran
utilidad como combustible y como agente reductor. Además, se
obtienen otros combustibles como el gas dudad, el gas de alumbrado y
el alquitrán de hulla: Este último contiene grandes cantidades de
compuestos aromáticos, corno el tolueno, xileno, naftaleno y otros, que
se pueden separar por destilación fraccionada y se emplean como
materias primas en la fabricación de explosivos o en la industria
farmacéutica.
También es posible generar derivados del carbón mediante la
hidrogenación, es decir, el tratamiento de la hulla en polvo con gas
hidrógeno a altas temperaturas y presiones, hasta obtener un tipo de
aceite que es de nuevo sometido a un proceso con hidrógeno, como
consecuencia del cual se transforma en gasolina y gasoil, y produce,
además, amoniaco y una gran cantidad de hidrocarburos ligeros.
Gas natural y sus derivados
El gas natural se halla en yacimientos aislados y, en ocasiones, junto al
petróleo. Contiene volátiles de bajo peso molecular (hasta ocho átomos
de carbono) y, en líneas generales tiene la siguiente composición:
metano: 80%; etano: 13%; propano: 3%; butano: 1 %; alcanos C5 a C8:
0,5%; nitrógeno: 2,5%; CO2,  H2, He: el resto. De esa mezcla de gases
se suelen separar, por licuación, los hidrocarburos de tres carbonos en
adelante, que son envasados a presión y empleados como combustible,
como el propano o el butano. La fracción gaseosa del metano y el etano
es distribuida a través de gasoductos y es lo que se conoce en la
práctica como el gas natural, utilizado, por ejemplo, en las
calefacciones.

Gran Enciclopedia Espasa.


Páginas 2890 - 2892

60) ¿Qué palabra te ayuda a comprender mejor el significado de


“remoto” usada en el primer párrafo del texto?
a) Próximo c) Inmediato
b) Cercano d) Lejano
61) La palabra “sucesivas” usada en el segundo párrafo significa:
a) Venideras b) Interrumpidas

1
c) Continuas d) Permanentes
62) Las características principales de la estructura del texto leído
son:
a) Prosa, verso, título c) Prosa, párrafos, estrofa
b) Título, párrafo, subtítulos d) Título, versos, estrofas
63) Se cree que la descomposición de restos de vegetales y de
animales dio origen al:
a) Petróleo c) Hidrógeno
b) Oxígeno d) Nitrógeno
64) La primera fase del carbón se conoce con el nombre de:
a) Turba c) Grafito
b) Lignito d) Azufre
65) Una condición necesaria para la formación de yacimientos de
turba debe ser:
a) La presencia de temperaturas bajas.
b) Las temperaturas altas.
c) La ausencia de agua.
d) La presencia de terrenos montañosos.
66) El lignito es considerado como:
a) La última fase de formación del carbón.
b) Carbón bituminoso.
c) El carbón a medio formar.
d) Una mezcla de azufre y hulla.
67) El grafito solo arde a temperaturas muy elevadas, por esa
razón:
a) Es muy utilizado como combustible doméstico.
b) No es utilizado como combustible doméstico.
c) Se usa como gas de alumbrado.
d) Se utiliza para fabricar aceite.
68) El gas natural puede encontrarse:
a) En el lignito.
b) En el carbón.
c) En la turba.
d) Junto al petróleo (ocasionalmente).
69) El alquitrán de chulla contiene compuestos aromáticos que se
emplean en la:
a) Producción de agua. c) Fabricación de explosivos.
b) Obtención de gas natural. d) Producción de aceite.
70) Por su estructura, contenido y propósito, este texto es:
a) Prescriptivo b) Expositivo

1
c) Literario d) Institucional
71) En el cuarto párrafo, las palabras subrayadas expresan
relación de:
a) Contraste c) Adición
b) Secuencia d) Causa
72) En el último párrafo, el uso del paréntesis indica una:
a) Aclaración de ideas. c) Cita frases célebres.
b) Separación de fechas. d) Destaca palabras.
73) En el octavo párrafo, el uso de los dos puntos indica:
a) Una enumeración c) Inicio de un diálogo
b) Una cita textual d) Una explicación

VI.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


74 hasta la 85.

Huracanes Tropicales
1. Conocidos además como tifones o ciclones, estos
huracanes tropicales se originan principalmente en las últimas
semanas del verano y durante el otoño, y su aparición se lleva a cabo en
las zonas tropicales oceánicas localizadas entre los 5 y 10 grados de
latitud; sin embargo, acerca de sus fases iniciales hay poca
información.
2. La principal característica de este ciclón se aprecia en las violentas
temperaturas acompañadas de vientos de más de 200 kilómetros por
hora, que en el hemisferio norte gira de derecha a izquierda y entorno a
una zona llamada ojo de huracán; en sus límites, el huracán presenta
un grupo de nubes muy denso que se llama muralla o muro de nubes,
el cual se prolonga hasta el límite superior de la troposfera.
3. En el mar, un huracán retarda su movimiento debido al
razonamiento sobre la superficie del agua, disminuyendo también la
fuerza centrifuga y el ojo es de menores dimensiones que los de mayor
altura; su forma general se asemeja a la de un embudo.
4. El origen de los huracanes se presenta en los mares calientes, en el
momento en que se halla una capa de aire húmedo sobre el nivel de
aguas, alcanzando la superficie marina una temperatura máxima, y
alcanza su máximo punto cuando un sistema divergente en las capas
superiores se coloca por encima de otro sistema convergente en la base:
aquí es donde se crea un vértice o torbellino, el cual acumula gran
violencia: al comienzo el huracán se asemeja a un gran temporal,

1
diferenciado por su evolución sobre el mar, lo que le genera una
inmensa fuente de humedad y condensación, además de una gran
rapidez de acceso de las masas al interior del mismo.
5. Al alcanzar su máximo desarrollo, la disminución de la presión en
su núcleo queda limitada, pero amplia sustancialmente el área
afectada por los vientos fuertes y las precipitaciones, logrando una
extensión que sobrepasa los 300 kilómetros de diámetro.
6. Su debilitamiento comienza cuando entran al continente sobre
tierra firme, donde el aire caliente y húmedo es menor o cuando su
fuente de energía se ve reducida o disminuye, o cuando su
desplazamiento los lleva a altas latitudes, donde las aguas oceánicas
son más frías, ya que entre menor sea la cantidad de vapor de agua
disponible, menor es también el transporte de calor.
7. Los huracanes pueden prolongar su duración hasta dos o tres
semanas. Cuando nacen en los océanos tropicales, con determinadas
condiciones climáticas, es cuando se dirigen hacia el Oriente, con la
corriente oriental de las capas superiores desviándose hacia el polo; es
aquí cuando en la zona de las corrientes hay mayor concentración de
masas de aire frio, que se encarga de transformar el ciclón cálido en
ciclones con frente cálido y un frente frio. Al llegar a tierras
continentales, el componente del viento que penetra en el centro
de baja presión aumenta debido al razonamiento contra el suelo,
aumentando así también el movimiento de ascenso, lo que ocasiona el
relleno del ciclón y presenta lluvias catastróficas.
8. Se pueden apreciar las perturbaciones de los fenómenos
meteorológicos desde el este en el siguiente orden: primero se aprecia la
aparición de amplios bancos de altos cirros que vienen varios
kilómetros adelante del ciclón; luego se aprecia cómo se aproxima el
frente cálido, se ve como las nueves pierden altura y aumentan su
densidad, desciende también la presión y se produce un marcado
cambio de dirección y aumenta la fuerza del viento, el cual está girando
de izquierda a derecha; además, se aprecia un aumento de la
temperatura, y por último, cuando el frente se empieza a alejar, se
presenta una estabilización de la presión, un intempestivo cambio en la
dirección del viento, que comienza a circular de derecha a izquierda, y
se presenta un cese de lluvias. Mientras en el sector cálido la
estabilidad de la masa de aire determina el tiempo; sin embargo, aquí
los cambios revisten en poca importancia, se aprecia escasa lluvia,
temperatura moderada y poca visibilidad. Muy cerca del frente frio de la
rapidez de traslación, así como la de la velocidad del viento, depende en
parte las condiciones del tiempo.

1
9. Se desarrollan también las corrientes de chorro sobre la zona
frontal, en donde los contrastes térmicos son muy marcados,
principalmente en la media y la troposfera. Estas corrientes son más
intensas mientras mayor sea la diferencia de temperaturas entre las
masas de aire en contacto. Las largas estrías de nubes a mediana y
gran altura, así como una nubosidad moderada en las capas inferiores,
son la principal característica de este fenómeno dentro del cual el viento
alcanza velocidad entre 300 y 400 kilómetros por hora. La trayectoria de
estas masas genera variaciones en la presión, y conforma ciclones y
anticiclones en las zonas frontales afectando el ámbito climático.

Una nueva Enciclopedia Autodidacta


Página 857

74) ¿Qué palabra te ayuda a entender el significado del término


“retarda” usada en el tercer párrafo?
a) Facilita c) Acelera
b) Entorpece d) Interrumpe
75) Según el texto, una de las características de los ciclones es
a) Su límite c) La velocidad
b) Su localización d) La temperatura
76) Los ciclones o tifones se originan principalmente durante
a) El invierno c) El verano y el otoño
b) El verano d) La primavera y el otoño
77) En el cuarto párrafo el autor explica
a) La duración de los ciclones c) Los tipos de huracanes
b) Las causas de su formación d) El origen de estos huracanes
78) A partir del párrafo ocho el autor explica
a) La evolución que experimentan estos fenómenos
b) Los cambios repentinos de temperatura
c) Las diferentes velocidades de los ciclones
d) Los efectos destructivos que dejan

79) En el párrafo 8, el autor utiliza los conectores “además”, “sin


embargo” para expresar ideas de
a) Causa – efecto c) Síntesis y análisis
b) Comparación d) Adición y contraste
80) Una de las causas principales del debilitamiento de los ciclones
es cuando
a) Sobrepasa los 300 kilómetros de diámetro

1
b) Disminuye su fuente de energía
c) Prolonga su duración por más de una semana
d) Aumentan las lluvias catastróficas
81) En la última oración el autor plantea de estos fenómenos
a) La importancia de su control c) El impacto en el clima
b) Los efectos de las lluvias d) La velocidad de los vientos
82) En la oración “Los huracanes pueden prolongar su duración
hasta dos o tres semanas” la parte subrayada hace función de
complemento circunstancial de
a) Modo c) Cantidad
b) Tiempo d) Compañía
83) En la oración “el huracán presenta un grupo de nubes muy
densa que se llama muralla” la parte subrayada es una oración
a) Subordinada adjetiva c) Coordinada copulativa
b) Subordinada adverbial d) Yuxtapuesta
84) En la oración “Su forma general se asemeja a la de un embudo”
la parte subrayada hace función de
a) Modificador directo c) Modificador indirecto
b) Sintagma nominal d) Núcleo del sujeto
85) En el párrafo 8 el autor utiliza los dos puntos para
a) Indicar una cita textual
b) Indicar su uso en documentos oficiales
c) Indicar una enumeración anunciada
d) Señalar una forma de cortesía inicial

I.-Lee el texto y responde a las preguntas desde la 1 hasta la 14.

Luis Pie
A eso de las siete la fiebre aturdía al haitiano Luis Pie. Además de que
sentía la pierna endurecida, golpes internos le sacudían la ingle. Medio

1
ciego por el dolor de cabeza y la debilidad, Luis Pie se sentó en el suelo,
sobre las secas hojas de la caña, rayó un fósforo y trató de ver la herida.
Allí estaba, en el dedo grueso de su pie derecho. Se trataba de una
herida que no alcanzaba la pulgada, pero estaba llena de lodo. Se había
cortado el dedo la tarde anterior, al pisar un pedazo de hierro viejo
mientras tumbaba caña en la colonia Josefina.
Un golpe de aire apagó el fósforo, y el haitiano encendió otro.
Quería estar seguro de que el mal le había entrado por la herida y no
que se debía a obra de algún desconocido que deseaba hacerle daño.
Escudriñó la pequeña cortada, con sus ojos cargados por la fiebre, y no
supo qué responderse; después quiso levantarse y andar, pero el dolor
había aumentado a tal grado que no podía mover la pierna.
Esto ocurría el sábado, al iniciarse la noche. Luis Pie pegó la frente
al suelo, buscando el fresco de la tierra, y cuando la alzó de nuevo le
pareció que había transcurrido mucho tiempo. Hubiera querido
quedarse allí descansando; mas de pronto el instinto le hizo salir ja
cabeza.
—Ah... Pití Mishe ta eperan a mué —dijo con amargura.
Necesariamente debía salir al camino, donde tal vez alguien le
ayudaría a seguir hacia el batey; podría pasar una carreta o un peón
montado que fuera a la fiesta de esa noche.
Arrastrándose a duras penas, a veces pegando el pecho a la tierra,
Luis Pie emprendió el camino. Pero de pronto alzó la cabeza: hacia su
espalda sonaba algo como un auto. El haitiano meditó un minuto. Su
rostro brillante y sus ojos inteligentes se mostraban angustiados.
¿Habría perdido el rumbo debido al dolor o la oscuridad lo confundía?
Temía no llegar al camino en toda la noche, y en ese caso los tres hijitos
le esperarían junto a la hoguera que Miguel, el mayor, encendía de
noche para que el padre pudiera prepararles con rapidez harina de maíz
o les salcochara plátanos, a su retorno del trabajo. Si él se perdía, los
niños le esperarían hasta que el sueño los aturdiera y se quedarían
dormidos allí, junto a la hoguera consumida.
Luis Pie sentía a menudo un miedo terrible de que sus hijos no
comieran o de que Miguel, que era enfermizo, se le muriera un día,
como se le murió la mujer. Para que no les faltara comida Luis Pie cargó
con ellos desde Haití, caminando sin cesar, primero a través de las
lomas, en el cruce de la frontera dominicana, luego a lo largo de todo el
Cibao, después recorriendo las soleadas carreteras del Este, hasta verse
en la región de los centrales de azúcar.

1
— ¡Oh, Bonyé! —gimió Luis Pie con la frente sobre el brazo y la
pierna sacudida por temblores—, pití Mishé va a ta eperán to la noche a
son per.
Y entonces sintó ganas de llorar, a lo que se negó porque temía
entregarse a la debilidad. Lo que debía hacer era buscar el rumbo y
avanzar. Cuando volvió a levantar la cabeza ya no se oía el ruido del
motor.
—No, no ta sien palla; ta sien paca —afirmó resuelto. Y siguió
arrastrándose, andando a veces a gatas. Pero sí había pasado a
distancia un motor.
Luis Pie llegó de su tierra meses antes y se puso a trabajar,
primero en la Colonia Carolina, después en la Josefita; e ignoraba que
detrás estaba otra colonia, la Gloria, con su trocha medio kilómetro más
lejos, y que don Valentín Quintero, el dueño de la Gloria, tenía un viejo
Ford en el cual iba al batey a emborracharse y a pegarles a las mujeres
que llegaban hasta allí, por la zafra, en busca de unos pesos. Don
Valentín acababa de pasar por aquella trocha en su estrepitoso Ford; y
como iba muy alegre, pensando en la fiesta de esa noche, no tomó en
cuenta, cuando encendió el tabaco, que el auto pasaba junto al
cañaveral. Golpeando en la espalda al chofer, don Valentín dijo:
—Esa Lucía es una sinvergüenza, sí señor, ¡pero qué hembra!
Y en ese momento lanzó el fósforo, que cayó encendido entre las
cañas. Disparando ruidosamente el Ford se perdió en dirección del
batey para llegar allá antes de que Luis Pie hubiera avanzado
trescientos metros.
Tal vez esa distancia había logrado arrastrarse el haitiano. Trataba
de llegar a la orilla del corte de la caña, porque sabía que el corte
empieza siempre junto a una trocha; iba con la esperanza de salir a la
trocha cuando notó el resplandor. Al principio no comprendió; jamás
había visto él un incendio en el cañaveral. Pero de pronto oyó
chasquidos y una llamarada gigantesca se levantó inesperadamente
hacia el cielo, iluminando el lugar con un tono rojizo. Luis Pie se quedó
inmóvil del asombro. Se puso de rodillas y se preguntaba qué era
aquello. Mas el fuego se extendía con demasiada rapidez para que Luis
Pie no supiera de qué se trataba. Echándose sobre las cañas, como si
tuvieran vida, las llamas avanzaban ávidamente, envueltas en un humo
negro que iba cubriendo todo el lugar; los tallos disparaban sin cesar y
por momentos el fuego se producía en explosiones y ascendía a golpes
hasta perderse en la altura. El haitiano temió que iba a quedar cercado.
Quiso huir. Se levantó y pretendió correr a saltos sobre una sola pierna.
Pero le pareció que nada podría salvarle.

1
— ¡Bonyé, Bonyé! —empezó a aullar, fuera de sí; y luego, más alto
aún:
— ¡Bonyéeeee!
Gritó de tal manera y llegó a tanto su terror, que por un instante
perdió la voz y el conocimiento. Sin embargo siguió moviéndose,
tratando de escapar, pero sin saber en verdad qué hacía. Quienquiera
que fuera, el enemigo que le había echado el mal se valió de fuerzas
poderosas. Luis Pie lo reconoció así y se preparó a lo peor.
Pegado a la tierra, con sus ojos desorbitados por el pavor, veía
crecer el fuego cuando le pareció o ir tropel de caballos, voces de mando
y tiros. Rápidamente levantó la cabeza. La esperanza le embriagó.
— ¡Bonyé, Bonyé —clamó casi llorando—, ayuda a mué, gran
Bonyé; tú salva a mué de murí quemá!
¡Iba a salvarlo el buen Dios de los desgraciados! Su instinto le hizo
agudizar todos los sentidos. Aplicó el oído para saber en qué dirección
estaban sus presuntos salvadores; buscó con los ojos la presencia de
esos dominicanos generosos que iban a sacarlo del infierno de llamas
en que se hallaba. Dando la mayor amplitud posible a su voz, gritó
estentóreamente:
— ¡Dominiquén bon, aquí ta mué, Luí Pie! ¡Salva a mué,
dominiquén bon!
Entonces oyó que alguien vociferaba desde el otro lado del
cañaveral. La voz decía:
— ¡Por aquí, por aquí! ¡Corran, que está cogió! ¡Corran, que se
puede ir!
Olvidándose de su fiebre y de su pierna, Luis Pie se incorporó y
corrió. Iba cojeando, dando saltos, hasta que tropezó y cayó de bruces.
Volvió a pararse al tiempo que miraba hacia el cielo y mascullaba:
—Oh Bonyé, gran Bonyé que ta ayudan a mué...
En ese mismo instante la alegría le cortó el habla, pues a su frente,
irrumpiendo por entre las cañas, acababa de aparecer un hombre a
caballo, un salvador.
— ¡Aquí está, corran! —demandó el hombre dirigiéndose a los que
le seguían.
Inmediatamente aparecieron diez o doce, muchos de ellos a pie y la
mayoría armada de mochas. Todos gritaban insultos y se lanzaban
sobre Luis Pie.

1
Cuentos escritos en el exilio
Juan Bosch

1) La expresión “Escudriñó la pequeña cortada”, significa que la:


a) Cerró c) Curó
b) Limpió d) Examinó
2) Las acciones ocurren un:
a) Sábado temprano. c) Día a las siete de la mañana.
b) Sábado en la noche. d) Día en la tarde.
3) ¿Qué hecho inicia la narración?
a) Luis Pie descubre su herida en el pie.
b) Luis Pie tumbaba caña en el ingenio.
c) Descubre que alguien quiere hacerle daño.
d) Perdió el rumbo hacia el cañaveral.
4) ¿Cuál es el hecho principal que se narra en el texto?
a) La hipocresía de los colonos. c) La miseria de los bateyes.
b) Las vicisitudes de Luis Pie. d) La vida en los cañaverales.
5) Por lo que se narra en el cuento, Luis Pie puede calificarse como
una persona:
a) Solidaria – educada. c) Sinvergüenza – despiadada.
b) Injusta – rencorosa. d) Humilde e inocente.
6) ¿En cuál de las expresiones se pone de manifiesto la confianza y
la esperanza de Luis Pie?
a) No, no ta sien pallá. Ta sien pacá.
b) Por aquí, por aquí. ¡Corran que está cogío!
c) Dominiquén bon; salva a mué.
d) Se levantó y pretendió correr.
7) ¿Cuál era el temor de Luis Pie si él se perdía?
a) Su mujer muriera.
b) Sus hijos no comieran.
c) No pudiera cruzar la frontera.
d) No pudiera encontrar el camino.

8) ¿Cuál de los personajes del cuento ocasionó el fuego del


cañaveral?
a) Luis Pie c) Lucía
b) El chofer de Don Valentín d) Don Valentín

9) El texto termina con (una) (un)


a) Diálogo b) Descripción

1
c) Narración d) Exposición

10) ¿Cuál de las construcciones siguientes es una oración


coordinada?
a) Esto ocurría el sábado, al iniciarse la noche.
b) Cuando volvió a levantar la cabeza ya no se oía el ruido del motor.
c) Un golpe de aire apagó el fósforo y el haitiano encendió otro.
d) Debía salir al camino, donde tal vez alguien le ayudaría seguir.

11) ¿Cuál de las oraciones emplea el verbo en tiempo presente?


a) El instinto le hizo sacudir la cabeza.
b) Esa Lucía es una sinvergüenza.
c) En ese instante hubiera avanzado (…)
d) Recorriendo las soleadas carreteras del Este.
12) En la oración “Su rostro brillante y sus ojos inteligentes se
mostraron angustiados”, las palabras subrayadas hacen función
de:
a) Modificadores directos c) Sujetos de las oración
b) Modificadores indirectos d) Núcleos del sujeto
13) En el predicado de esta oración “Luis Pie pegó la frente al
suelo” hay dos complementos del verbo, ¿cuáles son?
a) Objeto indirecto y directo
b) Objeto directo y circunstancial de lugar
c) Objeto indirecto y circunstancial de modo
d) Dos objetos directos
14) En la segunda oración del texto la palabra le es una variante
pronominal que se refiere a
a) La ingle c) Luis Pie
b) La herida d) La pierna

II.-Lee el texto y responde a las preguntas desde la 15 hasta la 33

Over

1
La tarde se ha hecho fría y nos trasladamos a la bodega. Sentados en el
mostrador, con los pies colgando, separados por otra botella y dos
vasos, hablamos del central, de su poder, de su organización...

—Este es un negocio cruel —dice mi compañero—. La compañía lo


disfraza bajo el nombre de “tiendas para atender a las necesidades de
los trabajadores en los campos de caña”, cuando en realidad esto es la
muerte de la región. Al latifundio han unido el monopolio comercial más
vasto del país, abusando de sus empleados y trabajadores, que
temerosos de perder el pan, ni siquiera se atreven a hacer hincapié para
obtener protección, porque ello sería considerado como un crimen, y
para sostenerse empleados no tienen otra garantía que la de su
servilismo. Esto que tiene el carácter de una simple industria, ha
invadido todos los rincones de la economía regional y ha matado al
pequeño comercio nativo, subordinando a su interés toda disposición
que se haya tomado para proteger a los demás.

— ¿Pero esto no se puede denunciar? —preguntó, sintiéndose dispuesto


a hacerlo.

—No sueñes —me responde—. Quien hable aquí de hacer denuncias, ya


sea peón, empleado o particular, será calificado por la compañía de
“comunista”, “elemento agitador”, “trastornador del orden social”, y no
faltará por ahí un líder de la región, de esos que tienen contratos de
caña, que lo acuse de algo peor, con pruebas y testigos...

Esto me solivianta. No puedo callar.

—Es absurdo —digo—. No puede haber quien tome en cuenta


acusaciones tan ridículas.

¿Comunistas, aquí? ¡Sólo hay miseria! Nuestro pueblo sufre una


economía semi-feudal. Nuestras ideas son profundamente burguesas.
Además, como dicen los que escriben sobre esas cosas, “no hemos
cumplido las etapas sociales” indispensables para tal transformación.
El campesino aquí sólo aspira a tener conuco, potrero, animales, que
desea aumentar cada año. El habitante de los pueblos es
profundamente burgués. Sueña con la casita, con la mujer y los hijos,
con la vida holgada. En cuanto a los trabajadores de estas fincas se
refiere, nadie menos capacitado que ellos para pensar en cosas que no
conocen ni de nombre y que de oírlas, probablemente no las
entenderían.

1
El nativo que vive en la finca es un sujeto gastado, sin equilibrio moral,
incapaz de reaccionar en sentido alguno. Puede hablar tonterías como
un niño, cuando el hambre, su eterna compañera, lo muerde muy duro;
pero tan pronto ve el pan, ¡calla y ríe! Y si a los trabajadores extranjeros
nos referimos, podemos decir lo mismo y aún más. Esas gentes vienen
de Haití y de las islas inglesas, todos los años, con la idea de trabajar
para volver a sus casas, dentro de seis meses, y no pueden —aunque no
tuvieran la esclavitud de siglos en el alma,, y aun poseyeran capacidad
—, pensar en reformas, porque no son de aquí y la suerte del país no les
interesa. No creo que el hecho de denunciar abusos que pueden
trastornar la vida del país, sea interpretado como acto subversivo,
cuando con ello únicamente se perseguiría la obtención de mejores
condiciones de vida para los hombres, y así hacerlos más tranquilos,
alejándolos más de cualquier rebelión absurda.

He dicho esto como si defendiera a los miles que sufren vejaciones y son
explotados, ante alguien que fuera lo suficientemente poderoso para
corregir esta injusticia. Mi compañero mueve la cabeza, se echa un
trago como para apagar la emoción que le domina, y como quien siente
un dolor responde:

—Ves las cosas claras, hermano; y no creas que los blancos las ven en
otra forma; pero ellos aquí sólo han venido a hacer dinero. ¿Crees que
en su país no hay buenas tierras, que allá no hay dónde hacer
inversiones? ¡Sí que hay! ¡Pero allá no pueden tratar al hombre como
aquí! A nosotros nos sacan la sangre, nos quitan la dignidad, nos
desmoralizan, ¡siembran el caos con sus métodos! Y si protestas... ¡ya
sabrá la compañía justificar, llegado el caso, hasta que no eres hijo de
tu padre!

Presiento que no se me aliviará nunca un dolor que me crece en el


pecho. Mi angustia es una cosa grande, y pensando que pueda haber
alguien capaz de acusar de comunistas y cosas parecidas a estos
desdichados, por mi mente desfilan escenas que ponen de relieve su
desorientación, su ignorancia —¡su eterna ignorancia!—, su necesidad
de que se les compadezca y se les permita. vivir como seres humanos,
ya que producen tantos millones de dólares para que otros los
despilfarren sin saber lo que cuestan.

Recuerdo la escena de ayer tarde. Los trabajadores hambrientos se


amontonaban en el balcón de la bodega y se dispersaban en el patio, en
espera del mayordomo que les daría los vales para comprar su primera
comida en dos días. El viejo Dionisio había ido a la oficina en busca de

1
talonarios de órdenes, y los peones sufrían cada minuto que tardaba.
Como el viejo no aparecía y se acercaba la hora de cerrar la tienda, las
protestas no escaseaban:

—Yo no he visto gente más desgraciá que nosotro —decía un carretero


—. Trabajamo todo el día como animale y dipué no jallamo ni an
siquiera maldito vale pa comer a cuenta.

—El peón de la finca e j’un perro de mal amo—, rezongó uno del cultivo.

—Eto mayordomo noj tratan como a los bueyes.—. opinó otro.

— ¡Qué va, compail —respondió el carretero—. El buey vive mejor que


nosotro, porque el buey sólo necesita comía pa vivir y se la dan toa la
noche, ademá de lo sei mese de tiempo muerto que de chepa trabaja.
Pero a nosotro....

— ¡Jum! Yo no quisiera ser buey —cortó alguien—. Al buey lo matan pa


dipué vender la carne a cinco la libra.

—Pero a nosotro no j’asen peor —siguió el carretero—. Noj sacan el


cuajo, y cuando tamo deplotao, tísico, antonce jata nos botan del batey
por infetosa.

— ¡Compai, ute decía la beldá!—, terció un haitiano.

¡Cállate la boca, mañé del diache, que tú no tiene que meterte en la


conversación de la gente! —gritó uno que trabaja en la resiembra y que
por ello cometía la osadía de sorber un trocito de caña, aprovechando la
ausencia de Cleto.

— ¡La dominícane son palejele! —gruñó el haitiano, decepcionado.

— ¡Parejero no, degraciao! ¡Que a utede y a eta condenao cocolo


deberían quemarla junto?

— ¡Eso e verdá, carajo!

— ¡Eso e verdá! —comenzó a oírse en el grupo.

Las palabras subían de tono y quizás haitianos y dominicanos se


hubieran ido a las manos, a no ser por la llegada de viejo Dionisio. Al

1
verla, todos enmudecieron, y cuando volvieron a hablar, ya las palabras
de la discusión se habían olvidado. ¡Por fin, iban a comer?

—Don Dionisio, deme un vale de die chele.

—Yo quiero vente.

—Pasá mué cinco.

—Mire que yo quiero comprá un cachimbito. — ¡Jesú, critiano! ¡Eto no


me alcanza!

Y luego, cuando tuvieron las órdenes, se dirigían a mí:

—Bodeguero, depáchame pronto, que tengo jambre.

—Déjese de viveza... Y se oía entre ellos:

—Quítate dei medio, Montero, que ya tás de agentao.

—El agentao ere tú, mojiganga. Y el aire se pobló de risotadas. Una hora
después, los haitianos tocaban el voudou. Se oía más allá un acordeón.
Las mujeres se desgañitaban en la pileta, llenando sus latas del agua
salobre que de un pozo extrae la bomba. El batey, como un niño
harapiento, se olvidaba de todo.

Ramón Marrero Aristy

15) El lugar de los hechos ocurre (un) (una):


a) Campo del Cibao c) Gran Ciudad
b) Pueblo pequeño d) Batey
16) Los trabajadores son presentados por el autor como:
a) Hombres comunistas c) Gente agitadora
b) Personas hambrientas d) Personas ignorantes
17) Entre los calificativos que el autor atribuye “a los blancos”
están:
a) Humanos y capaces
b) Ignorantes y antisociales
c) Trabajadores y solidarios
d) Despilfarradores y explotadores

1
18) Toda persona que intentara denunciar y proteger a los
trabajadores cañeros era considerada:
a) comunista c) poderosa
b) burguesa d) aprovechada
19) ¿Cuál de las siguientes expresiones evidencia la situación de
los trabajadores cañeros?
a) Quítate del medio, Montero; que ya tá de agentao.
b) Eto mayordomo noj tratan como a los bueyes.
c) Mire que yo quiero comprá un cachimbito.
d) Pero allá no pueden tratar al hombre como aquí.
20) Según el carretero, el buey era considerado:
a) Mejor que los trabajadores.
b) Igual que los trabajadores.
c) Peor que los trabajadores.
d) Ni mejor ni peor que los trabajadores.
21) Para los trabajadores poder comprar su comida debían
obtener:
a) Cheques c) Dinero en efectivo
b) Vale d) Crédito para luego pagar

22) Dionisio, el mayordomo, era una persona muy:


a) Respetada c) Cariñosa
b) Repudiada d) Admirada
23) El texto aparecen expresiones del habla campesina. Identifica
una de ellas:
a) Al verlo, todos enmudecieron.
b) El batey, como un niño harapiento, se olvidaba de todo.
c) El campesino aquí solo aspira a tener conuco, potrero (…)
d) El buey lo matan pa dipué vender la carne.
24) La parte del texto marcada con el número 1 es:
a) Monólogo c) Descripción
b) Diálogo d) Narración
25) Según este fragmento, el autor relata en su obra “Over”
a) La riqueza de los burgueses blancos.
b) La evolución de los ingenios azucareros.
c) Las quejas de las personas de una novela.
d) La miseria de los braceros haitianos y su explotación.
26) La obra “Over” de Marrero Aristy es (un) (una):
a) Cuento c) Drama
b) Leyenda d) Novela

1
27) El autor del texto es
a) Dominicano c) Haitiano
b) Cubano d) venezolano
28) En el 6to párrafo el autor utiliza el conector “además” para
expresar una
a) Adición de ideas c) Contraste
b) Ejemplificación d) Síntesis
29) El signo de puntuación que permite reconocer el diálogo (son)
(es):
a) Los puntos suspensivos c) El guión
b) Las comillas d) La raya
30) ¿Mediante cuál de las oraciones siguientes el autor expresa
su sentimiento de indignación?
a) Tú no tienes que meterte en la conversación de la gente.
b) ¿Comunista, aquí?
c) El campesino solo aspira a tener conuco.
d) ¡Siembra el caos con sus métodos!
31) ¿Cuál de las siguientes oraciones es una coordinación
copulativa?
a) Lo muerde muy duro; pero tan pronto ve el pan, calla.
b) La tarde se ha hecho fría y nos trasladamos a la bodega.
c) Esto me solivianta. No puedo callar.
d) El nativo que vive en la finca es un sujeto gastado.
32) En la oración “Mi compañero mueve la cabeza” la parte
subrayada hace función de:
a) Predicado c) Objeto directo
b) Núcleo del predicado d) Circunstancial
33) ¿Cuál de las palabras subrayadas contiene un hiato por
acentuación?
a) Ha matado al pequeño comercio nativo.
b) Se atreven a hacer hincapié para obtener protección.
c) No tienen otra garantía que la de su servilismo.
d) Abusan de sus empleados y trabajadores.

1
III.-Lee el texto y responde a las preguntas desde la 34 hasta la 47.

Rosas Artificiales
Moviéndose a tientas en la penumbra del amanecer, Mina se puso el
vestido sin mangas que la noche anterior había colgado junto a la cama,
y revolvió el baúl en busca de las mangas postizas. Las buscó después
en los clavos de las paredes y detrás de las puertas, procurando no
hacer ruido para no despertar a la abuela ciega que dormía en el mismo
cuarto. Pero cuando se acostumbró a la oscuridad, se dio cuenta de que
la abuela se había levantado y fue a la cocina a preguntarle por las
mangas.

—Están en el baño —dijo la ciega—. Las lavé ayer tarde.

Allí estaban, colgadas de un alambre con dos prendedores de


madera. Todavía estaban húmedas. Mina volvió a la cocina y extendió
las mangas sobre las piedras de la hornilla. Frente a ella, la ciega
revolvía el café, fijas las pupilas muertas en el reborde de ladrillos del
corredor, donde había una hilera de tiestos con hierbas medicinales.

—No vuelvas a coger mis cosas —dijo Mina—. En estos días no se puede
contar con el sol.

La ciega movió el rostro hacia la voz.

—Se me había olvidado que era el primer viernes —dijo.

Después de comprobar con una aspiración profunda que ya


estaba el café, retiró la olla del fogón.

—Pon un papel debajo, porque esas piedras están sucias —dijo.

Mina restregó el índice contra las piedras de la hornilla. Estaban


sucias, pero de una costra de hollín apelmazado que no ensuciaría las
mangas si no se frotaban contra las piedras.

—Si se ensucian tú eres la responsable —dijo.

La ciega se había servido una taza de café.

—Tienes rabia —dijo, rodando un asiento hacia el corredor—. Es


sacrilegio comulgar cuando se tiene rabia. —Se sentó a tomar el café
frente a las rosas del patio. Cuando sonó el tercer toque para misa,
Mina retiró las mangas de la hornilla, y todavía estaban húmedas. Pero

1
se las puso. El padre Ángel no le daría la comunión con un vestido de
hombros descubiertos. No se lavó la cara. Se quitó con una toalla los
restos del colorete, recogió en el cuarto el libro de oraciones y la
mantilla, y salió a la calle. Un cuarto de hora después estaba de
regreso.
—Vas a llegar después del evangelio —dijo la ciega, sentada frente a las
rosas del patio.
Mina pasó directamente hacia el excusado.
—No puedo ir a misa —dijo—. Las mangas están mojadas y toda mi
ropa sin planchar. —Se sintió perseguida por una mirada clarividente.

—Primer viernes y no vas a misa —dijo la ciega.

De vuelta del excusado, Mina se sirvió una taza de café y se sentó


contra el quicio de cal, junto a la ciega. Pero no pudo tomar el café.

—Tú tienes la culpa —murmuró, con un rencor sordo, sintiendo que se


ahogaba en lágrimas.
—Estás llorando —exclamó la ciega.
Puso el tarro de regar junto a las macetas de orégano y salió al
patio, repitiendo:
—Estás llorando.
Mina puso la taza en el suelo antes de incorporarse.

—Lloro de rabia —dijo. Y agregó al pasar junto a la abuela—: Tienes que


confesarte, porque me hiciste perder la comunión del primer viernes.

La ciega permaneció inmóvil esperando que Mina cerrara la


puerta del dormitorio. Luego caminó hasta el extremo del corredor. Se
inclinó, tanteando, hasta encontrar en el suelo la taza intacta. Mientras
vertía el café en la olla de barro, siguió diciendo:

—Dios sabe que tengo la conciencia tranquila.

La madre de Mina salió del dormitorio.

— ¿Con quién hablas? —preguntó.

—Con nadie —dijo la ciega—. Ya te he dicho que me estoy volviendo


loca.
Gabriel García Márquez
Los Funerales de la Mamá Grande (fragmento)

1
34) En la expresión “Una hilera de tiestos”, la palabra subrayada
se refiere a:
a) Barros c) Pedazos
b) Recipientes d) Flores
35) Las acciones del relato se desarrollan en:
a) La casa de la abuela c) Un patio
b) Una iglesia d) Una cocina
36) Por lo que se narra en el fragmento del cuento, Mina puede
calificarse como una persona:
a) Insistente y arrogante c) Rencorosa y malsana
b) Exigente y firme d) Amargada y solitaria
37) De las expresiones siguientes, ¿Cuál corresponde al narrador?
a) Todavía, estaban húmedas. c) No vuelvas a coger mis cosas.
b) Las lavé ayer tarde. d) ¿Con quién hablas?
38) ¿En cuál de las expresiones siguientes se pone de manifiesto
la agudeza de la abuela?
a) Se sintió perseguida por una mirada clarividente.
b) Dios sabe que tengo la conciencia tranquila.
c) No puedo ir a misa.
d) Pon un papel debajo, porque esas piedras están sucias.
39) De acuerdo con su actuación, la ciega se muestra preocupada
porque:
a) El padre Ángel no le daría la comunicación a Mina.
b) Mina no asistía a la misa del primer viernes.
c) Su nieta no pudo tomar ni café antes de ir a misa.
d) Mina perdió la comunión del primer viernes.
40) ¿Qué le reprochaba Mina a la abuela?
a) Se sentía perseguida por la abuela.
b) No podía terminar de hacer rosas artificiales.
c) Había prestado a Trinidad sus mangas postizas.
d) La abuela había lavado sus mangas postizas.
41) Este texto pertenece al género literario llamado narración
porque:
a) Desarrolla acciones breves con personajes ubicados en un espacio
determinado.
b) Presenta un tema donde los personajes son seres imaginarios y
fantásticos.
c) Aborda un tema subjetivo y está escrito en estrofas con ritmo y rima
libre.

1
d) Desarrolla un tema científico y utiliza un léxico técnico y
especializado.
42) En el primer párrafo, el autor utiliza el recurso literario
llamado:
a) Narración c) Diálogo
b) Descripción d) Argumentación
43) ¿Cuál de los siguientes hechos ocurrió primero en el relato?
a) La madre de Mina sale del dormitorio.
b) La abuela le reclama a Mina que no puede ir a misa.
c) Mina busca las mangas postizas.
d) Mina llora de rabia.
44) ¿Cuál de las oraciones contiene una subordinada causal?
a) Si se ensucian tú eres la culpable.
b) Pon un papel debajo, porque esas piedras están sucias.
c) Mientras vertía el café en la olla de barro, siguió diciendo…
d) Después fue al excusado y echó las cartas en el fondo.
45) ¿Cuál de las oraciones siguientes contiene una subordinada
sustantiva?
a) Se me olvidó que era primer viernes.
b) Es sacrilegio comulgar cuando se tiene rabia.
c) Procuró no despertar a la abuela ciega que dormía en el mismo
cuarto.
d) No se lavó la cara. Se quitó con una toalla al colorete.
46) Identifica la oración subordinada adjetiva:
a) Están sucias, pero de una costra de hollín.
b) Dios sabe que tengo la conciencia tranquila.
c) Cuando terminó los tallos, Mina miró a Trinidad.
d) Sacó tres llavecitas que llevaba prendidas.
47) ¿Cuál de las oraciones siguientes expresa una relación de
tiempo entre las ideas?
a) Adentro había un paquete de cartas en papeles de color.
b) Después de comprobar con una aspiración profunda que ya estaba
el café, retiró la olla del fuego.
c) Si se ensucian, tú eres culpable.
d) Tienes que confesarte porque me hiciste perder la comunión (…)

1
IV.-Lee el texto y responde a las preguntas desde la 48 hasta la 61.

Cándido Espuela
En el plácido y pintoresco pueblecito de Jarabacoa –un nido en el
corazón de la montaña– Cándido Espuela era el hombre polivalente.
Político de fuste, secretario de todas las secretarías, maestro de escuela,
agricultor, orador, curandero, boticario, negociante, corresponsal del
Listín Diario, literato, hacedor de charadas, maquiñón, prestidigitador y
gallero.
Todos estos ejercicios eran circunstanciales y transitorios, y los
cambiaba dado su temperamento inquieto, aventurero y guerrero, por
las armas, que eran su delirio, su vocación permanente, básica,
definitiva; por las armas reivindicadoras y vindicadoras, como decía él,
seguido que estrellaba el primer cojetazo en uno de los cuatro puntos
cardinales de la convulsiva República.
No se habían cicatrizado aún las heridas profundas que habían hecho
en el crédito político, económico y social, en el mismo corazón de la
república, la llamada “Revolución de la Unión”, ese amasijo de felonías y
fechorías, de ambiciones y de crímenes, en la que tomó parte activa,
activísima y decisiva, el malicioso Cándido Espuela, cuando la llamada
Revolución de la “Desunión”, la más cruenta y salvaje de todas las
habidas, prendió de nuevo la tea de la guerra civil, cuyas llamas
iluminaron, trágicamente, a esta tierra nuestra, la más dulce, la más
bella, la más fecunda y desgraciada del mundo.
Una de esas mañanas alegres, del precioso y canoro valle de La Vega
Real –recargado siempre de perfumes bucólicos– se sintió, de súbito, un
tá, tá, tí, tá, un toque de corneta de los lados de la Cigua, por donde un
sobrino del polivalente Cándido Espuela, polivalente y bélico, llamado
Turín, un muchacho medio civilizado, honrado y trabajador, ajeno por
completo a ventajas y canallerías de la malvada política criolla, que
tenía una pulpería buenaza, hecha de hombre a hombre, con honradez,
con el sudor de su frente, que es como aconsejó Dios que se haga el
dinero, para que no envenene el alma, el pensamiento, la vida y la
muerte…
—Esa tropa –murmuró el joven y honrado comerciante–, segurito que es
de tío Cachito, como le decía él cariñosamente, y como si le hubieran

1
tocado un botón eléctrico, saltó hacia la parte afuera del mostrador, en
mangas de camisa.
Apenas habían desfilado, de uno en fondo, frente al bien surtido
establecimiento de Turín, los veinte o treinta infelices campesinos,
jocundos y chachareros, regalando saludos y adioses, de boca, de
manos y de sombreros, cuando irrumpió en la amplia enramada anexa
a la pulpería, el Jefe de la Columna, que venía a lomo de Cañonga, su
mula baya, cañas negras, su ñoña, como decía él, que estaba para ese
entonces que se le podía jugar dados en las nalgas, redonditas y
lustrosas.
Cándido Espuela venía armado hasta los dientes. Traía un sable de
espejitos, un revólver nuvesiningo, cacha de nácar, con dos correas
llenas de cápsulas preciosas. Un puñal pata e venao y un brogocito
sobre las ingles. En el sombrero, con el ala levantada alante a lo mambí
cubano, que le dejaba al descubierto la cara blanca, pero fuertemente
tostada por el sol, un lazo grandísimo de candelón. En bandolera, la
porturola, la cartuchera de búfalo, hecha en Santiago, y nuevecita
también.
—La bendición, tío Cachito.
—Dios te bendiga, sobrino, y te haga un santo.
—Desmóntese, tío; pa que tome café y se desayune.
—Hombre sí, sobrino, te voy a complacei, poique eta milicia endiablá,
me tiene, que a eta hora que tú ve, no me he echao ni un trago de
jengibre en el buche.
El malicioso, práctico y mentiroso Cándido Espuela, echó pie a tierra
con dificultad, entorpecido por las armas superabundantemente
innecesarias, y poco después de los abrazos, bendiciones y saludos, a
familiares y extraños, tío y sobrino, con empalagosa amabilidad foránea,
se sentaron a la mesa cibaeña, siempre oportuna, suculenta,
nitrogenada, esa mesa digna de la caverna prehistórica, recargada de
viandas humeantes, de huevos fritos con los cebollines y la clara
achicharrada, de carne y longanizas fritas sin estáticas, sin burruqueos
inciviles.
Ya en el café, en el paladeo de ese aromático y sabroso café de La Vega,
en el preciso momento filosófico en que Espuela encendía un cigarro, el
sobrino, que lo quería y que ya tenía su trompo embollado, le rastrilló a
boca de jarro:
—Tío, perdóneme la pregunta, ¿pero para dónde va uté con esa tropita?

1
—Para dónde voy a dir, muchacho, parriba, pai sitio de la Capitai.
—Dispénseme, tío Cachito, pero dígame, ¿cuándo e que usté va a entrai
en juicio?… Uté no sabe que la cosa pallá arriba está que arde. A Eliseo
y otro General colúo le han rompío la caja dei pecho de un cañonazo. Si
a usté lo malogran en una de esas sabanas grandísimas, se lo comen
los perros, ahí no entierran a nadie. Si uté se muere pacá, le llenan la
sepultura de clavellina y estefanotas, toitico el mundo lo llora, le hacen
un rincón bien gritao, y una misa con música. Cómo se le ocurre, cojei
ahora parriba, licencie esa tropita en llegando a
Pontón, y vuéivase, que usté es un hombre muy querío, útil, necesario,
indispensable, sin uté su pueblo no es pueblo, quédese poi Dió, no vaya
a paite.
Espuela, con la barba sobre el pecho, afectadamente enternecido y
agradecido por las cándidas reflexiones del sobrino, le contestó:
—Tropita no, sobrino, tropa y de la buenaza, de la caliente, de esas que
dejan el sitio pelaito largando plomo. Pero, después de to, no te
preocupe, que yo nunca me adentro mucho en la chispa, yo peleo
siempre detrá del jumo, que digamos, –y echándose la porturola, la
cartuchera de búfalo, sobre el ombligo– ve, –le dijo, y fue sacando y
poniendo sobre la mesa:
Un pedacito de corcho, un cabo de vela de cera, tres cajas de fósforo,
dos juegos de barajas españolas viboreá, dos dados cargados en tres
suertes en la carrera, y una panela de dulce de leche.
Sobrino, yo no he matao ni pienso matai a naide. Y hurgando de nuevo
hasta el fondo de la porturola de búfalo, sacó y le mostró al sobrino
algunas cápsulas, haciéndole notar sus condiciones inofensivas.
—Ve, sobrino, son de güebo e chivo y mi carabina es un brogocito; y
después de relojear los contornos de la pulpería, por si había moros en
la corte, le dijo casi en el estribo del oído:
—En el último sitio, en el de la Unión, yo me gané mil pesos. Déjame
jacei, que yo no dentro en eta cosas sino poi negocio na má, yo no creo
en nada ni en naide…
Y le echó la pierna a Cañonga, que piafaba en la enramada, loca por
tragar tierra caliente, tierra de guerra…
Otilio Vigil Díaz
(Dominicano)

48) En la oración “Cándido Espuela era un hombre polivalente”


significa que:

1
a) Tenía gran carácter político.
b) Era útil para diversos fines.
c) Era un hombre de muchas visiones.
d) Valía mucho.
49) En la expresión “convulsiva República”, la parte subrayada
significa lo mismo que:
a) Violenta c) Intranquila
b) Tranquila d) Pacífica
50) El lugar “plácido y pintoresco, un nido en el corazón de la
montaña” que menciona el autor está en:
a) La frontera domínico-haitiana.
b) En la Cordillera Oriental.
c) En el Cibao.
d) El Sur profundo.
51) Una idea que está sobreentendida en el texto es que:
a) Nuestro país está sumido en guerras civiles.
b) Otro país había invadido el nuestro.
c) Cándido Espuela peleaba por cualquier motivo.
d) Los pueblos dominicanos están sumidos en la pobreza.
52) Uno de los valores que se resalta en el relato es:
a) Valentía c) Honradez
b) Puntualidad d) Verdad
53) Cañonga era:
a) El nombre de la tropa. c) Un lugar en Jarabacoa.
b) Un establecimiento comercial. d) La mula de Cachito.
54) El tema principal que se narra en el texto es la:
a) Valentía de Turín.
b) Participación aventurera de Cachito en la guerra civil.
c) Insistencia de Turín por ir a la guerra.
d) Condición de pobreza del campo.
55) El relato termina cuando Cándido:
a) Llega al poblado de su sobrino.
b) Da la bendición a Turín.
c) Confiesa que participa en las contiendas por negocio.
d) Muestra a su sobrino las armas que lleva.
56) El encuentro de Cachito con su sobrino ocurre:
a) Una tarde de verano. c) Una mañana alegre.
b) Una noche tenebrosa y fría. d) Al mediodía.
57) La llegada de la tropa de Cándido despertó en Turín:
a) Sus verdaderos sentimientos patrióticos.

1
b) Sentimientos de preocupación por la suerte de su tío.
c) El deseo de hacerse miembro de la tropa.
d) Una gran preocupación por la tropa.
58) La verdadera naturaleza de los sentimientos de Turín hacia su
tío era:
a) Admiración c) Amor filial
b) Curiosidad d) Indiferencia
59) Vigil Díaz, autor de este texto, se destacó en la literatura
dominicana como el precursor del movimiento literario llamado:
a) Criollismo c) Postumismo
b) Realismo d) Vedrinismo
60) En la parte del texto señalada con el número 1, el autor
utiliza como recurso literario la:
a) Descripción c) Enumeración
b) Narración d) Argumentación
61) El personaje principal de este relato se caracteriza por ser:
a) Modesto, impulsivo, amistoso.
b) Vanidoso, orgulloso, creyente.
c) Negociante, mentiroso, fullero.
d) Soñador, insolente, estudioso.

V.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


62 hasta la 75.
Oveja y Lobo
Cefi le llamaban todos, aunque su nombre era bien conocido: Pedro
Benett.
Dechado de circunspección, bondadoso y caritativo, perenne sonrisa
seráfica que prodigaba por igual al encumbrado y al humilde, todo el
mundo conocía, apreciaba y quería a Cefi en la vieja ciudad de Santo
Domingo. Cuidadoso de su persona, vestía siempre irreprochablemente.
Los domingos y días festivos solía llevar pantalón blanco, levita negra y
panamá. Los días clásicos, singularmente el 27 de febrero y el 16 de
agosto, el traje de ceremonia érale de rigor: terno de levita y chistera.
Fue, cuando se acercaba a la senectud, gobernador del palacio. En este
puesto le sirvió al gobierno ejemplar dedicación durante la
administración de Meriño, Billini y Woss y Gil y en varios periodos
presidenciales de Hereaux. Con excepción de Meriño a quien, cuando le
hablaba, le decía “Padre” y le trataba de usted, tuteaba a aquellos
presidentes y les llamaba por Gollito, Alejandrito y Lilis,
respectivamente. A los tres les había conocido de muchachos. Estos

1
detalles, aunque pudieran parecer extraños al caso que voy a referir,
merecen mencionarse para describir al protagonista principal de este
verídico suceso, que tanta y tan sabrosa miga tiene.
Las cosas pasaron así. Había venido viendo don Pedro Bennet desde
mucho tiempo atrás un tablón de caoba arrinconado en el patio trasero
del Palacio Nacional, bajo la escalera que conducía por allí a la planta
alta. Con que fin se le tenía, era ignorado. Los empleados de
categoría inferior lo habían convertido en columna mingitoria. Era
cuanto. Más resistente que el hierro, ni el sol, ni la lluvia, ni el orín
habían hecho mella sin embargo en su recia contextura. Un día pensó,
con razón, el gobernador de palacio, que aquel tablón menospreciado
podía serle de alguna utilidad, a él, que había sido y era un honesto
servidor del Estado, y acercándose a son Alejandro Woss y Gil, entonces
ministro de Fomento y Obras Publicas, se lo expuso con timidez,
ingenuamente. Deseaba destinarlo a hacer un armario.
Esto ocurría por los años 89 y 90 del siglo pasado.

--- Con mucho gusto, Cefi; pero eso no puedo resolverlo yo solo.
Mándame una solicitud para someterla al consejo de gobierno… ¡Ah!
Recuerda que la solicitud debe venir en papel sellado de peso.

--- Muy bien Alejandrito.

El mismo día y en el papel indicado por el ministro, escribió Benett y


entregó su instancia, que al siguiente era llevada al consejo de gobierno.
Nunca cuestión alguna fue objeto de más seria y profunda
deliberación por parte de los señores ministros. Lilis y Woss y Gil
favorecían su opinión el pedimento. Los demás les oponían por graves
razones. Uno de éstos llegó hasta advertir con mucho énfasis que era ya
hora de poner término a esas prodigalidades que tanto perjudicaban al
Gobierno.

En fin, fue fulminado por el rechazamiento de la solicitud.

--- Pues señor --- dijo por ultimo Lilis --- yo habría querido complacer al
amigo Cefi; pero si la mayoría se opone, ¿qué le vamos a hacer?

Ese día y los siguientes, Woss y Gil estuvo esquivando todo


encuentro con su viejo amigo. Le atormentaba el pensar la mala
impresión que al bondadoso anciano le iba a producir el final
desastroso de su instancia.

1
Una mañana, no obstante, sin poderlo remediar, el ministro se vino
inesperadamente frente a Benett, que lo miraba con su placidez de
siempre.

--- Cefi, mi viejo, siento decirte que tu instancia fracasó. Tal vez más
tarde…

Sonriente, le correspondió:

--- No te apures, Alejandrito. Al otro día de darte el papel vino José


dolores “el Mocho”, con dos hombres, y se llevó el tablón. Yo se lo dije al
ministro de lo Interior y él llamó al comisario; pero no ha habido nada.
José Dolores “el Mocho” era lo que los argentinos, en su pintoresco
lenguaje popular llaman un “atorrante”. Holgazán sempiterno, vivía de
lo que pedía y le daban. Privaba, además, en guapo, y a ese título
recibía del Gobierno una ración diaria de tres pesetas fuertes.
Nadie le tomó cuenta de su desafuero al “Mocho”, que dispuso del
tablón de caoba a su guisa y conveniencia.
Don Pedro Benett, en tanto, el buen Cefi, vio desvanecerse su sano
deseo y perdió este, además de su diligencia, el peso que había invertido
en el papel sellado de su instancia al Gobierno.

Narraciones Dominicanas
62) Por su contenido, su estructura y su estilo este texto es de
carácter
a) Dramático. c) Poético.
b) Periodístico. d) Narrativo.
63) En la oración “Dechado de circunspección, bondadoso y
caritativo, perenne sonrisa seráfica que prodigaba por igual al
encumbrado y al humilde…” las palabras subrayadas significan
respectivamente
a) Eterna y angelical. c) Fría y serena.
b) Efímera y diabólica. d) Sana y hermosa.

64) El titulo del texto se relaciona con


a) Tipos de personajes propios de una fábula.
b) El lugar donde ocurren los hechos narrados
c) El nombre del autor del texto
d) El comportamiento de un personaje del texto

65) Por su contenido, el texto “Oveja y Lobo” es


a) El relato de un testimonio del autor.

1
b) La denuncia de un crimen.
c) La cita de un documento.
d) El testimonio de un robo.

66) En los dos primeros párrafos el autor


a) Opina sobre el comportamiento del personaje principal.
b) Argumenta sobre la importancia del texto.
c) Narra hechos históricos de presidentes.
d) Describe al personaje principal

67) Un hecho que origina la historia es


a) Una solicitud hecha al gobierno
b) La desaparición del tablón de madera
c) Un tablón de madera
d) La pérdida de dinero de Cefi

68) Una descripción del personaje aparece en


a) El tercer párrafo.
b) El primer y segundo párrafos.
c) Los tres primeros párrafos.
d) En el tercer y cuarto párrafos.

69) El personaje central del acontecimiento relatado es el


a) Alejandrito. c) Woss y Gil.
b) José Dolores. d) Pedro Bennet.

70) Un signo de conformidad del buen Cefi son las palabras


a) Cefi, mi viejo, siento decirte que tu instancia fracasó.
b) Las cosas pasaron así.
c) No te apures, Alejandrito.
d) Pero si la mayoría se opone, ¿qué le vamos a hacer?

71) En el último párrafo el autor


a) Se arrepiente de no haber protestado.
b) Saca una conclusión.
c) Denuncia un nuevo hecho.
d) Acusa al ministro de lo interior.

72) Entre los calificativos que el autor atribuye a Cefi están


a) Humilde, holgazán. c) Tímido, bondadoso.
b) Complaciente, recto. d) Amistoso, engreído.

73) La oración “Con mucho gusto, Cefi; pero eso no puedo


resolverlo yo”, expresa una idea de

1
a) Adición d) Comparación.
b) Contraste.
c) Síntesis.
74) El uso de los dos puntos en la primera oración indica una
a) Aclaración. c) Cita textual.
b) Enumeración. d) Intervención de personaje

.75) En la oración “Cefi, le llamaban todos, aunque su nombre era


bien conocido: Benett” la palabra le es un

a) Artículo. c) Preposición.
b) Pronombre. d) Conjunción.

VI.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


75 hasta la 87.

Un Niño

A poco más de media hora, cuando se deja la ciudad, la carretera


empieza a jadear por unos cerros pardos, de vegetación raquítica, que
aparecen llenos de piedras filosas. En las hondonadas hay manchas de
arbustos y al fondo del paisaje se diluyen las cumbres azules de la
Cordillera. Es triste el ambiente. Se ve arder el aire y solo de hora en
hora pasa algún ser vivo, una res descarnada, una mujer o un viejo.

El lugar se llama matahambre. Por lo menos, eso dijo el conductor, y


dijo también que había sido fortuna suya o de los pasajeros el hecho de
reventarse la goma allí, frente a la única vivienda. El bohío estaba
justamente en lo más alto de aquellos cerros chatos. Pintado desde
hacía mucho tiempo con cal, hacía daño a la vista y se iba de lado,
doblegándose sobre el oeste.

Si, es triste el sitio. Sentado a la escasa sombra del bohío los pasajeros
veían al chofer trabajar y fumaban con desgano. Uno de ellos corrió a la
vista hacia las remotas manchas verdes que se esparcían por los
declives de los cerros.

—Allá —señalo —está la ciudad. Cuando cae la noche desde aquí se


advierte el resplandor de las luces eléctricas.

En efecto, allá debía estar la ciudad. Cuando cae la noche desde aquí se
advierte el resplandor de las luces eléctricas.

1
En efecto, allá debía estar la ciudad. Podían verse masas blancas
vibrando al sol y atrás, como un fondo, la vaga línea donde el mar y el
cielo se juntaban. Paso un automóvil con horrible estrepito y levantando
nubes de polvo. El conductor del averiado vehículo sudaba y se mordía
los labios.

De los tres viajeros, jóvenes todos, uno, pálido y delicado, arrugó la


cara.

—No veo la hora de llegar —dijo -. Odio esta soledad. El de line más
severa se echó de espaldas en la tierra.
— ¿Por qué? — preguntó.

Quedaba el otro, de ojos aturdidos. Fumaba un cigarrillo americano.

— ¿Y lo preguntas? Parece tonto. ¿Crees que alguien pueda o no odiar


esto, tan solo, tan abatido, sin alegría, sin música, sin mujeres?

—No —explicó el pálido-; no es por eso por lo que no podría aguantar


un día aquí. ¿Sabes? Allá, en la ciudad, hay civilización, cines, autos,
radio, luz eléctrica, comodidad. Además, está mi novia.

Nadie dijo nada más. Seguía el conductor quemándose al sol, golpeando


en la goma, y parecía que todo el paisaje se hallaba a disgusto con la
presencia de los cuatro hombres y el auto averiado. Nadie podía vivir en
aquel sitio dejado de la mano de Dios. Con las viejas puertas cerradas,
el bohío medio caído era algo muerto, igual que una piedra.

Pero sonó una tos, una tos débil. El de ojos aturdidos pregunto
incrédulo.

— ¿Habrá gente ahí?

El que estaba tirado de espaldas en la tierra se levantó. Tenía el rostro


severo y triste a un tiempo. No dijo nada, sino que anduvo alrededor del
bohío y abrió una puerta. La choza estaba dividida en dos habitaciones.
El piso de tierra, disparejo y cuarteado, daba la impresión de
miseria aguda. Había suciedad, papeles, telaraña y una mugrosa mesa
en un rincón, con un viejo sombrero de fibras encima. El lugar era claro
a pedazos; el sol entraba por los agujeros del techo, y sin embargo
había humedad. Aquel aire no podía respirarse. El hombre anduvo más.
En la única portezuela de la otra habitación se detuvo y vio un bulto en
un rincón. Sobre sacos viejos, cubierto hasta los hombros, un niño
temblaba. Era negro, con la piel fina, los dientes blancos, los ojos
blancos, los ojos grandes, y su escasa carne dejaba adivinar los huesos.

1
Miró atentamente al hombre y se movió de lado, sobre los codos, como
si hubiera querido levantarse.
— ¿Qué le ofrece? —Preguntó con dulzura
— No, nada — explico el visitante —; que oí toser y vine a ver quién era.
El niño sonrió.
—Ah — dijo
Durante un minuto el hombre estuvo recorriendo el sitio con los ojos.
No se veía nada que no fuera miserable.
— ¿Estás enfermo? — Inquirió al rato.
El niño movió la cabeza. Después explico:
—Calentura. Por aquí hay mucha.
El hombre toco sus bracitos. Ardía, y le dejo la mano caliente.
— ¿Y tu mamá?
— No tengo. Se murió cuando yo era chiquito.
— ¿Pero tienes papá?
— Si. Anda por el conuco.

El niño se arrebujo en su saco de pita. Había en su cara una dulzura


contagiosa, una simpatía muy viva. Al hombre le gustaba ese niño.

Se oían los golpes que daba el conductor afuera.

— ¿Qué pasó? — pregunto la criatura.

— Una goma que se reventó, pero están arreglándola. Así hay que
arreglarte a ti también. Hay que curarte. ¿Qué te parece si te llevo a la
Capital para que sanes? ¿Dónde está tu papá? ¿Lejos?
— Unju… Viene de noche y se va amaneciendo.
— ¿Y tu pasas el día aquí solito? ¿Quién te da la comida?
— El, cuando viene. Sancocha yuca o batata.

Al hombre se le hacía difícil respirar. Algo amargo y pesado le estaba


recorriendo el fondo del pecho. Pensó en la noche: llegaría con sus
sombras, y ese niño enfermo, con fiebre, tal vez señalado ya por la
muerte, estaría ahí solo, esperando al padre, sin hablar palabra, sin oír
música, sin ver gentes. Acaso un día cuando el padre llegara lo
encontraría cadáver. ¿Cómo resistiría esa criatura la vida? Y su amigo,
que había afirmado momentos antes que no soportaba ni un día de
soledad…

— Te vas conmigo — dijo —. Hay que curarte. El niño movió la cabeza


para decir que no.
— ¿Cómo que no? Le dejaremos un papelito a tu papá, diciéndoselo y
dos pesos para que vaya a verte.

1
¿No sabe leer tu papá?

El niño no entendía. ¿Qué seria eso de leer? Miraba con tristeza. El


hombre estaba cada vez más confundido, como quien se ahoga.

Te vas a curar pronto, tu veras. Te va a gustar mucho la ciudad. Mira


hay parques, cines, luz, y un rio, el mar con vapores. Te gustará.

El niño hizo amago de sonreír.


— Unq, unq, yo la vide ya y no vuelvo. Horita me curo y me levanto.
Al hombre le parecía imposible que alguien prefiriera esa soledad. Pero
los niños no saben lo que quieren.
Afuera estaban sus amigos, deseando salir ya, hallarse en la ciudad,
vivir plenamente. Anduvo y se acercó más al niño. Lo cogió por las
axilas, y quemaban.

— Mira — empezó —… allá…


Estaba levantando al enfermito y le sorprendió sentirlo tan liviano,
como si fuera un muñeco de paja. El niño le miro con ojos de terror,
que se abrían más, mucho más de lo posible. Entonces cayó al suelo el
saco de pita que lo cubría. El hombre se helo, materialmente se helo.
Iba a decir algo y se le hizo un nudo en la garganta. No hubiera podido
decir que sentía ni por qué sus dedos se clavaron en el pecho y en la
espalda del niño con tanta violencia.

— ¿Y eso, cómo fue eso? — atinó a preguntar.


— Allá — explicó la criatura mientras señalaba con un gesto hacia la
distante ciudad—. Allá un auto.

Justamente en ese momento sonó la bocina. Alguien llamaba al hombre


y él puso al niño de nuevo en el suelo, sobre los sacos que le servían de
cama, y salió como un autómata, aturdido. No supo cuando se metió en
el automóvil ni cuando comenzó a rodar. Su amigo el pálido iba
charlando:

— ¿Te das cuenta? Es la civilización, compañero… Cine, luz, periódicos,


autos….

Todavía podía verse el viejo bohío refulgiendo al sol. El hombre volvió el


rostro.
— La civilización es el dolor también; no lo olvides — dijo.

1
Y se miraba las manos, en las que le parecía tener todavía aquel niño
trunco, aquel triste niño con sus míseros muñoncitos en lugar de
piernas.

Más cuentos escritos en el exilio


Juan Bosch

76) En el texto “Un niño” el autor inicia la historia con una


a) Descripción del lugar.
b) Narración del hecho principal.
c) Conversación entre los personajes.
d) Explicación de cómo se desarrollan los hechos.

77) El marco geográfico en el que se desenvuelve la lectura es


a) Resplandeciente c) Alegre y civilizado
b) Cómodo d) Desolado y triste

78) ¿Cómo describe el autor al personaje principal?


a) Alegre, conversador, feliz. c) Dulce, simpático, triste.
b) Huraño, callado, indiferente. d) Violento, inteligente, odioso.

79) El siguiente fragmento del texto: “Era negro, con la piel fina,
los dientes blancos, los ojos grandes y su escasa carne dejaba
adivinar los huesos”, es una
a) Narración. c) Descripción.
b) Argumentación. d) Explicación.

80) ¿Cuál de los valores siguientes se advierte en esta narración?


a) Perseverancia. c) Trabajo.
b) Solidaridad. d) Honradez.

81) En la expresión “El de línea más severas se echó de espalda en


la tierra” significa
a) Levantó. c) Acostó.
b) Empinó. d) Durmió.

82) Cuando el visitante descubre al niño enfermo, su reacción fue


de
a) Rechazo. c) Intriga.
b) Piedad. d) Confusión.

83) En la expresión “Estaba levantando al enfermito y le sorprendió


sentirlo tan liviano, como si fuera un muñeco de paja”, la parte
subrayada es un recurso literario llamado
a) Epíteto. b) Metáfora.

1
c) Comparación. d) Ejemplificación.

84) Los acontecimientos más importantes de este relato suceden.


a) De noche. c) Al caer la tarde.
b) En la mañana. d) Al mediodía.

84) La expresión “algo amargo y pesado le estaba recorriendo el


fondo del pecho” significa que el visitante sentía
a) Dolor por la situación del niño.
b) Inquietud porque el niño estaba enfermo.
c) Angustia porque el padre no estaba.
d) Tristeza porque abandonaría a sus compañeros.

85) ¿Cuál de estas expresiones indican que el niño rechazaba la


ayuda del visitante?
a) Unjú… Viene de noche y se va amaneciendo.
b) ¿Qué se le ofrece?
c) No tengo. Se murió cuando yo era chiquito.
d) Unq, unq, yo la vide y no vuelvo.

86) ¿En cuál de las oraciones el uso de la coma expresa una


aposición explicativa?
a) Si, es triste el sitio.
b) Por lo menos, eso dijo el conductor.
c) Allá en la ciudad hay autos, cines, radio, luz eléctrica.
d) Sobre sacos viejos, cubierto hasta los hombros, un niño temblaba.

87) La temática principal de este cuento de Juan Bosch es


a) Lo costumbrista y las influencias europeas.
b) La realidad sociocultural de nuestros campos.
c) La belleza de los campos dominicanos.
d) El dolor de la patria ante la pérdida de sus héroes.

VII.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


87 hasta la 97.

Esta noche no hay quien duerma


Se daba cuenta de que la desesperación, paso a paso, agigantadamente,
iba conquistando su conciencia. Y sabía que la culminación de todo
aquello ya estaba cerca, que él no soportaba más, que de ninguna
manera podría soportar por mucho tiempo. El zumbido se hacía
persistente, criminal. Oscilaba en el aire, como un eco, iba

1
aproximándose lentamente, progresivamente, hasta cortar la calma y
hacerse irresistible, dolorosamente irresistible, espantosamente
irresistible.

Abrió los ojos. Sus pupilas negras, encontraron la luz dispersa del
aposento que surgía desde lo alto. Los párpados se contrajeron. Poco a
poco, la luminosidad se hizo soportable. Abrió nuevamente los ojos, y
miró en derredor suyo. No veía nada. El insecto se había esfumado. Y ya
no se escuchaba su música, su torturante música, su endemoniada y
persistente música que, lamentablemente le iba robando el sueño. Ante
él, solo estaban las paredes verdes del aposento, uno que otro cuadro
vegetal sobre éstas y la cortina marrón, que separaba el lecho algo duro
del sanitario contiguo.

Debía ser tarde. Trató de acomodarse un poco. Nadie sabía si, en


cualquier momento, el zumbido volvería. Estaba preparado. Para eso
había encendido la luz. Entonces los atraparía in fraganti, en el mismo
momento en que el insecto iniciara su infernal concierto. Sentiría con
delectación el minúsculo cuerpo disgregado en fragmentos y sangre
sobre sus manos, sangre robada en un momento de sueño. Y habría
triunfado. Entonces, podría dormir, aún fuese por algunas horas. Lo
necesitaba. En los vagos recuerdos que acudían a su conciencia, veía
tres noches, contiguas sin sueños y tres noches eran demasiado,
demasiado. ¿Quién era capaz de soportar tanto, tanto…?

Pero, en aquel momento, en aquel preciso momento, se sentía casi


derrotado. Aún con la luz encendida, y aún en plena vigilia, se había
dejado vencer por el sueño. Ascendía progresivamente hasta sus ojos,
hacía infinitamente pesada su cabeza, y aletargaba sus brazos y
piernas. Suavemente, lentamente, volvía el zumbido. Y allí todo se
cortaba, la paz, el sopor, el aliciente color de las paredes verdes, su
cansancio, y solo quedaba aquel fondo de angustia, aquella galopante
desesperación.

Entonces, comenzaba la obsesión. Se sentía inmerso en un estado


intermedio, indefinible, entre la vigilia y el sueño. Cosas extrañas,
comenzaban a brotar de lo más profundo de su ser. Sentía sobre sus
ojos abiertos la impetuosidad de una luz intensa que descubría el
verdor de las paredes. Pensaba. Y sus pensamientos rememoraban en
su conciencia la inquietud de los sueños. Soñaba despierto, con los ojos
negros abiertos, con el ardor en las manos, tantas veces había
intentado matar aquel insecto musical inútilmente.

1
La tortura era una tortura geográfica. Unas veces, un hombre alto,
blanco, pero muy quemado por el sol, con la ropa raída, barbudo y con
grandes lentes oscuros, daba clases de Geografía. En otros momentos,
Sergio se veía caminando, corriendo por entre las hierbas y ramas y
árboles muy verdes, como las paredes de su aposento. Caía al suelo o
se lanzaba a propósito. Respiraba profundamente, angustiosamente.
Luego, se ponía de pie y seguía corriendo. Había que huir, huir de algo
que venía desde lo alto. Poco a poco, la realidad fue dominando la
inconsciencia. Y entonces, en ese estado intermedio y angustioso,
Sergio se mantenía temeroso de un zumbido enorme, terrible, que venía
del cielo, como si él fuera la presa obligada de un espantoso y horrible
animal aéreo. Luego, el zumbido ligero, suave, progresivo y molesto:
era el mosquito.

Se despertó sobresaltado. Sus manos encontraron otra vez el aire. El


insecto, había escapado. La noche seguía avanzando y todavía la luz del
aposento continuaba encendida, y las paredes verdes, y el escritorio
lleno de libros, y la ropa dejada en desorden sobre una silla.

Roberto Marcallé Abréu


(Dominicano)

88) En la expresión “comenzaba la obsesión”, significa que:


a) Recordaba constantemente lo mismo.
b) Cambiaba de idea constantemente.
c) No se podía quitar la idea de la mente.
d) Podía borrar una idea rápidamente.

89) La expresión “en plena vigilia” hace referencia a que estaba:


a) Despierto c) Dormido
b) Soñando d) Pensando

90) El acontecimiento narrado ocurre durante:


a) Una tarde verano c) La noche
b) Una mañana fresca d) El día

91) De acuerdo a su actuación, el personaje del relato se muestra:


a) Tranquilo en su aposento porque atrapó al insecto.
b) Indiferente ante el zumbido del insecto.
c) Feliz de jugar con el insecto.
d) Desesperado por no poder atrapar el insecto.

1
92) ¿Cuáles de las características describen mejor al personaje
principal del cuento?
a) Inquieto-creativo c) Soñador-humilde
b) Paciente-obstinado d) Altanero-desesperado

93) El hecho principal que se narra en el texto es:


a) La desesperación de Sergio de no poder dormir.
b) La satisfacción de Sergio por haber atrapado al mosquito.
c) La conciliación del sueño en una noche fresca.
d) La tranquilidad que ofrece su hogar.

94) “Una veces, un hombre alto, blanco, pero muy quemado por el
sol, con la ropa raída, barbudo y con grandes lentes oscuros…”
¿Qué recursos utiliza el autor en este fragmento?
a) Opinión c) Narración
b) Argumentación d) Descripción

95) El relato termina cuando Sergio:


a) Se duerme después de matar al mosquito.
b) Se levanta y sale del aposento.
c) Se despierta y el mosquito escapa.
d) Coloca su ropa sobre una silla.

96) La parte del texto marcada con el número 1 es una:


a) Conversación c) Descripción
b) Exposición d) Narración

97) Las palabras “pero, entonces” usadas en el cuarto y quinto


párrafos son conectores que expresan:
a) Enumeración-orden c) Causa-consecuencia
b) Adición-comparación d) Contraste-consecuencia

98) En el fragmento “Y allí todo se cortaba, la paz, el sopor, el


aliciente, el color de las paredes, el cansancio”, se emplea la coma
para indicar una:
a) Sustitución de verbos. c) Oposición.
b) Enumeración de elementos. d) Aclaración de ideas.

99) En la oración “Soñaba despierto, con los ojos negros abiertos”,


las palabras subrayadas concuerdan en:
a) Género y número c) Género solamente
b) Número y persona d) Número solamente

100) En la oración ¿Quién era capaz de soportar tanto, tanto? La


palabra subrayada lleva tilde porque es un pronombre:

1
a) Relativo c) Personal
b) Interrogativo d) Admirativo

I.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la 1


hasta la 11.

Canción del Pirata

Con diez cañones por banda, ciegos reyes


viento en popa, a toda vela, por un palmo más de tierra;
no corta el mar, sino vuela que yo tengo aquí por mío
un velero bergantín. cuanto abarca el mar bravío,
Bajel pirata que llaman, a quien nadie impuso leyes.
por su bravura, el Temido, Y no hay playa,
en todo mar conocido sea cualquiera,
del uno al otro confín. ni bandera
de esplendor,
La luna en el mar rïela, que no sienta
en la loma gime el viento, mi derecho
y alza en blando movimiento y dé pecho
olas de plata y azul; a mi valor.
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá en su frente Estambul.
“Navega, velero mío,
sin temor, Que es mi barco mi tesoro…
que ni enemigo navío, A la voz de “¡barco viene!”
ni tormento, ni bonanza es de ver
tu rumbo a torcer alcanza, cómo vira y se previene
ni a sujetar tu valor. a todo trapo a escapar.
que yo soy el rey del mar,
Veinte presas y mi furia es de temer.
hemos hecho
a despecho En las presas yo divido
del inglés, lo cogido por igual.
y han rendido sólo quiero por riqueza
sus pendones la belleza sin rival.
cien naciones
a mis pies. Que es mi barco mi tesoro…
Sentenciado estoy a muerte.
Que es mi barco mi tesoro, Yo me río;
que es mi dios la libertad, no me abandone la suerte,
mi ley, la fuerza y el viento, y al mismo que me condena
mi única patria, la mar. colgaré de alguna entena
quizá en su propio navío.
Allá muevan feroz guerra Y si caigo,

1
¿qué es la vida? y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
Por perdida al son violento,
ya la di, y del viento
cuando el yugo al rebramar,
del esclavo yo me duermo
como un bravo sosegado,
sacudí. arrullado
Que es mi barco mi tesoro… por el mar.
Son mi música mejor
aquilones, Que es mi barco mi tesoro
el estrépito y temblor que es mi dios la libertad,
de los cables sacudidos, mi ley, la fuerza y el viento,
del negro mar los bramidos mi única patria, la mar”

José de Espronceda
(Español)

1
1) El tema central que se trata en el poema es la
a) Libertad c) Esclavitud
b) Navegación d) Patria

2) El protagonista principal es un
a) Rey c) Esclavo
b) Pirata d) Capitán

3) El poema consta de
a) Dos partes c) Cuatro partes
b) Tres partes d) Cinco partes

4) En los primeros dieciséis versos el autor


a) inicia la canción pirata
b) mezcla la presentación del personaje y la canción
c) presenta al personaje
d) da importancia a un estribillo

5) En todo el poema el protagonista


a) Destaca sus rasgos morales
b) Se preocupa por los marginados sociales
c) Se rebela contra todas las leyes y crea las suyas.
d) Destaca la liberación de los esclavos.

6) Lee de nuevo la primera estrofa. ¿Cuáles versos tienen rima


consonante?
a) 2do y 3ro; 1ro y 5to
b) 1ro y 5to
c) 2do y 3ro; 4to y 8vo, 6to y 7mo
d) 4to, 5to; 7mo y 8vo

7) En la última estrofa, el primer verso es


a) Pentasílabo c) Heptasílabo
b) Hexasílabo d) Octosílabo

8) ¿En cuál de los versos hay una metáfora?


a) Viento en popa en toda vela c) Cantando alegre en la popa
b) La luna en el mar riela d) Olas de plata y azul

9) Por el contenido del poema, su estructura y el tema tratado,


podemos concluir que corresponde a la época del
a) Romanticismo c) Realismo
b) Barroco d) Humanismo

10) José de Espronceda es un poeta

1
a) Romántico c) Renacentista
b) Barroco d) Modernista

11) Los temas que los poetas románticos trataban eran


a) El trabajo en el campo, la familia, la vida política
b) La religión, los héroes medievales, las aventuras
c) Descontento de vivir, la soledad, el amor…
d) La sociedad, la burguesía, la vida de convento.

II.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la


11 hasta la 25.

RIMA LII

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis


del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nube de tempestad que rompe el rayo


y en fuego ornáis las sangrientas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo


con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!

Gustavo Adolfo Bécquer


(Español)

12) ¿Qué palabra te ayuda a comprender el significado de


“remotas”?
a) Cercanas. c) Lejanas.
b) Antiguas. d) Bravías.

1
13) El verso que hace referencia a la naturaleza es
a) Ráfagas de huracán que arrebatáis.
b) ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas!
c) Olas gigantes que os rompéis bramando.
d) ¡Llevadme con vosotras!

14) En el poema se advierten características de la mentalidad


romántica, ¿Cuál de las siguientes están presentes en el texto?
a) Libertad – Instinto. c) Legendario – Exótico.
b) Amor – Rebeldía. d) Angustias – Pasión.

15) ¿Cuál de estas características pertenece al autor de este texto?


a) Destaca los problemas sociales.
b) No utiliza la métrica clásica.
c) Sus obras son de carácter político.
d) Proyecta el alma atormentada de sus personajes.

16) El escenario que constituye el paisaje romántico en este texto


se advierte en expresiones como
a) Con la razón que arranque la memoria – Por piedad.
b) Nubes de tempestad – Sábanas de espumas.
c) Llevadme por piedad – Con mi dolor a solas.
d) Tengo miedo de quedarme a solas – Llevadme con vosotras.

17) En la tercera estrofa, por el número de sílabas y aplicando la


licencia métrica, los versos 1 y 2 son
a) Eneasílabos c) Endecasílabos
b) Decasílabos d) Dodecasílabo

18) El tipo de descripción que predomina en el texto es


a) Etopeya. c) Retrato.
b) Prosopografía d) Topografía

19) ¿En cuál de los versos el autor utiliza el recurso literario


llamado metáfora?
a) Envuelto entre sábanas de espumas.
b) Del alto bosque las marchitas hojas.
c) Arrebatado entre la niebla oscura.
d) ¡Llevadme con vosotras!

20) En el segundo verso de la última estrofa, ¿Qué licencia métrica


utilizo el autor?

1
a) Diéresis c) Sinalefa.
b) Acento final. d) Sinéresis

21) Gustavo Adolfo Bécquer fue un destacado representante del


Romanticismo, ¿en qué siglo lo ubicas?
a) XIX c) XVII
b) XVIII d) XV

22) El romanticismo hispanoamericano tenía como temáticas


principales
a) El marcado interés por el pasado nacional y la edad media.
b) El individualismo y el compromiso social
c) Lo fantástico y lo sentimental.
d) La valoración de las sociedades y el entorno natural.

23) ¿Qué autores hispanoamericanos se destacaron en este periodo


literario?
a) José Mármol – Domingo Faustino Sarmiento
b) Walter Scott – Victor Hugo.
c) Edgar Allan Poe – Honoré de Balzac.
d) Gastón Deligne – José Joaquín Pérez

24) Las dos vertientes de la tendencia comprometida del


romanticismo hispanoamericano fueron
a) el indigenismo romántico y el criollismo.
b) la novela romántica y la poesía social.
c) la novela histórica y el drama.
d) la poesía gauchesca y la novela costumbrista.

25) Las corrientes románticas también llegaron a República


Dominicana, ¿Cuáles autores (as) se destacaron en la narración, en
este movimiento literario?
a) José Joaquín Pérez – Javier Angulo Guridi.
b) Manuel de Jesús Galván – Pedro Francisco Bonó.
c) Salomé Ureña – Josefa Perdomo.
d) Virginia Elena Ortea – Amelia Francisca Marchena

1
III.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la
26 hasta la 35.

Rima LXXIV

Las ropas desceñidas, 


desnudas las espaldas, 
en el dintel de oro de la puerta 
dos ángeles velaban. 

Me aproximé a los hierros 


que defienden la entrada, 
y de las dobles rejas en el fondo 
la vi confusa y blanca. 

La vi como la imagen 
que en leve ensueño pasa, 
como rayo de luz tenue y difuso 
que entre tinieblas nada. 

Me sentí de un ardiente 
deseo llena el alma; 
como atrae un abismo, aquel misterio 
hacia sí me arrastraba. 

Mas ¡ay! que, de los ángeles, 


parecían decirme las miradas: 
"¡El umbral de esta puerta 
sólo Dios lo traspasa!"

26) En la primera estrofa, la palabra “dintel” usada en el texto


significa lo opuesto a:
a) Ángulo c) Alrededor
b) Umbral d) Orilla

27) La rima de los versos 2do y 4to de cada estrofa es:


a) Libre c) Asonante
b) Consonante d) Consonante y asonante

1
28) ¿Cuántos versos tiene el poema?
a) 20 c) 12
b) 16 d) 10
29) ¿Cuántas sílabas tienen los primeros tres versos de las tres
primeras estrofas?
a) 9 c) 6
b) 8 d) 7

30) ¿En cuál de los siguientes versos el autor utiliza la licencia


métrica llamada sinalefa?
a) Parecían decirme las miradas.
b) ¡Solo Dios lo traspasa!
c) Me aproximé a los hierros.
d) Y de las dobles rejas en el fondo.

31) ¿En cuál de los siguientes versos el autor utiliza la figura


literaria llamada símil o comparación?
a) ¡Cómo atrae un abismo, aquel misterio!
b) La vi confusa y blanca.
c) Como un rayo de luz tenue y difuso.
d) Y de las dobles rejas en el fondo.

32) Por el número de sílabas, el tercer verso de las estrofas 3 y 4 es:


a) Endecasílabo c) Eneasílabo
b) Decasílabo d) Octosílabo

33) Atendiendo al número de versos y al número de sílabas de los


versos, el tipo de estrofa utilizada por el poeta es:
a) Quintilla c) Pareado
b) Cuarteto d) Soneto

34) Por las características formales y por el contenido del texto,


¿en qué movimiento literario lo ubicas?
a) Naturalismo c) Modernismo
b) Realismo d) Romanticismo

35) Esta composición poética pertenece a la obra de Gustavo Adolfo


Bécquer llamada:
a) Cartas literarias c) Leyendas
b) Rimas d) Cartas desde mi celda

1
IV.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la
36 hasta la 48.

Soneto
Mi amor es como el mar, ancho y profundo
y como el trepidar de la campana
del tiempo y del blancor de la mañana
y del vértico eterno y errabundo.
Se asoma al resplandor del moribundo
astro cruel que se hunde en la fontana
del triste atardecer, cada mañana
vuelve a ser con su luz dueño del mundo
Quiere mi amor su luz darte radiante
en su dura corteza de diamante
doblegar el cristal de tus desvíos
Sueño es mi amor: mi tiempo está vencido
tibia mi luz lirial marcha olvido.
Ya el tiempo del amor segó mis ríos.
Mariano Lebrón Saviñón
(Dominicano)

36) En la tercera estrofa la palabra “doblegar” significa:


a) Multiplicar c) Dominar
b) Suavizar d) Endurecer

37) En la segunda estrofa, el autor se refiere al:


a) Atardecer c) Tiempo
b) Sol d) Amor

38) El tema central del poema es:


a) La belleza de una mujer amada.
b) La evocación de un amor perdido.
c) El canto al amor.
d) El amor expresado a un ser querido.

39) En el poema prevalecen los sentimientos de:


a) Amor-conformidad c) Amor-queja
b) Alegría-gratitud d) Conformidad-consuelo

1
40) El género al que pertenece este texto es:
a) Lírico c) Narrativo
b) Dramático d) Épico

41) Los primeros versos de cada estrofa, según el número de


sílabas, son:
a) Heptasílabos c) Eneasílabos
b) Octosílabos d) Decasílabos

42) Por el número de estrofas y versos, el texto está compuesto


por:
a) 4 estrofas de 4 versos c) 4 estrofas de 4 y 3 versos
b) 3 estrofas de 6 versos d) 3 estrofas de 3 y 4 versos

43) La rima de los versos que predomina en las dos primeras


estrofas es:
a) Consonante c) Asonante y consonante
b) Asonante d) Libre

44) En los dos primeros versos de la primera estrofa, el autor


utiliza la figura literaria llamada:
a) Metáfora c) Pleonasmo
b) Comparación d) Sinonimia

45) En el primer verso del texto, ¿Cuántas sinalefas hay?


a) Una c) Tres
b) Dos d) Cuatro

46) En el poema los versos que riman son:


a) (1-2) (6-7) tercero libre; (1-2) tercero libre
b) (1-4, 5-8) (9-10) (11-14) (12-13)
c) (1-4-5) (2-3-4) (11-17) (12-13)
d) (1-3) (2-4); (9-10) (12-13) (11-14)

47) En el tercer verso de la tercera estrofa, el autor utiliza una:


a) Anáfora c) Comparación
b) Antítesis d) Metáfora

48) Esta composición es un soneto porque tiene:


a) Estrofas de cuatro versos endecasílabos.
b) Dos cuartetos y dos tercetos con versos endecasílabos.
c) Cuatro estrofas de versos endecasílabos.
d) Cuatro estrofas grandes y dos estrofas pequeñas.

1
V.-Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas desde la
49 hasta la 58.

ESTA CANCIÓN ESTABA TIRADA POR EL SUELO

Esta canción estaba tirada por el suelo,


como una hoja muerta, sin palabras;
la hallaron unos hombres que luego me la dieron
porque tuvieron miedo de aprender a cantarla.

Yo entonces ignoraba que también las canciones,


como las hojas muertas caían de los árboles;
no sabía que la luna se enredaba en las ramas
náufragas que sueñan bajo el cristal del agua,
ni que comían los peces pedacitos de estrellas
en el silencio de las noches claras.

Yo entonces ignoraba muchas cosas iguales


que eran todas posibles en la tierra del viento,
en donde la leyenda no es una hierba mala
crecida en sus riberas, sino un árbol de voces
con las cuales dialogan las sombras y las piedras.

Yo entonces ignoraba muchas cosas iguales


cuando aún no era mía
esta canción que estaba tirada por el suelo,
como una hoja muerta, sin palabras.

Pero ahora ya sé de las formas distintas


que preceden al ojo de la carne que mira,
y hasta puedo decir por qué caen de rodillas,
en las ojeras largas que circundan la noche,
las fugitivas sombras de los últimos días.
(Franklin Mieses Burgos)

49. El autor del poema pertenece a:


a) La poesía sorprendida c) Independientes del 40
b) La generación del 48 d) Los nuevos

50. El poeta habla en esta canción sobre:

1
a) Las letras que perdió de esta canción.
b) La ignorancia que tenía sobre el valor de la canción.
c) La importancia de escribir canciones.
d) Su inexperiencia en escribir canciones.
51. Los versos que tienen una comparación o símil son
a) 2do verso de la 1ra y 2da estrofa; 4to verso de la 4ta estrofa.
b) 1er verso de la 2da, 3ra y 4ta estrofa.
c) 4to verso de la 4ta estrofa.
d) 2do verso de la 1ra estrofa.

52. La figura literaria utilizada por el poeta en los últimos cuatro


versos de la segunda estrofa, se llama
a) Epíteto c) Elipsis
b) Comparación d) Metáfora

53. La palabra “fugitivas” usada en la última estrofa del texto,


significa

a) Silenciosas c) Rápidas
b) Lentas b) A escondidas

54. ¿A qué género pertenece el texto?

a) Poesía Lírica c) Narrativa


b) Poesía épica d) Dramática

55. ¿Qué rima prevalece en los versos del poema que leíste?
a) Consonante c) Libre
b) Asonante d) Asonante y consonante

56. Los dos primeros versos del poema son:


a) Alejandrinos. c) Alejandrinos y decasílabos.
b) Dodecasílabos. d) Octosílabos y heptasílabos.

57. La actitud que muestra el autor en el poema es de:


a) Optimismo c) Aflicción
b) Esperanza d) Nostalgia

58. Al tomar la canción el poeta


a) Encontró respuesta a muchas de sus interrogantes.
b) Volvió a leerla repetidas veces para disfrutar de sus versos.
c) Remodelo varios versos de ella.
b) Obtuvo informaciones valiosas que hasta entonces no sabía.

1
Ítems de Literatura Independientes de las Lecturas

1) Un grupo de escritores con interés o reacción similar ante un


hecho histórico o cultural, y que nacen y publican sus obras en
fechas próximas, forman lo que se llama:
a) Escuela literaria. c) Movimiento literario.
b) Generación literaria. d) Grupo literario.

2) ¿Qué corrientes literarias dieron origen al Romanticismo en


América?
a) Realismo-Nativismo-Tradicionalismo.
b) Postumismo-Costumbrismo-Vedrinismo.
c) Naturalismo-Criollismo-Realismo.
d) Costumbrismo-Nativismo-Tradicionalismo.

3) Los temas usados por los románticos en América fueron:


a) El amor a la patria y la desventura.
b) La descripción de épocas remotas y de princesas.
c) La vuelta a lo clásico y a los temas mitológicos.
d) La religión y el paisaje.

4) ¿Cuál de las siguientes características pertenecen a la poesía


negroide?
a) Exaltación del yo y amor a la naturaleza.
b) Fuerte dosis de magia y misterio.
c) Amor a la elegancia y fuerte lirismo.
d) Realismo y exaltación a la vida del campo.

5) ¿Cuál de los siguientes temas es el más trabajado por Marcio


Veloz Maggiolo en sus obras?
a) Realidad Nacional c) Amor
b) Aventuras d) Vuelta al pasado histórico.

6) El escritor dominicano que escribió obras de carácter político


como ¨Trujillo, causa de una tiranía sin ejemplos¨. Y de temas
universales, como ¨David, biografía de un rey¨, es:
a) Juan Isidro Jiménez c) Pedro Bergés
b) Juan Bosch. d) Marcio Veloz Maggiolo.

7) La novela ¨Over¨ de Marrero Aristy es una obra que:


a) Narra la explotación de los braceros.
b) Relata la vida de Engracia y Antoñita.
c) Expone la vida de Juan Pablo Duarte.
d) Plantea la realidad sociocultural del campo dominicano.

8) ¿En qué consiste el ensayo?

1
a) Juicio de valor razonado sobre las acciones de una persona.
b) Exposición de algún problema de carácter general y censura.
c) Escrito en prosa sobre un tema científico, literario, religioso…
d) Escrito con carácter persuasivo hacia un público cautivo.

9) Pedro Henríquez Ureña, crítico, poeta, ensayista y gran


humanista dominicano, escribió la obra:
a) La Paz en la República Dominicana.
b) El Español en Santo Domingo
c) Teorías del Arte de Escribir Cuentos.
d) El Huracán Neruda

10) En el campo literario, ¿Qué semejanzas hay entre Ramón


Marrero Aristy y Juan Bosch?
a) Ambos se destacan como ensayistas.
b) En sus novelas plantean la problemática social.
c) Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
d) Cultivaron todos los géneros literarios.

11) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones están referidas al poeta


Manuel del Cabral?
a) Escribió la poesía ¨For Ever¨ donde trata el tema de la muerte.
b) Es el poeta de la raza indígena; su mayor lirismo está en la Vuelta al
hogar.
c) Escribió la poesía ¨Arriba el pabellón¨ y es el primer Poeta Nacional.
d) Cultiva la poesía negroide; ganador del Premio Nacional de Literatura
1992.

12) Se podría decir que el título de ¨Poeta Nacional¨ le fue otorgado


a Pedro Mir por:
a) Su participación política durante la Intervención Norteamericana.
b) El valor de sus obras de carácter literario.
c) La gran producción de artículos y conferencias.
d) Cultiva la poesía negroide; ganador del Premio Nacional de Literatura
1992.

13) La poesía que refleja la conciencia de una raza a través de sus


ritmos, de su música, de su historia, se conoce con el nombre de
poesía.
a) Sorprendida. c) Negroide.
b) Postumista. d) Modernista.

14) La primera novela picaresca de España se titula


a) ¨El Periquillo Sarniento¨ c) ¨Don Quijote de la Mancha¨
b) ¨El Lazarillo de Tormes¨ d) ¨La Celestina¨

15) Las características principales del movimiento modernista


fueron, entre otras, cultivar:
a) La verdad histórica, la literatura medieval y crear obras de tipo
filosófico y religioso.

1
b) Innovadores narrativas, el realismo tradicional, que refleja la soledad
y el vacio del ser humano
c) La curiosidad por la naturaleza y por el propio ser humano, la
búsqueda de la felicidad; la sencillez y estilo llano.
d) Temas exóticos, abundancia de figuras literarias, uso de los versos
largos y sonoros y abundancia de adjetivos.

16) La obra más conocida de Juan Ramón Jiménez es:


a) Platero y yo c) Campos de castilla.
b) Soledades. d) Rimas.

17) Los autos sacramentales se definen como:


a) Comedias escritas en versos que se dividen en tres actos o jornadas.
b) Poemas autobiográficos que describen emociones profundas.
c) Poesías con temas centrales como el amor, la angustia y el misterio.
d) El predominio de la generosidad sobre la cordura.

18) Los personajes de la novela ¨El ingenioso Hidalgo don Quijote


de la Mancha¨ representan:
a) Las andanzas de unos enamorados de la época medieval.
b) Dos maneras de ser de los hombres de cualquier tiempo y país.
c) El triunfo de lo material sobre lo ideal y lo noble.
d) El predominio de la generosidad sobre la cordura.

19) Además de Manuel del Cabral, cultivador principal de la poesía


negroide en la literatura dominicana. ¿Qué otro latinoamericano
cultivó este tipo de poesía?
a) Pedro Henríquez Ureña c) Rubén Darío
b) Pablo Neruda d) Nicolás Guillén

20) Una de las características de la novela hispanoamericana del


siglo XX es que los autores:
a) Escriben sobre temas afroantillanos.
b) Muestran una marcada influencia europea.
c) Se preocupan por los problemas políticos y sociales.
d) Crean obras de carácter filosófico y religioso.

21) El movimiento literario dominicano de vanguardia surgido


1943 y que tenía por postulado ¨Poesía con el hombre universal¨ se
conoce con el nombre de:
a) Independientes del 40. c) Vedrinismo
b) Postumismo d) Poesía Sorprendida.

22) Entre las publicaciones de contenido político escritas por Juan


Bosch aparece:
a) Cuentos Escritos antes del Exilio.
b) Trujillo, causa de una tiranía sin ejemplos.
c) David, Biografía de un Rey.
d) Judas Iscariote, el calumniado.

1
23) ¿Cuál de las siguientes opciones son características que
corresponden al escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña?
a) Cultivó la poesía, el ensayo y la crítica literaria.
b) Es poeta y reconocido cuentista costumbrista.
c) Canciones que expresan sentimientos.
d) Composiciones poéticas que elogian algo valioso que se ha perdido.

24) Los cantares de gesta son:


a) Relatos en verso que cuentan las hazañas de valientes guerreros.
b) Composiciones en versos que se transmiten de generación en
generación.
c) Canciones que expresan sentimientos.
d) Composiciones poéticas que elogian algo valioso que se ha perdido.

25) ¿A cuál escritor se refieren estas afirmaciones? Obtuvo el


Premio Nacional de Literatura; sus poesías ¨Hay un país en el
mundo ¨ Amen de mariposas ¨ lo consagran como un poeta social:
a) Pedro Mir c) Víctor Villegas
b) Manuel del Cabral d) Héctor Incháustegui Cabral.

26) El escritor que se destaca por ser cuentista costumbrista y por


su estilo con imagen colorista y el lujo musical de la palabra, autor
del poema Yelidá es:
a) Tomas Hernández Franco. c) Pedro Henríquez Ureña.
b) Gastón Fernando Deligne. d) Ramón Marrero Aristy

27) Es el único cantar de gesta, conocido del siglo XII que narra
con exactitud los hechos en tres cantares; su versificación es
irregular; predominan los versos de 14 sílabas ¿A qué producción
literaria corresponden estas características?
a) El libro del Buen Amor.
b) Las Copias a la muerte de su padre.
c) Los milagros de Nuestra Señora.
d) El cantar de Mío Cid.

28) ¿Cuál de estas afirmaciones corresponde al poeta del siglo XV,


Jorge Manrique?
a) En sus copias señala lo fugaz de la vida y que las cosas humanas son
pura vanidad.
b) Es un poeta del Mester de Clerecía que se caracteriza por su sencillez
en su poema ¨Los Milagros de Nuestra Señora¨.
c) Es el primer poeta conocido que pertenece el Mester de Clerecía.
d) Es el autor de la Primera Gramática Castellana.

29) Con esta obra se inicia en España la novela picaresca, su


protagonista es Lázaro quien cuenta su vida en primera persona. Es
anónima:
a) El Lazarillo de Tormes.
b) El Ingenioso Hidalgo de la Mancha.
c) La Celestina

1
d) El Conde Lucanor.

30) Entre las siguientes obras identifique la escrita por Salomé


Ureña.
a) Arriba el Pabellón. c) Junco Verde
b) Ruinas. d) For Ever

31) ¿Cuál de los siguientes poetas es el representante del


Criollismo en la poesía Dominicana?
a) José Joaquín Pérez. c) Arturo Pellerano Castro
b) Gastón F. Deligne d) Fabio Fiallo

32) Uno de los poetas modernos autor del poema Compadre Mon es:
a) Freddy Gatón Arce c) Manuel del Cabral
b) Domingo Moreno Jiménez d) Franklin Mieses Burgos.

33) ¿Cuál de los siguientes temas es el más trabajado por Marcio


Veloz Maggiolo en sus obras?
a) Realidad nacional c) Amor
b) Aventuras d) Vuelta al pasado histórico

34) Federico García Lorca, dramaturgo español, autor de ¨Doña


Rosita Soltera¨, ¨Bodas de Sangre¨. Perteneció (al) (la):
a) Modernismo. c) Generación del 98.
b) Realismo d) Generación del 27.

35) Los autores españoles de la ¨Generación del 98¨ se


caracterizaron por:
a) El uso excesivo de adornos y el lenguaje recargado.
b) La exaltación de valores auténticos nacionales.
c) La búsqueda de soluciones a los problemas sociales.
d) La creación de una literaria subjetiva.

36) Además de domingo Moreno Jiménez. Los máximos


representantes del Postumismo son:
a) Manuel del Cabral y Freddy Gatón Arce.
b) Andrés Avelino y Rafael Zorrilla.
c) René de Risco Bermúdez y Marcio Veloz Maggiolo.
d) Andrés Avelino y Lupo Hernández Rueda.

37) En el siglo XIX surge en Europa un movimiento cultural que se


extendió hacia América; era opuesto al Neoclasicismo. ¿A cuál de
los siguientes se refiere?
a) Modernismo c) Realismo
b) Naturalismo d) Romanticismo.

38) ¿Cuál de los siguientes autores es el máximo representante del


Modernismo en Hispanoamérica?
a) José Martí c) Rubén Darío
b) Gabriel Mistral. d) José Santos Chocano.

1
39) ¿Cuál de las siguientes características se refleja en los poemas
de Antonio Machado?
a) Hablar sobre España.
b) Hablar de los Amores lejanos.
c) Describir la belleza de Hispanoamérica.
d) Reflejar las angustias del mundo actual

40) ¨Versos sencillos¨ es una de las obras principales escritas por:


a) José María Heredia. c) José Asunción Silva
b) José Hernández d) José Martí

41) Los máximos representantes de la poesía negroide


hispanoamericana son los poetas:
a) Marcio Veloz Maggiolo, Manuel del Cabral y Domingo Moreno
Jiménez.
b) Gabriel García Márquez, Mariano del Cabral Y Pablo Neruda
c) Lupo Hernández Rueda, Freddy Gatón Arce Y Pedro Mir.
d) Nicolás Guillen, Manuel del Cabral y Luis Páez matos.

42) ¿Cuál de los siguientes autores da el nombre y la base


ideológica al Postumismo?
a) Domingo Moreno Jiménez c) Andrés Avelino
b) Rafael Zorrilla d) Otilio Vigil Díaz

43) ¿Cuál de los siguientes escritores dominicanos pertenece a la


poesía sorprendida?
a) Marcio Veloz Maggiolo c) Franklin Mieses Burgos
b) Héctor Incháustegui Cabral d) Tomas Hernández Franco

44) ¿Cuál de las siguientes características corresponden a la


¨Generación del 60 de la Literatura Dominicana¨?
a) Amor y respeto por lo tradicional.
b) Uso de la metáfora y la imagen gráfica.
c) Libertad absoluta en la creación literaria.
d) Preocupación por la métrica castellana.

45) ¿En cuál de estos géneros literarios se destacó Pedro Henríquez


Ureña?
a) Poesía c) Ensayo
b) Cuento d) Novela

46) Una de las principales características del ¨Poema del Mío Cid¨
es:
a) Los pocos versos que tiene.
b) La exactitud histórica que narra.
c) Que solo tiene una parte.
d) Que el héroe simboliza la deslealtad.

1
47) La primera obra dramática escrita en castellano se conoce con
el título de:
a) El Cantar del Mío Cid c) Auto de los Reyes Magos
b) Las Jarchas d) Milagros de Nuestra Señora

48) ¨La Celestina¨ es considerada como la primera novela española


de la época:
a) Medieval
b) Renacentista
c) De transición de la edad Media y el Renacimiento.
d) Posrenacentista

49) El primer humanista Inglés, autor de la obra ¨Utopía¨ es


a) Erasmo de Rotterdam c) Francois Rebeláis.
b) Tomás Moro d) Martín Lutero.

50) A comienzos del siglo XVII se publica una de las mejores


novelas, El Quijote, escrita por Cervantes, esta obra:
a) Representa la lucha entre el idealismo y el realismo
b) Refleja lo más crudo de la realidad de la época, sin idealismo.
c) Crítica a dos estamentos: el clero y la nobleza.
d) Trata de la reconquista del siglo XVI y XVII.

51) Los escritores barrocos se caracterizaron por:


a) El uso del estilo sencillo y llano
b) Escribir obras con el fin de formar y educar a los ciudadanos.
c) Su reacción contra los excesos imaginarios del romanticismo.
d) El uso excesivo de los recursos estilísticos.

52) El creador del Teatro Barroco Español fue:


a) Calderón de la Barca c) Francisco Quevedo
b) Lope de Vega d) Miguel de Cervantes

53) Cuando se habla de Aquiles, Héctor, Agamenón, Paris, Ulises,


Patrocio, estamos refiriéndonos a los principales héroes de la obra:
a) El Mío Cid c) La llíada
b) La Eneida. d) La Odisea.

54) ¿Cuál de las siguientes obras es la más antigua de los cantantes


de gesta en la literatura?
a) El Cantar de los Nibelungos c) La Canción de Roldan.
b) El Cantar de Mío Cid d) El libro de Buen amor.

55) Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, escribió la obra titulada:


a) Los Milagros de Nuestra c) El auto de los Reyes Magos
Señora. d) El libro de Buen Amor
b) Rimado de palacio

56) La obra en la que se describe el amor entre Calixto y Melibea se


llama:
a) El Lazarillo de Tormes.

1
b) Coplas a la Muerte de su c) El libro del Buen Amor.
Padre. d) La Celestina.

57) Las principales características del movimiento renacentista en


la literatura fueron, entre otras:
a) Uno de los géneros cultivados fue la narrativa; el ideal es la sencillez,
y el estilo llano. Buscan la felicidad en los sentidos, la inteligencia, la
curiosidad por la naturaleza y el ser humano.
b) Se busca la novedad y lo extraordinario. Hacen uso excesivo de los
recursos estilísticos; se crean un estilo lleno de contraste (lo bello-lo
feo); utiliza formas de expresión rebuscadas.
c) Cultivan temas exóticos y exquisitos; personajes refinados. Uso de
versos largos y sonoros; crean un mundo sensorial a través de
adjetivos.
d) Crean obras de tipo religioso y filosófico. Se interesan por la
literatura medieval. Castilla es tema común, buscan verdad.

58) En la literatura, ¿En cuál de las siguientes vertientes se


manifestó el Barroco?
a) Modernismo y Gongorismo. c) Realismo y Conceptismo.
b) Conceptismo y Culteranismo. d) Neoclasicismo y Culteranismo.

59) ¿Cuál de las siguientes obras teatrales fue escrita por Calderón
de la Barca?
a) El Burlador de Sevilla c) El Gran Teatro del Mundo
b) El Caballero de Olmedo d) La Verdad Sospechosa.

60) El poeta romántico español que se destacó por escribir ¨Rimas¨


y ¨Leyendas¨ fue:
a) Nicolás de Maquiavelo c) José de Espronceda
b) Gustavo Adolfo Bécquer. d) Mariano José Larra

61) Es considerado como el genio de la novela realista. Dentro de


sus obras hay que destacar ¨Los Episodios Nacionales¨, ¨Fortunata
y Jacinta”, ¨Marianela¨ ¿A cuál de los siguientes autores nos
referimos?
a) Lord Byron c) Honorato de Balzac.
b) Benito Pérez Galdós d) Dostoievski.

62) El poeta vanguardista, chileno autor de ¨Veinte Poemas de


Amor y una Canción Desesperada¨ es:
a) César Vallejo c) Pablo Neruda
b) Nicolás Guillen d) Octavio Paz

63)¨La Vida es Sueño¨, ¨El Alcalde de Zalamea¨, ¨El Teatro del


Mundo¨ se destacan entre las obras escritas por:
a) Lope de Vega c) Tirso de Molina
b) Calderón de la Barca. d) Juan Ruiz de Alarcón.

1
a) En
64) ¿Cuál
horasde
delos
angustias
siguientes poemas de
c) Salomé
Vespertina
Ureña pertenece a
losAversos
b) mi Pedro
contenidos: d) La fe en el porvenir

65) ¿Cuál de los siguientes movimientos literarios perteneció


Domingo Moreno Jiménez?
a) Postumismo c) Vedrinismo
b) Pluralismo d) Creacionismo

66) La novela ¨Una escalera para Electra¨ fue escrita por:


a) Aida Cartagena Portalatín c) Freddy Gatón Arce
b) Tomas Hernández Franco d) Franklin Mieses Burgos.

67) ¿Cuál de los siguientes grupos de autores dominicanos


pertenece a la Generación del Sesenta?
a) Freddy Gatón Arce – Aida Cartagena.
b) Héctor Incháustegui Cabral – Pedro Mir.
c) Máximo Avilés Blonda – Lupo Hernández Rueda.
d) Marcio Veloz Maggiolo – René del Risco Bermúdez.

68) El escritor peruano y gran novelista del ¨Boom¨ de los 60,


cultivador de los temas de crítica social y el tema de la corrupción
de sus obras, autor de ¨ La Ciudad y los perros¨, ¨La fiesta del
chivo¨, es:
a) Mario Vargas Llosa. c) Camilo José Cela.
b) Gabriel García Márquez d) Alejo Carpentier.

69) Dos grandes ensayistas latinoamericano nacidos en el siglo XIX


fueron
a) Juan Bosch y Ramón Marrero Aristy
b) Horacio Quiroga y Julio Cortázar.
c) René del Risco Bermúdez y Marrero Aristy
d) José Enrique Rodó y Pedro Henríquez Ureña

70) Franklin Mieses Burgos, Aida Portalatín y Freddy Gatón Arce


son los máximos representantes de la poesía:
a) Desarraigada c) Modernista
b) Sorprendida d) Vanguardista

71) ¿Cuál es la temática principal de los cuentos de Juan Bosch?


a) Lo costumbrista y las influencias europeas.
b) La realidad sociocultural de nuestros campos.
c) La belleza de los campos dominicanos.
d) El dolor de la patria ante la pérdida de sus héroes.

72) Como poeta, Héctor Incháustegui Cabral se caracteriza por:


a) El uso del tema de la raza negra con un estilo popular.
b) Tratar el tema de la injusticia, de los ingenios azucareros.
c) El uso de los temas sobre la tierra, la miseria y su amor a los
humildes.

1
d) Incursionar en la neopica cantando a los humildes en su lucha
religiosa.

73) La obra de Ramón Marrero Aristy que recoge cuentos, estampas


y narraciones es:
a) La República Dominicana c) Over
b) Biografía de Rafael Trujillo d) Balsié

74) De las siguientes del Dr. Joaquín Balaguer, ¿En cuál narra la
vida de Juan Pablo Duarte?
a) Letras Dominicanas c) El Cristo de la Libertad
b) Semblanzas Literarias d) Los Carpinteros

75) La estrofa que más se usó en el Mester de Clerecía fue:


a) La cuaderna vía c) El soneto
b) El pareado d) La redondilla

76) La obra ¨La Celestina¨ refleja aspectos de la sociedad medieval


y la nueva mentalidad humanista. Fue escrita en el siglo XV por:
a) Fernando de Rojas c) Dante Alighieri.
b) El Canciller de Ayala d) La Redondilla

77) La corriente cultural e ideológica que sitúa a hombre como


centro del universo, exalta sus valores morales y espirituales es el:
a) Romanticismo c) Realismo
b) Modernismo d) Humanismo

78) La obra de Nicolás Maquiavelo, en la que plantea la política para


gobernar el Estado, se llama:
a) Rimado de Palacio c) El Príncipe
b) El Cortesano d) El Sr. Presidente

79) “Las Moradas”, “Camino de perfección” y “Libro de las


fundaciones” son las obras principales de:
a) Fray Luis de león c) Santa Teresa de Jesús
b) San Juan de la Cruz d) Sor Juana Inés de la cruz

80) La novela realista, El lazarillo de Tormes, tiene como


característica:
a) Idealizar a los protagonistas; no son personas reales
b) Contar los amoríos de los pastores protagonistas.
c) Narrar las hazañas de los héroes
d) Reflejar la realidad, las miserias humanas y sociales de una época

81) A comienzos del siglo XVII se publica una de las mejores


novelas, El Quijote, escrita por Cervantes. Esta obra:
a) Representaba la lucha entre el idealismo y realismo.
b) Refleja lo más crudo de la realidad de la época, sin idealismo
c) Critica a dos estamentos: el clero y la nobleza
d) Trata de la reconquista del siglo XV1 y XVII.

1
82) El movimiento artístico y literario del siglo XVIII que busca la
novedad, lo extraordinario, además que hace uso excesivo de los
recursos estilísticos, con un estilo lleno de contrates, se denomina:
a) Humanismo c) Neoclasicismo
b) Renacimiento d) Barroco

83) El culteranismo se caracterizó por:


a) El uso de recursos retóricos como la elipsis.
b) El uso de las metáforas y la latinización del lenguaje.
c) La valoración de la libertad en la creación.
d) El uso de la armonía en cualquier obra de arte.

84) Lope de vega fue uno de los más grandes dramaturgos


españoles del teatro barroco. ¿Cuál de las obras siguientes fue
escrita por él?
a) El Gran Teatro del Mundo. c) Fuenteovejuna
b) El Burlador de Sevilla d) El Sí de las Niñas

85) ¿Cuál de las siguientes características corresponde al


movimiento literario romántico en América?
a) Vuelta a lo clásico
b) Apego a las normas
c) Uso de la poesía más que la prosa
d) Ansia de libertad en los temas.

86) El principal representante de la nueva novela Hispanoamérica


que funde lo fantástico con lo real, lo ideal con lo objetivo… es:
a) Mario Vargas Llosa c) Miguel Ángel Asturias
b) Jorge Isaacs d) Gabriel García Márquez

87) El tipo de poesía que releja la identidad de una raza a través de


su ritmo, danza música o historia se llama:
a) Criollista c) Política
b) Religiosa d) Negroide

88) ¿Cuál de los siguientes autores recibió el primer Premio


Nacional de Literatura en el año 1993 y es reconocido como ¨Poeta
Nacional¨ en nuestro país:
a) Pedro Mir c) Manuel del Cabral
b) Juan Bosch d) Manuel Rueda

89) Tomas Hernández Franco, Manuel del Cabral, Pedro Mir y


Héctor Incháustegui Cabral, pertenecen a la generación literaria
del:
a) 40 c) 60
b) 48 d) 98

90) ¿Cuál de los siguientes escribió las obras ¨El Oro y la Paz¨, ¨La
Mañosa¨?
a) René del Risco Bermúdez b) Juan Bosch

1
c) Julio Cortázar d) Horacio Quiroga

91) La novela ¨Over¨ de Marrero Aristy es una obra que:


a) Narra el levantamiento de Enriquillo
b) Relata la vida de Engracia y Antoñita
c) Expone la vida de Juan Pablo Duarte
d) Plantea la Realidad sociocultural del campo dominicano.

92) Los poemas épicos que narran luchas heroicas y hazañas de


grandes héroes, corresponden a:
a) Romance c) Cantares de gesta
b) Drama d) Églogas

93) La obra más famosa de Gonzalo de Berceo se titula:


a) Milagros de Nuestro Señor Jesucristo
b) Milagros y Mortalidades
c) Auto de los Reyes Magos
d) Milagros de Nuestra Señora

94) El autor del ¨Libro del Buen Amor¨ es:


a) López de Ayala c) Arcipreste de Hita
b) Don Juan Manuel d) Gonzalo de Berceo.

95) ¿Cuál de las siguientes obras constituyen la cumbre de la


narrativa del siglo XVII?
a) La Galatea
b) El Lazarillo de Tomes
c) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Manca.
d) Los trabajos de Pérsiles y Segismundo.

96) En la segunda mitad del siglo XVI, surgen en la literatura


española dos tendencias Poéticas o escuelas: la salmantina y la
sevillana. ¿Cuál de los autores siguientes fue un máximo exponente
de la escuela salmantina?
a) Garcilaso de la vega c) Fray Luis de Granada
b) Fray Luis de León d) Fernando de Herrera

97) Cuando se afirma en el libro El Quijote ¨se hace una parodia a


las novelas caballería¨ significa que:
a) Le da importancia a las novelas de caballería.
b) Hace una burla a estos libros.
c) Refleja la influencia de los clásicos
d) Destaca las hazañas de don Quijote.

98) Las características del movimiento literario llamado Barroco


son, entre otras:
a) Sencillez, sobriedad, precisión
b) Libertad sin artificios, poca imaginación, ornamentación
c) Versos cortos, cadencia y sencillez
d) Liberta, artificio, imaginación y ornamentación exagerada

1
99) Gustavo Adolfo Bécquer, José de Espronceda y Mariano José de
Larra, pertenecen al movimiento literario llamado:
a) Barroco c) Romanticismo
b) Humanismo d) Realismo

100) La generación del 98 agrupo a autores interesados en


interpretar la realidad española de esa época (1898), ¿Cuáles
autores se destacaron como novelistas?
a) Ramón María del Valle Inclán - García Lorca
b) Antonio Machado – Juan Ramón Jiménez
c) Miguel de Unamuno – Pío Baroja
d) Manuel Machado – Jorge Guillén

101) ¨Cantos de Vida y Esperanza¨ Es la obra de la madurez y de


más importancia en la carrera estelar del poeta:
a) Rubén Darío c) Amado Nervo
b) Fabio Fiallo d) José Asunción Silva

102) El autor de las obras ¨La Hojarasca¨ Y ¨ El coronel no tiene


quien le escriba¨ es:
a) Julio Cortázar c) Juan Bosch
b) Mario Vargas Llosa d) Gabriel García Márquez

103) ¿Quien es el autor de las obras ¨El Centinela de la Frontera¨,


¨El Cristo de la Libertad ¨Guía Emocional de la Ciudad
Romántica¨?
a) Franklin Mieses Burgos
b) Joaquín Balaguer
c) Marcio Veloz Maggiolo
d) Marrero Aristy

También podría gustarte