Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“ELOY VALENZUELA”
Asignatura: Lengua Castellana Docente: Maricela Solano -
Leonardo Brito Octavo grado 2017
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Lectora-
Escritora
Eje temático: Literatura precolombina
GUÍA No. 2
Nombre y apellidos del estudiante:
_________________________________________________________ Fecha:_____________
Definición
A finales del siglo XV parecía claro que En
esencia, la literatura de la conquista es, pues,
los portugueses se habían adelantado a los el
acervo literario producido en su mayor parte por
castellanos en la conquista de la ruta de las los
españoles y europeos que llegaron a América
especias y de los metales preciosos, gracias al en la
primera etapa de la conquista. En estas
dominio que ya ejercían sobre la costa occidental
creaciones verbales escritas, los conquistadores
africana. En este momento, Cristóbal Colón, que hacían
descripciones de las tierras a las que iban;
había estado a las órdenes del rey de Portugal, otras
daban cuenta de los pueblos que
ofreció a los Reyes Católicos de España (La reina
encontraban, sus costumbres y de las campañas
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) el que se
emprendieron para dominar los territorios
proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta
americanos. También se encuentran textos
hacia el oeste en lugar de bordeando todo el escritos
por frailes que describían el nuevo mundo
continente africano. Para poner en práctica su y en
algunos denunciaban los maltratos ejercidos
proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad por los
españoles contra los indígenas.
de la Tierra, cuestión controvertida en la época.
Una vez conseguido el apoyo de los Reyes
católicos, el 3 de agosto de 1492 salen en
expedición Cristóbal Colón junto con 120 hombres
de tripulación, en su mayoría, reclutados en el
Puerto de Palos entre delincuentes comunes y
condenados a trabajos forzados. Para su viaje
contaban con tres carabelas llamadas la Pinta, la
Niña y la Santa María. El
primero, sin duda, fue el propio Cristóbal Colón,
que
escribió un diario desde su salida del puerto
de Palos
de la Frontera hasta su llegada al
Características
a.
Descripciones del territorio, de la arquitectura,
de
los rasgos físicos y psicológicos de los
aborígenes.
b.
Muchas de las obras están relatadas por
vida.
menores financiados por la corona española.
1
Temas Tipos de
cronistas:
La Descripción de Las Costumbre Se pueden
mencionar tres etapas:
mitolo- los paisajes guerras s de los
gía de pueblos Primera
Segunda etapa Tercera etapa
indígena conquis- etapa
ta
Contacto de
Versión Crónicas hechas
Se Los maravillosos Los Para los
recons- paisajes vírgenes conquis- españoles, los cronistas
eclesiástica en por los mestizos.
truyó encontrados en tadores las con el
donde se El autor trata de
parte de la América y las se retrata- tradiciones mundo
condena el rescatar parte de
religión costumbres de los ban como de los nuevo, de
comportamiento la cultura
precolom indígenas que hábiles indígenas forma
injusto de los indígena y los
bina, a estaban en coman- eran espontánea
conquistadores hábitos de los
pesar de sintonía con el dantes en desconoci-
pocos
que la medio ambiente, los das y en
sobrevivientes a
inquisi- sorprendieron a comba- ocasiones,
la conquista
ción los españoles, ya tes que le increíbles.
española.
censuró que gracias a las procura-
este tema guerras ron el Por este
por constantes en poder motivo Fuentes
http://www.historiasiglo20.org/HE/5f.htm
conside- Europa, habían sobre los decidieron
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-
rarlo perdido mucho del pueblos registrarlas 88845.html
profano. contacto con las primiti-vos para
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/libro-al-viento/cronistas-de-
relaciones de comentar- indias
http://www.banrepcultural.org/node/19054
naturales de un Latinoa- las en
hombre con su mérica. Europa.
entorno.
TALLER DE
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta
los videos, el mapa conceptual
Principales géneros explicado por la
docente y la información de esta guía,
En esta época (final del siglo XV), los navegantes realiza los
siguientes puntos en tu cuaderno.
que llegaron a América escribieron: Cartas y
diarios, Relaciones geográficas, Crónicas. Esta 1. ¿Qué
circunstancias se dieron para que Cristóbal
última fue la forma de escritura más empleada Colón llegara
al Nuevo Mundo (mínimo 3)?
2. ¿Por qué Colon
llamó indios a los indígenas?
Finalidad de la crónica. Informar a los reyes de 3. Con tus
palabras define qué se entiende por
los sucesos acaecidos a los conquistadores en el Literatura del
descubrimiento y la conquista en
Colombia
Nuevo Mundo. Algunas veces cuentan lo que ven,
4. ¿Por qué la
literatura del descubrimiento fue escrita,
en otras aparece la imaginación para tergiversar lo esencialmente,
por españoles?
visto. Las crónicas son una mirada española al 5. Con tus
palabras y de manera clara explica la
nuevo mundo, pues no se tienen en cuenta a los afirmación que
en la guía aparece subrayada.
indígenas ni sus convicciones o pensamientos, y 6. Elabora un
cuadro sinóptico sobre los temas y
mucho menos su espiritualidad. (Lo que contribuyó
características de la literatura del descubrimiento y
a los propósitos del dominio colonial sobre los de la
conquista
indios y sus tierras.) 7. Elabora un
cuadro sinóptico sobre la crónica, sus