Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

LA VULNERACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS


FALLECIDOS CON COVID-19 Y SUS FAMILIARES, EN LA CIUDAD
DE SUCRE, GESTIÓN 2020

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL


TITULO DE MASTER EN DERECHO
CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

AUTOR: ALEX EDWIN MARTÍNEZ VALERIANO


TUTOR(A):

SUCRE, 30 DE AGOSTO –BOLIVIA


2022
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

La investigación indagara el fenómeno de la presunta vulneración a los derechos


humanos de las personas fallecidas con COVID-19 y la de sus familiares, al
momento de ser inhumados en fosas comunes en la ciudad de Sucre, el cual está
enmarcado en los sucesos del año 2020, en el cual se usaron en un principio fosas
comunes por la cantidad de fallecidos.

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.2.1. Antecedentes

Considerando de que el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el


coronavirus, siendo un nuevo virus que provoca varias muertes y se propaga por el
mundo convirtiéndose en una Pandemia.

Como antecedente a la afectación de los derechos de los parientes y del mismo


fallecido por esta afección potencialmente mortal del COVID-19, se tiene que en el
país se sigue un procedimiento para el entierro de una persona, el cual muestra que
corresponde la otorgación de un certificado de defunción, el cual este marcado
legalmente desde 1961 por Decreto Supremo N° 5736, que instituye el Certificado
Médico de Defunción previo a toda inhumación, mismo que estará de acuerdo con el
modelo internacional recomendado por la Organización Mundial de la Salud, por sus
siglas OMS.

Para la investigación de (Dalence, 2021), el Ministerio de Salud boliviano en 1998


instauró el “Formulario de Defunción”, y en el año 2002 el Certificado Médico Único
de Defunción, por sus siglas CEMEUD, teniendo varias versiones. Este documento
está en base al modelo internacional de certificado médico de causa de defunción,
recomendado por la Asamblea Mundial de la Salud, estableciéndose y
reconociéndose en el país varios tipos de certificado de defunción. Asimismo, desde
abril de 2020, el país siguió un procedimiento especial para los fallecidos con
COVID-19, marcado en el (Decreto Supremo Nº 4228, 2020).

Siendo el COVID-19 una situación inusual que represento en el país y en el mundo


un problema epidemiológico es que las autoridades en salud publica observaron
estas causas de muerte, para realizar programas preventivos, apoyando la
evaluación y planeación de los servicios de salud, es así que siguieron las
recomendaciones de inhumación de fallecidos por COVID-19, señalando la OMS
que las personas fallecidas con COVID-19 pueden ser enterradas o cremadas,
siempre y cuando se revise los requisitos estatales y locales para contener
recomendaciones en el manejo y disposición de los cadáveres de personas
fallecidas con COVID-19. Debido a las regulaciones autonómicas municipales es
que el Municipio de Sucre en este punto al igual que otros municipios asumió
medidas de emergencia sanitaria, pero en ese transcurso tuvo varios
cuestionamientos que Defensa del Consumidor da a conocer en la petición de
informe escrito Nº 55/21, el cual en su numeral 5 señala una explicación de porque
existe un cobre de 50 Bs. al momento de recoger las cenizas del horno crematoria
siendo que existe gratuidad del uso de dicho horno. (CONSEJO MUNICIPAL DE
SUCRE, 2021).

Otra prueba de esas medidas municipales asumidas por la competencia autonómica


se encuentra en el Decreto Municipal Nº 033/20, basado en el decreto Supremo Nº
4314, en cuanto a la competencia territorial en su artículo 14 hace un reconocimiento
explícito. (Decreto Supremo Nº 4314, 2020). Asimismo, como antecedente se
señala en el Decreto municipal 033/20, la necesidad de un cementerio anexo por el
colapso del existente.

Por otra parte, la Organización de Naciones Unidas, por sus siglas ONU, a inicios de
esta Pandemia recomendó que: “las restricciones que se apliquen para responder al
virus deben fundamentarse en objetivos legítimos de salud pública y no deben
utilizarse simplemente para aplastar a la disidencia”, declararon los expertos en un
comunicado de prensa conjunto”. (ONU, 2020). Es en ese ínterin que surgen
recomendaciones internacionales sobre el manejo de los fallecidos con COVID-19 y
debido a la cantidad masiva de muertos es que se vulnero varios derechos humanos
en el tratamiento del mismo, lo cual no fue observado por causa de falta de
prevención ante un virus impredecible que causo un problema epidemiológico que
puso en aprietos a las autoridades

1.2.2. Descripción

En el contexto jurídico al momento de aparecer el virus en territorio boliviano el país


manejo desde el año 2002 se estableció el Certificado Médico Único de Defunción,
teniendo varias versiones. Este documento está en base al modelo internacional de
certificado médico de causa de defunción, recomendado por la Asamblea Mundial de
la Salud, estableciéndose y reconociéndose en el país varios tipos de certificado de
defunción, por ende, existe un procedimiento previa inhumación que siendo
vulnerados se estarían vulnerando derechos de los parientes del occiso. Es el 10 de
marzo de 2020 se informó de los dos primeros casos de Coronavirus en Bolivia y se
trataba de dos mujeres de los departamentos de Oruro y Santa Cruz que habían
regresado desde Italia, el 12 de marzo la presidente declaro Estado de Emergencia
Sanitaria por COVID-19. Existiendo reglamentación en decretos supremos diversos
sobre el tratamiento y lucha contra este virus, pero principalmente la investigación se
centra en las medidas asumidas en el Municipio de Sucre lo cual se enmarca en sus
inicios en el Decreto municipal 033/20 el cual se basa en los decretos supremos Nº
4229, 4245, 4276, 4314, y la Ley Nº 1293, no analizando normativas posteriores a
ellas debido a que la investigación se centra en los inicios de la pandemia en el
manejo de los fallecidos con COVID-19 en el municipio de Sucre. Recayendo en la
Ley Nº 1293 las atribuciones conferidas a los entes territoriales autónomos en sus
artículos 3. I. III., 5. II., 7. I., y articulo 9. I., asimismo el Decreto Supremo 4314
establece explícitamente en su artículo 14 las competencias de los municipios como
entidades territoriales autónomas, por sus siglas ETA, de adoptar medidas
reguladoras como planes de contingencia para prevenir el contagio y propagación del
COVID-19. Recién en abril de 2020 se dicta el Decreto Supremo Nº 4228 que regula
el procedimiento de tratamiento a las personas fallecidas con COVID.

En el contexto histórico del virus como enfermedad, es que el COVID-19 se origina


en China como una enfermedad desconocida trasmitida generalmente de persona a
persona a través de las pequeñas gotas de saliva conocidas como las microgotas de
Flugge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar, se difunde
principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se
pueden difundir al tocar una superficie contaminada y luego llevar las manos
contaminadas a la cara u mucosas, su periodo de incubación suele ser de cinco
días, pero puede variar de dos a catorce días y los síntomas más comunes son la
fiebre, las tos seca y dificultades para respirar. El sistema sanitario boliviano se vio
prácticamente colapsado a partir de junio de 2020, debido al deficiente sistema de
salud que es resultado de décadas de descuido, agravado por una fuerte
confrontación política que impide realizar trabajos conjuntos en contra de la crisis
sanitaria los centros de salud llegaron al límite de admisión de pacientes, cientos de
personas murieron sin atención hospitalario y los cementerios quedaron saturados
por las malas políticas públicas que se adoptaron, como ser la carencia de personal
médico para reemplazar al equipo sanitario contagiado, contratos con mejores
salarios, equipos de seguridad, medicinas e incluso oxígeno para atender a los
enfermos.

Como contexto del marco de los Derechos Humanos y tratamiento ante la saturación
de cadáveres con COVID-19, en el país se procedió a entierros en fosas comunes
de manera arbitraria sin ningún procedimiento especial y sin consultar a los
familiares sobre la medida adoptada lo cual vulnero los Derechos Humanos de las
Personas fallecidas por COVID-19 y la de sus familiares y que no es permitido ni en
Estados de Excepción, ya que pese al fallecimiento, se debe garantizar y dotar de
las condiciones necesarias para lograr la vigencia y el respeto de los Derechos
Humanos, por ese motivo es que surgen recomendaciones a los Estados para
regular sus procedimientos frente a la Pandemia de la ONU la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, por sus siglas la CIDH, entre otras.
1.2.3. Planteamiento del Problema

Debido a que en Bolivia hubo miles de fallecidos por COVID-19 y eso se replica en
todos los países, es que los Derechos Humanos están vigentes incluso para el
difunto, por lo que debe existir regulaciones claras para evitar vulneraciones a
derechos humanos en el proceso de inhumación, aspecto inexistente a principios de
la Pandemia debido a que el virus agarro por sorpresa a las autoridades y al mundo
entero.

Es por ello menester exigir regulaciones que en casos de Pandemia y riesgo


epidemiológico exista un tratamiento que no vulnere derechos humanos esenciales
del fallecido y de sus parientes, con el fin de un tratamiento de los difuntos y sus
familiares lo más humanamente posible, aspecto que no se abordó al inhumar
muchos cadáveres y restarle importancia a la identificación de los mismos como la
debida información a sus familiares del fallecimiento a inicios de la pandemia,
aspecto que es retratado en denuncias de familiares de pacientes con COVID que
fallecieron, así mismo aspectos como peticiones de informe por Defensa del
Consumidor que refleja que cobros que contradicen leyes de gratuidad al tratamiento
de este virus.

Por tanto, es también menester revisar las recomendaciones internacionales para


generar una Ley que prevenga todas estas vulneraciones en una situación de caos
epidemiológico, por lo que se toma en cuenta el bloque de constitucionalidad que
marca en la Constitución en su artículo 410. I., que: Todas las personas, naturales y
jurídicas, así como los órganos públicos, instituciones, se encuentran sometidos a la
presente Constitución. II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento
jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El
bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios
internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá
por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades
territoriales:

1. Constitución Política del Estado.


2. Los tratados internacionales.
3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el
resto de legislación departamental, municipal e indígena.
4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos
ejecutivos correspondientes”. (Constitución Politica del Estado, 2009).
Por lo que se toman en cuenta las recomendaciones de la CIDH al estar suscrita
Bolivia a ella como un miembro, la que instruye no vulnerar los derechos humanos de
la dignidad, igualdad y no discriminación por razón de condición social, económica o
de otra índole de las personas fallecidas con COVID-19 y la de sus familiares en el
momento especifico de realizar la inhumación de sus restos, marcado en la
resolución Nº 4/20 de la Organización de Estados Americanos, por sus siglas OEA, y
su ente la CIDH.

Por lo que el Estado boliviano el cual este compuesto por las ETA´s, deben asumir
estas recomendaciones en regulaciones que no fueron puestas en práctica debido a
la prontitud del fenómeno del COVID y su consecuente sorpresa epidemiológica, ya
que esta resolución es lanzada el 27 de julio de 2020 y ya desde marzo de ese año
se registraron los primeros fallecidos con COVID en el país, así lo documenta el
Ministerio de Salud de Bolivia, registrando a finales de marzo 81 casos de
coronavirus, con el siguiente detalle departamental: Cochabamba 14 casos,
Chuquisaca 1, La Paz 10, Oruro 8, Potosí 3, Pando 1 y Santa Cruz 44 casos.
(Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, 2020). Así mismo es recién el 28 de
abril de 2020 que se pone en vigencia el Decreto Supremo Nº 4228, que regula el
procedimiento a seguir para personas fallecidas con COVID, siendo que después de
un mes de registrarse fallecidos se toman estas medidas y posteriormente las ETA´s
deben regirse a la misma. Sin embargo, la regulación salió con celeridad ya que la
situación del riesgo epidemiológico era virtualmente impredecible, de todas formas, el
artículo 4 de dicho decreto es especifico en cuanto al procedimiento de actuación
frente al fallecimiento por coronavirus, lo cual debería traducirse en una ley más
especifica que no solo trate sobre fallecimiento de personas con coronavirus sino
cualquier otra que cause el riesgo epidemiológico similar al coronavirus.

1.2.4. Formulación de la Pregunta de Investigación

¿Qué se debe establecer en una regulación que evite la vulneración de derechos


humanos, como el de dignidad, igualdad y no discriminación y resulte en la
construcción de una propuesta jurídica que busque materializar las recomendaciones
de la CIDH, entre otras, planteadas por la deficiente actuación de las autoridades en
el tratamiento de los fallecidos con COVID en los inicios de la Pandemia?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La vulneración de los derechos humanos constituye hechos que ameritan una


profunda revisión de la normativa nacional e internacional en su cumplimiento por
parte del Estado. La cantidad de muertos y por ende familias desprotegidas que no
tiene información oportuna, clara, satisfactoria respecto al entierro de su seres
queridos y constante transgresión de la misma información hace que en la presente
investigación se pueda hacer una reflexión inicialmente para terminar en una
propuesta de carácter académico jurídico que permita una correcta aplicación de las
disposiciones de carácter internacional que en este caso se conoce como las
resoluciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
que resguardar de mejor manera los Derechos Humanos de quienes que son y
fueron víctimas incluidas sus familias del COVID-19 en la vulneración por el Estado
y sus Instituciones.

1.3.1. Justificación y aporte teórico

La presente investigación representa un aporte teórico debido a la revisión de


legislación, protocolos, conceptos y teorías que se tiene en lo referente a los
Derechos Humanos y del procedimiento sobre el tratamiento de fallecidos con
COVID-19, permitiendo construir a partir de esa revisión, la congruencia jurídica que
tenga relación con la aplicación de las resoluciones emanadas de Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, por sus siglas la CIDH, pero además de una
necesidad de recopilar todos los fundamentos teóricos y jurídicos que hacen
relevante saber teóricamente el procedimiento y actuación por parte del Estado en el
manejo de los cadáveres ce COVID-19.

1.3.2. Justificación y aporte práctico

La investigación pretende aportar prácticamente, materializando las


recomendaciones para la prevención del cumplimiento de los Derechos Humanos en
el tratamiento de fallecidos y sus familiares en una situación de emergencia sanitaria
que represente un riesgo epidemiológico, por lo que surgirá la recopilación legislativa
practica de la importancia que tiene el tratamiento o manejo de cadáveres y su
incidencia en los derechos humanos, lo cual será un aporte para el análisis de una
regulación o protocolo necesario para la gestión de riesgos sanitarios que respeten
los Derechos Humanos y sean un precedente que no pueda sorprenden a las
autoridades en caso de presentarse otra emergencia sanitaria como la que fue el
COVID-19.

1.3.3. Justificación y aporte científico

La investigación representa un aporte científico, debido a que recopila de la


legislación relevante jurídicamente y su análisis, que sustenta la importancia del
tratamiento o manejo de cadáveres así como las recomendaciones para un
tratamiento en base a Derechos Humanos, lo cual fundamenta científicamente la
necesidad de vincular los Derechos Humanos del difunto en una situación de riesgo
epidemiológico o Pandemia, como también la de sus familiares y sus derechos
humanos emergentes a partir del fallecimiento de su familiar.

1.3.4. Relevancia social

La investigación es de relevancia social debido a que los Derechos Humanos se


deben respetar incluso de la persona difunta y que estos repercuten en sus familiares
cercanos que esperan un tratamiento de su pariente fallecido con dignidad, igualdad
y no discriminación. Por tanto, en una situación de emergencia sanitaria y gestión de
riesgos es relevante que el manejo de cadáveres o su tratamiento este enfocado en
materializar derechos humanos a la dignidad, igualdad y no discriminación, aspectos
que además sostiene la Constitución vigente, por lo que es relevante que una
sociedad lo materialice.

1.4. OBJETO DE ESTUDIO

Los Derechos Humanos de la dignidad, igualdad y no discriminación, conforme a


Convenios, Tratados y resoluciones Internacionales en cuanto a la atención de
personas fallecidas con COVID-19.

1.5. CAMPO DE ACCIÓN

El estudio y análisis de una normativa idónea para la aplicación de los derechos


humanos en el tratamiento postmortem de pacientes con COVID-19.

1.6. OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General

Analizar la viabilidad propositiva de construir una regulación que permita resguardar


los derechos a la dignidad, igualdad y no discriminación en el trato postmortem de
pacientes con COVID-19 y de sus familiares, con el fin de prevenir la vulneración de
derechos humanos en casos de gestión de riesgos por emergencia sanitaria,
sucesos que se registraron a inicios de la Pandemia.

1.6.2 Objetivos Específicos

 Desarrollar un estudio comparado legislativo y doctrinal sobre Derechos


Humanos a la dignidad, igualdad y no discriminación, para enriquecer el
marco teórico.
 Determinar los elementos que provocaron la Pandemia y la falta de
preparación de las autoridades en afrontarla, así como los conceptos
relacionados para enriquecer el conocimiento sobre el problema en el marco
teórico.

 Establecer la información que devele el grado de vulneración a los derechos


humanos a inicios de la pandemia y su falta de regulación, como también las
deficiencias persistentes a nivel normativo. Como parte de la exposición de
resultados.

 Elaborar como propuesta un proyecto de ley municipal contra la vulneración a


los derechos humanos en la jurisdicción municipal de Sucre, que beneficie a
pacientes con COVID-19 en el momento postmortem, con ello se logre una
gestión de riesgo eficiente y apegada al respeto a los derechos humanos en el
municipio.

1.7. HIPÓTESIS

Un proyecto de ley municipal que regule el tratamiento de cadáveres con apego a los
Derechos humanos, fortalecerá los derechos a la igualdad, dignidad y no
discriminación en el procedimiento para la inhumación del fallecido y con sus
familiares en el marco de una gestión de riesgos en el municipio de Sucre.

1.7.1. Identificación de variables

Variable independiente

Un proyecto de ley municipal que el tratamiento de cadáveres con apego a los


Derechos humanos.

Variable dependiente

Fortalecerá los derechos a la igualdad, dignidad y no discriminación en el


procedimiento para la inhumación del fallecido y con sus familiares en el marco de
una gestión de riesgos en el municipio de Sucre.

1.7.2. Conceptualización de variables

La variable independiente: se conceptualiza en una propuesta de ley que se encierra


en la jurisdicción territorial que compete a un municipio sobre un determinado tema.
La variable dependiente: señala la importancia de materializar los derechos humanos
referentes a la igualdad, dignidad y no discriminación al momento de la inhumación
en el marco de una gestión y riesgos.

1.7.3. Operacionalización de variables

Variable Independiente
Variable Dimensión Indicador Instrumento
independient
e
Un proyecto  Proyecto de  Procedimientos Encuesta
de ley ley establecidos ante la
municipal que  Tratamiento Pandemia Revisión
regule el o manejo de  Procedimientos legales bibliográfica
tratamiento de cadáveres sobre manejo de
cadáveres con  Cadáveres cadáveres y las
apego a los con COVID-19 normativas de gestión de
Derechos  Derechos riesgos
humanos. Humanos  Recomendaciones sobre
los cadáveres con
COVID-19 de la OMS, la
ONU y OEA.
 Recomendaciones y
convenios
internacionales.
Fuente: elaboración propia

Variable Dependiente
Variable Dimensión Indicador Instrumento
Dependiente
Fortalecerá los  Fortalecimiento de  Tratados y Encuesta
derechos a la derechos humanos. convenios en
igualdad, dignidad y materia de Revisión
no discriminación en  Derechos humanos Derechos bibliográfica
el procedimiento específicos al humanos.
para la inhumación momento de la  Constitución
del fallecido y con inhumación. Política del Estado
sus familiares en el  La gestión de sobre derechos
marco de una riesgos en el humanos.
gestión de riesgos en manejo de  Legislación sobre
el municipio de cadáveres. gestión de riesgos
Sucre. y COVID-19.
Fuente: elaboración propia

1.8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


1.8.1. Tipo de Investigación

Conforme los fines que persigue la presente investigación será descriptiva y


propositiva, según el nivel de medición cuali-cuantitativa, según la finalidad o el
objeto de estudio será aplicada.

Siendo el objeto central de la investigación de tipo descriptiva, la descripción de


fenómenos, situándose en un primer nivel del conocimiento científico y permitiendo
obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o situación, además
de jerarquizar las causalidades del problema y comprender el objeto de estudio.

En el caso del tipo de investigación propositiva, se lleva a cabo después de realizar


un estudio descriptivo y análisis profundo del problema científico, considerando en su
estructura relaciones esenciales que se constituyen en una propuesta teórica para
pretender resolver el problema y cumplir con el objetivo de la investigación (Barrera,
2002).

1.8.2. Métodos de Investigación

Método inductivo – deductivo

Del estudio de los derechos humanos con especificidad en la igualdad, dignidad, no


discriminación y su desarrollo, se podrán apreciar los fenómenos que se desarrollan
alrededor, desde el conocimiento más particular hasta el general y viceversa,
aplicando este metodo. Conceptualmente se define como:

“(…) dos procedimientos inversos: inducción y deducción. La inducción es una


forma de razonamiento en la que se pasa del conocimiento de casos particulares a
un conocimiento más general, que refleja lo que hay de común en los fenómenos
individuales. Su base es la repetición de hechos y fenómenos de la realidad,
encontrando los rasgos comunes en un grupo definido, para llegar a conclusiones
de los aspectos que lo caracterizan. Las generalizaciones a que se arriban tienen
una base empírica.” (Rodríguez Jiménez, Andrés; Pérez Jacinto, Alipio Omar,
2017).
Método de análisis y síntesis

Este método se aplicará para las inferencias en la construcción del marco teórico -
contextual y referencia como también en las conclusiones abordadas de cada
capítulo. Este método se define como dos procesos intelectuales inversos que
operan en unidad: el análisis y la síntesis. El análisis es un procedimiento lógico que
posibilita descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus
múltiples relaciones, propiedades y componentes. (Rodríguez Jiménez, Andrés;
Pérez Jacinto, Alipio Omar, 2017).
Método jurídico del derecho comparado

Este método permitirá la revisión de la legislación comparada internacional como


nacional, para contrastarla y fundamentar jurídicamente varios aspectos relativos a la
investigación, permitiendo además enriquecer el conocimiento jurídico sobre la
resolución jurídica de ciertos hechos o acontecimientos. Este método se define como
el proceso de recopilación de legislación concordante internacional para el
enriquecimiento del conocimiento jurídico sobre alguna resolución o regulación de
alguna cuestión. (Pozo, T., 2014).

Método jurídico Histórico Lógico

Este método se define como histórico porque estudia la trayectoria real de los
fenómenos, los acontecimientos en el de cursar de su historia, y como lógico porque
analiza las leyes generales del funcionamiento y el desarrollo de los fenómenos,
hechos y procesos, servirá para el análisis a profundidad de las diferentes categorías
inherentes al objeto de estudio. (Pozo, T., 2014).

Método de construcciones jurídicas

Este método se basa en una estructura con base en todas las instituciones que
tengan que ver con una rama del Derecho. Por ejemplo, se debe unir Personas con
Obligaciones, derechos Reales con Contratos. Sus principios y reglas generales
deben ser aplicables a todas las instituciones. Por ejemplo, existe una sola
Capacidad de Obrar en Personas, Obligaciones y derechos Reales. (MACHICADO,
J., 2022). Este método se aplicará en la propuesta de ley municipal que pretende dar
solución al aspecto de los derechos humanos atenientes a la inhumación en gestión
de riesgos.

Método de la hermenéutica jurídica

Este método es especial para el derecho y consiste en el análisis de los motivos e


intenciones que tiene un cuerpo legal, por lo que se aplicará para interpretar textos
legales o instrumentos jurídicos como el contrato u otros que deriven o contribuyan al
análisis del fenómeno de estudio planteado, con el propósito de entenderlos en su
dimensión jurídica, para tratar de analizar el cumplimiento o incumplimiento de
derechos a través de textos con valides legal.

Se usará este método en la investigación para estudiar la legislación relevante en


torno al COVID-19, la gestión de riesgos, la emergencia sanitaria y la inhumación de
los fallecidos por coronavirus, en los inicios de la Pandemia.

1.8.3. Técnicas de Investigación

Técnica de la Encuesta

Se realizarán encuestas que permitan recabar información sobre hechos o


acontecimientos pertinentes para la investigación planteada, la cual se realizará a
través de cuestionarios, incidiendo para mayor precisión en las preguntas cerradas.

Técnica del análisis de contenido

Técnica que permite recoger información oral o escrita, donde se efectúa un análisis
de las unidades de sentido del discurso de los sujetos de estudio. Se empleará para
el análisis de la legislación y normativa inherente al objeto de estudio.

1.8.4. Instrumentos de Investigación

En concordancia con las técnicas de investigación planteadas se emplearán los


siguientes instrumentos de investigación.

 Cuestionario: la cual responde a la encuesta.


 Ficha bibliográfica: la cual responde al análisis de contenido.

1.9. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población:

La población para la encuesta se tomó en cuenta a los abogados de Chuquisaca,


teniendo 265 abogados registrados hasta 2019 en el Ilustre Colegio de Abogado de
Chuquisaca. (ICACH, 2019). Siendo el registro más actualizado con el que cuenta el
ICACH hasta el año 2022.
Muestra:

La muestra es de tipo probabilística, usando la formula correspondiente para


población finita ya que el elemento de la población es de 265 abogados,
representando un tamaño de la muestra de 145 abogados activos del ICACH a
encuestar.

 Determinación del tamaño de la muestra

Z2 * P * Q * N
n=
E2 (N – 1) + Z2 * P * Q

Donde:

N: Tamaño de la población

n: Tamaño de la muestra

Z: Representa el margen de confianza, generalmente es del 95 %, lo cual indica que


el grado de confiabilidad del trabajo de campo sea lo más representativo en cuanto a
las respuestas. Este porcentaje no debe ser reemplazado en la fórmula, dado a que,
según la tabla de distribución normal, 95% está dado por el valor 1,96. Es decir el
valor que debe ser reemplazado en la fórmula es de 1,96 cuando se trabaja con una
confiabilidad del 95%,

P: Representa la probabilidad de éxito, es decir, de que los individuos seleccionados


cuenten con la información o característica que se desee investigar. Cuando no se
tienen datos respecto al porcentaje de individuos al interior de la población, que
tienen aquella información o característica que se desea investigar, se asume el
50%.

Q: Representa la probabilidad de fracaso, es decir, de que los individuos


seleccionados cuenten no con la información o característica que se desee
investigar. Cuando no se tiene este dato, se asume el 50%.
E: Representa el error permitido, el máximo error que se puede permitir en una
investigación es del 5%, al no tener una mayor información, es decir si se tiene un
porcentaje mayor de error la representatividad y la confiabilidad de la misma se vería
afectada.

Siendo que:
N= 265
Z= 1.96 dado un 95% de confianza
P= 30% (Probabilidad de éxito)
Q= 70% (Probabilidad de fracaso)
E= 5,00% (5% de error de estimación)

Reemplazando en la fórmula se tiene:

(1.96)2 *265 * 0.50 * 050


n=
(0.05)2(30.476 – 1) + (1.96)2 0.50 *0.50

n= 145 encuestas.

Se realizará 145 encuestas a ciudadanos que habitan y residen en la ciudad de


Sucre, los cuales son abogados activos y afiliados al ICACH.
BIBLIOGRAFÍA
BOLIVIA. (2009). Constitución Politica del Estado. BOLIVIA.
BOLIVIA. (2020). Decreto Supremo Nº 4228.
BOLIVIA. (2020). Decreto Supremo Nº 4314.
CONSEJO MUNICIPAL DE SUCRE. (2021). PETICION DE INFORME ESCRITO
Nº55/21. Sucre.
Dalence, J. G. (2021). Cumplimiento de los estándares OPS/OMS para la
certificación de muerte COVID-19, por parte del personal de salud del Hospital
del Norte de la ciudad de El Alto, gestión 2020. La Paz: UNIVERSIDAD
MAYOR DE SAN ANDRÉS.
ICACH. (agosto de 2019). Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca. Recuperado
el 2 de 03 de 2022, de http://www.icach.org.bo/index.php/342-nomina-de-
abogados-activos-al-mes-de-agosto-de-2019
MACHICADO, J. (5 de 10 de 2022). Blogspot.com. Obtenido de Métodos del estudio
del Derecho: https://jorgemachicado.blogspot.com/2011/02/med.html
Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. (29 de 03 de 2020). Una mujer de 78 años
es la primera víctima del coronavirus en el país. Recuperado el 20 de 10 de
2022, de Ministerio de Salud:
https://www.dgac.gob.bo/wp-content/covid19/leyesdecretos/LEY_1293_PCT_
COVID19.pdf
ONU. (23 de 03 de 2020). COVID-19 y derechos humanos. Recuperado el 8 de 10
de 2022, de ACNUDH.: https://www.ohchr.org/es/stories/2020/03/covid-19-
and-human-rights
Pozo, T. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias sociales y
especialmente el Derecho. Sucre: Imag.
Rodríguez Jiménez, Andrés; Pérez Jacinto, Alipio Omar. (2017). Métodos científicos
de indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de Administración
de Negocios, 1-26.

También podría gustarte