Está en la página 1de 3

Trabajo: Análisis crítico de documental “un crimen Llamado Educación”.

Trabajo psicología educacional.


Integrantes: Tamara Correa y Matthias Rojas.
Nivel 201. Carrera: Pedagogía en educación física.
Desarrollo:
1• Si comparamos él génesis del educar con lo que ocurre en la actualidad, se pueden
distinguir varios factores característicos,tales como; en él génesis de la educación,el
objetivo de la educación era educar para trabajar en las industrias,es decir, mano de obra
barata.
Cuyo fin era netamente producir trabajadores que fueran obedientes y cumplieran con las
reglas sin importar el como y el por qué, de las cosas.
Se educaba a gente ignorante,para que siguiera siguiendo ignorante,pero efectivo y
productivo laboralmente.
No se buscaba el desarrollo del ser humano como tal y el evolucionar y perfeccionarse en
los diferentes ámbitos de la vida.
Mientras que en la actualidad la educación deja de ser con el objetivo de producir mano de
obra barata y de libre mercado por qué existen distintos tipos de educación y distintos
establecimientos con grados de recursos destinados a la educación.
Existen colegios bajo el control del estado como en este caso los municipales,particular
subvencionado y particulares,es decir, se crea el tipo de educación para los distintos tipos
de clases particulares existentes del estado,como la clase pobre,clase baja,clase media y
clase alta.
Se asegura de que cada tipo de clase y sociedad reciba educación acorde a sus
necesidades.
Donde se le agrega el plus de las universidades y educación superior con el fin de
perfeccionar a las personas en campos específicos de educación,con el objetivo de
desarrollarse como ser humano. Donde lo industrial sigue presente pero en el sector de la
educación técnica que al igual que en la educación antigua busca preparar y desarrollar
gente apta para insertarlos en el mundo laboral pronto y con herramientas para
subsistir,siendo con gran diferencia opcional el ser parte de este tipo de educación según
los intereses de cada individuo.

2•Analizando el sistema educativo denominado “abrumador” con la realidad chilena, se


infiere que en cierto grado existen similitudes entre el sistema educativo abrumador que
consiste en que los colegios parecen cárceles,donde se busca apagar la creatividad y que
respeten y se rijan a partir de las normas y reglas,donde no se respeta la necesidad de cada
alumno y la metodología es la misma empleada para enseñarles a los distintos tipos de
estudiantes, sin importar sus necesidades y sin considerar sus capacidades físicas y
mentales.
Y el sistema educativo en chile se basa en la misma estructura donde lo objetivo predomina
por sobre lo subjetivo, donde se premia al flojo y poco aplicado estudiante por sobre el
alumno destacado,ya que,para el sistema educativo es más fácil un niño común y corriente
que alguien destacado que necesite recursos y más herramientas para seguir destacando.

3• La idea propuesta por el Dr. Hernán Aldana, sobre el porqué no funciona el sistema
educativo. Es que:
Sostiene que “no podemos estudiarlo todo, el saber ocupa lugar en el cerebro y no hay
espacio para todo. Solo se aprende si se aplica. -Cuando el alumno encuentra motivación,
la atención es mayor.
-Propone hacer los contenidos interesantes, utilizando el cuerpo; hacer actividades
llamativas antes de la presentación de un contenido considerado difícil, y luego repetir lo
enseñado. De esta manera, la atención y por ende el aprendizaje serán más efectivos.
“En el aprendizaje es imposible pasar un ramo sin repetir la materia. Al otro día se pierde el
80% de lo que se enseñó en el aula. La atención es relativa: si la clase varía, la atención es
total; no así si la información es repetitiva”.
Por último plantea que “lo que está faltando es poner más pasión en el aula. El sistema está
agotando a los maestros; el sistema les está quitando la pasión”.

4•Al analizar el problema de la educación de Singapur, planteado en el documental. Se


puede inferir que son varios los factores que son parte de la problemática que se vive en
ese sistema educativo que es el N-1 del mundo.
Es el exceso de competitividad, entre los estudiantes,donde se busca la excelencia. Por lo
tanto una de las consecuencias obvias es el estrés con el que lidian día a día los diferentes
estudiantes de Singapur. Donde se busca un control absoluto de quienes forman parte de
ese sistema,donde se ejemplifica dejando en evidencia que en dicho país los docentes
tienen estrictamente prohibido dar algún tipo de declaración sin consentimiento del
ministerio de educación.
5•¿Cómo se relaciona la competitividad por la mejores calificaciones y el Stress al cerebro?
Bueno según el documental,la relación qué existe entre la competitividad por las mejores
calificaciones y el estrés al cerebro es abrumadora, ya que, el estrés para el proceso de
aprendizaje es gravísimo por qué el estrés,trae consigo la ansiedad y como consecuencia
inhibe la capacidad de pensar,por lo cual antes mayor cantidad de exámenes,mayor
cantidad es la del estrés y menos es la capacidad para pensar y llevar a cabo el proceso de
aprendizaje correcto y adecuado que necesitan los estudiantes

6•.José María Doria, quien propone un desarrollo integral de niños y niñas a partir de la
educación formal. El desafío es que aprendan a manejar sus emociones y a enfrentar
situaciones complejas,es que la educación debe superar el modelo de
enseñanza-aprendizaje basado en la transmisión de información. Según su experiencia,
éste debe ser afectivo en vez de competitivo y tener un carácter integral. La educación hoy,
advirtió, enfrenta el desafío de adaptarse a las necesidades de niños y niñas, entregándoles
una instrucción “que eduque para la felicidad”, justo lo contrario de lo que hemos estado
haciendo: “Formamos a nuestros hijos para que se ganen la vida y no para que sean
felices”, declaró.
Lo importante es que los/as menores aprendan a controlar la ansiedad, sus impulsos y a
manejar situaciones difíciles, de manera que cuenten con herramientas para vivir con
confianza. Por tanto, subrayó, “podemos comprender que educar así no es algo que se
improvise”.
Para cambiar el modelo imperante, es crucial que los adultos, tanto los padres como
cualquier otra persona que tome parte en la educación de un/a menor, tengan la capacidad
de auto-conocerse y, así, lo que intenten transmitir a los niños y niñas resulte efectivo. Hay
que enseñar con el ejemplo: “El educador no informa por las palabras, sino por lo que es”.
7•la medicación en los niños”, según el documental es muy dañina, ya que, influye
directamente en el proceso de aprendizaje y la relación estudiante-Ambiente-Colegió.
Los estudiantes no deberían de medicarse ya que el aprender no debería suponer una
dificultad muy grande,siendo una experiencia donde el medicarse como consecuencia del
estrés o para obtener mejores resultados en cuanto a lo académico es innegable,siendo
cada vez más fuerte la relación medicamento-Resultados-colapso.

8•El sistema educativo en Corea del Sur es considerado uno de los mejores del mundo,
resaltando en el campo de ciencias.
El gobierno de Corea del Sur tiene un gran enfoque en su sistema educativo ya que esto
representa gran parte de la economía de su país. Sin embargo, la presión en los
estudiantes para cumplir las expectativas y alcanzar los niveles de educación más altos es
complicado y llega a ser sofocante. De esta manera, Corea del Sur también es catalogado
como uno de los países con mayor tasa de suicidio en los jóvenes.
La educación no sólo implica adquirir conocimientos, sino también influye en la imagen
social, economía y el futuro en este país, sin dejar de lado el orgullo familiar por estudiar en
una universidad de gran prestigio, las famosas SKY Universities, las cuales se mencionarán
más adelante. Es así que, la educación se ha convertido en algo indispensable para los
jóvenes en Corea del Sur para así alcanzar un status en la sociedad.
9•las conclusiones finales son que la educación no es un proceso fácil y requiere de muchos
factores para que se cumplan los requisitos para garantizar una educación de calidad para
cada individuo.

También podría gustarte