Está en la página 1de 20

PERFORACIONES DE NARIZ MAYA

Las perforaciones Mayas

Las diferentes culturas del mundo, a


veces desconocidas por las
sociedades más avanzadas, son la
cuna de esta práctica, el piercing,
como rito o señal de p ertenencia a
unau otra tribu.

Los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, nariz y


orejas con las joyas mas caras que podían permitirse. Los indios
Cashinawa se perforaban la nariz parainsertarse plumas de colores
que indicaban su rango.

Zonas: Origen de las diferentes formas de perforación

"Los mayas del periodo clásico


parecen haber destacado en la
ornamentación de sus cuerpos a
través de la pintura corporal, las
transformaciones físicas extremas y el
uso de variedad de joyas y prendas de
vestir", asegura la experta

De hecho La Dama de los tatuajes, como se conoce a esta figurilla,


tiene su rastro marcado por la "cicatrización", otra técnica decorativa
que mediante heridas en la piel creaba relieves con círculos, líneas y
espirales alrededor de los ojos y las comisuras. Los mayas fueron muy
dados a realizar diversas técnicas para modificar su aspecto. Se
deformaban la cabeza con unos moldes de madera, para hacerla más
plana y puntiaguda. A los niños les aplicaban unas bolas de cera en
medio de los ojos para hacerlos bizcos, porque esto era símbolo de
extrema belleza. Depilaban su cuerpo y se pintaban para indicar su
estatus y su ocupación.
Lenguas, labios, narices y orejas fueron perforadas y decoradas con la
joyería más fina que se pudieron permitir. Las perforaciones en la
oreja fueron gradualmente expandidas hasta llegar a un grado
asombroso. En algunas excavaciones fueron encontradas algunas
orejeras de jade, superando el diámetro de siete centímetros.

También se han encontrado dibujos y textos sobre lenguas perforadas,


en estas metían largas cuerdas, a veces con espinas, y así las
jalaban. Los mayas valoraban enormemente el poder mágico de su
sangre.

Modificaciones dentarias mayas

Para empezar es
importante recordar que
los arqueólogos han
determinado que los
mayas tenían una dieta
rica en carbohidratos
pero deficiente en
proteínas y vitamina C,
lo cual provocaba
constantes
enfermedades relacionadas con la inflamación de las encías, por lo
cual, los mayas ponían especial cuidado en sus dentaduras.

Se cree que para lograr un estilo viril, se podía modificar la dentadura,


haciendo lucir “serrada”, es decir, que simulaba a una sierra, para esto
los mayas solían limar y dar forma a sus dientes con piedras
abrasivas. Otra práctica famosa de la cultura maya en cuanto a las
modificaciones dentarias con fines estéticos era la de incrustar piedras
semipreciosas en las caras proximales y los bordes incisales de los
dientes anteriores sin caries en personas vivas.

Por qué los mayas mutilaban sus dientes

Aunque existen teorías que aseguran que estas modificaciones


presentaban cortes y diseños asociados a un carácter religioso y
social, también es cierto que en la cultura maya una bella sonrisa y
buena dentadura denotaban belleza y una postura social digna. Por
ejemplo, Franz Bloom, un arqueólogo danés, concluyó que algunos
diseños de cortes dentales estaban directamente relacionados con el
espíritu y la vida, y que únicamente se las realizaban las personas de
alto rango político o social en la sociedad maya.

Técnicas para la modificación dentaria

Para realizar estas modificaciones, se utilizaba un taladro manual con


una punta de cuarzo, el cual permitía hacer un pequeño orificio donde
se incrustaba un pequeño pedazo de jade, amatista, hematita,
turquesa, cuarzo, cinabrio o pirita de hierro y se fijaba con un poco de
cemento de fosfato de calcio.

ESTRABISMO Y BISQUERIA

La cultura maya es, junto a la inca y a la azteca, una de


las más importantes de la historia y era una sociedad
muy avanzada para su época. ¡Incluso se ha apuntado
en muchas ocasiones que tal vez llegaron a recibir
ayuda de los extraterrestres!

Lo que sí que es cierto es que entre sus tradiciones


existían prácticas relacionadas con la belleza, como el
estrabismo o la deformación craneal. Así, el estrabismo
maya es debido a un sorprendente canon de belleza.
Los mayas consideraban que el estrabismo era una
cualidad de suma belleza, por lo que las madres colgaban del cabello de sus hijos
bolitas de resina, que caían sobre sus ojos, obligándoles a torcerlos para que
fueran bizcos.

Además, para alcanzar sus cánones de belleza, desde muy temprana edad,
colocaban dos tablas, en la parte delantera y posterior de la cabeza, atadas con
fuerza con unas vendas, hasta que el cráneo alcanzaba la forma deseada.
También decoraban sus dientes, llevaban el rostro tatuado, o se realizaban
pequeños cortes en la piel que dejaban cicatrices al cerrarse.

La civilización maya es una de las más poderosas y genuinas de la historia:


abarcó un total de 350.000 km en el sureste de México y en la parte norte de
América Central, incluyó la Península de Yucatán, Guatemala, Belice y parte de
Honduras y El Salvador. Sigue siendo una cultura compleja y misteriosa, que ha
legado infinitos testimonios incompletos y que, a su vez, ha ofrecido numerosos
detalles sobre su propia historia.

Una de sus rarezas consistía en hacer bizcos a los niños nobles, es decir: a los
críos de alta alcurnia les colocaban alrededor de la cabeza un cordón con una
figurita colgando frente a los ojos, muy cerca de la nariz, para que forzasen la vista
y cambiasen la órbita de la mirada. Nada de deformación: para ellos era un
símbolo de estatus social, incluso una suerte de cirugía estética muy vanguardista.

Algo parecido hacían con las cabezas de los pertenecientes a las castas: las
deformaban decorándolas con enormes tablas para cambiar su silueta original.
Era un modo de adorno y por suerte no se volvía nada doloroso. A sus muertos los
enterraban en la propia casa o en casa de los vecinos y, cuando moría un noble,
se sacrificaba también a sus criados -eran enterrados con él, como si fueran de su
propiedad: lo eran-.

Peinados mayas modernos


Todos los pueblos de la cultura maya tiene un estilo diferente. Algunos son
típicamente occidental, mientras que otros son tradicionalmente auténtico.
Los peinados occidentales pueden variar en gran medida.
En Chiapas, el estado más al sur de México y el hogar de las ruinas mayas,
las mujeres tradicionales tienden a llevar el pelo largo. Normalmente, las
mujeres tenían el pelo negro largo, grueso, pero los recientes matrimonios
mixtos con diferentes razas han introducido varios colores de pelo
diferentes. Normalmente, las mujeres llevan hacia abajo o en trenzas. En
ocasiones especiales, las mujeres llevar el pelo en una cola de caballo en
alto. Los hombres visten tradicionales se corta en esta región.
En la región Lacandona de Chiapas, el hogar de los indígenas lacandones,
los hombres tienen el pelo largo. Los hombres del Norte Lacandón cortar
flequillo recto a través de su frente para diferenciarse de los hombres del
Sur Lacandón.
Los peinados antiguos mayas de la Elite
En la antigüedad de 300 aC, los mayas
estaban en la cúspide de su poder, y sus
peinados denota su rango social. Los
hombres y mujeres de la élite, ricos y nobles
de la época peinaban para mostrar sus
cabezas puntiagudas que se crearon en la
infancia. Los mayas consideraban una frente
aplanada y los ojos semi-cruzados para ser
bella, ya que se parecía a una mazorca de
maíz --- el material del que se cree que
toda la humanidad se ha creado. No
vincularían la cabeza de un recién nacido
entre dos tablas de madera durante días a
la vez con el fin de lograr este efecto
puntiagudo y alto nivel de belleza.
Las mujeres de alta estatura se reunieron su
pelo grueso y negro en alta, fluye una cola
de caballo para enfatizar sus frentes. Sobre
sucesos especiales, las mujeres se trenzar
sus colas de caballo y adornarse el pelo con adornos y cintas.
Los hombres se dejaron crecer el pelo largo también, pero se quemarían el
pelo en la frente a retroceder la línea de cabello, incluso método further.This
acentúa sus perfiles alargados. Ataron su pelo en una o muchas, pequeñas,
cola de caballo en paquete. A veces se decoraron su cabello con tocados
que representaban serpientes, jaguares, o aves hechas de piel de animal,
jade, plumas, y los dientes con el fin de transmitir su riqueza.
Los antiguos mayas peinados de los guerreros
Los mayas fueron pensados originalmente para ser un pueblo pacífico, pero
más investigación muestra que en realidad eran agresivos, bélico, e incluso
vicioso cuando se trata de conquistar a otro reino. peinados de los guerreros
fueron diseñados para inspirar a sus compañeros y petrificar a sus enemigos.
guerreros jóvenes usarían una ráfaga de pelo a la izquierda. Después de su
primera captura, el cabello se mueve hacia la derecha. Grandes guerreros
muestran su estatura con borlas en el cabello.
Los antiguos mayas peinados de los hombres comunes
hombres y esclavos de la antigua cultura maya comunes llamaron la
atención lejos de su cabello con el fin de indicar su condición inferior. Ellos
cortan el pelo en la frente y con prontitud en la parte posterior.

EL SACRIFICIO HUMANO EN LA CULTURA MAYA

El sacrificio humano entre los


mayas fue una manera
extraordinaria de utilizar todos los
posibles sentidos de la muerte
ritual, para mantener la vida más
allá de la muerte, y para tener la
impresión de que se controlaba un
universo que se percibía como
excesivamente inestable.
El sacrificio humano era un medio para alimentar a los dioses. Se explica
porqué los dioses eran seres imperfectos que nacían y morían y que, por
tanto, debían de alimentarse para sobrevivir.
Así, al igual que los dioses habían dado su sangre para crear a los
hombres, éstos debían sacrificarse para ofrecer su energía vital a los
dioses. La sangre se convertía así en el lazo esencial entre hombres y
dioses que hacía posible la vida de todo el cosmos. El sacrificio reforzaba la
consanguinidad de hombres y dioses; la sangre como energía esencial
provenía de las deidades y retornaba a ellas a través de sacrificio de los
hombres. Sin sangre los dioses perecerían y la habría acabado.
Paradójicamente, dado el valor que los mayas atribuían a la vida, mataban
para evitar la muerte. Por eso creían que las personas sacrificadas
ritualmente y todas cuantas habían ofrecido su vida para dar vida gozarían
de una vida eterna en el más allá. El banquete antropófago era un evento
religioso y social muy importante. Se comía al muerto divinizado, se unía
con él, pero también se trataba de una ocasión para invitar y honrar a
familiares, para hacer relaciones con personajes importantes, para ganar
prestigio. De todas formas hay que tener en cuenta que los sacrificios
masivos se daban sólo en algunas grandes ciudades, y que se comían sólo
pequeños pedazos de los cuerpos.
La extracción del corazón expresa claramente el elemento básico del
sacrificio humano: la noción de deuda; las criaturas debían la vida a sus
creadores y debían pagarla con su propia sangre. El sacrificio humano era
un rito que se había practicado durante centenares de años; pero, ¿cómo se
justifica? Los mitos y ritos de los mayas permiten comprender la ideología
del sacrificio humano y desentrañar sus múltiples niveles de significación.
En la base de todo está la noción de deuda. Una criatura debe la vida, y
todo lo que hace posible vivir, a sus creadores. Debe reconocerlo y pagar su
deuda mediante el ofrecimiento de incienso, tabaco, alimentos, o incluso su
propia sangre, lo que representaba una obligación mayor. En lo esencial, el
sacrificio humano era expiación y un medio de destruir el cuerpo-materia
para sobrevivir después de la muerte; morir para ir a la casa del Sol. Se
trataba también de un medio para alimentar a los dioses y vitalizarlos,
aunque esto también se hacía con animales u otras comidas, como
incienso, hierbas, flores, papel… La mayor parte de las inmolaciones se
realizaba a lo largo de los ciclos festivos de los meses del calendario solar y
del calendario de 260 días, muchos de los cuales eran “aniversarios” de
dioses. Las fiestas del año solar eran especialmente importantes porque en
ellas se recreaban –de diferentes maneras, según la ciudad que las
celebraba–, diversos aspectos de la cosmogonía mesoamericana: la
expulsión del paraíso, la creación de la tierra y el nacimiento de Venus y del
maíz, las migraciones de los pueblos en las tinieblas, el sacrificio del Sol y la
Luna, su victoria en el inframundo.
Religión de la cultura maya
Otra parte importante de la historia
de la cultura maya es su religión. Los
mayas eran politeístas. Es decir,
adoraban a diferentes dioses
relacionados con la naturaleza. Sus
principales deidades fueron Hunab
Ku e Itzamná. Aunque también
tenían otros dioses en
representación de la lluvia, el viento,
la muerte, la guerra, etc. Todos los rituales mayas tenían su origen en la
mitología.

Los máximos responsables de la conocida como religión precolombina eran


los sacerdotes. Ellos eran los encargados de entender y explicar el por qué
de las cosas, así como de presidir los actos rituales y religiosos de los
mayas. En la religión maya, los cultos y las creencias eran un fiel reflejo de
una mitología fuertemente enraizada en el pensamiento popular. Por lo que
sus prácticas religiosas constituían un lenguaje capaz de comunicar a los
hombres con el inframundo.

¿Cuáles son las tradiciones y características de la cultura maya?


Para hablar de las características mayas necesitaríamos el tiempo
necesario para explicar por completo la gran aportación de esta civilización
al mundo. Y es que estamos ante una cultura de 2.600 años que, a pesar de
que no contó con instrumentos ni aparatos sofisticados, fue capaz de
destacar en matemáticas, medicina natural, agricultura, escritura y arte. Los
mayas eran capaces de mirar al cielo y entender lo que estaba pasando. De
hecho, realizaron cálculos astronómicos sorprendentes.

Los pueblos mayas tenían su propia calendario solar y conocían la


regularidad de los eclipses. Su cosmología estaba basada en la Vía Láctea,
a la que ellos llamaban Wakah Chan. Tenían un zodiaco y la gente
organizaba su vida en base a las predicciones astronómicas únicamente
conocidas por los sacerdotes. Pero ¿cuáles son las tradiciones de la cultura
maya? Entre ellas podemos destacar:

Ceremonia de Pa Puul

La Ceremonia de Pa Puul es un ritual que se celebraba cada 24 de junio y


que tenía como fin pedir lluvia a los dioses para las cosechas. Para ello, los
mayas recogían animales acuáticos que introducían en vasijas que
posteriormente rompían contra el suelo imitando así el sonido de los
truenos.

Festival Hanal Pixan

Esta ceremonia maya tenía como finalidad rendir honor y respeto a los
muertos. Para los mayas existía la vida después de la muerte, por eso
recordaban a los fallecidos con alimentos, inciensos y música.

Ceremonia de Sac Ha

En la ceremonia de Sac Ha, cada año los agricultores preparaban una


bebida a base de maíz hervido y agua del rocío o del cenote. Este
preparado se presentaba en el altar donde tenía lugar la ceremonia para
pedir a los dioses una buena cosecha.

Muerte

La muerte en la cultura maya no es algo


que causa miedo, pues no significa el fin
de nuestra existencia, significa un
cambio de estado donde lo material se
vuelve energía para ubicarse en el
mismo espacio en otra dimensión, una
dimensión energética a donde sólo
podemos trasladarnos cuando se
experimenta la muerte, la muerte en la
escritura glifica lo figuran como un viaje.

En el momento de la concepción del ser no es el inicio de la vida, más bien, es


una nueva forma de dar continuidad a la vida, alguien que viene para servir, luego
morir, pero seguir viviendo y así sucesivamente. Este es el fenómeno cíclico de la
vida, energía embrión energía, se viene a esta vida para desarrollar la misión que
cada uno trae para su comunidad según su nawal espíritu protector también se le
conoce como ch’umilal, que a la vez que le protege también le conduce en su
misión de acuerdo al día de nacimiento de acuerdo al cholq’ij. Cuando alguno de
la familia muere se le debe colocar en su caja algunas de sus pertenencias, así
como sus utensilios personales, un vaso, un plato o su bebida favorita pues le
serán de mucha utilidad, considerando que la muerte es sólo un cambio de estado
físico a un estado espiritual donde también se necesita del apoyo de los que
estamos vivos.
En el Pop Wuj, encontramos a Junajpu’ e Ixb’alanke decidieron como morir, sus
huesos fueron molidos y luego tirados al río, enseguida aparecen en el río como
dos peces después se transforman en ancianos y se presentan ante los señores
de Xib’alb’a’. Eso indica, que morimos tantas veces como nacemos en diferentes
lugares de la tierra, y mientras mejor seamos en la vida presente, mejoraremos
nuestra vida futura para el servicio de la comunidad, en otras palabras, la vida
después de la muerte se condiciona por la forma de vivir actualmente y mejora a
medida en que aprendemos a vivir de una mejor manera con los nuestros y el
universo que nos rodea, del cumplimiento de los valores que la sociedad ha
aceptado y se valora como forma de vida. (Conviene aclarar que este sentido es
diferente al occidental en que esto se toma como re-encarnación algo en que los
mayas no creemos)

DIOSES MAYAS

Kukulcán

Kukulcán era representado como una serpiente o como un tapir.

Una de las dos grandes deidades progenitoras, junto con T


epeu. Fue venerada de manera muy semejante a la serpiente
emplumada mesoamericana (Quetzalcóatl, en lengua nahua),
con la cual presenta numerosas semejanzas. De hecho, para
muchos investigadores se trata en realidad de una versión
maya del mismo dios.

Aparece en el Popol Vuh bajo el nombre Gucumatz o Q’uq’umatz, y se dice que


fue una de las dos entidades divinas que, en medio de la oscuridad y la noche,
conversaron sobre cuándo el ser humano debía ser creado.

Kukulcán fue venerado especialmente en la península de Yucatán por los mayas


itzáes en Chichén-Itzá, los mayas cocomes en Mayapán y los mayas tutl xiúes en
Maní. En cada una de estas ciudades había grandes templos en su honor. Según
estos mitos mayas, se trataba de un dios conquistador que llegó con forma
humana desde los mares del oeste, y se instaló en Yucatán para convertirse en
señor de los vientos, los truenos y la lluvia.

Tepeu

Tepeu es el segundo dios progenitor, que existía en el


mundo antes de la creación propiamente dicha, junto con
Kukulcán. Según el Popol Vuh, no existía sino oscuridad e
inmovilidad, excepto por las aguas claras en las que este par
de dioses conversaban y meditaban.
Juntando su palabra y su pensamiento, crearon la luz, la tierra firme y los árboles,
la vida, las montañas y los valles, y finalmente los animales. Tras crear a estos
últimos, intentaron que dijeran su nombre, en agradecimiento y veneración, y se
percataron de que ninguno podía hablar, de modo que decidieron necesaria la
creación de los seres humanos.

Así como Kukulcán, Tepeu era un dios celeste, representado también como la
serpiente emplumada. Su nombre significaba “regente” y fue a menudo
incorporado al título de los soberanos mayas como forma de vinculación divina.

Hurakán

Hurakán (“el de una sola pierna”), es un dios celeste que


personifica la tormenta, las inundaciones y otras catástrofes
naturales. Formaba pa rte según el Popol Vuh del “corazón del
cielo” en una tríada de dioses informes (Caculhá Huracán,
Chipi-Caculhá y Raxa-Caculhá) que asistieron a los dioses
progenitores en la creación del mundo.

De hecho, fue obra suya el diluvio universal que acabó con las
versiones previas (fango y madera) del ser humano, que
habían enfurecido a los dioses, allanando el camino para la
llegada del hombre definitivo, hecho a base de maíz.

Se le representaba como una suerte de reptil, con cola de serpiente y una gran
corona, y una única pierna con la que podía recorrer largas distancias en muy
poco tiempo. También se lo representaba de cabeza, caminando sobre las manos,
o portando una antorcha humeante, símbolo de su naturaleza divina.

Ixmukané

Su nombre se traduce como “dueña del maíz” y era,


según el Popol Vuh, la responsable de la creación
humana a partir de distintos granos de maíz. Se trata
de una diosa agrícola, asociada a l a maternidad, la
ancianidad y la sabiduría.

En muchas tradiciones mayas se la llama la “gran


abuela” o la “abuela del maíz”. Es iniciadora de
diversas tradiciones míticas mayas, como la de los
dioses y héroes hermanos Hunahpú e Ixbalanqué,
nietos suyos, quienes se enfrentaron a los señores del
inframundo (Xibalbá).
Hun-Hunahpú

Hun-Hunahpú molestaba a los señores del


inframundo con su juego de pelota.

Dios maya de la fertilidad y del juego de pelota, padre


de los dioses gemelos Hunahpú y Ixbalanqué, fue
conocido también como Hun Nal Ye durante la época
clásica maya.

En los mitos mayas, este dios jugaba a diario a la pelota contra su hermano Vucub
Huanahpú, hasta que el ruido que hacían molestó a los señores del inframundo
(Xibalbá), quienes los invitaron a descender para jugar contra ellos. Pero en vez
de eso, al descender fueron torturados y sacrificados, naciendo en su lugar de
enterramiento un árbol de jícaras (calabazas) que en vez de frutos, daba
calaveras, entre ellas la de Hun-Hunahpú.

Se trata de un dios asociado al maíz, del cual hay también representaciones que
lo muestran reviviendo dentro del caparazón de una tortuga (que simbolizaba el
mundo), junto con sus dos hijos gemelos.

Mulzencab

Con este nombre se conocía a los dioses de las


abejas, venerados por los mayas yucatecos, y a
menudo representados cabeza abajo como “deidad
descendente”. Se supone que habitaban en Yucatán y
que habían tenido un rol protagónico en la creación del
mundo, conforme a la mitología.

También conocidos como Ah Mucen Kaa b, eran


patronos y protectores de los apicultores y
recolectores de miel, elemento central en la dieta
mesoamericana de la época y que consistía en un preciado bien comercial. Tanto
así, que la palabra para “miel” en lengua maya era la misma para “mundo”.

Ixchel

dioses mayas ixchel


Ixchel se representaba con una serpiente en la cabeza.

Diosa maya del agua, del amor, el embarazo, la luna, la medicina y los trabajos
textiles, era esposa del dios Itzamna. Solía representarse acompañada de un
conejo, con una serpiente por sombrero y una falda de huesos entrecruzados.

Era una diosa con un costado benévolo y otro terrible, por lo que a menudo se la
dibujaba vertiendo un cántaro sobre el mundo, es decir, derramando los odres de
la cólera sobre la humanidad. Esa misma naturaleza múltiple le otorgaba cuatro
distintas manifestaciones: roja, blanca, negra y amarilla, coincidentes con los
cuatro rumbos del universo.

Venerada como una diosa lunar importante, estaba asociada a la lluvia (y por lo
tanto al dios Chaac), así como a la siembra y la cosecha, y la fertilidad femenina.
Su lugar principal de culto fue la isla Cuzamil (Cosumel) en el actual estado
mexicano de Quintana Roo.

Chaac

Un importante dios del panteón maya, asociado a la


lluvia y similar al Tlaloc azteca. Se lo representaba
como un anfibio o reptil de trompa larga e inclinada, o
bien como un anciano dotado de una larga y curva
nariz. Era muy venerado debido a su nexo con las
cosechas en una región desprovista de grandes frentes fluviales (excepto los
cenotes, que eran considerados como puertas al inframundo).

Era común representarlo como cuatro dioses separados, dependiendo del punto
cardinal desde el cual proviniera la lluvia: Chac Xib Chaac (Chaac rojo del este),
Sac Xib Chaac (Chaac blanco del norte), Ek Xib Chaac (Chaac negro del oeste) o
Kan Xib Chaac (Chaac amarillo del sur).

Hunahpú e Ixbalanqué

Uno de los dos dioses gemelos, hijos de Hun-Hunahpú y una doncella del
inframundo llamada Ixquic, quien tropezó con la jícara que daba calaveras en
lugar de frutos, y tomó de ella la cabeza del dios Hun-Hunapú, quedando encinta
cuando ésta le escupió en el vientre. Al dar a luz, nacieron los héroes gemelos
Hunahpú e Ixbalanqué, considerados semidioses o en todo caso guerreros
divinos.
RITOS Y CULTOS

Mundo religioso

Tikal

La religión maya fue una de las más complejas y sofisticadas del mundo indígena
americano, debido a la importancia que tenía en todos los niveles de la sociedad.
Cada individuo poseía un dios tutelar que guiaba su vida cotidiana; además de
existir numerosas divinidades domésticas. Las ciudades mayas eran ante todo
centros ceremoniales, donde la religión cumplía el propósito de legitimar una rígida
jerarquía social. Dentro de ella los sacerdotes, especialmente durante el período
Clásico, constituyeron un grupo de poder que llegó incluso a regir los destinos
políticos de los mayas.

Friso maya

El universo cosmológico maya estaba encabezado por el dios Itzamná, el Señor


de los Cielos, la Noche y el Día. Según los códices fue el primer sacerdote,
inventor de la escritura y los libros. Itzamná era invocado principalmente para que
evitara las calamidades públicas, pues se trataba de un dios benévolo siempre
amigo del hombre. Otras deidades importantes del Postclásico eran Chaac, el dios
de la lluvia y Yum Kax, el dios del maíz y de los bosques. Entre los dioses
malévolos del Inframundo o las tinieblas, sobresalía Ah Puch, el dios de la muerte
asociado también a la guerra y a los sacrificios humanos.

Códice maya

El ceremonial religioso era un elemento permanente en la sociedad maya e incluía


largos períodos de ayuno y abstinencia. Las plazas de los centros cívico-
ceremoniales eran el eje de los rituales y se repletaban de gente con motivo de
alguna festividad, sobre todo cuando se presenciaban los ritos de sangre o de
autosacrificio. La sangre era considerada la vida, el maíz y el agua y era el mejor
alimento que se podía ofrecer a los dioses. También hubo muchas ceremonias
que prescindían del culto sangriento, donde sólo se ofrendaban alimentos, se
injerían sustancias alucinógenas, se representaba la muerte o se celebraba el
paso del calendario.

Rituales con Sangre


Este es uno de los rituales que caracterizan a la civilización maya. Se sacrifican
animales, hombres y niños en honor a los dioses. La sangre era el alimento de los
dioses. El sacrificio humano era el mejor tributo que se podía hacer a un dios. Por
lo general, se sacrificaban esclavos o prisioneros.

La sangre más valiosa era la que se extraía de las orejas o de la lengua. Pero era
muy normal que los mayas se hicieran heridas para ofrecer su sangre a los dioses.

Los sacrificios humanos o de animales podían realizarse extirpando el corazón de


un ser humano o de un animal y solían llevarse a cabo en la parte más alta de la
pirámide.

Rituales funerarios
Los mayas enterraban a sus difuntos bajo sus casas, el propósito de esto era que
el difunto cuidara de sus familiares vivos. Sin embargo, los mayas siempre han
temido a la muerte, por lo que siempre piden bendiciones y protección a sus
dioses.
Rituales de Danza
La mayoría de los rituales mayas tienen una danza que los distingue para
complacer a los dioses. En los rituales matrimoniales, realizan danzas y una
ceremonia guiada por un sacerdote.

K'EEX (cambio)
El k'eex o cambio: es un ritual maya que muy pocas personas practican, se hace
para la cuarentena de la parturienta, por enfermedad o para buscar un mejor
futuro para el pueblo. Es un ritual que se realiza para la cuarentena de la
parturienta, por enfermedad o para buscar un mejor futuro para el pueblo.

CH'ACHAAK (provisión de lluvia)


El ch'achaak es un ritual ancestral cuyo objetivo es invocar al dios de la lluvia en
periodos de sequía; en algunas comunidades se sigue realizando de marzo a
mayo, y en otras como la comunidad de Tepich se realiza en el mes de junio
después de la época de siembra. También se conoce como el "ch'achaako", y se
realiza en marzo y mayo, y en la comunidad de Tepich en el mes de junio.

Rituales del calendario

Celebraban fiestas colectivas e intentaban reproducir la ley de los ciclos naturales.


Se relacionaban con el año solar llamado Haab, de 365 días, dividido en 18 meses
y 20 días.

Durante el primer mes del año se rendía culto a todos los dioses con tareas de
limpieza, renovación del hogar y separación de los objetos usados "manchados
por la carga del año decadente".Cada mes se consagraban objetos para que la
labor religiosa tuviera éxito.

Rituales de agricultura

Los conocimientos sobre la agricultura precolonial se encuentran en el Popol Vuh,


que habla de los primeros hombres que aprendieron a sembrar maíz: Hunahpú e
Ixbalanqué. Esto nos acerca a "los primeros momentos de la cosmovisión maya
sobre la agricultura".

Rituales para la fertilidad

La fertilidad se consideraba sagrada ya que permitía la subsistencia del pueblo. En


estos rituales, la mujer era la que se preparaba para una vida fértil. En el Libro de
los Cantos de Dzitbalché se menciona una ceremonia en la que las jóvenes y las
vírgenes bailaban desnudas bajo la luz de la luna. Llevaban ofrendas para los
dioses, flores y plumas.

EL MAÍZ Y LA AGRICULTURA DE LOS MAYAS

Las grandes civilizaciones de Mesoamérica -mayas, mexicas, toltecas,


zapotecas, mixtecas y olmecas- no habrían podido existir sin el maíz que
fue el auténtico eje de su agricultura y la base de su alimentación.

Vivían de y para él, por lo cual estaba profundamente engranado a todos los
aspectos de su vida, desde la mitología y la religión hasta la medicina.

Para la cultura maya el maíz fue lo más importante. Era la base de su


alimentación diaria, la causa de sus grandes avances astronómicos y
calendáricos, el motivo de su religiosidad y arquitectura, y el material con el
que los dioses formaron sus huesos y sus músculos. Toda su vida giraba a
partir del maíz.

Era el epicentro del mundo maya. Las cosechas de maíz permitían no sólo
alimentar todo el año a sus cultivadores, sino también generar excedentes
para sostener a la elite gobernante de sacerdotes, astrónomos, guerreros,
escribas, funcionarios públicos y artistas. Además, al tener garantizada la
subsistencia, los campesinos podían dedicar tiempo a la construcción y
conservación de caminos, murallas, templos, plazas, palacios y grandes
conjuntos arquitectónicos.

Los mayas consideraban que el maíz fue una dádiva de los dioses a los
hombres, y que cultivarlo era un deber sagrado. Según el Popol Vuh, libro
sagrado de los mayas, el ser humano fue hecho de maíz después que los
dioses hubieran intentado crearlo de madera y de barro.

La caza del jaguar y del venado proporcionó a los mayas pieles para hacer
capas y sandalias, y la de las aves una gran diversidad de plumajes que
utilizaban como adorno.

El maíz se preparaba, hirviéndolo o remojándolo en agua con cal que luego


era drenado; mientras se encontraba húmedo, se molía en un metate con
una piedra de moler o a mano.

La masa resultante se mezclaba luego con agua y chile para hacerlo más
espeso palmeándolo para hacer tortillas que comían compaña das de
frijoles y chile.

Su dieta estaba compuesta en un 75% de maíz y aunque pueda suponerse


monótona y pobre, es insospechadamente amplia y variada. Fuera de las
tradicionales tortillas, tenían más de cuatrocientas formas distintas de
preparar el maíz. Mezclado con frijol (rico en proteínas, hierro y otros
minerales), calabaza (con un alto contenido de grasas y proteínas) y chile
(que suministra prácticamente todas las vitaminas necesarias para el
hombre) integra una nutrición muy completa; sobre todo si se le adicionan
proteínas de origen animal y las muchas y muy diversas frutas, verduras y
tubérculos procedentes de los huertos familiares.
ALFABETO MAM
El alfabeto ortográfico de la escritura de este idioma está compuesto
por 27 consonantes y 5 vocales, estas se ordenan de la siguiente
manera:

 a | b’ | ch | ch’ | e | i | j | k | k’ | ky | ky’ | l | m | n | o | p | q | q’ | r | s | t | t’ |
tx | tx’ | tz | tz ‘| u | w | x | ẍ | y | ‘

Saludos en el idioma mam

 Bienvenidos – B’a’nkyulena.  Gracias – Chjonte.

 Buenos días – B’a’ntz q’ij.  Adios – Qina / chinej.

 Buenas tardes – Qa’lte. Verbos en idioma mam


 Buenas noches – Ta’lte.
 Bailar – B’ixil.
 Feliz día – B’a’n q’ tj teya.
 Caminar – B’etil.
 Cantar – B’itzil.  Diecisiete – Wuqlaj.

 Comer – Wa’l.  Dieciocho – Wajxaqla.

 Correr – Rinil.  Diecinueve – B’elajlaj.

 Escribir – Tz’ib’il.  Veinte – Junk’al.

 Leer – U’jil.

 Reír – Tze’l.

Números en idioma mam

 Uno – Jun.

 Dos – Kab’e.

 Tres – Oxe.

 Cuatro – Kyaje.

 Cinco – Jwe’.

 Seis – Qaq.

 Siete – Wuq.

 Ocho – Wajxaq.

 Nueve – B’elaj.

 Diez – Laj.

 Once – Junlaj.

 Doce – Kab’laj.

 Trece – Oxlaj.

 Catorce – Kyajlaj.

 Quince – Jwe’laj.

 Dieciseis – Qaqlaj.

También podría gustarte