Está en la página 1de 19

LIBRO 

DEL DERECHO DE OBLIGACIONES 
412.  ESTRUCTURA DEL LIBRO V: 

De las Obligaciones en General (1ª Parte) 

46 
V.  Del Negocio Jurídico 
VI. 
Transmisión de la Obligaciones 
VIII.  Extinción de las Obligaciones 
IX. 
Obligaciones provenientes de Hechos lícitos sin convenio 
XI.  Obligaciones que proceden de Hechos y actos Ilícitos 

De los Contratos en Particular (2ª Parte) 
V.  De la Promesa y de la Opción 
VI.  Del Mandato 
VII. 
VIII.  De la Compraventa 
IX.  De la Permuta 
X. 
XI.  Del arrendamiento 
Del Mutuo 
XIII. 
XIV.  Del Depósito 
XV. 
XVI.  De los Servicios Profesionales 

XVIII. Derogado 
Derogado 
XX.  Derogado 
XXI.  De la Fianza 

XXIII. Loterías y Rifas; apuestas y juegos 
XXIV. De la Transacción 

PRIMERA PARTE 

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL 
413.  CUALES SON LAS MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES? 
Obligaciones Alternativas 
2.  Obligaciones Facultativas 
3.  Obligaciones Mancomunadas 
4.  Obligaciones Divisibles e Indivisibles 

414.  CUALES SON LAS FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACION
1.  Pago 

47 
3.  Pago por Cesión de Bienes 

415. CUALES SON LAS FORMA
S DE TRANSMISIÓN DE LA
S OBLIGACIONES? 

1.  Por Cesión de Derechos 

3.  Por Transmisión de Deudas 

416. CUALES SON LAS FORMA
S DE EXTINCIÓN DE LAS O
BLIGACIONES? 

1.  Por Compensación 

3.  Por Remisión 
4.  Por Confusión 

417. CLASIFICACIÓN DE LAS 
a. NORMAS 
b. Jurídicas 

418.  CONCEPTO DE HECHO J
URÍDICO: 

sea un efecto de derecho que no ha si
do querido. 

419.  CONCEPTO DE ACTO JU
RÍDICO: 

previstos en la ley. 

DIFERENCIA ENTRE HECH
OS JURÍDICOS Y ACTOS JU
RÍDICOS: 
mientras que los actos se derivan de 
la voluntad de la persona precisamen
te para producir 
efectos legales. 

421. DEFINICIÓN DE “NEGOCI
O JURÍDICO”: 

jurídicos. 

422.REQUISITOS O ELEMENTOS 
a.PARA LA VALIDEZ DEL NE
b.GOCIO JURÍDICO: 
c.Capacidad Legal:  del sujeto que 
declara su voluntad. 

Objeto lí
cito: que 
no sea c
ontrario 
a la ley 
y que se
a posibl

423. FORMAS DE LA MANIFEST
a.ACIÓN DE VOLUNTAD: 
b.Expresa 
c.
P
o
r
 
p
r
e
s
u
n
c
i
ó
n
 
424.  CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: 

deudor, en la cual el acreedor puede obligar a que el deudor le haga o no haga alguna prestación 

425.  QUÉ OTRO NOMBRE RECIBE EL DERECHO DE OBLIGACIONES: 

426.  SEGÚN LA DOCTRINA, CUALES SON LAS FUENTES CLÁSICAS DE LAS 

a.  Contratos 

c.  Delitos 

e.  La ley 

427.  CUANDO SE LE LLAMA ATÍPICO A UN CONTRATO: 

428.  CLASES DE VICIOS EN LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD, POR LOS QUE 

a.  Por Error 

c.  Por Simulación 

429.  CONCEPTO DE ERROR: 

acorde a la realidad y que causa la nulidad del negocio jurídico. 

430.  CLASES DE ERROR: 
a.  Error de Objeto 
b. 
c.  Error de cuenta 

431.  CONCEPTO DE DOLO: 

las partes. (mala fe) 

432.  CONCEPTO DE VIOLENCIA: 

o no, un negocio jurídico. 

433.  CUAL ES EL PLAZO PARA RECLAMAR LA ANULABILIDAD DEL NEGOCIO 

R.  1 año 

434.  CONCEPTO DE SIMULACIÓN: 
R.  Vicio en la declaración de voluntad que se produce cuando a un Negocio Jurídico se le da la 
apariencia de otro, o bien, se colocan a personas interpuestas en la cual la declaración de 
voluntad nada tiene de real. 

435.  PRESUPUESTOS PARA QUE SE DE LA SIMULACIÓN: 
a. 
de otro de distinta naturaleza. 
b. 
c.  Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para mantener 
desconocidas a las verdaderamente interesadas. 

436.  CLASES DE SIMULACIÓN: 
a. 
b.  Relativa:  cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su 
verdadero carácter. 

437.  MODALIDADES DEL NEGOCIOS JURÍDICOS: 
1.  Condicionales 
2.  A plazo 

438.  CUANDO EXISTE LA CONDICIÓN EN UN NEGOCIO JURÍDICO? 

futuro e incierto. 

439.  CUANDO EXISTE EL PLAZO EN UN NEGOCIO JURÍDICO? 

acontecimiento es futuro pero cierto. 

440.  CLASES DE PLAZO EN EL NEGOCIO JURÍDICO: 
a.  Contractual:  el que fijan las partes (Art. 1682 Código Civil) 
b.  Legal:  el que fija la ley (Art. 1681, 1726, 1811 Código Civil) 
c. 

441.  DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA (REVOCACIÓN): 

perjuicio haya realizado dolosa o fraudulentamente el deudor. 

442.  ORIGEN DE LA ACCION PAULIANA: 

en un edicto promulgado por él. 

443.  CONCEPTO DE NULIDAD: 

validez, ya sean estos de forma o de fondo. 
444.  CLASES DE NULIDAD EN EL NEGOCIO JURÍDICO: 
a.  Absoluta 
b. 

445.  CUÁNDO EXISTE NULIDAD ABSOLUTA EN EL NEGOCIO JURÍDICO? 

y por la ausencia de requisitos esenciales para su existencia. 

446.  CUÁNDO EXISTE NULIDAD RELATIVA EN EL NEGOCIO JURÍDICO O 

R.  Cuando hay incapacidad relativa de las partes o de una de ellas y por vicios del 
consentimiento. 

447.  DIFERENCIA ENTRE NULIDAD Y ANULABILIDAD: 

mientras no se declare su nulidad; por ello a la anulabilidad se le conoce como Nulidad Relativa 

448.  PLAZO PARA PEDIR LA NULIDAD RELATIVA: 

449.  PLAZO DE LA NULIDAD ABSOLUTA: 

DE LAS OBLIGACIONES, SUS MODALIDADES Y EFECTOS 
450.  CUALES SON LAS FORMAS DE LAS OBLIGACIONES? 
a.  Obligación de dar 
b. 
c.  Obligación de no hacer alguna cosa 

451.  EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN? 

notable a consecuencia de hechos extraordinarios imposibles de prever o de evitar, haciendo su 
cumplimiento demasiado oneroso para el deudor, el convenio podrá ser revisado mediante 

452.  CUALES SON LAS MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES? 
Obligaciones Alternativas 
2.  Obligaciones Facultativas 
3.  Obligaciones Mancomunadas 
4.  Obligaciones Divisibles e Indivisibles 

453.  QUE SON OBLIGACIONES ALTERNATIVAS? 
R.  Cuando existen varias obligaciones, el obligado se libera de ellas cuando cumple 
íntegramente con una. 

454.  QUE SON OBLIGACIONES FACULTATIVAS? 

esa prestación por otra. 

455.  QUE SON OBLIGACIONES MANCOMUNADAS? 

456.  CLASES DE MANCOMUNIDAD: 
a.  Mancomunidad Simple 

457.  CUÁNDO EXISTE MANCOMUNIDAD SIMPLE? 

458.  CUÁNDO EXISTE MANCOMUNIDAD SOLIDARIA? 

todos o cualquiera de ellos puede ser exigido por la misma obligación y que al cumplirla, 
también quedan todos liberados de la misma. 

459.  EN QUÉ MOMENTO SE PUEDE DAR EL DERECHO DE REPETICIÓN EN 
LAS 

R.  Cuando uno de los deudores solidarios realiza el pago total de la obligación, con lo cua
l la 
misma se extingue, por lo tanto dicho deudor, puede reclamar a sus codeudores la parte qu
e a 
cada uno de ellos le corresponda en la obligación. 

460.  QUE SON OBLIGACIONES DIVISIBLES? 

461.  QUE SON OBLIGACIONES INDIVISIBLES? 

contado. 
CUALES SON LAS FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES? 
1.  Pago 

3.  Pago por Cesión de Bienes 
463.  QUE ES EL PAGO? 

464.  QUE ES LA DACIÓN EN PAGO? 

465.  QUE ES EL PAGO POR CONSIGNACIÓN? 

depositando la suma o cosa que se debe ante Juez competente. 
466.  QUÉ ES EL PAGO POR CESIÓN DE BIENES? 

deudor imposibilitado económicamente de pagar sus deudas, por lo que entrega a sus acreedores 
cuanto tiene para que se hagan pago con ello. 

467.  CLASES DE CESIÓN DE BIENES: 
a.  Judicial:  en beneficio al deudor 
b. 

468.  CUALES SON LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES? 
1.  Por Cesión de Derechos 

3.  Por Transmisión de Deudas 

469.  QUE ES LA CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES? 

derechos a un tercero, sin que se necesite el consentimiento del deudor, salvo convenio 
contrario. 

470.  DOCUMENTO EN EL QUE SE TIENE QUE HACER CONSTAR LA CESIÓN DE 

R.  Escritura Pública, si se tratare de derechos sobre inmuebles o que deban inscribirse en el 
Registro de la Propiedad. 

471.  QUE SIGNIFICA LA PALABRA SUBROGACIÓN? 

472.  QUE ES LA SUBROGACIÓN  DE LAS OBLIGACIONES? 

en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación. 

473.  QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DEUDAS EN LAS OBLIGACIONES? 

en un tercero la obligación que le corresponde, debiendo existir previo convenio entre el 
acreedor y el tercero que sustituye al deudor. 

474.  CUALES SON LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES? 
1.  Por Compensación 

3.  Por Remisión 
4.  Por Confusión 

475.  QUE ES LA COMPENSACIÓN? 
R.  Es una forma de extinguir las obligaciones y tiene lugar cuando dos personas son deudores y 
acreedores a la vez y por su propio derecho. (ambas se deben dinero o cosas fungibles de la 
misma especie y calidad) 

476.  QUE ES LA NOVACIÓN? 

que ya existe y la cual se extingue con la creación de otra nueva. 

477.  EJEMPLO DE NOVACIÓN: 

Juan entregará a Pedro, o bien Q.700 y una máquina de escribir, o bien, en lugar de los mil 
quetzales, una motocicleta. 

478.  QUE ES LA REMISIÓN? 

mediante el cual voluntaria y espontáneamente, el acreedor condona liberalmente al deudor, de 
la obligación contraída por este. 

479.  QUE ES LA CONFUSIÓN? 

acreedor y deudor.  Ejemplo en la sucesión hereditaria. 

480.  QUE ES LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O NEGATIVA O LIBERATORIA? 

o como extinción por parte del deudor, encaminada a la pérdida del derecho de hacer cumplir la 
obligación por parte del acreedor. 

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE CONTRATO 

481.  CONCEPTO DE CONTRATO: 

obligación. 

482.  CÓMO SE PERFECCIONAN LOS CONTRATOS? 

formalidad como requisito esencial para su validez. 

483.  CONCEPTO DE CONTRATOS POR ADHESIÓN: 

establecidas solo por el oferente. 

484.  CUALES SON LOS EFECTOS DEL CONTRATO? 

resultantes de la inejecución o contravención por culpa o dolo. 

485.  QUE SE ENTIENDE POR CONTRATOS A FUTURO? 
R.  Los que se celebran sobre cosas que se espera que existan.  Ej. Una cosecha. 

486.  CONCEPTO DE SANEAMIENTO: 

evicción.  Es el acto por el que el vendedor indemniza al comprador, respecto de todo 
perjuicio 
que haya experimentado por vicio de la cosa comprada o por haber sido perturbado en 
la 
posesión o despojado de ella. 

487.  CLASES DE SANEAMIENTO: 
1.  Saneamiento por Evicción 

488.  CONCEPTO DE EVICCIÓN: 

de un derecho anterior a la enajenación. 

489.  QUE ES EL SANEAMIENTO POR EVICCIÓN? 

(pérdida) del mismo, por vicios de un derecho anterior a la enajenación. 

490.  QUE SON VICIOS OCULTOS? 

manera que si se hubieran conocido antes de su adquisición, dicho bien no hubiera sid

aceptado. 

491.  QUE ES EL SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS? 

ocultos en dicho bien, que lo hacen inútil para su uso, de tal manera que de haberlos c
onocido el 
adquirente, no lo hubiera aceptado ni pagado el precio convenido. 

492.  CUAL ES LA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA QUE PUEDA DA
RSE EL 

R.  Que los vicios sean ocultos y que a causa de ello no puedan ser conocidos por el a
dquirente. 

493.  QUE ES LA ACCION REDHIBITORIA? 

rescinda el contrato por el que se adquirió dicho bien; por lo tanto el adquirente devue
lve el bien 
y a él le devuelven su dinero. 

494.  QUE ES LA ACCIÓN ESTIMATORIA? 

vendedor reduzca el precio de dicho bien y para que se le devuelva dicha diferencia si 
ya fue 
pagado el precio. 
495. 
QUÉ SUCEDE SI SE PROBARA QUE EL ENAJENANTE CONOCÍA L
OS 
R.  Además de restituir el precio, está obligado a indemnizar por daños y perjuicios al 
adquirente. 

496.  PUEDE EJERCITARSE A LA VEZ LA ACCIÓN REDHIBITORIA Y LA 

R.  No, una excluye a la otra. 

497.  CUAL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA PEDIR LA REPARACIÓN 
DE 

R.  1 año 

498.  CUALES SON LAS FORMAS DE CONTRATAR Y OBLIGARSE (FORMAS 
DE LOS 

1.- Por Escritura Pública 

3.- Por correspondencia certificada 
4.- Verbalmente 

6.- Por correo electrónico 

499.  A PARTIR DE QUE MONTO, EL CONTRATO DEBE CONSTAR POR ESCR
ITO? 

500.  EN MATERIA MERCANTIL, HASTA QUE MONTO PUEDE HACERSE EL 

R.  Que no pase de Mil quetzales. 

501.  CUAL ES EL REQUISITO PARA LOS CONTRATOS QUE TENGAN QUE 

R.  Que consten en Escritura Pública 

502.  CUALES SON LOS CONTRATOS CALIFICADOS COMO SOLEMNES Y QU
E POR 

1.-  Mandato 
2.-  Sociedad 
3.-  Donación 

503.  CUALES SON LAS FORMAS DE RESCINDIR LOS CONTRATOS VALIDA
MENTE 

1.-  Por mutuo consentimiento 
504.  CUAL ES EL PLAZO PARA PEDIR LA RESCISIÓN DE UN CONTRATO? 
R.  Un año 

505.  CUAL ES LA DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS? 
a.  Unilaterales y Bilaterales 
b. 
c.  Principales y Accesorios 

e.  Condicionales y Absolutos. 

513.  CUANDO SON ONEROSOS CONMUTATIVOS? 

de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause 
este. 

514.  CUANDO SON ONEROSOS ALEATORIOS? 

ganancia o pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice. 

515.  CUANDO SON GRATUITOS? 

516.  CUANDO SON CONDICIONALES? 
517.  CUANDO SON ABSOLUTOS? 

SEGUNDA PARTE 

DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR 
518.  CUÁNTOS SON LOS CONTRATOS ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO CIVIL 

ENUMERE LOS DIECISIETE CONTRATOS CONTEMPLADOS EN EL CÓDIGO 
519. 
CIVIL 
10.-  Depósito 
2.-  Del Mandato 
3.-  De la Sociedad  12.-  Servicios Profesionales 
13.-  Fianza 
5.-  De la Permuta  Vitalicia 

7.-  Arrendamiento  16.-  Transacción 
8.-  Mutuo  17.-  Compromiso 

520.  ENUMERE LOS CUATRO CONTRATOS DEROGADOS POR EL DECRETO 2-70 

1.-  Contrato de Edición 

o escénica. 

4.-  Contrato de Hospedaje 

CONCEPTOS DE CONTRATOS CIVILES 

521.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE PROMESA: 

cierto, determinado contrato, que por el momento no quieren o no pueden estipular. 

522.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE OPCIÓN: 

tiempo fijo y en determinadas condiciones la celebración de un contrato principal. 

523.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE MANDATO: 

actos o negocios. 

524.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD: 
R. Es el contrato civil por el cual dos o mas personas convienen en poner en común bienes o 
servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. 

525.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA: 

compromete a entregarla y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero. 

526.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE PERMUTA: 

cambio de la propiedad de otra. 

527.  CONCEPTO DE CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS: 

gratuito. 

528.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: 

cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio determinado. 

529.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE MUTUO: 

la condición de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad. 

530.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE COMODATO: 

no fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y que 
después lo devuelva. 

531.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE DEPÓSITO: 

conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la persona a cuyo 
favor se hizo o cuando lo ordene el juez. 

532.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA: 

que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar. 

533.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES: 

un servicio, una actividad o trabajo durante un tiempo determinado o sin fijación de plazo, a 
cambio de una remuneración proporcional al tiempo o a la cantidad de trabajo producido. 

534.  CONCEPTO DE CONTRATO DE FIANZA: 
R.  Es el contrato civil por el cual una persona se compromete a responder por las obligaciones 
de otra. 

535.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE LA RENTA VITALICIA: 

otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión durante la vida del rentista. 

536.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE LOTERÍAS Y RIFAS; APUESTAS Y JUEGOS: 

prestación, las que pierden o las que ganan. 

537.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE TRANSACCIÓN: 

común acuerdo extinguir obligaciones litigiosas o dudosas, evitando el pleito que podría 
promoverse o terminando el que está principiado. 

538.  CONCEPTO DEL CONTRATO DE COMPROMISO: 

más árbitros. 

CONTRATO DE PROMESA 

539.  QUÉ OTROS NOMBRES RECIBE EL CONTRATO DE PROMESA? 

540.  CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE 

a.  Promitente o prometiente 

541.  QUIÉN ES EL PROMITENTE O PROMETIENTE? 

comprador, promitente arrendatario. 

542.  QUIÉN ES EL PROMISARIO? 

543.  CLASES DE PROMESA: 
1.  Unilateral 

544.  QUÉ ES LA PROMESA BILATERAL? 

545.  QUÉ ES LA PROMESA UNILATERAL? 
R.  Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir 
una cosa o un derecho en las condiciones pactadas y por el tiempo convenido. 

546.  CUALES SON LOS ELEMENTOS REALES DE CONTRATO DE PROMESA? 
a.  El contrato futuro 

547.  CUALES SON LOS PLAZOS EN EL CONTRATO DE PROMESA? 
a. 

548.  CUAL ES EL PLAZO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA? 

CONTRATO DE OPCION 

549.  CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE OPCIÓN? 
a.  Optatario 
b. 

CONTRATO DE MANDATO 

550.  CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE 

1.  Mandante:  quien otorga el mandato 
2.  Mandatario:  quien lo ejecuta 

551.  CUALES SON LAS FORMAS DE OTORGAR EL CONTRATO DE MANDATO? 
a.  Con Representación 
b. 

552.  EXPLICACIÓN DEL MANDATO CON REPRESENTACIÓN: 

facultades que se le hayan conferido, obligan directamente al representado. 

553.  EXPLICACIÓN DEL MANDATO SIN REPRESENTACIÓN: 

mandante. 

554.  CUALES SON LAS CLASES DE MANDATO REGULADAS EN EL CODIGO 

1.  Mandato General 
2.  Mandato Especial 

555.  EXPLICACIÓN DEL MANDATO GENERAL: 
556.  EXPLICACIÓN DEL MANDATO ESPECIAL: 

557.  QUE CLASE DE MANDATO PUEDEN OTORGAR LOS REPRESENTANTES DE 

R.  Solo mandato especial. 

558.  CUALES SON LOS ACTOS PARA LOS QUE SE NECESITA MANDATO 

1.-  Donación entre vivos 
2.-  Matrimonio 

4.-  Para pactar las bases referentes a la separación o al divorcio. 
5.-  Para demandar nulidad o insubsistencia del matrimonio. 

7.-  Reconocimiento de hijos 
8.-  Negación de paternidad. 

559.  CUALES SON LOS ACTOS PARA LOS QUE SE NECESITA MANDATO GENERAL 

R.  Para enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, gravar o disponer de cualquier otro modo la 
propiedad del mandante y para todos los demás actos en que la ley lo requiera. 

560.  CUAL ES LA OBLIGACIÓN REGISTRAL DEL MANDATO? 

presentarse al Registro de Poderes del Archivo General de Protocolos. 

561.  CUAL ES EL PLAZO DE DURACIÓN DEL MANDATO GENERAL QUE NO LA 

R.  10 años contados desde la fecha del otorgamiento. 

También podría gustarte