Está en la página 1de 4

GUÍA DE ESTUDIO ARGUMENTACIÓN E INTER.

JURÍDICA
Primer parcial

Fundamentar: citar un precepto legal.


Argumentar: decir y defender tus ideas o motivos.
Interpretar: dar o atribuir a algo un significado determinado.

Muletillas:
® Polisémico / ambiguo / anfibología: palabras con significados
diferentes. Ejemplo: Banco (entidad financiera) / banco (asiento para
varias personas).

® Vago: no da suficiente información. Ejemplo: Juana fue a la casa de tu


tía. / No se determina a la casa de qué tía fue Juana.

® Cacofonía: repetición de un mismo sonido o letra. Ejemplo: Cada caja


encaja perfectamente.

® Extranjerismo: palabras de idiomas extranjeros que se introducen en


el propio, sin ser traducido, y se lo usa de igual forma que cualquier
palabra nativa. Ejemplo: Para poder enviar el e-mail tienes que hacer
clic en este link.

® Pleonasmo: Figura retórica de construcción que consiste en añadir


enfáticamente a una frase más palabras de las necesarias para su
comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se
dice. Ejemplo: “lo he visto con mis propios ojos” “subir para arriba”.

Conectores lógicos:
® Opinión personal: en mi opinión, yo considero, desde mi punto de
vista.
® Expresar objetivo: con la finalidad de…, para efectos de…, con el
objetivo de…
® Para ilustrar: es decir, o sea, dicho con otra palabra, por ejemplo.
® Expresar oposición: sin embargo, no obstante, pero.

Daniela Ramírez Aguilar Lic. Ciencias Forenses


Etimología:
® Interpretación: latín. Intermediario, venir en ayuda de, explicar de esta
manera.

® Interpretar: buscar el derecho aplicable a los casos concretos,


descubrir el sentido que encierra la ley o norma.

Tipos de interpretación:
Interpretar es declarar el sentido de algo, principalmente en textos poco
claros. Explicar acertadamente o no acciones, palabras o suceso que pueden
ser entendidos de varias cosas.

La interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir para sí


mismo o para los demás el verdadero pensamiento del legislador o explicar
el sentido de una disposición. – Guillermo C. de Torres.

La teoría de la interpretación jurídica es la que parte de la teoría general del


derecho destinada a desentrañar el significado último del contenido de las
normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir del
análisis lógico jurídico interno de la norma. – Marcial Rubio Correa

® Interpretación auténtica: realizada por legisladores (que pueden


crear y derogar leyes)
® Interpretación científica / doctrinal / privada: realizada por cualquier
persona en libros, artículos o tesis. No tiene validez, es la postura
propia producto de la investigación.
® Interpretación judicial: llevada a cabo por jueces y plasmada en tesis
jurisprudenciales. Es obligatoria.

Alcances de la interpretación. Por sus resultados:


Para Riccardo Guastini, existen dos tipos fundamentales de interpretación
“de un lado, la que suele llamarse “literal” o “declarativa”; de otro, la que
podemos llamar “correctora”.
® I. literal / declarativa: de acuerdo con el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, es “la primera forma de interpretación jurídica,
siendo las de otro orden, de carácter secundario, inclusive las que

Daniela Ramírez Aguilar Lic. Ciencias Forenses


pudieran llamarse de orden moral o filosófico.” TAL CUAL SON LAS
COSAS.

® I. correctora: es aquella que observa no sólo el sentido literal de las


palabras, sino además su aplicación a la vida cotidiana y por lógica. A
CONTRARIO SENSU.

Métodos interpretativos:
® Literal / gramatical: la que se apega a la dimensión semántica de las
palabras del texto de la ley.

® Lógico / teleológico: tiene por objeto determinar el verdadero sentido


de la ley, mediante el análisis del texto legal.

® Sistemático: relacionar con otros textos, artículos o leyes creando una


cadena / eslabón.

® Subjetivo: consiste en averiguar cuál fue realmente el pensamiento y


la intención del legislador al elaborar la norma general o la ley.

® Objetivo: consiste en indagar el sentido autónomo que adquieren las


leyes al convertirse en realidades con experiencia propia e
independiente de la mente del legislador que les dio vida.

® Objetivo – subjetivo: Es el que consiste en imaginar, con respecto a


situaciones no previstas por el legislador, cuál habría sido su voluntad
si de hecho las hubiera previsto, basándose en el espíritu y en los
criterios en que se inspiró al regular las situaciones sí previstas, no es
aplicable a los casos de oscuridad de la ley y de leyes contradictorias
entre sí.

® Consuetudinario: tiene como fin investigar costumbres, con el


propósito de aplicarlas como elementos auxiliares o supletorios para
subsanar las deficiencias de la ley.

® Histórico: Consiste en la búsqueda de antecedentes judiciales para


tomarlos como orientación en la solución de las situaciones problema.

Daniela Ramírez Aguilar Lic. Ciencias Forenses


® Analógico: Consiste en encontrar una situación claramente regulada
por la ley semejante o análoga a la situación no regulada, para luego
aplicar el criterio de la primera a la solución de la segunda.

® De mayoría de razón: consiste en aplicar el criterio de solución de una


situación claramente regulada por la ley a la solución de una situación
análoga no regulada expresamente, en la cual es aún más necesaria
la aplicación de aquel criterio para la tutela del bien jurídico.

® Método de la equidad: Consiste en adaptar los criterios generales de


justicia contenidos en la norma abstracta, con el fin de realizar
óptimamente la justicia en el caso particular (por lo cual se dice que la
equidad es la justicia del caso concreto).

® Principios generales del derecho:

Daniela Ramírez Aguilar Lic. Ciencias Forenses

También podría gustarte