Está en la página 1de 21

:

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA.


Profesora: Angie Bugueño G.
Ed. Ciudadana.
3° Medio.
Unidad III
¿Cómo podemos ser
ciudadanos de un territorio?
Lección 2:
¿Cómo se transforman los territorios?
Objetivo de la lección.

Distinguir relaciones políticas, económicas


y socioculturales que configuran el
territorio en distintas escalas, proponiendo
alternativas para avanzar en justicia social
y ambiental.
Introducción.
Existen distintas dinámicas que pueden afectar
a los territorios en la búsqueda por justicia
social y ambiental. En ellas participan actores
sociales, políticos y económicos a diversas
escalas, que, en ocasiones, pueden también dar
origen a conflictos territoriales.
configuración del territorio.
En la actualidad existen países denominados
«desarrollados», «en vías de desarrollo» y
«subdesarrollados».

Los conceptos de centro, semiperiferia y periferia


sirven para explicar este fenómeno y sus implicancias
en la configuración del territorio.
Conceptos Clásicos: del centro a la periferia.
Centro: Incluye a los países que exportan productos industriales y tecnología
de alto valor, realizan inversiones más allá de sus fronteras como Estados
Unidos, Europa occidental y Japón.

Semiperiferia: En estos países coexisten rasgos de atraso y modernidad.


Entre ellos están los nuevos países industriales asiáticos, los del Cono Sur de
Iberoamérica, los de Europa del este, la región costera de China, India.

Periferia: Se identifica con aquellos países especializados en la producción y


exportación de materias primas o productos industriales de escaso valor.
África, Asia meridional y buena parte de Centroamérica y América del Sur
padecen todavía esta dependencia.
problemáticas que influyen en la
transformación de los territorios.
problemáticas que influyen en la
transformación de los territorios.
una solución.
¿qué desafíos territoriales existen hoy?

Diversas fuerzas interactúan en los territorios, generándose


una multiplicidad de desafíos.

Además del Estado y sus políticas,


en muchos casos es la participación
ciudadana la que se activa para
avanzar en solucionarlos.
ej 1: la amenaza del narcotráfico.
ej 2: la pobreza de la araucanía.
ej 3: la deforestación del amazonas.
ej 4: hidrógeno verde en chile.
actividades.
Lee atentamente tu libro de asignatura en las
páginas 80 a 83, luego realiza las siguientes
actividades:

Actividad 1, 2 y 3. Pág. 81.


Actividad 1, 2 y 3 (ficha no).Pág. 83.
¿Cómo avanzar hacia una justicia
social y ambiental?
La justicia social es un concepto
basado en valores y virtudes cívicas
utilizado para evidenciar los
problemas producidos dentro de
cualquier sociedad. Se trata
también de un derecho propio de
cada territorio a escala local,
nacional y mundial.
Profesora: Angie Bugueño Guerra.
3° Ed. Ciudadana.
Clase 7 de octubre.
actividades.
Lee atentamente tu libro de asignatura en las
páginas 84 a 88, luego realiza las siguientes
actividades:

Actividad 1, 2 y 3. Pág. 85.


Actividad 1 y 2. Pág. 87.
Actividad 1. Pág. 88.

También podría gustarte