Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO

DERECHO MERCANTIL II
SINTESIS

JOSÉ DANIEL GONZÁLEZ


C.I. V- 13180067

PUERTO CABELLO, DICIEMBRE 2022

1
Índice

Introducción…………………………………………………….……………...........…3

El procedimiento……………………………………………………………………….4
Términos………………………………………………………………………………..4
Lapsos…………………………………………………………………………………..4
Aplicabilidad del Código de Procedimiento Civil…………………………………...4
Actos especiales………………………………………………………………………..4
Representación………………………………………………………………………...5
Partes en el proceso……………………………………………………………………5
Conflicto de jurisdicciones……………………………………………………………5
El arbitraje comercial…………………………………………………………………5
El derecho concursal en general……………………………………………………....6
Definición y finalidades del derecho concursal……………………………………...6
Derecho concursal material y formal………………………………………………...6
Ejecución singular y ejecución colectiva, diferencias………………………………..7
El Patrimonio como prenda de los acreedores………………………………….……8
Patrimonio normal y en crisis…………………………………………………………9
Procedimientos concúrsales civiles y mercantiles: la cesión de bienes, concurso de
acreedores, atraso y quiebra…………………………………………………………10
Conclusión…………………………………………………………………………….11

2
Introducción
En este trabajo analizaré lo concerniente al procedimiento Mercantil, el mismo es una
serie de normas jurídicas adjetivas las cuales se observan en los procesos mercantiles,
haciendo referencia a los juicios especiales que se encuentran regulados en el Código
de Comercio, como son los juicios de atraso y quiebra, así como al juicio breve y al
juicio abreviado, cuyos procedimientos los regula el Código de Procedimiento Civil.
Por su parte los términos se encuentran establecidos en el artículo 1.114 del Código de
Comercio, término para apelar las sentencias interlocutorias. Por otra parte, los lapsos
se tratan de una disposición de carácter mercantil, aplicable a aquellos procesos que por
mandato legal le corresponda. En cuanto a la aplicabilidad del Código de
Procedimiento Civil se encuentra regulado en el artículo 1.119 del Código de
Comercio, ahora bien, los actos especiales están integrados por dos partes, los cuales se
dictan en momentos distintos. Asimismo, la representación es el mecanismo jurídico
por el que una persona (representante) actúa en lugar e interés de otra persona
(representado), para ello debe haber sido legitimada por la Ley o por esa concreta
persona interesada. Es necesario resaltar que los conflictos de jurisdicciones, en donde
dos o más jurisdicciones se hayan sometidas a soberanías diferentes, para conocer de
una instancia en justicia, por su parte el arbitraje comercial es el acuerdo por el cual las
partes deciden someter a arbitraje todas o algunas de las controversias que hayan
surgido o que puedan surgir entre ellas respecto de una relación jurídica contractual o
no contractual. En lo referente al derecho concursal en general, sus normas tienen por
objeto la regulación de los procesos concursales, así como la situación en que se
encuentran el deudor y sus acreedores, como las relaciones jurídicas que les atañen, en
ocasión de dichos procesos, este tiene la finalidad de regular la liquidación de los
bienes del comerciante fallido y su posterior repartición entre todos sus acreedores.

3
El procedimiento Mercantil: Son una serie de normas jurídicas adjetivas que
se deben observar en los procesos, mercantiles. Por tanto el procedimiento mercantil
hace referencia a los juicios especiales regulados por el código de comercio, como el
juicio de atraso y quiebra, al juicio breve y al juicio abreviado, cuyos procedimientos se
encuentran establecidos en el Código de Procedimiento Civil y sus normas se aplican
en lo que no hubiere disposición especial de conformidad con el Art. 1.119 del Código
de Comercio. 

Términos: Establece el artículo 1.114 del Código de Comercio, que: El término


para apelar de las sentencias interlocutorias en que sea admitido el recurso será de tres
días. Por tanto, para apelar de las sentencias definitivas será de cinco días, y para
ocurrir de hecho al superior será de cinco días, más el de la distancia.

Lapsos: Respecto a la norma jurídica precedentemente citada, la Sala de


Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, aprecia en primer término, que se
trata de una disposición de carácter mercantil, aplicable a aquellos procesos que por
mandato legal le corresponda. En este sentido, si la sentencia es interlocutoria, la
apelación debe efectuarse dentro del lapso de tres días; pero si se trata de un fallo
definitivo, se tendrán cinco días para apelar contra éste.

Aplicabilidad del Código de Procedimiento Civil: Destaca la Sala de


Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, que conforme a lo establecido en el
artículo 1.119 del Código de Comercio, cuando el acto o procedimiento jurídico a
llevar a cabo, no se encuentre previsto en el mencionado cuerpo normativo, se aplica lo
dispuesto en el Código de Procedimiento Civil. Un ejemplo de ello es el procedimiento
de ejecución de hipoteca, el cual está regulado en el Libro Cuarto, Título I, Capítulo
IV, artículos 660 al 665, del Código de Procedimiento Civil.

Actos especiales: Están integrados por dos partes, que se dictan en momentos
distintos del proceso, una es la sentencia propiamente dicha y la otra es la experticia
realizada por los peritos, siendo cada una de ellas una fracción cuya suma constituye la

4
unidad del fallo, por tanto, es evidente que dicha sentencia es equiparable a los
supuestos de las denominadas sentencias definitivas.

Representación: La representación es el mecanismo jurídico por el que una


persona (representante) actúa en lugar e interés de otra persona (representado), para
ello debe haber sido legitimada por la Ley o por esa concreta persona interesada. La
existencia de la representación como fenómeno jurídico se fundamenta en el hecho de
que, por determinadas causas, la actuación de una persona en un acto o negocio jurídico
concretos sea imposible o desaconsejable.

Partes en el proceso: Con un propósito meramente didáctico podemos


considerarlo de ese modo. Podemos llamar a la primera etapa expositiva o postulatoria;
a la segunda, audiencia preliminar y la tercera audiencia de juicio.

Conflicto de jurisdicciones: Es un concurso de dos o más jurisdicciones


sometidas a soberanías diferentes, para conocer de una instancia en justicia. En efecto
Se denomina conflicto de jurisdicciones a los que surgen entre los órganos
jurisdiccionales y la Administración del Estado, así como entre los órganos de la
jurisdicción ordinaria y los de la militar, por razones atribuibles básicamente a
imprecisiones en las normas delimitadoras de competencia y funciones.

El arbitraje comercial: Es un acuerdo por el cual las partes deciden someter a


arbitraje todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto de una relación jurídica contractual o no contractual.

Por tanto, cconfigura un medio alterno de resolución de conflictos en materia


mercantil, en el cual las partes decide someterse a las incidencias devenidas de la
ejecución de un negocio al conocimiento de personas imparciales y neutrales, evitando
la intervención de los órganos judiciales ordinarios.

5
El derecho concursal en general: Es un sistema de normas cuyo objeto es la
regulación de los procesos concursales, así como la situación en que se encuentran el
deudor y sus acreedores, y las relaciones jurídicas que les atañen, en ocasión de dichos
procesos.

Definición y finalidades del derecho concursal: El Derecho Concursal, es ese


conjunto de normas adjetivas y sustantivas que de alguna u otra forma vienen a regular
la liquidación de los bienes del comerciante fallido y su posterior repartición entre
todos sus acreedores. Podemos entender el conjunto de normas materiales y procesales
que regulan y hacen posible la declaración de proceder a la ejecución colectiva de todo
el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores y organizan las
actividades.

Su finalidad es asegurar la ocupación y el embargo general de todo patrimonio


del deudor; asegurar que el deudor no administre libremente ese patrimonio, para de
esta manera evitar que continúe agravando la crisis existente; debe atender la
liquidación del patrimonio del deudor en beneficio de todos los acreedores, los cuales
deben recibir el más estricto trato igualitario, salvo el privilegio existente a favor de
otros acreedores.

Por tanto, es un tipo de derecho muy utilizado sobre todo en las sociedades
mercantiles, de tal forma que en su aplicación, pueden darse dos vertientes: una
nacional y otra internacional; en la internacional se aplicará a casos en los cuales uno
de los involucrados sea extranjero. Es por este motivo, en el cual existen métodos para
hacerle frente a esta situación de modo que todos queden satisfechos en la medida
posible.

Derecho concursal material y formal: El derecho concursal material está


compuesto por todo el conjunto de normas legales de esta rama del derecho, contenida
no sólo en el código de comercio, sino también en múltiples leyes de carácter
mercantil, que se refieren a atribuciones de derechos e imposición de deberes, tanto

6
para el deudor (sujeto pasivo del procedimiento) como para sus acreedores. En este
mismo contexto el derecho concursal formal por su parte, está conformado por las
numerosas normas que regulan el proceso de ejecución colectiva, indicando el camino
a seguir para llegar a la liquidación y repartición total del patrimonio.

Ahora bien, todo lo concerniente a crisis de patrimonio, cesación de pago,


cualidad de comerciante, cualidad de acreedor, naturaleza del crédito de acreedor,
bienes que pertenecen a la masa de la liquidación, regulación de reivindicación, o
revocatoria, efecto del proceso de ejecución colectiva sobre el deudor, relaciones
jurídicas persistente al proceso, sobre el deudor en su persona y en su patrimonio,
pertenecen al campo del derecho concursal material.

En cambio, el estudio de todo el proceso en si, su iniciación, citaciones,


convocatorias defensas del demandado, pruebas, reuniones de acreedores, calefacción o
verificación de los créditos dentro del proceso general ejecutivo, interrupción y
sobreseimiento del proceso, liquidación y distribución, pertenecen al derecho procesal
concursal formal.

Ejecución singular y ejecución colectiva, diferencias.

La ejecución singular implica que, ante una situación de normalidad en el


patrimonio del comerciante deudor, en el que haya incumplimientos aislados, el
acreedor ocurra a los medios procesales ordinarios para obtener tutela y satisfacción de
sus pretensiones, que pueden consistir en una acción mero declarativa, en
reconocimientos de sus derechos y a veces si el deudor no conviene en pagar, en la
ejecución de una sentencia de condena que haya tenido el acreedor contra el deudor.

Por su parte la ejecución colectiva el patrimonio del comerciante deudor es


impotente para cancelar, debido a un desequilibrio o crisis que lo afectan, se hacen
necesarios acudir a los medios de ejecución que tomen en cuenta dicha crisis interna y
a posibilidad que el activo no baste para cancelar todos los compromisos y pasivos;

7
surge allí la ejecución colectiva tendiente a liquidar todo el patrimonio del deudor en
beneficios de todos sus acreedores, diligentes o no, con créditos vencidos o por vencer,
civiles o mercantiles.

En cuanto a sus diferencias, la ejecución singular es menos igualitaria y


niveladora, que la colectiva; la ejecución colectiva se basa en la inclusión y la
generalidad.

Así pues, en la ejecución singular el acreedor más diligente cobra primero y el


que mejores bienes embarga está en mejor situación; mientras que en la ejecución
colectiva todos los acreedores están en pie de igualdad, salvo las preferencias derivadas
de los privilegios.

Es así como, la ejecución singular tiene como base el principio de la exclusión y


selección; en cambio en la ejecución colectiva todos los bienes del deudor, salvo
algunos muy escasos o personalísimos, serán destinados a satisfacer a todos los
acreedores a prorrata de sus acreencias.

El Patrimonio como prenda de los acreedores: Hace referencia a todos los


bienes que integran el patrimonio o que se incorpore a él, responden por las deudas de
su titular, por lo que los acreedores pueden obtener la venta judicial de los mismos para
cobrarse de su producido.

Patrimonio normal y en crisis. El patrimonio normal es una parte o sección


del balance contable de la empresa que nos informa de los fondos propios con que
cuenta la empresa, es decir, los recursos para la adquisición de elementos del activo que
no proceden de financiación de terceros. Por su parte el patrimonio en crisis se
manifiesta externamente por incumplimiento de pagos, siempre que la misma sea por
causas imprevistas o excusables, no por fraude o hechos dolosos

8
La crisis de una empresa, cualquiera sea la naturaleza de esta, se manifiesta
tanto en aspectos internos como en aspectos externos de la misma empresa. Por su
parte los aspectos internos se subdividen en la propiedad y control de la empresa, a
través de la administración afectando la planificación, la producción de bienes y
servicios y los recursos humanos que se vinculan a la empresa.

Procedimientos concúrsales civiles y mercantiles:


La cesión de bienes: Cconsiste en el contrato en virtud del cual un deudor
pone a disposición de sus acreedores todo o parte de sus bienes con la finalidad de que
los administren y los liquiden para satisfacer sus respectivos derechos de crédito con el
precio que se haya obtenido de esa liquidación.
Concurso de acreedores: Es un procedimiento judicial que tiene lugar cuando
una persona o empresa se ve imposibilitada para hacer frente a los pagos pendientes, es
decir, cuando no puede pagar sus deudas. Tiene por objetivo organizar las finanzas del
concursado para conseguir que el mayor número de acreedores cobren la máxima
cantidad de dinero posible; por tanto, si el deudor presenta la declaración de concurso,
este deberá justificar su estado de incapacidad económica. Mientras si el documento lo
presenta un acreedor, éste deberá basarse en la existencia de embargos por ejecuciones
pendientes, incumplimiento generalizado de pago de obligaciones tributarias, de pago
de cuotas de la Seguridad Social o de pago de salarios e indemnizaciones y demás
retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo.
Atraso y quiebra: El Atraso es un medio de liquidación que se actualiza dentro
de un proceso especial ejecutivo, el cual recibe el nombre de proceso de atraso,
en el cual intervienen, fundamentalmente, el deudor, el tribunal y los acreedores. En tal
sentido es la situación jurídica proveniente de que un comerciante, que por causas que
no le son imputables, se ve obligado a retardar el pago de sus obligaciones. Mientras
que la quiebra según Burgos la quiebra desde el punto de vista estrictamente
económico, al considerar que tiene el efecto de la función anormal del crédito, debido a

9
que el deudor no dispone de los valores realizables suficientes para satisfacer la
contraprestación a la que se obligó en un determinado tiempo.
La quiebra tiene dos sentidos o significados, como un estado o como un
procedimiento, la quiebra como un procedimiento hace referencia al conjunto de
normas y actos procesales dirigidos a la liquidación del patrimonio del fallido y su
reparto entre los acreedores unitariamente organizados bajo el principio de la
comunidad de pérdidas.
Es importante resaltar que estos términos se encuentran establecidos en el
artículo 898 del Código de Comercio en el que se establece. El comerciante cuyo activo
exceda positivamente su pasivo y que, por falta de numerario, debido a sucesos
imprevistos o causas de cualquier otra manera excusable, se vea en la necesidad de
retardar o aplazar sus pagos será considerado en estado de atraso y podrá pedir al
Tribunal de Comercio competente que le autorice para proceder a la liquidación
amigable de sus negocios. Por su parte el articulo 914 eiusdem, establece el
comerciante que no estando en el estado de atraso, según el Titulo anterior, cese en el
pago de sus obligaciones mercantiles, se halla en estado de quiebra, de esta manera el
comerciante no puede intentar el beneficio de cesión de bienes.

10
Conclusión

En este Trabajo analicé lo referente al procedimiento, el mismo hace referencia


a los juicios especiales regulados por el Código de Comercio, como lo son los juicios
de atraso y quiebra, como los juicios breves y abreviados, cuyos procedimientos se
encuentran establecidos en el Código de Procedimiento Civil, en el cual sus normas se
aplican en lo que no hubiere disposiciones especiales de conformidad con la norma del
artículo 1.119 del Código de Comercio. Por su parte en lo referente a los términos para
apelar de las sentencias definitivas será de cinco días, y para ocurrir de hecho al
superior será de cinco días, más el de la distancia de conformidad con el artículo 1.114
del Código de Comercio. En este sentido si en los lapsos, la sentencia es interlocutoria,
la apelación debe efectuarse dentro del lapso de tres días; pero si se trata de un fallo
definitivo, se tendrán cinco días para apelar contra éste. Asimismo, la aplicabilidad del
Código de Procedimiento Civil, cuando el acto o procedimiento jurídico a llevar a
cabo, no se encuentre previsto en el mencionado cuerpo normativo, se aplica lo
dispuesto en el Código de Procedimiento Civil. Un ejemplo de ello es el procedimiento
de ejecución de hipoteca, el cual está regulado en el Libro Cuarto, Título I, Capítulo
IV, artículos 660 al 665, del Código de Procedimiento Civil. Por su parte el arbitraje
comercial las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas de las controversias
que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una relación jurídica
contractual o no contractual. Por tanto, cconfiguran un medio alterno de resolución de
conflictos en materia mercantil, en el cual las partes decide someterse a las incidencias
devenidas de la ejecución de un negocio al conocimiento de personas imparciales y
neutrales, evitando la intervención de los órganos judiciales ordinarios. Ahora bien, el
derecho concursal en general, es un sistema de normas cuyo objetivo es la regulación
de los procesos concursales, así como la situación en que se encuentran el deudor y sus
acreedores, y las relaciones jurídicas que les atañen, en ocasión de dichos procesos. Su
finalidad es asegurar la ocupación y el embargo general de todo patrimonio del deudor;
asegurar que el deudor no administre libremente ese patrimonio, para de esta manera
evitar que continúe agravando la crisis existente; debe atender la liquidación del

11
patrimonio del deudor en beneficio de todos los acreedores, los cuales deben recibir el
más estricto trato igualitario, salvo el privilegio existente a favor de otros acreedores.
Por otra parte, el derecho concursa material y formal, el primero está compuesto por
todo el conjunto de normas legales de esta rama del derecho, contenida no sólo en el
código de comercio, sino también en múltiples leyes de carácter mercantil, mientras el
derecho concursal formal por su parte, está conformado por las numerosas normas que
regulan el proceso de ejecución colectiva, indicando el camino a seguir para llegar a la
liquidación y repartición total del patrimonio. En este mismo contexto la ejecución
singular y ejecución colectiva, se diferencia una de la otra debido a que la primera
implica que ante una situación de normalidad en el patrimonio del comerciante deudor,
en el que haya incumplimientos aislados, el acreedor ocurra a los medios procesales
ordinarios para obtener tutela y satisfacción de sus pretensiones, mientras en la
ejecución colectiva el patrimonio del comerciante deudor es impotente para cancelar,
debido a un desequilibrio o crisis que lo afectan, en el que se hace necesario acudir a
los medios de ejecución para que tomen en cuenta dicha crisis interna y a posibilidad
que el activo no baste para cancelar todos los compromisos y pasivos, dentro de este
marco el patrimonio como prenda de los acreedores hace referencia a todos los bienes
que integran el patrimonio o que se incorpore a él. De igual forma analicé lo
concerniente al atraso y quiebra, siendo el atraso un medio de liquidación el mismo se
actualiza dentro de un proceso especial ejecutivo, el cual recibe el nombre de proceso
de atraso, en el que intervienen, fundamentalmente, el deudor, el tribunal y los
acreedores. Mientras la quiebra tiene dos sentidos o significados como un estado o
como un procedimiento, la quiebra como un procedimiento hace referencia al conjunto
de normas y actos procesales dirigidos a la liquidación del patrimonio del fallido y su
reparto entre los acreedores unitariamente organizados bajo el principio de la
comunidad de pérdidas.

12
Referencia Bibliográfica

Legislación Mercantil. Código de Comercio Comentado

13

También podría gustarte