Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO

SERVICIO COMUNITARIO

López, Orlando

C.I 29.974.750

MAYO 2023
INTRODUCCIÓN

El Servicio Comunitario como la actividad que deben desarrollar en las


comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios
de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos,
culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación
académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su
participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo
a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

El servicio comunitario es un requisito obligatorio para la obtención del


título universitario y tendrá una duración mínima de 120 horas académicas,
las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses.
BASAMENTO LEGAL DEL SERVICIO COMUNITARIO

Artículo 4 y 8 de la Ley de Servicio Comunitario

Artículo 4. A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la


actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de
educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando
los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad,
para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar
social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.

El servicio comunitario, fue creado para el beneficio de las comunidades


siendo una actividad que deben cumplir los estudiantes de educación superior
tras la aplicación de los conocimientos técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos, adquiridos durante su formación académica.

Artículo 8. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte


horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres
meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del
servicio comunitario a su régimen académico.

La importancia de realizar un servicio comunitario institucionalmente como


requisito parcial para optar por un título, es que el estudiante utiliza todas las
herramientas adquiridas durante su desarrollo académico para prestarle un
servicio a la comunidad y así conectar todo ese conocimiento a situaciones
reales que servirán como preámbulo para su carrera profesional.
Importancia de aplicar el reglamento interno del servicio
comunitario en el Politécnico Santiago Mariño

La importancia de realizar un servicio comunitario institucionalmente como


requisito parcial para optar por un título, es que el estudiante utiliza todas las
herramientas adquiridas durante su desarrollo académico para prestarle un
servicio a la comunidad y así conectar todo ese conocimiento a situaciones
reales que servirán como preámbulo para su carrera profesional.

Artículos 132 y 135 de la Constitución Nacional

Artículo 132 de la constitución.

“Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y


participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la
convivencia democrática y de la paz social”.

Artículo 135 de la constitución.

“Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución


y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no
excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y
asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su
capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de
estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al
ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley”.

Establece la obligatoriedad de la prestación del Servicio Comunitario,


planteándolo como requisito fundamental, que debe cumplirse para la
obtención del título universitario, como labor social sin remuneración alguna,
no susceptible de generar derechos u obligaciones de carácter laboral,
definiéndose en tal sentido, su ámbito de aplicación, duración, condiciones y
recursos para la prestación del mismo. Superior Esta ley está compuesta por
un total de 23 artículos la cuales todas está en conjunto nos dicen que tiene
como objetivo reglar a nivel de pregrado la prestación del servicio comunitario,
la cual está regida por principios constitucionales , la actividad que deben
desarrollar los estudiantes en las comunidades, será empleando los
conocimientos adquiridos en la trayectoria de su carrera y el espacio donde
han de prestar dicho servicio lo determinara institución educativa, es un
requisito para la obtención del título, consta de 120 horas como mínimo deberá
cumplirse en un periodo mínimo de 3 meses la cual esta tiene como fines
integrar la institución con la comunidad, para contribuir la formación social del
país y fomentar la solidaridad y el compromiso con la ciudadanía. Estas
actividades no deben realizarse con fines políticos. Para resumir un poco más
son las pautas y reglas que debemos seguir para la participación y
cumplimiento del servicio comunitario en nuestra institución y así poder optar
por el título de nuestra profesión.
CONCLUSIÓN

El servicio comunitario, fue creado para el beneficio de las comunidades


siendo una actividad que deben cumplir los estudiantes de educación superior
tras la aplicación de los conocimientos técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos, adquiridos durante su formación académica.

La importancia de realizar un servicio comunitario institucionalmente como


requisito parcial para optar por un título, es que el estudiante utiliza todas las
herramientas adquiridas durante su desarrollo académico para prestarle un
servicio a la comunidad y así conectar todo ese conocimiento a situaciones
reales que servirán como preámbulo para su carrera profesional.
BIBLIOGRAFÍA

• Constitución artículo 135.

http://leyes.tuabogado.com/constitucion/index.php?option=com_content&view
=article&id=136:crbv-articulo-135&catid=30&Itemid=106

• Ley de los consejos comunales.

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6641.pdf

• Bases legales en el Servicio Comunitario

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6641.pdf

También podría gustarte