Está en la página 1de 5

¿QUE ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

Según la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo


(AAIDD) se caracteriza por limitaciones significativas tanto en
el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa expresada en las
habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas (comunicación,
cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad,
autodirección, salud-seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y
trabajo). Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. (Luckasson y cols.,
2002).
Funcionamiento intelectual:
 el razonamiento
 la planificación
 la solución de problemas
 el pensamiento abstracto
 la comprensión de ideas complejas
 el aprendizaje con rapidez
 el aprendizaje a partir de la experiencia (Sandy no se si hay otras)

Conducta adaptativa
Habilidad adaptativa Sub-habilidades
Conceptuales *Comunicación: (explicación: que pueda hacer
uso efectivo de la comunicación verbal y escrita)
*autodirección (Definición: es la Capacidad de
dirección o control sobre uno mismo)
Sociales *habilidades sociales (Definición: Son
aquellos comportamientos eficaces en
situaciones de interacción social. Las habilidades
sociales son conductas destinadas a conseguir
un objetivo, Ejem: defender nuestros derechos,
ser asertivos en la expresión de nuestras
emociones y deseos.)
*Ocio y trabajo. (Esta puede caer en social y
también en habilidad práctica). (En ocio se
refiere a que la persona sepa cómo usar
productivamente o hacer de su tiempo de ocio
un tiempo beneficioso, ejem: en el tiempo de
descanso dormir, o salir con sus amigos o
familiares a comer un helado, al cine, etc y en
trabajo también se requiere de habilidad
sociales. En trabajo se requiere de habilidades
sociales ya que por ejem: si la persona con DI
trabaja en el Oxxo requiere de saber de
habilidades sociales para interactuar, por ejem;
saludar al llegar, tratar con cortesía a los
clientes, etc)
Prácticas *cuidado propio
* vida en el hogar
*uso de la comunidad (explicación que ubique
para que sirven y hacer uso de los servicios que
le brinda su comunidad. ejem: que si el alumno
necesita una pastilla para el dolor de cabeza
sepa que puede comprarla en la farmacia o que
vaya a comprarla a la farmacia)
*salud-seguridad, (en el caso de salud se refiere
al poder asumir la responsabilidad del cuidado
de la propia salud y en seguridad a que sepa
identificar riesgos para su salud y a su persona,
que sepa cómo evitarlos).
*Contenidos escolares funcionales (explicación:
se va a centrar el interés del aprendizaje en
aquellos contenidos o AE que sean útiles o
aplicables a la vida cotidiana, ejemplo: el AE es:
aprender a sacar porcentajes con operaciones;
para el alumno con DI se buscara la
funcionalidad de este AE y podría ser: aprender
a sacar el porcentaje con la calculadora.
*Ocio y trabajo. (Para trabajo se requiere de
ejecución y aplicación , ejem: armar una pulsera
para vender, sacar el costo para venderla, etc, es
decir traer a la práctica lo aprendido)

Para determinar que una persona presenta DI es necesario analizar la


definición junto con las conductas observables del alumno en relación a su
funcionamiento intelectual y a las habilidades de conducta adaptativa.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, en su quinta


edición (DSM V) (2014), publicado por la American Psychiatric Association
utiliza como sinónimos los términos de "trastorno del desarrollo intelectual"
(TDI) y "discapacidad intelectual" (DI). Lo define como un trastorno que se
inicia durante el desarrollo e incluye limitaciones en el funcionamiento
intelectual y en el comportamiento adaptativo.
CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL POR
INTENSIDADES DE APOYOS NECESARIOS.
La intensidad de apoyos variará en función de las personas, las situaciones y
fases de la vida. Se distinguen cuatro tipos de apoyos:
1.- (I) Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno o alumna no
siempre requiere de él, pero puede ser necesario de manera recurrente durante
periodos más o menos breves. Pueden ser de alta o baja intensidad.
2.-(L) Limitados: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo
largo del tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado, pero sin naturaleza
intermitente (preparación e inicio de una nueva actividad, transición de la
primaria a la secundaria, o sea se requiere solo en momentos puntuales).
3.-(E) Extensos: apoyos caracterizados por la implicación regular en al
menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo.
4.-(G) Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada
intensi-dad y provisión en diferentes ambientes, puede durar toda la vida.
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE:
a) La Discapacidad Intelectual NO ES UNA ENFERMEDAD MENTAL.
b) No tiene cura.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON DI:
1.-Limitaciones en la comprensión del lenguaje comprensivo y expresivo
(lenguaje comprensivo es entender lo que dicen los demás ya sea en una
plática, en una explicación de la clase o entender la información verbal y
escrita que le brinda el contexto, ejem: comprender el mensaje de un letrero
que dice que el puesto de empanadas se cambió de dirección, como me doy
cuenta que no entendió la información del letrero ya que la personase queda
ahí esperando que abran el puesto de empanadas. Y lenguaje expresivo es lo
que el alumno dice que a veces no corresponde a lo que el mensaje verbal
y/o escrito pedía o solicitaba o la respuesta que da en una conversación no
son acordes al tema del que se habla.
2.-Dificultad para adquirir e interiorizar el significado de palabras nuevas.
(explicación: las personas por naturaleza a lo largo de nuestra vida desde la
infancia temprana hasta nuestra edad actual escuchamos a los demás hablar
y por ese medio vamos incorporando el significado de palabras nuevas a
nuestro bagaje de palabras las cuales posteriormente podemos emplear para
hablar, en el caso de las personas con DI esto no se da tan fácilmente ya que
sus limitaciones en las funciones intelectuales no permiten realizar esta
adquisición de palabras de manera natural por lo que estas personas tienden
a tener un vocabulario pobre, es decir usan la mayor parte del tiempo las
mismas palabras. Esta dificultad es en algunas ocasiones la razón por la cual
las personas con DI no comprenden lo que escuchan ya que si la otra persona
al hablar utiliza palabras que no son de uso común o utiliza un lenguaje muy
sofisticado la persona con DI se perderá en el mensaje o el comentario y no
lo comprenderá.
3.- Muestran limitaciones en el uso del lenguaje para enfrentar las
situaciones de la vida diría. (Las personas con DI en ocasiones no saben como
emplear el lenguaje para socializar con los demás, ejem: no saben como usar
el lenguaje cuando llega a un grupo de personas que ya están reunidas, talvez
la persona con DI no se acerca, o solo está mirando a lo lejos, talvez se
acerque pero no dice nada, cuando nosotros sabemos que con solo decir:
“Hola¡” ya es una manera de iniciar la interacción social con el grupo. Ejem:
no sabe como integrarse a la conversación que ya tienen dos de sus
amiguitos, lo cual nosotros sabemos que podríamos integrarnos diciendo:
hola. ¿de qué hablan? o escucho y luego aporto mi comentario. Otros
ejemplos: no sabe como usar el lenguaje para explicar que si hizo la tarea
pero la olvidó, sabe que con la TS puede pedir un curita pero no sabe al llegar
con la TS como decirlo o lo dice por medio de un lenguaje revuelto que no se
entiende.
4.- Su lenguaje presenta pobre repertorio gramatical y/o errores de
estructuración gramatical (las personas con DI tienden a dar respuestas
cortas lo cual refleja que usan pocos referentes gramaticales o los mismos
referentes gramaticales de la gran variedad que hay en el idioma español.
También en algunas ocasiones se puede observar que en sus comentarios
cambian el orden de las palabras esto debido a que talvez no comprendió lo
que se le dijo o talvez están dando una respuesta con muy poca reflexión lo
cual generalmente es derivado de sus dificultades en el funcionamiento
intelectual.

También podría gustarte