Está en la página 1de 5

La 

empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir las emociones y los sentimientos de los demás,
basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por
eso es vital para la vida social. Además consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del
propio, o en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro. La empatía no implica en sí
misma motivación de ser una ayuda; sin embargo, puede volverse una base para la solidaridad o angustia
personal, lo que podría resultar en una reacción. En psicoterapia, la empatía se puede dar por parte del
terapeuta, siendo un camino para comprender tanto al paciente, como sus afectos, sus motivaciones, o sus
comportamientos y resultados.

Historia antigua[editar]
Aristóteles afirmaba que el ser humano era un animal político (ζῷον πoλιτικόν), es decir, que es una criatura
social: vive en manadas llamadas familias, clanes, grupos, aldeas, pueblos, ciudades o naciones y siente
necesidad de juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal. En ese proceso se generan unas
normas de convivencia en principio no escritas en que generalmente el individuo se preocupa por los otros y
más allá de los otros por la colectividad. Los occidentales lo denominan urbanidad y los japoneses, un poco más
ampliamente, según un término de la cortesía japonesa u omotenashi, kikubari (気配り): saber anticiparse a las
necesidades o peticiones de los demás poniéndose en su lugar para que sean felices.
Desde 1971 había autores que veían este concepto de manera separada (afectiva y cognitiva), no fue hasta
1983 cuando Davis considera que este concepto es multidimensional que incluye componentes cognitivos y
emocionales y cree que es componente de un conjunto de variables relacionadas con la sensibilidad hacia los
otros.

Enfoque intercultural: la empatía intercultural[editar]


La empatía intercultural es la capacidad de percibir el mundo según una cultura o cosmovisión diferente de
aquella de la que se proviene; se relaciona con los conceptos sociológicos emic y etic.
Por ejemplo, ¿cuál es la diferente concepción de la muerte en la cultura rusa de Indiana? (útil para entender
cómo se generan diferentes rituales y comportamientos que de otra manera no tendrían ninguna explicación),
¿cuál es el enfoque al tiempo (plazos, la precisión del cronometraje, perspectiva de tiempo) en una cultura del
norte de Europa o América Latina? (y, por tanto, cómo comportarse en los casos de comunicación entre
culturas, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia, incluso dentro de una cultura diferente), la forma de
negociar con las personas y la organización de las diferentes culturas, y ser capaz de incorporar todas las
posibles diferencias en su estrategia de comunicación.
Según estudios sobre el aprendizaje, la empatía intercultural puede mejorar la auto-conciencia y la conciencia
crítica del estilo de interacción propia, la forma en que estaba condicionado por uno de los antecedentes
culturales, y promover una visión de sí mismo como proceso

ORIGEN
La palabra empatía proviene etimológicamente de su raíz griega ∏αθεûv, epathón,
sentir, y del prefijo εv, preposición inseparable que significa dentro.
¿Cómo desarrollar la empatía?
A pesar de que puede existir una predisposición natural a la empatía o ser un rasgo marcado dentro de algunos tipos de
personalidades, esta cualidad puede trabajarse y desarrollarse. Para eso se pueden tener en cuenta algunas actitudes o
hábitos como:

 Ofrecer al prójimo una escucha atenta.


 Respetar la diversidad de opiniones, creencias y decisiones.
 No juzgar de ante mano.
 Desarrollar la inteligencia emocional para poder reconocer las emociones. propias, lo que permite reconocer emociones
ajenas.
 Mejorar la comunicación con los demás.
 Poner atención a la comunicación no verbal.

Es importante diferenciar a la empatía, que es un sentimiento que se basa en la comprensión y la tolerancia, de la


hiperempatía, que es un trastorno mental que surge de la total identificación de un individuo con otro al punto de sentirse
atravesado por las emociones o situaciones de vida ajenas y sufrir a causa de ello.

Ejemplos de empatía

1. Comprender y respetar otros puntos de vista durante una discusión o charla.


2. Ayudar a una persona con discapacidad visual a cruzar la calle.
3. Entristecerse al ver a alguien llorar.
4. Ayudar a alguien a que cumpla un determinado objetivo.
5. Alegrarse por los logros o alegrías de un ser querido.
6. Socorrer a un individuo que se ha lastimado en la vía pública.
7. Respetar el horario acordado para una reunión.
8. Ceder el sitio en una fila a una persona embarazada.
9. Escuchar con atención las historias o las anécdotas de los demás.
10. Respetar todas las ideas a la hora de llevar adelante un trabajo en equipo.
11. Defender a una persona que está siendo víctima de una injusticia.
12. Colaborar en una obra benéfica.
13. Apoyar y ayudar a una persona a conseguir un nuevo empleo.
14. Ayudar a una persona a la que se le ha averiado el auto en la carretera.
15. Reconocer los esfuerzos ajenos.

Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-empatia/#ixzz7v7gZJqBx

También podría gustarte