Está en la página 1de 3

LECTURA CRÍTICA Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

LA SALUD

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental, social 1IP y


1
no solamente la ausencia de la dolencia y de la enfermedad.

L Se dice que hay bienestar psicológico (mental si sentimos alegría,


A felicidad, seguridad, sin depender de alguien o de algo).1a IS Hay
S bienestar social cuando la persona se siente bien en su familia, con sus
2
A
amigos, en la escuela,1b IS compartiendo, cooperando, ayudándose
L
U recíprocamente, practicando el bien, etc.
D
Se habla de bienestar físico, cuando hay un funcionamiento armónico de
nuestro organismo 1c IS; nuestros órganos cumplen adecuadamente sus
3
funciones con la energía suficiente para el trabajo, el estudio, el deporte y
no depende de sustancias como el tabaco, el alcohol u otras sustancias.

Si bien, las enfermedades pueden ser causadas por microorganismos,


C
A parásitos, carencias o deficiencia en el funcionamiento del organismo 2 IP,
U
S 4 ellas pueden desencadenarse o agravarse por desarreglos en nuestra
A
S
forma de vida, malos hábitos alimenticios, o por vivir en un medio
D
E contaminado por la propia acción del hombre.
L
A Por tanto, el que estemos sanos o enfermos depende de lo que hagamos
S
personalmente para cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras
E 5
N relaciones con los demás2a IS y de lo que colectivamente hagamos para
F
E conservar o construir un ambiente físico y social saludable.
R
M
E La forma en que la gente se comporta, el tipo de alimentos que ingiere,
D
A sus hábitos de ejercicio, el cuidado que tiene de sus dientes, los cigarros y
D 6
E
S
el alcohol que consume influyen de un modo decisivo en su estado de
salud.
LECTURA CRÍTICA Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

Las prácticas adecuadas de higiene constituyen el conjunto de


comportamientos que de manera individual, familiar y social adoptamos
7
para evitar las enfermedades y para aumentar nuestras defensas que
nos hagan menos vulnerables a las mismas.
M

E Evitar las enfermedades y reforzar nuestras propias defensas comprende


muchas medidas 3 IP como: el aseo personal 3a IS del cuerpo, la boca,
D
la vestimenta: el orden y la limpieza 3b IS del hogar, la oficina, el aula; el
I
8 reposo y las medidas de seguridad; las medidas sanitarias 3c IS en
D relación al agua, la vacunación, los ruidos molestos, el control de los
A alimentos; la práctica del deporte y actividades al aire libre; los

S sentimientos positivos y las acciones de solidaridad. 3d IS

La ausencia de estas medidas se relaciona estrechamente con la


9 aparición de enfermedades 3e IS y ello es responsabilidad de la persona,
la familia, la comunidad y el estado.

El hombre ha nacido para la acción y la reflexión 4a IS, es decir para la

10
actividad física y mental. Una combinación adecuada de acción y
C reflexión es garantía de salud, desarrollo y preservación de la vida.
O
N “La función hace al órgano”, señala una ley de la biología. Esto quiere
C
decir que todo órgano que no se ejercita corre el riesgo de atrofiarse y
L
U 11 envejecer rápidamente. 4b IS Igualmente, si no se ejercitan las funciones
C intelectuales, nuestras capacidades de razonar, analizar problemas y
I
O plantear soluciones, no se desarrollan y corremos el riesgo de perderlas.
N
En consecuencia, la actividad saludable es muy necesaria para la salud y
12 la juventud. 4 IP ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA LA VIDA.
LECTURA CRÍTICA Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

También podría gustarte