Está en la página 1de 3

El Pez Sábalo

EL PEZ SÁBALO

Características.

a) Viven en el agua por su naturaleza acuática,

b) Cuerpo con esqueleto generalmente óseo y cubierto exteriormente de escamas.

c) Casi siempre de forma plana-convexa y alargada (fusiforme) con extremidades


convertidas en aletas,

d) De diversos colores, sangre fría y temperatura variable,

e) Anexo al tubo digestivo, llevan algunos peces la vejiga natatoria, que, dilatando
o comprimiendo a voluntad (a fin de que entre o salga aire) les sirve para subir o
bajar en el agua (hidrostática).

f) Son ovíparos por reproducirse de huevos y carnívoros por alimentarse de carne


(y también de vegetales.)

Partes externas. a) Cabeza: Con ojos fijos, redondos y boca circular, guarnecida
generalmente de dientes sin raíces y soldados al hueso maxilar; lleva en ambos
lados las cámaras branquiales (arcos y laminillas), cubiertas por tapas llamadas

1
El Pez Sábalo

opérculos; detrás de éstas están las agallas, por donde sale el agua que penetra
por la boca.

b) Aletas: En diferentes partes del cuerpo, se hallan varias clases de aletas con
funciones genéricas y específicas para la vida acuática. Estas son: dos pectorales,
en la parte delantera (representan las extremidades superiores); dos abdominales,
en la parte inferior (representan las extremidades inferiores); una dorsal, en la
parte superior del dorso (en algunos peces suele faltar); otra anal, por debajo y
detrás del ano; y una aleta caudal que constituye la cola (que ejerce el papel de
timonera).    Algunas aletas son blandas y otras espinosas.

c) Escamas: Que pueden ser circulares llamadas cicloideas, como en la mayoría


de los peces. Rómbicas o tenoideas en algunos peces, y en forma de espinas o
placoideas como en los peces raros que viven en el fondo del mar.

Partes internas. a) Esqueleto: En su generalidad, tiene esqueleto duro y


espinoso; pero también hay de esqueleto blando y flexible; de ahí que se dividen
en “peces óseos” y “peces cartilaginosos”.

b) Aparato digestivo: La faringe está en comunicación con las branquias; tiene


esófago relativamente corto y estómago grande; el hígado, que es un órgano
anexo, posee cualidades vitamínicas; tragan sus presas sin masticar.

c) Aparato respiratorio: La respiración no es pulmonar, sino branquial; las


branquias son láminas dispuestas en serie y sostenidas por arcos especiales,
cuyas disposiciones varían, según sean peces óseos o cartilaginosos.

d) Aparato circulatorio: Está constituido por un corazón simple: una aurícula y un


ventrículo con sus respectivos vasos sanguíneos (arterias y venas). La sangre
toma el oxígeno del agua mediante las branquias, para ser distribuida en el
organismo por la aorta dorsal.

e) Sistema  nervioso: Los hemisferios cerebrales son lisos; carecen de


circunvoluciones; los sentidos se hallan muy poco desarrollados.
2
El Pez Sábalo

Especies conocidas. Nuestra propia hidrografía es rica en variedades de peces:

a) En los lagos altiplánicos: Ispi, mauri, sobo, humanto, suchi, ckarachi, etc.

b) En lagunas de los valles: Plateado, pejerrey, bogas, truchas, etc.

c) En los ríos caudalosos: Bagre, sábalo, dorado, palometa, muturu, pacú, anguila,
surubí, etc.

Clasificación. Comúnmente se clasifica a los peces en dos grupos:

a) De agua dulce (de ríos y lagunas),

b) De agua salada (de mares).

Utilidades. La carne de los peces es rica en proteínas, su incorporación en


nuestra alimentación ayuda a reponer y formar células, especialmente durante el
crecimiento. Las grasas y aceites contienen vitamina A y D, como el aceite de
bacalao. La harina de pescado sirve para alimentar aves, cerdos, etc.

Posibilidades industriales. a) Fomentar las posibilidades de la industria


pesquera de nuestros caudalosos ríos platenses y amazónicos, que constituyen
inagotables fuentes de riqueza económica.

b) Cultivar, en nuestras lagunas, y en escala nacional para conseguir el


autoabastecimiento, embriones o alevinos de peces de fácil y extraordinaria
reproducción, como el pejerrey, por ejemplo, que da alrededor de 12.000 nuevos,
aclimatándose -sin violencia- en cualesquiera de las zonas geográficas frías o
templadas.

También podría gustarte