Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO FINAL INDIVIDUAL

PUNTUACIÓN DEL TRABAJO: 20 PUNTOS.

INSTRUCCIONES

Para desarrollar el trabajo final individual cada estudiante deberá seguir las siguientes
instrucciones:

 Elabore una carátula de presentación del trabajo, con los siguientes datos: logotipo de
la universidad, nombre del trabajo, de la materia, docente y estudiante y fecha de
presentación.
 Realice un índice para indicar el orden lógico del mismo con la enumeración de las
páginas con respecto a las partes del trabajo.
 Recuerde colocar enumeración a las páginas.
 Presente el trabajo de ser posible escrito en computadora utilizando como tipología de
letra Arial 12; sino hágalo escribiéndolo a mano pero manteniendo el orden
correspondiente.
 Este trabajo se irá realizando en las clases correspondiente al módulo y se va
completando en la medida que se avancen en los contenidos.
 El estudiante que no asiste o no lo elabore y no entregue su portafolio completo en la
fecha establecida pierde automáticamente los puntos del proyecto.
 Socialización del trabajo es mediante un POWER POINT, en la clase.

OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL:

El estudiante a través del trabajo final individual logrará:

 Describir acciones de su vida personal desde su infancia hasta su edad actual.


 Desarrollar un autoanálisis de su vida para plasmar una proyección de su vida futura.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL:
La estructura del trabajo final individual requiere que como estudiante de respuesta a cada una
de las preguntas planteadas:

1. Responda a la pregunta: ¿Quién soy yo? A manera de relato, escriba su “ ” contemplando


datos de: nacimiento, composición del

 núcleo familiar,
 profesiones y trabajos de los del núcleo, que lo caracteriza. Además, recuerde
contar
 anécdotas de su infancia,
 momentos importantes,
 pasatiempos favoritos, colocar fotografías, entre otros datos que considere
fundamentales para conocerle mejor.

2. Redacte un currículum vitae con las siguientes partes: Datos personales, formación
académica, experiencia laboral y otros datos.
3. Habilite un registro de asistencia, puntualidad, actividades o tareas y calificaciones.
Llénelo periódicamente.

Clase Fecha Asistencia Puntualidad Actividades en Tareas


Aula
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
4. Piense un instante y luego escriba, cuáles han sido sus grandes logros o éxitos
alcanzados en su etapa
5.

También podría gustarte