Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 | 1.er y 2.

° grado

ACTIVIDAD 7

Explicamos la formación y composición


del suelo para proponer acciones de
protección contra su degradación

¡Hola! Espero que estemos descubriendo muchas cosas


nuevas en clases. En la actividad anterior, vimos cómo se
puede emprender usando los recursos económicos de
manera planificada y teniendo en cuenta la protección
del ambiente. En esta actividad, vamos a explicar la
estructura y formación del suelo para proponer acciones
para protegerlo contra la degradación.

Antes de empezar, recordemos organizar nuestro espacio de trabajo; así como


nuestras actividades y tiempo.

En la actividad anterior, vimos una propuesta de emprendimiento en la cual se


pensó mucho en la protección del ambiente y la salud comunitaria; en ese sentido,
se tomaron decisiones importantes, como, el uso de materiales biodegradables
para el despacho de los alimentos, el uso del alcohol para desinfectar las manos, el
dinero y todo aquello que pueda estar contaminado y poder prevenir el contagio
de la COVID-19. Así como ellas se empeñaron en cuidar el ambiente al realizar su
negocio, es muy importante que todos propiciemos la protección de los recursos
del ambiente (ríos, suelo, bosques, otros), ya que son ellos los que nos proveen de
alimentos, de aire, de agua, es decir, de todas aquellas sustancias imprescindibles
para nuestra vida y la de todo ser vivo.

¿Consideras importante proteger los recursos naturales?, ¿por qué?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Explicamos la formación y composición del suelo para 1.er y 2.° grado | Secundaria
proponer acciones de protección contra su degradación Experiencia de aprendizaje integrada 2

Tomemos en cuenta que

El suelo es el soporte natural de todos los ecosistemas


terrestres, está formado por materiales sueltos donde las
plantas se enraízan y se desarrollan en interacción con
otros seres vivos. El suelo es propenso de degradación,
ya sea por contaminación, por erosión, por acción del
hombre o de la propia naturaleza. El hombre acelera la
erosión del suelo al destruir la cubierta vegetal a
consecuencia de la tala de árboles, sobrepastoreo,
quema de vegetación, la actividad minera, entre otros.

Observemos el siguiente video “El Suelo-Introducción”, el cual encontrarás en la


sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta información sobre el
suelo y sus características. Tomemos nota de las ideas que consideramos
importante. Luego, respondemos lo siguiente:

a) ¿De qué trata el video?, ¿por qué debería importarme el tema?

b) ¿Qué importancia tiene la microbiología del suelo?

c) ¿Qué funciones cumple la materia orgánica en el suelo?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

2
Explicamos la formación y composición del suelo para 1.er y 2.° grado | Secundaria
proponer acciones de protección contra su degradación Experiencia de aprendizaje integrada 2

Usos del suelo


El recurso suelo es usado en muchas actividades como la agricultura, la ganadería,
la minería, recreación, eliminación de residuos, entre otras. Hoy en día, el suelo
soporta un acelerado proceso de degradación. Tiene un proceso de recuperación
muy lento, se estima que la formación de una capa de 30 centímetros de suelo
puede tardar de 1000 a 10 000 años, por eso, se le considera un recurso no
renovable. Su uso inadecuado puede provocar su pérdida irreparable en pocos
años, de ahí la importancia de protegerlo y usarlo de manera sostenible.
Ahora, leemos el texto “El suelo”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para
mi aprendizaje”. En él se presenta información relacionada sobre el suelo, su
composición y erosión. Además, contamos con el aplicativo “Diccionario español”
en nuestra tableta para buscar el significado de las palabras que desconozcamos.
Después, realizamos lo siguiente:
a)
Con la información brindada, elaboremos una infografía u otro organizador
visual sobre el suelo. Luego, socialicemos con nuestra familia y grabemos la
explicación en un audio con el aplicativo “DOLBY ON” de nuestra tableta.
b)
¿Cómo se forma el humus y cuál es su importancia en relación al desarrollo de
las plantas?
c)
¿Qué función cumplen las raíces de las plantas en relación a la erosión del suelo?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Observamos el video “The value of soil-versión española” el cual


encontrarás en la sección Recursos para mi “aprendizaje” y tomamos nota
de las ideas que consideramos importante.

3
Explicamos la formación y composición del suelo para 1.er y 2.° grado | Secundaria
proponer acciones de protección contra su degradación Experiencia de aprendizaje integrada 2

Ahora, respondemos las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué debemos proteger los suelos de la degradación?

b) ¿De qué manera el hombre contribuye a la degradación del suelo?

c) ¿Por qué el suelo es un recurso no renovable?

d) ¿Qué acciones podemos plantear para proteger los suelos de la degradación en


nuestra comunidad?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Tomemos en cuenta que

¡TENEMOS UN GRAN DESAFIO!

Evaluamos nuestros avances

¡Bien! Ahora es momento de autoevaluarnos.


Recordemos responder con sinceridad y sin miedo. Cada
oportunidad de mejora nos permitirá seguir avanzando
hacia la meta.

4
Explicamos la formación y composición del suelo para 1.er y 2.° grado | Secundaria
proponer acciones de protección contra su degradación Experiencia de aprendizaje integrada 2

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Expliqué la composición y formación del suelo para


proponer acciones que protejan este recurso de la
degradación. Para ello, interrelacioné conceptos,
datos y evidencias expresándolo con mis propias
palabras.

Argumenté las implicancias del desarrollo


científico y tecnológico en la sostenibilidad del
suelo a través de algunas técnicas aplicadas en la
agricultura ecológica.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado esta actividad! Ahora


sabemos de qué se compone el suelo y cómo se forma,
además explicamos la problemática de la degradación y
planteamos acciones para protegerlo de este fenómeno.
Nos reencontramos en la siguiente actividad, en la cual
explicaremos los beneficios de la agricultura ecológica
para la salud y el ambiente. ¡Nos vemos!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 7 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

El suelo

¿Qué es el suelo?
Es la capa más superficial de la corteza, está en constante cambio y es de escaso grosor. En ella se
asienta la vida y actúan la atmósfera, la hidrósfera, la geósfera y la biósfera ya que contiene
elementos de todas ellas.

¿Cómo se forma y transforma el suelo?


El clima es un factor importante en la formación y evolución de los suelos al facilitar la meteorización
de la roca madre. Las lluvias y el sol, son dos agentes que propician la formación de los suelos. Las
rocas, al estar expuestas al calor proveniente de los rayos solares, se calientan y luego al darse una
precipitación repentinamente, se enfrían, provocando que se agrieten con el tiempo (meteorización
física) y permitan luego el ingreso de sales minerales contenidas en las lluvias (meteorización
química), que hacen que las grietas se hagan más pronunciadas y finalmente las rocas se fragmenten
(UEX, 2005).

Composición del suelo


El suelo está compuesto por 3 fases: sólida, líquida y gaseosa.

a) Fase sólida: se divide en orgánica e inorgánica.

• La inorgánica. Son los fragmentos de rocas y minerales formados por la


meteorización: gravas, arenas, limos y arcillas.

• La orgánica. Formada por restos de seres vivos como excremento, madera,


hojas, en menor o mayor grado de descomposición. Cuando la descomposición
de la materia orgánica está muy avanzada se llama humus. En el suelo viven una
inmensa variedad de seres vivos como las bacterias descomponedoras que
transforman la materia orgánica en inorgánica y los que remueven el suelo
permitiendo la aireación y evitando que se endurezca.

b) Fase líquida: es el agua que lleva en disolución sales minerales y coloides de


arcillas y humus. El agua se encuentra en los poros del suelo de tamaño pequeño
o mediano (agua absorbible), si los poros son muy pequeños, no pueden ser
absorbidas por las raíces (agua retenida), si los poros son muy grandes tampoco
son absorbidas (agua de gravitación) y forma las aguas subterráneas.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


El suelo 1.er y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 2

c) Fase gaseosa: es el aire que ocupan los poros, su composición es parecida al aire
atmosférico, pero con menor cantidad de oxígeno O2 y mayor cantidad de CO2,
debido a la gran actividad biológica que se desarrolla en el suelo (respiración).

Perfil o capas del suelo


El suelo es capaz de aportar los nutrientes fundamentales para el crecimiento de los vegetales y
almacenar agua de lluvias cediéndola a las plantas a medida que la necesitan. También en el suelo las
raíces encuentran el aire necesario para vivir. El suelo se extiende tanto en superficie como en
profundidad; consta de varias capas llamadas horizontes, aproximadamente paralelas a la superficie.
Cada uno de los horizontes del suelo tiene distintas propiedades físicas y químicas, lo que se refleja en su
aspecto. Al conjunto de horizontes de un suelo se le llama perfil. El perfil de un suelo se puede observar
en un corte de caminos o en una barranca.
Horizonte A: capa superior, más oscura y fértil, con más raíces. Es la capa arable del suelo.
Horizonte B: capa más arcillosa, menos fértil y con menos raíces.
Horizonte C: capa más profunda. Prácticamente sin raíces.

Adaptado de Universidad en el Campo UNICA. (2011). Edafologia1. Recuperado de


https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4776/edafologia.pdf el 26 de febrero de 2021.

Adaptado del blog “Huerto ecológico colegio Ginés Morata”. (2011). Desarrollo del Huerto Ecológico puesto en marcha por los
niños y niñas del colegio Ginés Morata de Almería. Recuperado de
http://huertoginesmorata.blogspot.com.es/2011/10/preparando-un-suelo-fertil.html el 26 de febrero de 2021.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

2
El suelo 1.er y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 2

Erosión
La erosión es el desprendimiento y arrastre del suelo por acción de la lluvia o el viento. La erosión se lleva
la capa superior (horizonte A), por tanto, la parte más fértil del suelo.
La erosión se produce por efecto de las gotas de lluvia que provocan impacto contra suelos descubiertos
de vegetación. Esto produce el desprendimiento de partículas que al quedar sueltas son arrastradas por
el agua de lluvia que escurre sobre el suelo. Algunos suelos se erosionan más fácilmente que otros. Las
causas que influyen en esto son: el tamaño de las partículas que forman el suelo y la fuerza de su unión,
la facilidad con la que el agua penetra en el suelo y su profundidad, y la pendiente del terreno (en lugares
de mayor pendiente el agua corre a más velocidad). De acuerdo al uso que se haga del suelo será su
riesgo de erosión. Los suelos que permanecen descubiertos (que han sido arados o laboreados) tienen
mayor riesgo. Para lograr una adecuada conservación de los suelos se deben tomar medidas de manejo
tales como: trabajar la tierra con la humedad correcta, usar herramientas apropiadas, en chacras con
declive arar en forma transversal a la pendiente.

Suelo erosionado

Adaptado de INIA Tacuarembó. (2015). Semana de la Ciencia y Tecnología. 2015 Jornada de Puertas Abiertas INIA Tacuarembó 20
de mayo de 2015. Recuperado de:
http://inia.uy/Documentos/Públicos/INIA%20Tacuarembó/2015/El%20Suelo%2020%20de%20mayo.pdf el 26 de febrero de 2021.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte